Premio «Voces del Misterio» 2017, PARTICIPA

Desde el programa «VOCES DEL MISTERIO» queremos premiar la labor de investigación y/o divulgación de todos nuestros amigos, oyentes e investigadores/divulgadores con un premio, un galardón que les reconozca como haber realizado un trabajo destacado en este ámbito. Por todo ello queremos que nos ayudéis a elegir a los ganadores en dos terrenos diferentes:

1º.- Mejor investigación.

2º.- Mejor trabajo de divulgación.

Bastará con que emitas tu voto (un voto/una persona, se eliminarán los repetidos o con IP idénticas) escribiéndonos a vocesdelmisterio@gmail.com o en nuestro perfil en redes sociales en VOCES DEL MISTERIO GRUPO / Facebook

Participa y ayúdanos a buscar a los ganadores que tendrán tres premios: un trofeo acreditativo / un magnífico lote de libros / un año de colaborador en «Voces del Misterio» en caso de no pertenecer al equipo del programa. SE ADMITEN PROPUESTAS DE CANDIDATOS A VOTAR Y MENCIONES HONORÍFICAS A UNA LABOR DEDICADA AL MISTERIO ASÍ COMO NUEVOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

*Los participantes del programa también optan a este premio.

**PLAZO DE VOTACIÓN HASTA EL 31 de diciembre de 2017.

 

Anuncio publicitario

Conferencia gratuita: LAS CONSPIRACIONES CONTRA NUESTRA SALUD, 13 de noviembre, 20:00 h.

¿Se ha parado a pensar alguna vez si come sano?¿Sabe el origen de todo aquello con lo que se alimenta?¿Sabe lo que es un alimento transgénico? Aditivos, conservantes, estabilizantes… Todo supone un reto al conocimiento que, en muchas ocasiones, se consume sin más ni más y luego tiene un tremendo peligro, peligro que tiene que ver con nuestra salud y el negocio de nuestra salud… Así pues NO DEBES PERDERTE: LAS CONSPIRACIONES CONTRA LA SALUD, una conferencia de Jose Manuel García Bautista.

13 de Noviembre, 20:00 h. CIRCULO MERCANTIL C/Sierpes 65. ENTRADA LIBRE.

EVENTO EN FACEBOOK

IV Congreso de Misterio y Enigmas de la Historia, 10,11 y 12 de Noviembre en Madrid

 
El 10, 11 y 12 de noviembre celebramos en Madrid el IV Congreso de Misterio y Enigmas de la Historia. ¿Te lo vas a perder?
IV CONGRESO DE MISTERIO Y ENIGMAS DE LA HISTORIA

Avalado por el éxito de las tres ediciones anteriores, el IV CONGRESO DE MISTERIO Y ENIGMAS DE LA HISTORIA volverá a reunir en MADRID a 13 de los principales divulgadores del mundo del misterio.

Organizado por Prisma Publicaciones de Grupo Planeta, el congreso se celebrará los días 10, 11 y 12 DE NOVIEMBRE de 2017 en el Hotel Meliá Barajas de Madrid.

El precio de la inscripción es de 75 euros para los tres días del congreso. Los asientos preferentes, próximos al escenario, costarán 85 euros.

EL AFORO ES LIMITADO. 

Reserva tu plaza haciendo clic en la pestaña «COMPRAR ENTRADAS».   

*** Preguntas y consultas ***

MAIL: conference@planeta.es

TELÉFONO: 93 492 87 09 (De lunes a jueves; de 9.00 a 18.00)

 

EL PROGRAMA ES EL SIGUIENTE:

 

 

Sigue leyendo

La verdad detrás del enorme murciélago de 2 metros en Filipinas

En redes circula la fotografía donde se aprecia a elementos del Ejército que capturaron a un gigantesco murciélago. En algunos portales se asegura que la imagen fue tomada en Perú y en otros que lo encontraron en Filipinas.
Lo que sí, es que el monstruoso que encontraron es conocido como “zorro volador de corona dorada gigante” y tan grande que puede llegar a medir hasta dos metros con las alas desplegadas.
Hasta puede envolverlas alrededor de su cuerpo como si fuera una capa. Esto lo hace ser y parecerse a una persona, como en las películas de vampiros.
Aunque no se sabe con exactitud la fecha en que fue tomada la foto donde se aprecia al monstruoso animal atado de las alas. Se conoce que es un ejemplar que podría asustar a cualquier si se encontrara en las noches.
Acerodon jubatus
Se trata de un zorro volador filipino, un extraño murciélago de la familia Pteropodide. Es el murciélago de mayor tamaño en todo el mundo.
Habitan en Filipinas, donde viven la densa selva de Maitum, provincia de Sarangani. Es una especie en peligro se extinción debido a su caza intensiva para obtener la carne.
Carecen de cola, tienen un largo hocico puntiagudo comparado con el de los microquirópteros y pequeñas orejas que les dan el aspecto de un zorro o un perro con alas. Tiene unos grandes ojos y, como los demás megaquirópteros, carecen de ecolocalización.
A. Jubatus es fundamentalmente nocturno, y puede viajar más de 40 kilómetros en una sola noche buscando comida. Es un importante polinizador y dispersor de semillas para muchos árboles frutales de las Filipinas.
Una característica curiosa de esta especie es que se cree que una de las razones por las que vive cerca del agua es porque la usa para asearse; cuando vuelan sobre el agua pueden descender y recogerla con sus alas, y posteriormente utilizarla para cepillarse y limpiarse.
Por su parte este aseo también puede ayudarles a permanecer limpios y menos perceptibles para sus depredadores.
Este murciélago, que es muy importante para el ecosistema del bosque porque sus excrementos son fertilizantes, está en grave peligro de extinción.
(FUENTE: debate.com.mx)

Conferencia gratuita: ECM Experiencias Cercanas a la Muerte, 9 de noviembre, 22:00 h.

Conferencia gratuita sobre las EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE a cargo de Jose Manuel García Bautista y José Antonio Colinet.

Las experiencias cercanas a la muerte o ECM son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de morir o que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido. Hay numerosos testimonios, sobre todo desde el desarrollo de las técnicas de resucitación cardiaca, y según algunas estadísticas, podrían suceder aproximadamente a una de cada cinco personas que superan una muerte clínica.

¿Qué hay más allá de la muerte? ¿Qué depara al ser humano tras cruzar al otro lado? ¿Qué visiones se tienen al morir?¿Existe el más allá? ¿Qué son las ECM?¿Hay vida después de morir?

22.00 h. LA IBÉRICA, en calle Feria 127

Conferencia gratuita: ‘Los misterios de la Navidad’, 28 de noviembre, 20:10 h.

En fechas tan entrañables como las de la Navidad es conveniente que miremos en la Historia de la festividad y analicemos algunos pasajes que son ciertamente interesantes y sorprendentes.

En la conferencia: LOS MISTERIOS DE LA NAVIDAD, de Jose Manuel García Bautista se analizará esta fiestas y se descubrirán misterios que resultan sorprendentes e inquietantes.

Un viaje apasionante por la Historia, Leyendas y Misterios de la Navidad. ¡No os lo perdáis!

28 de Noviembre, 20:10 h. CÍRCULO MERCANTIL, C/Sierpes 65. Entrada Libre.

EVENTO EN FACEBOOK

Ruta guiada TEMPLARIOS EN SEVILLA, con Jose Manuel García Bautista

🛡Las historias de medievales de grandes hitos y aún más valor, cargadas de romanticismo y tesoros, de nobles valores y mayores empresas siempre han causado una gran admiración y atención de aquellos quienes se han atrevido a profundizar levemente en tan histórico tema. Sobresale de entre todos ellos una orden, poderosa orden, que desatacaba de entre todas. Eran los Caballeros Templarios o la también llamada Orden del Temple.

⚔Pero la hermandad del Temple no fue un mito y en Sevilla tuvieron una destacada presencia, tanto que son parte de la Historia de la ciudad y parte de su misterio. ¿Te atreves a conocerla? Hablaremos en esta ruta guiada pro Sevilla de los templarios en Sevilla, sus gestas, sus obras, un poder, así como de otras órdenes en la ciudad. Una ruta imprescindible.

⏳19:00 h. Plaza Virgen de los Reyes junto a la fuente frente al palacio Arzobispal y la Catedral. Guía: Jose Manuel García Bautista. 10 euritos. Naturanda🍃

Rutas misteriosas por Sevilla para el 10 y el 11 de noviembre, viernes y sábado

👹Terrorífico fin de semana…😱Viernes y Sábado. Nuestras rutas MISTERIOSAS👻 son:

👻10 noviembre (Viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 😊 10 euritos.

👺11 noviembre (Sábado): Ruta TEMPLARIOS EN SEVILLA. 19.00 h. Plaza de la Virgen de los Reyes junto a la fuente frente al Palacio Arzobispal.😨 10 euritos.

👺11 noviembre (Sábado): Ruta SANTA CRUZ PARANORMAL. 21.00 h. Plaza de la Inmaculada, junto al monumento al lado de la Casa de la Provincia y la Catedral.😨 10 euritos.

Lo pasareis de miedo!😊.

CONFIRMAD ASISTENCIA con un whatsapp a este número ( 653775172 )💬

El mejor plan para las noches de octubre🍃🍂

Voces del Misterio ESPECIAL: Extremadura insólita (7) / Día de difuntos,Fuente de Sanchita y el misterio de Juan Colorín

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de lugares mágicos y encantados de Extremadura como del Día de difuntos,Fuente de Sanchita y el misterio de Juan Colorín -un asustador profesional-. Historia, Leyendas y Misterio.Todo esto y mucho más en nuestros especiales sobre Extremadura.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-extremadura-insolita-7-audios-mp3_rf_21916298_1.html

El “fantasma” de la escuela Deerpark vuelve a las andadas

A principios de octubre, la escuela Deerpark CBS de la ciudad irlandesa de Cork, se convirtió en un fenómeno viral por los fenómenos registrados por las cámaras de vigilancia.
El registro mostraba fenómenos típicos de todas las crónicas fantasmales dignas de tal nombre: movimiento de objetos, portazos, ruidos. Sólo faltaba el chirriar de cadenas y la sábana flotante para redondear el lugar común.
Ahora, el presunto fantasma, y con el mismo modus operandi que en el video anterior: mover y arrojar objetos, en secuencia de acercamiento a la cámara.
Es que, al parecer, los espectros son gente rutinaria y de pasatiempos sencillos.
(FUENTE: montevideo.com.uy)

Voces del Misterio MEF: El misterio de la Gran Pirámide con Jean Paul y Robert Bauval / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios, este ESPECIAL con un tema apasionante: El misterio de la Gran Pirámide con Jean Paul y Robert Bauval, 2013. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-el-misterio-la-audios-mp3_rf_21942726_1.html

La hipnosis funciona, pero no como te piensas

Criticada por muchos, malentendida por casi todos, reverenciada por algunos y entendida por unos pocos, así es la hipnosis. Los mitos se amalgaman en torno a ella, dándole un pedigrí de misterio muy apropiado para estas fechas. ¿Qué hay detrás de ella? ¿Acaso no era una pseudociencia? Si funciona, ¿se puede hacer lo que te dé la gana con ella? Y si es así, ¿por qué no se usa más a menudo? Hoy os contamos lo que saben los científicos al respecto.
¿Qué es en realidad la hipnosis?
La hipnosis es confundida muchas veces con un estado de inconsciencia, de sueño o, incluso, de coma. Y nada más lejos de la realidad. Actualmente existen decenas de mitos asociados con este «fenómeno» psicológico que es, además, empleado con fines terapéuticos cuando se puede. Hipertextual ha hablado con Txema Campillo, divulgador científico con años en lucha contras las pseudociencias. Su profunda afición por el hipnotismo, junto a su afinada visión científica, nos ayudará a comprender mejor qué se esconde tras la hipnosis.
«Existen un montón de definiciones de hipnosis, pero yo me quedo con la definición que usa Jeff Toussaint que dice que la hipnosis es un estado ampliado de comunicación», nos cuenta Txema. En realidad, las personas hipnotizadas no están inconscientes, sino todo lo contrario. Si lo estuvieran, no podrían comunicarse. «Muchas veces hay gente a la que hipnotizas y sale del estado porque están esperando quedarse inconscientes, y no. Tú te enteras de todo lo que está pasando a tu alrededor». Por otro lado, Juan Dharma, doctor en filosofía y máster multidisciplinar en Psicología, además de investigador en aplicaciones terapéuticas de la hipnosis, nos da otro punto de vista.
«La gran mayoría de estudios hasta hace poco se amparaban en un paradigma antiguo en el que se define la hipnosis como un estado de consciencia alterado», explica Juan. «En ese estado, se supone que la persona se encuentra más susceptible a lo que se conoce como las sugestiones del hipnotizador.» Pero a día de hoy, esta conceptualización, afirma el experto, está siendo desplazada para entender mejor la hipnosis a través de las pruebas que tenemos y tras haber superado multitud de prejuicios sobre cómo funciona el cerebro.
«Hoy en día no parece que las pruebas neurológicas verifiquen la teoría del estado. No parece, científicamente hablando, que sea muy provechoso parcelar la mente y reducirlo a puros estados. Sin ir a las definiciones más radicales, a mi me gusta definir la hipnosis como una experiencia. Así cambiamos el énfasis de un estado a un proceso». Esta idea es más fenomenológica, más cercana a nuestra realidad continua que a la visión clásica reduccionista que, aunque parece más fácil de comprender, es menos realista.
Se parece a un juego de roles
Cada día jugamos a un juego de roles donde nosotros nos ponemos en un papel. Por ejemplo, nos «jugamos» a ser trabajadores, o jefes; padres e hijos; ciudadanos y policías… esta imposición cultural es un constructo social útil y necesario para vivir en la manera que vivimos. Y también afecta a la hipnosis. «Hay grupos de investigación que dicen que la hipnosis es en realidad un juego de roles donde una persona se instituye en el papel de hipnotizador y otra en el de hipnotizado». Como decíamos, esto no significa que estén fingiendo, al igual que un trabajador y un policía o un padre no finge su rol.
De esta manera, los hipnotizados estarían precondicionados por la experiencia. Esto es especialmente útil en los espectáculos de hipnosis o en las sesiones terapéuticas, donde el hipnotizado adquiere una posición en la que confía en una autoridad: el terapeuta. La hipnosis validaría las expectativas del rol de hipnotizado, lo que explicaría las sensaciones que el cuerpo siente.
Pero si es un juego de roles, ¿por qué se experimentan sensaciones tan vívidas? No es algo tan extraño. Solo hay que pensar en las sugestiones masivas o en las vivencias chamánicas o los trances provocados en congregaciones religiosas. «Un trance es esa sensación de estar con la atención completamente concentrada en una idea, como ocurriría con un corredor que está llegando a la meta, por ejemplo. Todo esto, al final, se puede explicar a partir de los fenómenos ideomotores», afirma el hipnotizador.
Este apartado ideomotor es uno de los principales componentes del puzle que conforma la hipnosis. «Nuestro cerebro es capaz de representar ciertas cosas, y es bastante común». Momentos antes, Juan nos hacía una demostración con el ejemplo de un limón. Poniendo énfasis en la manera de describir la experiencia, usando ciertas palabras y guiando nuestra concentración hacia dicho limón ha conseguido una manifestación ideomotora: la salivación. De hecho, no es nada difícil observar los resultados, solo necesitamos pensar en morder un limón, en su tacto y su color, para producir una reacción fisiológica.
Los hipnotizados no pierden la voluntad
Los fenómenos ideodinámicos, como comentaba Juan, son la manifestación y también el conductor de los fenómenos hipnóticos. Por ejemplo, si Juan intentara que no moviéramos el brazo, creando la idea de que es una viga de hierro, ¿qué ocurriría? La voz al teléfono lo intenta. «La persona puede llegar a sentir, por el fenómeno ideomotor, que no puede mover el brazo, y es como un círculo en el que se retroalimenta concentrándose en esa sensación, reciclándola. Así conseguimos que la persona experimente no poder mover el brazo».
Pero esto no quiere decir que los hipnotizadores tengan el control sobre los hipnotizados. «Si yo, entonces, tratara de clavar un cuchillo en el brazo a esta persona, inmediatamente desaparecería la disociación, interrumpiendo su atención del proceso, de la experiencia, porque en ese momento es más importante salvaguardar la integridad física». Con esta frase, Juan nos explica que los hipnotizados no pierden en ningún momento su voluntad ni su contacto con la realidad.
«Una persona en hipnosis no pierde la voluntad», explica Txema Campillo, «nunca podrá hacer algo que no quiere hacer». Esto no quiere decir que alguien que, conscientemente, no quiere imitar a un animal vaya a salirse de la experiencia hipnótica. Porque al fin y al cabo es algo muy parecido a ver una película de terror: disfrutamos pasando miedo porque en todo momento nos sentimos seguros. Hacer «el ridículo» enfrente de cientos de espectadores es algo que no nos pone en peligro. «Un ejemplo muy bueno es hacer el perro o la gallina. En su cerebro no es nada malo, así que lo hacen aunque no lo harían de forma normal», continúa.
«Si le pides a una persona que se desnude, inmediatamente se va a despertar y, probablemente, te lleves un guantazo», explica Txema. Pero claro, el límite varía según las personas. «Que yo sepa no se conocen casos en los que un hipnotizador tuviera que parar a una persona porque se estaba desnudando en público», nos cuenta Juan Dharma. «La inhibición es tan fuerte que lo tenemos como un constructo social muy aceptado. También juega un papel importante el código ético».
«Se conoce el caso de una persona que salió en un show de hipnosis y le pidieron que se imaginara una playa y comenzara a bailar, que es un ejercicio de calentamiento. Esta persona, que estaba participando tranquilamente de repente paró y se negó a seguir. Preguntando después, resultó que en sus creencias, o su religión, solo se puede bailar en momentos concretos y sagrados, con cierto sentido, y bailar fuera de ese contexto era una ofensa», confirma el doctor en filosofía.
«La disociación, vista desde fuera, nos lleva a los malentendidos de la hipnosis. ¿Puedes forzar a que una persona haga algo en contra de su voluntad? No, porque esa persona se ha prestado al contrato o contexto ‘hipnosis’. Si hay un problema en el que la integridad física o ética de la persona se ve comprometida, la persona dejaría de ‘alucinar’ la experiencia hipnótica, lo cual no invalida lo que estaba viviendo».
Tampoco se puede hacer olvidar
Otro de los mitos más extendidos, aparte de hacer que una persona actúe en contra de su voluntad, es convertir a un ser humano en un autómata que no recuerda lo que ha pasado. Pero no se pueden hacer olvidar los recuerdos. «No solo no se puede, sino que no es deseable. El recuerdo de experiencias traumáticas es útil, porque nos hace evitar el peligro». Pero, insistimos, la hipnosis no permite bloquear recuerdos ni provocar una amnesia persistente.
De hecho, los hipnotizados recuerdan perfectamente todo lo que ha pasado. «La mayoría de la gente se suele acordar de todo lo que ha pasado durante la hipnosis», nos comenta Txema, hablando de sus experiencias como hipnotizador. «Solo me ha pasado con dos personas que no se acordaban de nada al salir del ‘trance’. Es lo que a mi me gusta llamar supersujetos, que son muy susceptibles a la hipnosis». Pero esto se limita a la experiencia hipnótica inmediata. Y no a largo plazo.
«Existen unos pocos casos reales de terapeutas que han empleado la hipnosis para abusar de sus pacientes». Esto podría ocurrir dentro del contexto que describíamos si el nivel de confianza terapeuta-paciente fuese muy alto, confirma Txema. «Por supuesto, estos pacientes lo recuerdan todo y estos terapeutas están en la cárcel. Si se pudieran borrar recuerdos, esta gente no habría sido detenida». La disociación memorística, igual que ocurre con el fenómeno ideomotor, es una «alucinación» que ocurre solo durante un tiempo corto.
Se puede usar la hipnosis como terapia
Esto no quiere decir que no se pueda usar la hipnosis de forma terapéutica. «Provocar a alguien para que sufra de una amnesia definitiva permanente, desde luego, es imposible», confirma Juan Dharma, «Es cierto que hay una manera de trabajar el recuerdo para romper su vinculación emocional fuerte y, sobre todo, para que este recuerdo no le condicione. Pero esto no significa olvidar».
También se puede usar la hipnosis para tratar el dolor, por ejemplo. «La hipnosis es fundamentalmente atención; y se ha demostrado que ayuda a tratarlo porque hay un gran componente de estrés en el dolor». Efectivamente, el dolor puede mitigarse enormemente con atenciones, distracciones y componentes lúdicos, entre otras cosas. Es un hecho contrastado en numerosas ocasiones por la ciencia. «Con la hipnosis, a través de las terapias de control de dolor, no vamos a curar la lesión. Eso ha de hacerlo un médico. Lo que hacemos es desviar la atención lejos del dolor», explica Juan. «La atención es como una lupa, magnifica las sensaciones, por ejemplo».
Por descontado, la hipnosis no es una especie de terapia panacea. No sirve para todo ni es todopoderosa. Como explicábamos, tiene una serie de limitaciones asociadas a las características mentales de cada persona. Sin embargo, con la técnica adecuada y llevada a cabo por un experto, puede resultar muy poderosa a la hora de tratar dolencias, ansiedad y estrés, entre otros.
Otro de los grandes mitos habla de los efectos secundarios de la hipnosis pero, hasta la fecha, no se conoce ningún efecto secundario ni ningún mal asociado a la hipnosis. Es imposible quedarse «bloqueado» en estado hipnótico o que ocurra un problema mental reseñable. Al fin y al cabo, el quid principal de la hipnosis es la atención. Y esta se puede redirigir sin ningún perjuicio.
No todo el mundo es hipnotizable
Efectivamente, esto no es un mito. Todavía no sabemos muy bien por qué. Probablemente exista una relación con nuestro conectoma, es decir, las conexiones neuronales en nuestro cerebro y su conformación. Pero lo cierto es que todavía no tenemos claro por qué algunas personas son hipnotizables y otras no. «Se supone que hay un 10% de personas que no son hipnotizables en absoluto, a parte de la gente que por su fisiología no puede ser hipnotizada», nos explica Txema. «La gente con problemas de esquizofrenia o problemas neurológicos no pueden ser hipnotizados normalmente».
Juan, a su vez, nos explica que aunque hay divergencias teóricas en qué ocurre cuando alguien es hipnotizado, prácticamente todo el mundo puede experimentar la hipnosis si quiere. No se puede forzar u obligar a alguien a experimentar la hipnosis, como intentan algunos hipnotizadores de espectáculo según un esquema clásico, que es de donde proviene esta idea de que no todo el mundo es hipnotizable. «Lo que sí podemos decir es que no todo el mundo puede ser hipnotizado en cualquier momento, por cualquier persona y con cualquier técnica», afirma. «Es fundamental que el hipnotizador consiga que el hipnotizado quiera experimentarlo. También sabemos que algunos de los problemas asociados a enfermedades mentales o de índole neurológica son una barrera que impiden la hipnosis. Por otro lado, otras personas son fácilmente sugestionables. Especialmente cuando han asistido a varios espectáculos de hipnosis, por ejemplo.
«Desde mi punto vista, existe un efecto de exposición pública de ‘soy diferente, puedo ser hipnotizado y los demás no pueden’. También depende de las expectativas, ya que esperas que se produzca en ti cierta respuesta que crees involuntaria. Pero en realidad estás validando el fenómeno». Este proceso es el que ocurre en estas personas predispuestas a ser hipnotizadas. ¿Y cómo se hipnotiza a una persona?
El momento WTF
Para hipnotizar existe una serie de técnicas y una fenomenología asociada que sirven para guiar la atención del hipnotizado. «Usamos una serie de palabras, tonos, hacemos hincapié en algunas partes de la comunicación», explica Juan al preguntarle por este tema. «Hay varios procesos que pueden servir. Algunas personas sólo con la imaginación pueden experimentar la hipnosis», nos comenta Txema. «El hipnotizador no tiene superpoderes. Cualquiera puede aprender las técnicas. Ya que se le dé mejor o peor es cosa de cada uno».
Otro método para generar el momento propio de la hipnosis es lo que se conoce como «ruptura de patrón» o, como nos cuenta Txema Campillo, el «momento WTF». «Uno de los gestos más típicos consiste en que te van a dar la mano y, de pronto te la levantan y tu te quedas desconcertado, pensando ‘qué está pasando aquí’. Nosotros inconscientemente tenemos unas rutinas muy asentadas, manejadas por el inconsciente. Cuando algo se sale de esa acción, el cerebro interrumpe la línea de pensamiento y se va a lo primero que pueda agarrarse que tenga sentido. Y eso suele un hipnotizador diciendo ‘mira fijamente a la palma de tu mano y duérmete'».
Juan Dharma nos explica un poco más sobre este mecanismo. «A nivel cerebral seguramente lo que está ocurriendo es una activación de la amígdala [que se encarga de los procesos instintivos y de las emociones]. Lo que pasa es que interrumpe momentáneamente la actividad del córtex prefrontal, encargado de las decisiones conscientes, activando una reacción ante la sorpresa». En palabras del hipnotizador, esto pone a nuestro cuerpo en alerta para salir de un contexto social luchando o evadiendo el conflicto.
«La huida, socialmente hablando, es la risa. Por eso los chistes nos hacen gracia. En el handshake, que es como se conoce, interrumpes a la persona en mitad de un proceso muy conocido y se queda completamente desorientada. En ese momento de shock lo más probable es que haga caso a la orden del hipnotizador. Un patrón conocido. Ahora, también te puedes encontrar con una persona que tenga una respuesta de ataque y en vez de quedarse en shock, sin querer verdaderamente, te suelte una bofetada.
Existen también otras técnicas como la «sobrecarga» para llevar al hipnotizado a esa experiencia especial. Una experiencia, que, como vemos, no es sencilla ni fácil de definir. Pero sí que resulta útil. Pero para usarla, lo primero, es despojarla de esos mitos y falsas ideas que la desprestigian. A día de hoy todavía se duda en algunos círculos de que la hipnosis sea un fenómeno real. Pero lo es tanto como nuestra capacidad de focalizar nuestra atención en lo que queremos.
(FUENTE: hipertextual.com)

Piden juicio para tres umbandistas que sacrificaron a un niño en un ritual

La “Mae Rosa” es Ramona Rosa Toledo tiene 53 años y nació en Corrientes. Ahora está presa en una celda de la Unidad Penal 50 de Batán y es probable que se quede allí un largo tiempo. Tal vez, en las penumbras de su calabozo, sufra algo peor que la falta de libertad: el acecho y el desamparo de los espíritus que invocaba, quienes solo esperarán el momento de la muerte para olvidarla del todo.
En otro sector de la misma cárcel está su hija Ivana (20), menos atormentada por lo místico y más atenta a las mundanas tareas de sobrevivir en el encierro. Acaso extrañe a su hermano Lucas (23) tanto como a su novio Diego Grollino (23), presos a un centenar de metros, detrás de otras paredes de Batán.
A Cristian Acha (32) no le molesta el aire de la cárcel porque es su aire. Se mueve con la tranquilidad y el conocimiento que le otorgan los años pasados en prisión.
Todos tienen por delante una vida entre rejas si se confirma con una condena ejemplar la investigación realizada por los fiscales Eduardo Amavet y Juan Pablo Lódola. Si la Justicia puede honrar con un fallo la vida de Uriel Cisneros (4), a quien los terribles tormentos que todos ellos le infligieron le causaron la muerte prematura. A Uriel lo encontró muerto un servicio médico de emergencias en una casa de Solís al 4700 en un estado de deterioro y lesiones inenarrables. Si hasta lo habían empalado. La llamada telefónica pidiendo una ambulancia la habían realizado Grollino e Ivana Toledo, quienes estaban a cargo de un niño cuya vida comenzó a escaparse en las ceremonias demenciales llevadas a cabo junto a los otros tres.
A principios de este mes de octubre el fiscal Lódola pidió la elevación a juicio de Ramona Toledo, su hijo Lucas y Acha, con la expectativa puesta en que le sea concedida del mismo modo que en septiembre del año pasado lo hicieron con Grollino e Ivana Toledo. Los padres de Grollino y la desamorada madre del pequeño Uriel, que lo entregó a esta secta umbanda para que hicieran con él aquello que les diera la gana y les reportara trascendencia espiritual, también deberán explicar sus responsabilidades laterales. En las más de 1.000 fojas de ambos expedientes –el segundo, enfocado al factor religioso- se detalla el accionar de esta banda inhumana que, en nombre de una fe, se apoderó de la existencia de Uriel Cisneros y dispuso sus padecimientos.
Un historia negra
Los sucesos que confluyeron en uno de los crímenes más horrendos que se recuerden en Mar del Plata en los últimos años tuvieron su inicio a mediados de 2010, en el ámbito de la religión Umbanda. Un hombre llamado Marcos Cisneros concurría a un grupo practicante de esa creencia afroamericana y en aquellas sesiones místicas conoció a Valeria Hernández. No fue necesario el aproximamiento lento y cortés. Ambos, potenciados por las libertades que ofrecían las ceremonias, desearon prontos encuentros sexuales y los consumaron. De ese lazo ocasional, sin compromisos ni mucho menos convivencia, nació el pequeño Uriel, quien recibió de su padre tan solo el apellido.
Poco tiempo después Cisneros formó una pareja y se fue a vivir a Buenos Aires, con lo cual el contacto con su hijo pasó a ser esporádico. En el verano de 2015, Cisneros regresó para trabajar en una playa y lo vio a Uriel, que ya tenía 4 años. “El nene estaba peladito, gordito, bien vivo…”, describiría ante el fiscal.
Para entonces Cisneros ya sabía que el pequeño había sido “regalado” -dos años antes- a Ramona Rosa Toledo, en condición de ofrenda. Valeria Hernández, que se consideraba hija de religión de la “Mae Rosa” y a quien un accidente en una mano le había hecho ganar el mote de “La Manquita”, lo entregó sin demasiadas reglas, y Uriel comenzó a pasar de “padrinos” en “padrinos”. La última pareja encargada de él resultó ser la compuesta por Ivana Toledo y Diego Grollino.
La secta estaba liderada por Ramona (“Roxana o Mae Rosa”) Rosa Toledo y se reunía en un templo de la calle 12 de octubre, pero las ceremonias más radicales y crueles (llamadas Desarrollos) las llevaba a cabo en la casa de Solís al 4700 y en una vivienda de Irala al 9600.
Cuando los conmovidos médicos y policías de la comisaría tercera encontraron el cuerpo de Uriel, percibieron que el esoterismo y los sacrificios -por inverosímil que aparentara ser la hipótesis- no eran ajenos a la muerte aquella: en la habitación había calaveras, restos de velas, alimentos y “cosas de macumba”, diría uno de los testigos.
Para la Justicia fue difícil entender lo que sucedió porque, para ello, debía indagar en el interior de lo que presumía una secta, en alto grado de certeza. Los dos primeros detenidos fueron, naturalmente, Ivana Toledo y Diego Grollino, acusados del asesinato del menor y de las torturas que la autopsia reveló: golpes, quemaduras de brasa y de agua, cortes, pérdida de cabello por haber sido arrancado, desnutrición y empalamiento anal.
También se procesó a la madre de Uriel por abandono de persona seguido de muerte con el agravante del vínculo materno y a los padres de Grollino, Saverio Grollino y Lidia Maidana como partícipes necesarios, ya que sabían y permitían que pasara la que pasaba.
Ellos solos no habían sido responsables. Mucha más gente había intervenido, cegados por la fantasía religiosa, pero tenían miedo de hablar.
Bruja poderosa
–Entienda que si usted no nos cuenta lo que sabe va a ser acusada de falso testimonio y va a quedar presa –dijo el fiscal Lódola a K.A. una mujer concurrente a las ceremonias umbanda.
–Mire doctor, prefiero estar presa a que la Mae me haga algún trabajo. Es una bruja muy poderosa.
Ese diálogo se repitió, palabras más o menos, entre distintos testigos y el cuerpo de investigación de la fiscalía Nº6.
El temor a las consecuencias de esa superstición se transformó en un gran obstáculo para saber cómo y por qué habían destrozado el cuerpo y la vida de Uriel. Magia negra, trabajos, una vida condenada a penurias… Frente al acecho de un castigo eterno, todos preferían la cárcel que, después de todo, algún día se termina.
Sin embargo, una paciente labor de persuasión se puso en marcha y al cabo de varios meses la fiscalía logró romper las cadenas de los miedos y obtuvo una declaración. Karen Aranda, quien era novia de Lucas Toledo, no soportó más la culpa y narró en detalle lo que fue la ceremonia en la que Uriel fue asesinado.
Su novio le dijo que se preparara que esa noche iban a ir al templo de Irala porque “se iba a hacer algo rápido y cerrado, para poca gente”. Dentro del templo, que en realidad era una casa precaria alquilada por los Toledo, estaban Ivana, Rosa, Diego Grollino, Cristian Acha y el pequeño Uriel. “Estaba como sin ánimo, tenía la manito quemada…”, dijo. Luego narró que que todos se vistieron para el ritual: Grollino con sombrero negro (“Eu não quero dois pés -gallo-, não quero um quatro pés -cabra-, eu quero um filito -niño-“); Rosa se puso una pollera larga roja con una remera roja y Acha se vistió de blanco con un sombrero de vaquero.
Se encendieron luces, se pusieron bebidas sobre una mesa (fresita, whisky, vino mistela) y Lucas Toledo comenzó a tocar tambores. A Uriel lo cortaron con cuchillos –Grollino decía estar corporizando a Sau Sechi da Lira- mientras lo sostenían de las piernas y ante semejante aberración Aranda pidió que lo dejaran. “Andá a cortarla a ella”, pidió la “Mae Rosa”. Aranda vomitó y eso fue una señal de que “se estaba haciendo mal el trabajo”. La ceremonia se interrumpió en esa noche del 10 de septiembre de 2015.
El niño, casi en estado de inconsciencia, fue arrojado al baúl del automóvil de Grollino y llevado hasta la casa de la calle Solís, donde lo estrangularon hasta matarlo.
Como si fuera un perro
Cuando los policías y el servicio médico encontraron a Uriel fallecido, Ivana Toledo y Diego Grollino no parecían preocupados. “Qué culpa tengo yo, imaginate si te prestan un perro y se muere no es culpa tuya”, dijo Grollino. De inmediato quedaron detenidos.
Gracias a la presión de la Justicia, varias personas relataron los tormentos que previamente recibió Uriel (“pedía por favor que no lo dejaran ir con Rosa porque le pegaba”), su franco deterioro en los últimos meses de vida y, por otro, lado, los métodos amenazantes de la secta para que nadie declarara. Incluso a una de las concurrentes, enterada ya del asesinato de Uriel, la “Mae Rosa” le robó su DNI a cambio de que no incriminara a Ivana. También se supo que a Uriel lo emborrachaban, que lo quemaban con habanos, que lo cortaban para quitarle la sangre y con ella hacer otros rituales, que la entidad de Grollino era Sau Sechi y que la de Acha era Tranca Rúas.
Mientras se encomiendan a sus espíritus, a los cinco, Ramona Rosa Toledo por instigadora, y sus hijos Lucas e Ivana, Diego Grollino y Cristian Acha por el aberrante homicidio, les espera lo que está más a mano de todos, con sus aciertos y errores: el poder de la justicia de los hombres.
(FUENTE: lacapitalmdp.com)

Voces del Misterio MEF: El misterio de la Gran Pirámide con Jean Paul y Robert Bauval / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios, este ESPECIAL con un tema apasionante: El misterio de la Gran Pirámide con Jean Paul y Robert Bauval, 2013. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-el-misterio-la-audios-mp3_rf_21942726_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: Extremadura insólita (7) / Día de difuntos,Fuente de Sanchita y el misterio de Juan Colorín

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de lugares mágicos y encantados de Extremadura como del Día de difuntos,Fuente de Sanchita y el misterio de Juan Colorín -un asustador profesional-. Historia, Leyendas y Misterio.Todo esto y mucho más en nuestros especiales sobre Extremadura.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-extremadura-insolita-7-audios-mp3_rf_21916298_1.html