Conferencia gratuita 12 diciembre: MÁS ENIGMAS DE LA NAVIDAD, en ALMA Sevilla con Jose Manuel García Bautista

Avanzamos en el conocimiento que tenemos de los hechos pasados en relación con la Navidad para tratar de buscar respuestas a determinados enigmas navideños… En esta nueva conferencia sobre ENIGMAS NAVIDEÑOS entraremos en explicaciones que os sorprenderánAntiguas culturas, ritos, Astronomía y todo en torno a la Navidad.

En fechas tan entrañables como las de la Navidad es conveniente que miremos en la Historia de la festividad y analicemos algunos pasajes que son ciertamente interesantes y sorprendentes.

En la conferencia: MÁS ENIGMAS DE LA NAVIDAD, de Jose Manuel García Bautista.

A las 20:00 h. En ALMA, C/Beatriz de Suabia  64 en Sevilla. GRATUITO.

Conferencia gratuita: MÁS ENIGMAS DE LA NAVIDAD, en ALMA Sevilla con Jose Manuel García Bautista

Anuncio publicitario

Rutas MISTERIOSAS para el 1 y 2 de diciembre: SEVILLA PARANORMAL, SIMBOLOGÍA CATEDRAL y MACARENA PARANORMAL, ¡no os las perdáis!

👺☠Terrorífico fin de semana…😱Viernes y Sábado👀. Nuestras rutas MISTERIOSAS👻 son:

👻1 diciembre (Viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 😊 10 euritos.

⛪2 diciembre (sábado): Ruta SIMBOLOGÍA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, 19:00 h. Puerta del Nacimiento (San Miguel) en Catedral, en Avda.Constitución. 😃 7,5 euritos.

⛪2 diciembre (sábado): Ruta MACARENA PARANORMAL, 21:00 h. Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucía frente a la muralla de la Macarena en C/Resolana. 😃 10 euritos.

Lo pasareis de miedo!😊.

✅CONFIRMAD ASISTENCIA con un whatsapp a este número ( 653775172 )💬

El mejor plan para las noches de noviembre🍃🍂

Arqueólogos descubren un misterioso castillo de hace 3.000 años sumergido en el mayor lago de Turquía

Los lugareños llevan siglos contando historias de que hay “algo” escondido en las profundidades del lago Van, en Turquía. De hecho, el lugar tiene hasta su propio monstruo legendario. Un equipo de arqueólogos acaba de descubrir que las leyendas pueden tener su base después de todo.
Buceadores de la Universidad Van Yüzüncü Yıl acaban de encontrar algo, efectivamente, pero no es un monstruo, sino las ruinas de un enorme castillo construido en algún momento entre los siglos noveno y sexto antes de Cristo.
Las ruinas se extienden a lo largo de un kilómetro a una profundidad de varios cientos de metros. La alcalinidad del agua ha servido para conservar las murallas en unas condiciones envidiables, con secciones que se elevan hasta cuatro metros de altura en el fondo del lago. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta qué altura tienen. Parte de la estructura está enterrada en el lodo y los investigadores creen que puede ser una construcción aún más grande.
El castillo pertenece a la misteriosa civilización de los Urartu, conocida también como el Reino de Van. Hace 3.000 años, el nivel del agua en el lago Van era mucho más bajo, y los Urartu se establecieron aquí, construyendo ciudades con palacios y templos inspirados en la arquitectura asiria y profusamente decorados.
Los restos de alguna de estas edificaciones han ido apareciendo con los años en las orillas del lago.
Entre ellos se ha encontrado una magnífica fortaleza con una inscripción tallada por orden del rey Darius, padre de Xerxes el grande. El hallazgo del castillo sumergido confirma que la región tuvo una gran importancia en su día. Quizá incluso se trate de una de las capitales perdidas del imperio Urartu.
(FUENTE: es.gizmodo.com)

Conferencia: Hablando con el Más Allá

¿Existe el Más Allá? ¿Es posible establecer un contacto con ese otro mundo?¿Podemos hablar con los fallecidos, con los difuntos?¿Cómo se investiga este fenómeno?¿Qué es la técnica de Transcomunicación? Atrévete a descubrirlo.

Con nuevo experimento de transcomunicación. ¡No te lo pierdas!

En LA IBÉRICA, C/Feria 127, a las 21:30 h. con José Antonio Colinet y Jose Manuel García Bautista.

Conferencia gratuita: MÁS ENIGMAS DE LA NAVIDAD (2), en FNAC Sevilla con Jose Manuel García Bautista

Avanzamos en el conocimiento que tenemos de los hechos pasados en relación con la Navidad para tratar de buscar respuestas a determinados enigmas navideños… En esta nueva conferencia sobre ENIGMAS NAVIDEÑOS entraremos en explicaciones que os sorprenderánAntiguas culturas, ritos, Astronomía y todo en torno a la Navidad.

Esta conferencia: MÁS ENIGMAS DE LA NAVIDAD, es la evolución de la conferencia ENIGMAS DE LA NAVIDAD, con un contenido diferente y nuevo, no se trata de la misma conferencia y no te la debes perder.

En fechas tan entrañables como las de la Navidad es conveniente que miremos en la Historia de la festividad y analicemos algunos pasajes que son ciertamente interesantes y sorprendentes.

En la conferencia: MÁS ENIGMAS DE LA NAVIDAD, de Jose Manuel García Bautista.

A las 20:00 h. En FNAC de Avda. Constitución en Sevilla. GRATUITO.

Ernesto Carlín: presentó novela «Ovnis en los Andes»

La novela Ovnis en los Andes del escritor y periodista Ernesto Carlín se presentó esta semana en la Feria Internacional del Libro de Ayacucho. Los comentarios estuvieron a cargo del narrador uruguayo Diego Alexandre Asi.
Esta novela –primera incursión del autor en la ciencia ficción- narra una serie de sucesos desde los años 70 hasta la actualidad, que giran sobre extraños casos relacionados con platillos voladores.
Ovnis en los Andes ha sido publicada por la editorial Altazor y ha cosechado diversos comentarios positivos de la prensa especializada.
Ernesto Carlín (Callao, 1974) es licenciado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cursó la maestría en Periodismo de la Universidad del País Vasco, España.
Tiene en su haber las novelas Falso al amanecer (1999), Takashi y Lima Subte, estas dos últimas publicadas con Altazor (2012).
También es autor del libro electrónico Sicalípticos y reencauchados (1993) y Manual de Yoga (2015), este último fue finalista del concurso de novela breve de la Cámara Peruana del Libro.
Actualmente se desempeña como editor de Cultura del diario El Peruano.
(FUENTE: jornada.com.pe)

Voces del Misterio ‘RECUERDO’: SATÁN Y SUS MISTERIOS, con Antonio José Alés

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a SATÁN Y SUS MISTERIOS, de 1993.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-recuerdo-satan-y-sus-misterios-audios-mp3_rf_22293961_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: Extremadura insólita (10) / Virgen decapitada,milagroso Cristo,aullones,ángeles terror

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de lugares mágicos y encantados de Extremadura como de la Virgen decapitada y la paloma negra, el milagroso Cristo y sequía, los Ángeles terroríficos de Talaván,la leyenda de los aullones,apariciones marianas. Historia, Leyendas y Misterio.Todo esto y mucho más en nuestros especiales sobre Extremadura.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-extremadura-insolita-10-audios-mp3_rf_22318178_1.html

Las relaciones de pareja en tiempos de redes sociales

En los últimos años se ha masificado la interacción gracias al Internet. Las nuevas tecnologías se han integrado en nuestra vida a tal punto que intervienen en nuestras relaciones sentimentales. Un estudio ha revelado cómo afecta la conectividad móvil y las redes sociales en nuestra forma de relacionarnos con nuestras parejas.
Por un lado, se facilita el camino para conocer e intercambiar puntos de vista con gente nueva. Por otra parte, las relaciones de pareja se ven amenazadas por la constante exposición a gente nueva.
Existe la tentación de tener otros vínculos fuera de la pareja, siempre ha existido, e Internet facilita y acelera las posibilidades reales de tener acceso a otras personas como nunca antes había sucedido. Una de las principales causas de conflictos entre parejas se da por el tipo de coqueteo que generan las redes sociales.
Estudios recientes han demostrado que la mayoría de los chats giran en torno al sexo y los encuentros fugaces; mientras que la mayoría de los hombres suelen caer en la tentación de vivir encuentros con mujeres desconocidas, muchas mujeres suelen reencontrarse con algún “ex”.
Facebook y WhatsApp son aplicaciones que facilitan la comunicación interpersonal tanto con personas cercanas afectivamente y con grupos de pertenencia, como con desconocidos, o conocidos de nuestros conocidos. También permiten monitorear las actividades de otros: identificar si un mensaje fue visto y a qué hora o si alguien estuvo conectado y hace cuánto tiempo, entre otras posibilidades.
“Los jóvenes experimentan nuevas formas de socialidad mediadas por las tecnologías digitales que afectan los ámbitos de la amistad, el cortejo y el ligue”, explican las sociólogas Tania Rodríguez Salazar y Zeyda Rodríguez Morales.
El acceso a nuevas amistades y potenciales parejas ocasionales o establecidas se ha incrementado con las redes sociales; ya no se limitan a los encuentros presenciales en ámbitos territoriales como el barrio, la escuela, el trabajo, la fiesta o el viaje.
Ahora tienen la posibilidad de buscar y explorar el perfil de alguien que conocieron de manera casual, contactar con parejas potenciales a partir de que la foto del perfil les parece atractiva, o buscar a un amigo o conocido del pasado para intentar reiniciar una relación, entre muchas otras posibilidades.
Internet, y en especial las redes sociales, han ampliado las posibilidades de encontrar el amor con bajos costos. De hecho, según los relatos de nuestros entrevistados, una práctica común es revisar el perfil de la chica o el chico para conocer más detalles de su personalidad, de sus gustos o de su pasado. Esto implica buscar el historial de fotos, comentarios, los amigos que tiene agregados, entre otras cosas. Esta práctica puede ser una fuente de conflictos. “Sí, mi última novia empezó así. Yo vi una foto de ella en Facebook, la comenté porque tenemos un amigo en común, quien de hecho es mi primo. Entonces yo le comenté algo a mi primo y ella vio mi comentario y me agregó. Y ya empezamos a platicar y salimos y eso sí se desarrolló a una relación más seria”, cuenta Daniel Gallardo de 25 años.
Pero para quienes ya tienen una relación establecida el fácil acceso a conversaciones con otras personas puede ser un riesgo potencial.
Muchos o muchas optan por publicar la situación sentimental en la categoría de “estar en una relación” o “comprometido”, se considera un anuncio público de la pareja ante los amigos, los familiares y conocidos.
Se trata de un reconocimiento público que busca la aprobación de los otros significativos que en ese momento ocupan la posición de audiencias ante los contenidos publicados y expresan o no su aprobación con un like10 o con un comentario explícito.
Pero también funciona como un anuncio que exhibe la propiedad sobre la pareja, que pretende limitar las amenazas de otros y otras. Así, parece operar tanto en el sentido de buscar la aceptación social, como de marcar el territorio propio para ahuyentar a otros prospectos.
Pero siempre hay riesgos…
Divorcios se multiplican
Como expresa el dicho popular “no todo es color de rosa”, los celos se han potenciado con las nuevas tecnologías. Recientes investigaciones han pretendido relacionar el aumento del porcentaje de divorcios con el uso de las conocidas redes sociales, pues es una realidad que éstas brindan mayores probabilidades de contactar antiguas parejas o aventurarse en nuevas relaciones. Incluso existen ciertos informes que atribuyen al uso del móvil un porcentaje determinado en la ruptura de vínculos amorosos.
Por otro lado, estas redes pueden ser usadas por individuos controladores y celosos para acechar a sus compañeros sentimentales en busca de supuestas infidelidades. Pero el hecho de valerse de estos medios para conseguir relaciones extra matrimoniales no encuentra su única razón en las redes sociales mismas, sino en otros factores, no tan simples de analizar a simple vista. “Asimismo, la utilización de estas herramientas tecnológicas para hostigar a alguien no se debe a la existencia de las redes sociales, sino, probablemente, a la inseguridad de algunos usuarios”, afirma la psicóloga Viviana Gómez.
La nueva prueba de amor
Un tema especialmente revelador del efecto que tienen las nuevas tecnologías en las relaciones de pareja es la práctica de compartir la contraseña o negarse a ello. Tal asunto concentra un profundo significado respecto de la confianza entre ellos o en un sentido inverso, al respeto al espacio personal ajeno a la pareja. Otorgar la contraseña de sus redes sociales o de su celular a la pareja constituye una nueva prueba de amor que algunos jóvenes se exigen entre sí como muestra de confianza absoluta, prueba que unos rechazan y otros aceptan.
Para algunos jóvenes el pedir la contraseña a la pareja es algo inaceptable y genera intensos conflictos. Por ejemplo, para Fernando (23 años), quien se la negó a su novia:
No tenía nada que ocultar, simplemente yo le daba tanto de mi tiempo y tanto de mi persona en general que sentía que si le daba mi contraseña de Facebook ya estaba perdiendo toda posesión de mí. Necesitaba sentir como que todavía tenía algo mío, como mi celular también tenía contraseña, también me la pidió y nunca se la di. Y lloraba y me hacía berrinche porque no se la daba y pensaba que la estaba engañando por eso, pero no. Es casi como una necesidad humana tener tu privacidad.
Sin embargo, las peticiones de la contraseña parecen ser más comunes entre las mujeres que entre los hombres; Alan (25 años) por ejemplo, cuenta que para él, su novia se la pidió:
Pues por control, ¿no? Digo (risas) a mí ya se me olvidó la contraseña de mi novia porque me vale madre (risas), pero generalmente eso de las contraseñas es como para querer tener el control pero creo que mientras más va madurando tu relación, más dejas ir esas cosas.
Pero también está el caso de que se comparten las contraseñas y a partir de eso se descubren engaños o se obtienen evidencias del mismo. Jesús (19 años) cuenta:
Cometimos el error de darnos las contraseñas de Facebook. Y ella cometió el error de nunca cambiarla (risas). Y poquito más tonto yo porque se me ocurrió meterme para quitarme de dudas, y sí, efectivamente, andaba con otro.
Cuando se comparte la contraseña, es posible que los jóvenes realicen actos de intrusión al grado en que la pareja se asigna el derecho de borrar fotos, contactos o todo aquello que desde su perspectiva no sea deseable, sin consultar al dueño o dueña del perfil, en algunos casos, desencadenando un conflicto o ruptura, pero en otras, con aceptación o concesión obligada.
Más aún, la obtención de la contraseña se vuelve el inicio de una cadena de reclamos por los registros textuales o gráficos acumulados. Contrariamente a lo que se pudiera pensar, el control pueden tratar de imponerlo tanto las chicas como los chicos. La narración de Pedro (23 años) es ilustrativa al respecto:
¿Y alguna vez se llegaron a pedir las contraseñas de Facebook?
—“Sí, por ahí empezaron los problemas mayores. Bueno, sí ya había problemas de ella de celos, celos hasta que no son… normales. Nos dimos la contraseña, yo nunca revisé su Facebook, o sea nunca me metí a ver; entonces un día me habla y me dice: `Oye estoy viendo tu Facebook y tú tienes pláticas de seis meses antes de andar conmigo donde te estás ligando a una chava´. Y le dije: `Pues sí, sí lo hice, pero fue muchísimo antes´. Y empezó a pelearme, a decirme, se armó un pleito horrible, entonces yo de la desesperación me metí a su Facebook y le dije: Bueno, tú tienes pláticas con tu exnovio”.
En este caso los constantes conflictos que emergen con la pareja por malentendidos alrededor de Facebook denotan fuertes intentos de control .
“Para salvar las relaciones”
¿Pero cómo evitar que la relación de pareja corra peligro sin dejar el Internet y todos sus aspectos positivos? El País eN consultó a la psicóloga Viviana Gómez.
Gómez explicó que en primer lugar, hay que tener en cuenta que si la relación es honesta y sincera, las redes sociales no representarán ningún peligro. Si bien un 95% de usuarios reconocen haber buscado un ex o una ex, esto no pasará a ser simplemente una curiosidad eso, si es que están bien definidos los pilares de su relación actual.
No hay que olvidar que la web 2.0 está integrada en nuestras vidas de tal forma que uno puede saber lo que hacen casi todas las personas de nuestro universo social pero, de la misma manera es imposible mantener un control absoluto de las conversaciones y mensajes que intercambie nuestra pareja con sus contactos.
Muchas parejas adolescentes hacen votos de confianza al intercambiar las respectivas contraseñas, pero está comprobado que esto sólo lleva a incrementar la curiosidad y vigilar al otro más que antes. Pronto se interpreta mal un mensaje y aparecen las fricciones.
“La mejor manera de superar la paranoia o el peligro potencial que representa la promiscuidad social de Facebook y Twitter y otras redes es haciendo énfasis en actividades con la pareja y buscar afinidades en común para acercarse al otro, como: actividades al aire libre, salidas al cine, el cuidado de una mascota, los deportes, etc”, dice la experta.
Agrega que una pareja que mantenga su vínculo sanamente consolidado y fortalecido por afinidades, atenciones mutuas, entendimiento y por sobre todo sinceridad, tiene muy pocas posibilidades de que su relación se vea contaminada por la tentación de mentir.
(FUENTE: elpaisonline.com)

Voces del Misterio ‘RECUERDO’: SATÁN Y SUS MISTERIOS, con Antonio José Alés

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a SATÁN Y SUS MISTERIOS, de 1993.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-recuerdo-satan-y-sus-misterios-audios-mp3_rf_22293961_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: Extremadura insólita (10) / Virgen decapitada,milagroso Cristo,aullones,ángeles terror

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de lugares mágicos y encantados de Extremadura como de la Virgen decapitada y la paloma negra, el milagroso Cristo y sequía, los Ángeles terroríficos de Talaván,la leyenda de los aullones,apariciones marianas. Historia, Leyendas y Misterio.Todo esto y mucho más en nuestros especiales sobre Extremadura.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-extremadura-insolita-10-audios-mp3_rf_22318178_1.html

Conferencia gratuita: ‘Los misterios de la Navidad’, 28 de noviembre, 20:10 h.

En fechas tan entrañables como las de la Navidad es conveniente que miremos en la Historia de la festividad y analicemos algunos pasajes que son ciertamente interesantes y sorprendentes.

En la conferencia: LOS MISTERIOS DE LA NAVIDAD, de Jose Manuel García Bautista se analizará esta fiestas y se descubrirán misterios que resultan sorprendentes e inquietantes.

Un viaje apasionante por la Historia, Leyendas y Misterios de la Navidad. ¡No os lo perdáis!

28 de Noviembre, 20:10 h. CÍRCULO MERCANTIL, C/Sierpes 65. Entrada Libre.

EVENTO EN FACEBOOK