Voces del Misterio ESPECIAL: MILAGROS MÉDICOS

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de MILAGROS MÉDICOS con el doctor Miguel Ángel Pertierra, una interesante charla en el que hablamos de los milagros, de lo que la Ciencia opina de ellos, de personajes que hicieron milagros, de curaciones milagrosas, de lugares especiales donde los milagros son posibles… De todo esto y mucho más hablamos en este entrevista, de Jose Manuel García Bautista, con el Dr. Pertierra.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-milagros-medicos-audios-mp3_rf_22553037_1.html

Anuncio publicitario

La comitiva del tren fantasma en Fiñana (Almería)

Resultado de imagen de anden tren noche

Accidente ferroviario. Los cuerpos maltrechos permanecieron en ese lugar hasta que se les practicó la autopsia. Los veinticinco vagones de los dos trenes de mercancías quedaron destrozados.

Hace ya bastantes años se decía- entiendo de que se trata de una leyenda urbana- que desde que se produjo el terrible accidente ferroviario en la estación de Fiñana la madrugada del 27 de diciembre de 1943 en el que murieron diez personas y otra resultó herida grave, durante unos años al aproximarse la efeméride de la desgracia, un nutrido grupo de sombras humanas se aparecían a los vecinos que transitaban por la zona.

La leyenda se alimenta del terrible accidente producido al impactar frontalmente dos convoyes de mercancías falleciendo diez operarios en el acto. Se dijo entonces que los cadáveres, a consecuencia de un fuerte temporal que se prolongó varios días y la salida de varias ramblas, obligaron a que los cuerpos sin vida de las victimas estuviesen varios días en una de las habitaciones de la estación fiñanera.

Los cuerpos maltrechos permanecieron en ese lugar hasta que se les practicó la autopsia. Los veinticinco vagones de los dos trenes de mercancías quedaron totalmente destrozados y durante un par de días se trabajó activamente para la extracción de los cuerpos entre un amasijo de hierros, maderas y chapas ante las duras condiciones meteorológicas.

Durante el pasado siglo XX en la provincia se vivieran varias catástrofes ferroviarias. Uno meses antes del accidente de Fiñana, el 15 de octubre de 1943, el convoy Linares-Almería descarriló entre las estaciones de Moreda y Pedro Martínez, Tres vagones de pasajeros de tercera, al salirse de las vías, se precipitaron por un barranco de unos veinte metros de altura cayendo en el lecho de una rambla. Murieron una veintena de personas y hubo más de un centenar de heridos.

Quince años antes hubo caso parecido. Choque de dos trenes. El accidente ocurrió minutos antes de la una de la tarde del 25 de mayo de 1927. El tren correo numero 2 acababa de salir de la estación de Pulpí con destino a la localidad murciana de Águilas. Los familiares de los viajeros que habían acudido a despedirles advirtieron aterrorizados como nada más tomar la salida el convoy y llevar recorridos apenas unos cien metros, vieron como a lo lejos por la misma vía desde una pronunciada pendiente un tren mercancías de los llamados «yankis» procedente de Almendricos descendía a una velocidad inusual pasando poco después por la estación como una exhalación estrellándose frontalmente El balance, en los primeros momentos del accidente fue de diez personas muertas en el acto y de más de una treintena de heridos, doce de ellos en estado crítico de los que posteriormente un elevado número de ellos fallecieron. En total se consideró por parte de las autoridades almerienses que en la terrible catástrofe de Pulpí murieron alrededor de veinte personas.

El personal de servicio de la estación ferroviaria de Pulpí pese a darse cuenta de que el choque entre ambos trenes iba a ser inminente no tuvieron tiempo de reaccionar. Uno de los mozos de estación se precipitó a cambiar las agujas de salida, pero no pudo evitar que el tren de mineral se incorporase a la vía general.

La máquina y las tres primeras unidades del tren mercancías se empotraron literalmente encima de la locomotora y los primeros vagones. El espectáculo de las vías fue espantoso. Restos de hierros, chapas y ruedas del correo se encontraron a más de cien metros de distancia de donde se produjo la colisión. El violento impacto de los trenes arrancó de cuajo más de doscientos metros de raíles. Otro espeluznante caso, el más grave fue este. Más de un centenar de personas muertas y unas cincuenta heridas de carácter grave fue el trágico balance de un violento y espectacular accidente ferroviario ocurrido por un fallo humano la noche del 15 de noviembre de 1945 entre las estaciones de Fuente Santa y Gérgal al chocar frontalmente un tren de mercancías y un tren correo cuando ambos circulaban en la misma dirección. Así empezó la espeluznante tragedia. A la una menos diez de la madrugada, a unos dos kilómetros de la estación de Gérgal el tren expreso se encontraba en un tramo de pronunciada pendiente y especialmente dificultoso conocido como la Trinchera de Zamora. El tren circulaba a la altura del kilómetro 211.400 de la línea férrea Almería-Linares en el término municipal de Gérgal y a escasamente unos cincuenta metros de la barriada de Las Alcubillas entre Gérgal y Fuente Santa. En el tren correo viajaban alrededor de unas trescientas personas. Su velocidad dada la orografía del terreno y el trazado de la vía, supera ligeramente los sesenta kilómetros por hora. Casi al mismo tiempo, el tren de mercancías, que ha salido de Almería formado por dieciséis unidades, entra en dirección contraria en el mismo tramo. Al instante se produce un tremendo estruendo. El tren correo y el convoy de mercancías ha chocado violentamente sin que los respectivos maquinistas pudiesen hacer algún tipo de maniobra para evitarlo.

El 16 de agosto de 1965 Gador se estremeció. Una tormenta de verano influye en la fluidez del tráfico ferroviario, Llega a la estación el tren correo con destino a Madrid. Llueve con fuerza. El jefe de estación tras la parada reglamentario ordena su salida. Al llegar al kilómetro 232 entre Gador y Santa Fe, en la cuesta del Rayo, se produce el violento choque del correo con un tren de mercancías de 28 vagones que circula en la misma dirección. Impacto tremendo. Las maquinas quedan empotradas. En los primeros momentos, viajeros ilesos y heridos salen como pueden. Gador se echa a la calle para auxiliar a las víctimas. Se contabilizan diez muertos en el acto y otros tres heridos graves fallecen en días posteriores. Entre el amasijo de hierros retorcidos y restos de madera son rescatados más de medio centenar de heridos de diferentes pronósticos. Al entierro de las victimas acuden más de 30.000 personas. El comercio y la industria de la capital cerraron sus puertas en señal de luto.

Gador y toda la provincia de Almería tiene aún presente el recuerdo del dramático accidente ocurrido en esta localidad del Bajo Andarax el 17 de noviembre de 1994 en donde murieron siete personas entre ellas dos bebés de escasos meses, al arrollar una locomotora de cien toneladas a una ambulancia en uno de los pasos a nivel existentes a la salida de la localidad. Ninguno de sus ocupantes sobrevivió al terrible impacto.

A las siete víctimas hubo que sumar otra más, que no viajaba en el vehículo pero que estaba directamente relacionada con el dramático suceso. Fue la madre del conductor de la ambulancia que no pudo superar la noticia de su muerte y falleció un día después como consecuencia de un infarto de miocardio.

El accidente se produjo a las nueve y diez minutos de la mañana en la zona de la Cuesta del Rayo. La ambulancia conducida por Manuel Pelayo López de 42 años natural de Alhama de Almería, trasladaba a siete personas desde las localidades de Illar, Alhabia y Albolduy a la residencia sanitaria de Torrecárdenas para asistir a distintas sesiones de rehabilitación que venían recibiendo los pasajeros desde hacía varias semanas.

El vehículo sanitario matrícula AL-3229-L de la empresa Indalica que circulaba por la carretera comarcal 332 en dirección a la capital irrumpió en el paso a nivel, a pesar-según informó entonces la compañía Renfe- de que la semi barrera se encontraba bajada. Fue visto y no visto. Tras el impacto en apenas tres minutos la ambulancia fue arrastrada unos doscientos metros por la locomotora que se dirigía hasta Huéneja.

Por: JOSÉ ÁNGEL PÉREZ/Diario de Almería (2015)

Graban un OVNI en el Cajón del Maipo: este es el registro que asombra a observadores del cielo

Ocurrió el sábado 25 de noviembre en el Cajón del Maipo. Era pasada las 2 am cuando un grupo de al menos diez personas estaba en un sector a oscuras mirando las estrellas, buscando este tipo de fenómenos. Al menos cuatro de ellos estaban distraídos, ya sea preparando café o resguardándose del frío adentro de sus autos. Fue en ese contexto en que Antonio Chávez (44), miembro del Grupo de Estudios Unificados (GEU) Sky-Watcher Chile, notó algo extraño: una luz que no era de ninguna estrella.
En un momento a otro empezamos a ver unos destellos de luz en el cerro, uno que lo tenemos unos 50 metros de distancia, pero hacia la punta hace unos 100 metros, entonces no eran tan alto», relata a Publimetro el autor del registro. Agrega que “ese cerro es inaccesible, lo único que andaban eran unas cabras» y que es poco probable que ahí suba un humano porque es rocoso y de difícil acceso.
¿Ovni?
Ante la pregunta si acaso el objeto grabado es un Ovni, Chávez dice que «siempre que no se diga que es alguna nave, sí. O sea, es solo algo extraño y desconocido», explica.
Añade que lo cierto es que se apagaban y se prendían luces. «Aparecía después en otro lado a los cinco minutos. Nos parecía raro que fuera una linterna”, precisa.
Relata que esto ocurrió cerca de cinco veces y que unos minutos después intentó averiguar cuál era la fuente de la luz. «Con un visor infrarrojo me puse a buscar si había algo: no se veía gente, nada. De pronto me encuentro con que salió algo de los arbustos. Yo pensé que era un pájaro, un mosco. Es típico que con el infrarrojo se resalte eso. Pero me extrañó que estuviera lejos», afirma.
“El vuelo era parejo, sin movimiento. Descartamos que sea un bicho porque estos generalmente tienen un movimiento en zig-zag. Todavía queda alguna posibilidad de que sea un ave, pero no tiene ningún tipo de aleteo”, se cuestiona el observador.
“En el video se nota que va parejito y que hace una pequeña curva y se va al cielo. No pude volver a enfocarlo porque se me salió del lente”, agrega. Por lo mismo, realizarán varios análisis a este video para determinar qué era el objeto en cuestión.
Cabe precisar que permanentemente GEU Sky-Watcher Chile realiza jornada de observación masiva y para conocer más detalles sobre sus eventos, pueden visitar la página de Facebook Universo Geu Vigilio.
(FUENTE: publimetro.cl)

Según la ciencia, ‘The walking dead’ mata mal a los zombies

La octava temporada de esta ficción no ha sido una de las más exitosas.
Tras ocho temporadas, The Walking Dead se convirtió en una de las ficciones más famosas y comentadas de la pantalla chica que muestra en múltiples ocasiones cómo sobrevivir a un apocalipsis zombie, ¿pero realmente es tan sencillo eliminar a un “walker” atravesando su cráneo con un cuchillo?
El famoso canal de Youtube Nerdist, conocido por mostrar teorías sobre personajes o películas famosas, utilizó la ciencia para mostrar que no es fácil matar a esta clase de criaturas tal y como lo vemos en el show de AMC.
Según las investigaciones del youtuber Kylie Hill, el cráneo no se descompone tan rápido como el resto del tejido. Por ello, aunque la persona muera, sería muy complicado atravesarle la cabeza con la facilidad con la que “Rick” suele hacerlo, y en caso de conseguirlo, no lo mataría al instante.
Kylie explica en su video que el ser humano puede vivir con partes del cerebro dañadas y que clavarle un cuchillo en la frente sería lo menos práctico para enfrentarse a un zombie, ya que podría quedar atascado.
¡La solución? Lo ideal es encontrar la zona más delgada de la cabeza para atacar al bulbo raquídeo, el centro de todo el funcionamiento del cuerpo, o hacer lo mismo que “Michonne” y decapitarlos con una espada.
The Walking Dead se estrenó en la pantalla chica en 2010 y narra la historia de “Rick Grimes” y otros personajes que intentan sobrevivir en un apocalipsis zombie, percatándose que el ser humano puede ser el peor monstruo de todos.
(FUENTE: espectaculos.televisa.com)

Voces del Misterio nº.572: Juegos esotéricos, Juegos malditos, juegos prohibidos

Ir a descargar

PULSA PLAY PARA escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.572 en el que hablamos, de forma monográfica de un tema inquietante: JUEGOS ESOTÉRICOS, JUEGOS PROHIBIDOS Y JUEGOS MALDITOS. Comenzando por Leo Baisón que nos hablará del significado esotérico de la baraja española y las runas; Pedro Pilar Jiménez no hablará, desenfadadamente, de la Ouija; Belén Pérez hará lo propio del conocido como «Charlie, Charlie» y Lorenzo Cabeza junto a Carmen Bravo que nos hablará del juego de Hypatia y otros juegos malditos. Todo esto en «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-572-juegos-esotericos-juegos-malditos-audios-mp3_rf_22518970_1.html

Descubren que nuestros cerebros se sincronizan entre sí para que cooperemos ante ataques terroristas y desastres naturales

Siempre que ocurre una catástrofe en cualquier parte del mundo, esta viene seguida por una ola de solidaridad y cooperación que nos recuerda la parte buena del ser humano. Lo que no sabíamos era que nuestros cerebros están preparados para facilitar la coordinación social ante este tipo de amenazas.
Los grupos humanos han vivido toda su existencia sujetos a un amplio abanico de escenarios amenazantes, como los desastres naturales, las pandemias y el terrorismo. La supervivencia en estos casos suele depender de nuestra incomparable capacidad para cooperar y coordinarnos entre nosotros, y sin embargo ha habido pocas investigaciones que expliquen cómo las amenazas sociales afectan a la cooperación a nivel neuronal.
Un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Maryland viene a suplir esa falta de literatura científica con un hallazgo sorprendente. Empleando técnicas de imagen modernas como el hiperescaneo electroencefalográfico (que mide simultáneamente la actividad cerebral de dos sujetos que interactúan entre ellos), los investigadores descubrieron que nuestras ondas cerebrales se sincronizan físicamente entre sí cuando estamos expuestos a un gran amenaza social, lo que implica que las personas somos más capaces de coordinarnos entre nosotros en un escenario amenazante que en una situación de amenaza baja o nula.
Para el estudio se reclutó a un grupo de estudiantes chinos que fueron divididos en parejas. A algunas parejas se les pidió que leyeran artículos sobre amenazas sociales específicas, como el aumento de la presión militar por parte de Japón. Después, todas trabajaron a dúo para completar una tarea sencilla: contar el tiempo al unísono sin la ayuda de un reloj.
En el caso de los estudiantes que habían leído sobre amenazas sociales, los investigadores concluyeron que sus ondas cerebrales gamma de alta frecuencia (relacionadas con el procesamiento del miedo y las amenazas) se habían sincronizado para facilitar la coordinación en el segundo experimento. Esto no ocurrió en el grupo de control que no había leído ningún artículo sobre amenazas sociales.
Si bien existen investigaciones anteriores que ya sugerían que los humanos tenemos una mayor capacidad para trabajar en equipo cuando nos sentimos amenazados, esta es la primera prueba empírica de que la sincronía intercerebral de ondas gamma está directamente asociada con la coordinación social de seres humanos bajo amenaza.
Además de arrojar luz sobre los procesos neurobiológicos que ayudan a que la cooperación sea nuestro fuerte en situaciones extremas, el estudio nos enseña el camino para investigar los mecanismos neuronales que subyacen en otras tareas de grupo, como la toma de decisiones y las negociaciones.
(FUENTE: es.gizmodo.com)

Los solteros tienen mayor riesgo de desarrollar demencia

Casarse es una decisión personal pero, a la luz del último estudio dirigido por el psiquiatra Andrew Sommerlad del University College de Londres (Reino Unido), podría haber consecuencias cognitivas significativas para los que optan por seguir solteros el resto de su vida.
El análisis reunió datos de salud de 15 estudios con más de 800.000 participantes de los EE. UU., Europa, Sudamérica y Asia, encontrando que las personas que nunca se casan tienen un riesgo dramáticamente mayor de desarrollar demencia.
Al centrarse en el estado civil de la cohorte de 812.047 personas, los investigadores descubrieron que los solteros de por vida tenían un 42% más de probabilidades de desarrollar demencia en general que las personas casadas, después de tener en cuenta factores como la edad y el sexo.
Los viudos también tenían un mayor riesgo: un 20% más de probabilidades de desarrollar este trastorno de las facultades mentales, en comparación con las personas que seguían casadas y no habían perdido a su pareja durante el periodo de seguimiento de los estudios.
Curiosamente, los divorciados no mostraron una mayor asociación con la demencia, pero esto podría deberse a la menor cantidad de personas divorciadas que participaron en la investigación.
No es el hecho de casarse lo que confiere algún tipo de beneficio protector a la salud cognitiva, sino todo lo que conlleva la vida matrimonial.
«Las personas casadas tienden a tener estilos de vida más saludables y están más comprometidas socialmente, lo que puede explicar por qué es menos probable que desarrollen demencia», comenta Sommerland.
El hecho de que se trate de un estudio observacional hace que no podamos sacar conclusiones firmes con respecto a la causalidad, pero si la hipótesis del estilo de vida es correcta, los hallazgos se ajustan a otros estudios que analizan el impacto del compromiso social y familiar en nuestra mentalidad global y salud física.
Y es que una mayor interacción social y no el aislamiento social o la soledad conllevan un menor riesgo de demencia
Motivos
Las razones podrían ser muchas. Además de la felicidad manifiesta y lo estimulante que puede llegar a ser vivir con un compañero, la vida de casados viene con otros beneficios no tan obvios.
«Las personas que están casadas tienden a estar en mejor situación económica, un factor que está estrechamente entrelazado con muchos aspectos de nuestra salud», aclara Laura Phipps de Alzheimer’s Research UK, que no participó en el estudio.
«Los cónyuges pueden ayudar a fomentar hábitos saludables, cuidar la salud de su pareja y brindar un apoyo social importante».
Independientemente de las causas, los investigadores también descubrieron que el beneficio protector del matrimonio podría ser algo que disminuye con el tiempo, pues en los últimos estudios analizados, el riesgo de desarrollar demencia por estar soltero fue solo del 24%, una cifra significativamente inferior a la de la conclusión general del estudio.
Descubrir por qué está cambiando esto es otro enigma que los científicos deberán investigar en el futuro.
«Esperamos que nuestros hallazgos se puedan aplicar para apoyar la prevención de la demencia entre las personas solteras, ya que mantener la salud física y asegurar la estimulación mental a través del compromiso social entre las personas mayores no casadas puede ser beneficioso», finaliza Sommerlad.
(FUENTE: globovision.com)

Voces del Misterio nº.572: Juegos esotéricos, Juegos malditos, juegos prohibidos

Ir a descargar

PULSA PLAY PARA escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.572 en el que hablamos, de forma monográfica de un tema inquietante: JUEGOS ESOTÉRICOS, JUEGOS PROHIBIDOS Y JUEGOS MALDITOS. Comenzando por Leo Baisón que nos hablará del significado esotérico de la baraja española y las runas; Pedro Pilar Jiménez no hablará, desenfadadamente, de la Ouija; Belén Pérez hará lo propio del conocido como «Charlie, Charlie» y Lorenzo Cabeza junto a Carmen Bravo que nos hablará del juego de Hypatia y otros juegos malditos. Todo esto en «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-572-juegos-esotericos-juegos-malditos-audios-mp3_rf_22518970_1.html

Rutas misteriosas por Sevilla, Sevilla Paranormal, Templarios en Sevilla y Santa Cruz Paranormal para el 8 y 9 diciembre, viernes y sábado

👹Terrorífico fin de semana…😱Viernes y Sábado. Nuestras rutas MISTERIOSAS👻 son:

👻8 diciembre (Viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 😊 10 euritos.

👺9 diciembre (Sábado): Ruta TEMPLARIOS EN SEVILLA. 19.00 h. Plaza de la Virgen de los Reyes junto a la fuente frente al Palacio Arzobispal.😨 10 euritos.

👺9 diciembre (Sábado): Ruta SANTA CRUZ PARANORMAL. 21.00 h. Plaza de la Inmaculada, junto al monumento al lado de la Casa de la Provincia y la Catedral.😨 10 euritos.

Lo pasareis de miedo!😊.

CONFIRMAD ASISTENCIA con un whatsapp a este número ( 653775172 )💬

El mejor plan para las noches de diciembre🍃🍂

Voces del Misterio ESPECIAL: MILAGROS MÉDICOS

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de MILAGROS MÉDICOS con el doctor Miguel Ángel Pertierra, una interesante charla en el que hablamos de los milagros, de lo que la Ciencia opina de ellos, de personajes que hicieron milagros, de curaciones milagrosas, de lugares especiales donde los milagros son posibles… De todo esto y mucho más hablamos en este entrevista, de Jose Manuel García Bautista, con el Dr. Pertierra.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-milagros-medicos-audios-mp3_rf_22553037_1.html