Rutas misteriosas: SEVILLA PARANORMAL, SIMBOLOGÍA CATEDRAL Y MACARENA PARANORMAL, para el 15 y 16 de diciembre

👻☠Terrorífico fin de semana…Viernes y Sábado. Nuestras rutas MISTERIOSAS son:

😱👻15 diciembre (Viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos.

⛪👁16 diciembre (sábado): Ruta SIMBOLOGÍA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, 19:00 h. Puerta del Nacimiento (San Miguel) en Catedral, en Avda.Constitución. 7,5 euritos.

👺👻16 diciembre (sábado): Ruta MACARENA PARANORMAL, 21:00 h. Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucía frente a la muralla de la Macarena en C/Resolana. 10 euritos.

😱Lo pasareis de miedo!.

📲CONFIRMAD ASISTENCIA con un whatsapp a este número ☎ ( 653775172 )

🔮El mejor plan para las noches de diciembre

Anuncio publicitario

La Ouija y ‘Verónica’: terrorífico caso de Poltergeist

La película de terror de Paco Plaza ‘Verónica’ ha vuelto a poner de actualidad el que es uno de los casos más impactantes de poltergeist en España, el denominado Caso Vallecas.

  • Imágenes de la vivienda del Aljarafe sevillano afectada por fenómenos paranormales. / El Correo
    Imágenes de la vivienda del Aljarafe sevillano afectada por fenómenos paranormales. / El Correo
Es uno de los casos más impactantes y tremendos que demuestran a la claras el peso de un fenómeno paranormal y de cómo puede llegar a afectar a una familia y a las personas que entren en su radio de acción .Es el ejemplo claro de una actividad paranormal, de una actividad que puede llegar incluso a plasmarse en el parte oficial de intervención de la policía local de Madrid, un trozo de Historia de los fenómenos paranormales.

Sucedió en Madrid, eran los comienzos de la década de los 90 y el simple conocimiento del mismo asombraba a los investigadores que escuchaban hablar de él o aquellos que ya habían estado en el inmueble donde se producían los fenómenos inexplicados.

Una fecha debe quedar marcada en la memoria: el 14 de Agosto de 1991. Ese día una joven, Estefanía Gutiérrez Lázaro, fallecía por muerte súbita, parada cardiorrespiratoria, según informe de la autopsia realizada por el equipo forense. En una chica sana fue tildada de muerte extraña y de ahí la investigación.

Claro que habría que buscar en todos los polos de esta historia para saber que había unos antecedentes inquietantes…

Estefanía vivía en la calle Luis Marín del popular barrio de Vallecas en Madrid, era una apasionada del misterio y lo desconocido, siempre estaba queriendo experimentar cosas nuevas, el sabor del misterio, el disparo de adrenalina de lo oculto.

Tras la muerte de un familiar de Estefanía, su abuelo por parte materna, quiso contactar con el espíritu del novio de una amiga fallecido en accidente de motocicleta y para ello se dispuso a jugar una ouija en el centro educativo donde estudiaba teniendo como compañera de experiencia a una amiga interesada también en estos temas.

Estefanía y su amiga pusieron el tablero en el medio y un vaso de máster y comenzaron la sesión. A mitad de ella fueron sorprendidas por una profesora sustituta que las reprendió, el vaso se rompió y de él manó un humo extraño de color negro, denso, que aspiro por las fosas nasales Estefanía, quién comenzó a sentirse mal y convulsionó.

Fue el comienzo de una dramática historia que afectó a su salud, tanto que esta se deterioró poco a poco, paulatinamente. Consultaron médicos y especialistas pero nadie parecía saber qué mal aquejaba a Estefanía hasta que esta falleció.

A partir de ese momento la familia Gutiérrez Lázaro comenzó a vivir su particular tormento, su particular calvario. En la casa comenzaron a vivirse hechos realmente fuera de lo normal: objetos que se desplazaban solos, ruidos extraños, sombras que paseaban por la casa, golpes, tremendos porrazos, descensos de temperatura… Todo un abanico de lo que supone un presunto fenómeno paranormal.

Al conocerse el caso muchos fueron los investigadores que se interesaron por él, quizás uno de los primeros fue el del mítico Juan Antonio Cebrián en Turno de Noche junto a Germán de Argumosa, en el que se hicieron eco de los sucesos que se vivían en el inmueble de la calle Luis Marín.

La familia estaba asustada, atormentada, al hilo de la histeria ante lo que veían sus ojos día tras día y muchas preguntas que se agolpaban: ¿Era el espíritu de Estefanía el que provocaba todos aquellos fenómenos? ¿Qué hacer? ¿Dónde podrían darle alguna ayuda?, y como último recurso llamaron a la policía.

Una vez llegaron los agentes a aquel domicilio aquejado de fenómenos paranormales fueron participes y testigos de cómo un crucifijo, el Cristo, se daba la vuelta siendo arrancada la imagen. Un póster quedaba marcado con tres arañazos en forma de garra. Además la familia relataba como veían seres oscuros sin rostro en la habitación, alrededor de su cama, rezando pero sin ojos ni bocas, sombras que reptaban por la habitación.

La policía, que estaba curada de espantos, no creía demasiado aquello hasta que lo vivieron en directo: agresiones, respiraciones en la habitación de origen desconocido, el crucifijo o de como una fotografía ardía espontáneamente en el vacío ¡imposible!? La realidad superaba a la ficción.

Otra fecha histórica: el 27 de Noviembre de 1992 acuden a la calle Luis Marín dos coches patrulla, al llegar la familia está aterrorizada: los fenómenos que se están viviendo en ese mismo momento en la casa.

La policía deja constancia en el parte de intervención, y manifiesta que, una vez se ha entrevistado con la familia y observado el interior de la casa, según comunica, se le ha puesto el vello de punta.

Estando sentados en compañía de toda la familia, pudieron oír y observar como una puerta de un armario perfectamente cerrada, cosa que comprobaron después, se abrió de forma súbita y totalmente antinatural.

Momentos después pudieron percatarse y observar como en la mesita que sostenía el teléfono, y concretamente en un mantelito, apareció una mancha de color marrón consistente que el Z-2 identifica como babas.

En el recorrido que hicieron por diversas habitaciones de la casa observaron un crucifijo de madera al que, el fenómeno al que estamos haciendo referencia le había dado la vuelta, arrancándole el Cristo adherido al mismo.

Que, según manifiesta una de las hijas, «tomo el Cristo del suelo y lo adhirió detrás de la puerta de la habitación junto a un póster produciéndose también de forma súbita y extraña tres arañazos sobre el citado póster».

Los cuatro agentes concluían de forma categórica: «hay una serie de fenómenos de todo punto inexplicables».

La familia acabó dejando el hogar en la calle Luis Marín. Con el tiempo lo ocupó una familia inmigrante y los fenómenos seguían produciéndose en una medida más leve hasta ir desapareciendo. Tal vez la fuerza emocional alimentaba a aquel ente atrapado entre recuerdos, sentimientos y cuatro efímeras paredes.

Fuente: Jose Manuel García Bautista / El Correo de Andalucía

¿Mito o realidad?… El Experimento Filadelfia

¿Qué sucedió realmente en el astillero naval de Filadelfia el 28 de octubre de 1943? ¿Es cierto que una prueba militar provocó la desaparición del destructor USS Eldridge y su reaparición, con horribles secuelas, a 600 kilómetros?

  • El Experimento Filadelfia

Es una de las historias más seductoras del mundo del misterio, lo combina todo: un proyecto secreto, época de la IIª. Guerra Mundial, la lucha encarnizada contra Alemania y Japón, científicos experimentando nuevas armas, un buque de guerra… Tuvo como escenario los astilleros navales del Filadelfia y se le ubicaría, aproximadamente, sobre el 28 de Octubre de 1943, aquel día se iba a realizar una experiencia de invisibilidad al radar… El resultado: juzguen ustedes mismos.

Se enmarcaba dentro del denominado proyecto Arco iris y para mucho no deja de ser una invención en tiempos de guerra, sin embargo, en esta como en otras historias, hay todo un coleccionable de relatos que merece la pena analizar.

Todo comenzó cuando el Dr. Franklin Reno formuló a la Marina de Estados Unidos la posibilidad de hacer un barco que fuera invisible al radar (que no a los ojos humanos). Todo estaría basado en la teoría de Albert Einstein sobre la Relatividad y su teoría unificada o de Campo unificado, de la relación entre electromagnetismo y gravedad, todo ello bajo el concepto energía. Así se pretendía que el buque elegido para el experimento fuera envuelto por un anillo electromagnético y este haría que el radar no pudiera localizarlo.

El USS Eldridge o DE-173 sería el destructor elegido para esta particular misión. Las pruebas con los equipos y el propio equipamiento del barco comenzó en el Verano de 1943. La primera prueba se realizó el 22 de Julio de 1943, se accionaron los generadores y una neblina verdosa envolvió al barco que comenzó a desaparecer ante el radar (simplemente) de los observadores militares que presenciaban la práctica sobre la invisibilidad.

Los efectos sobre la tripulación fueron simplemente de mareos y náuseas. Se decidió aplicar más potencia a los generadores y realizar una nueva experiencia el 28 de Octubre del mismo año. En esta ocasión el destructor fue envuelto en esa misma neblina verdosa y un relámpago azul lo atravesó, el buque desapareció de la vista de todos apareciendo en Norfolk (Virginia) a 600 kilómetros de Filadelfia, donde muchos testigos afirmaron haber visto aparecer al USS Eldridge, emprendiendo así un viaje de teletransportación accidental que ni los mismo científicos llegaban a entender.

Los efectos sobre la tripulación fueron inmediatos: cayeron enfermos, sufrieron enfermedades mentales, a otros se les declaró esquizofrénicos… Pero los que más lo padecieron fueron aquellos que desaparecieron, o sufrían desmaterializaciones espontáneas o simplemente se fusionaron con el casco del buque de forma horrible… Una historia que parece más de ciencia ficción que real.

Sin embargo en 1955 el astrónomo y científico a la vez que escritor Morris K. Jessup publicó un curioso libro llamado El Caso de los OVNIs (The Case for the UFO). En esta obra Jessup hablaba del presunto sistema de propulsión de los objetos voladores no identificados, de la antigravedad, del electromagnetismo, etc… Un año después, en 1956 (13 de Enero) comenzaría a recibir cartas de alguien llamado Carl Allen o Carlos Miguel Allende, que –supuestamente– habría sido testigo del experimento y desaparición del USS Eldridge desde la cubierta del barco donde estaba enrolado, el SS Andrew Furuteh.

Así se lo narró: «A unas pocas millas del muelle, uno de los hombres de civil que estaba en la timonera ordenó por la radio al comandante del crucero que encendiera los generadores. Entonces, alrededor del crucero comenzó a fluir con gran fuerza un singular campo de energía, perfectamente visible, que giraba en torno de la nave en sentido contrario a las agujas del reloj.

Vi que el aire que rodeaba al barco se volvía un poco más oscuro que el resto de la atmósfera. A los pocos minutos vi levantarse del agua una bruma verdosa, similar a una nube muy tenue. De pronto, el barco desapareció completamente y nosotros experimentamos una gran sacudida. Varios de nuestros hombres se desmayaron y a muchos comenzó a salirles sangre de la nariz. En pocos segundos el flamante barco de guerra ya no estaba en su sitio, pero en la superficie del mar podía verse claramente la marca de su peso al desplazar el agua. Sencillamente se había hecho invisible y no quedaban rastros ni de él ni de los hombres que iban a bordo. Antes de que se esfumara del todo vi que uno o dos marineros que estaban en estribor se desintegraban por completo. Todo comenzó con un desagradable zumbido, que fue aumentando de volumen hasta convertirse en un silbido inaguantable, que culminó en una violenta explosión. En el puente en donde yo estaba reinaba una confusión absoluta y las órdenes se sucedían unas tras otras. Uno de los civiles, el que parecía estar al mando de todo, gritó por la radio que apagaran los generadores.

Cuando miré hacia tierra, vi que dos hombres desaparecían mientras corrían aterrados. Yo no sabía qué hacer, pues en ese momento no comprendía lo que estaba pasando. Habían transcurrido unos pocos minutos cuando aquella bruma verdusca comenzó a dispersarse y sin zumbidos ni manifestación alguna que lo anunciase, el crucero comenzó a materializarse de nuevo, desde la popa a la proa, como había ocurrido en el instante en que se hizo invisible. Pude observar que los hombres que estaban en cubierta sufrían fuertes convulsiones; más tarde supe que varios habían desaparecido y que nunca más se volvió a saber de ellos. Ese instante repercutió negativamente en la mayoría de quienes estuvieron involucrados en ese experimento y muchos perdieron la razón, padecieron alucinaciones o sufrieron horribles dolores y enfermedades.

A mí también me afecto ese campo eléctrico que se formó en torno de la nave cayó también sobre una parte de nuestro barco. Era como una lámina de electricidad pura. La corriente tenía tanta potencia que casi me hizo perder el equilibrio. Por suerte no quedó con todo el cuerpo dentro de esa corriente, pues de haberlo hecho me hubiese tirado sobre la cubierta. Sólo alcanzó a tocarme el brazo derecho, y era tan denso ese campo que me dio un gran golpe y todo el costado me quedó dolorido. Aún me pregunto por qué no fui electrocutado por esa lámina de electricidad. Supongo que fue porque yo tenía las botas de goma puestas, como el resto de la tripulación, por orden de los ofíciales superiores.

Fue un momento horrible, y sólo mucho más tarde me di cuenta de que aquel día la ciencia había dado un gran paso, y que la Marina, temerosa de las consecuencias de un experimento que había salido de control y matado a varias personas, trató de ocultar por todos los medios».

La relación epistolar entre ambos se prologaría durante unos años más aportando datos de interés, sin embargo en la primavera de 1957 la Oficina de Investigación Naval de Estados Unidos (ONR) pidió a Morris K. Jessup su colaboración en el análisis de una obra muy especial: El Caso de los OVNIs. En aquel libro se hacían apuntes, en los márgenes, sobre las hipótesis de Jessup, sobre su conocimiento de la experiencia en Filadelfia, del contacto con Carl Allen. Anotaciones realizadas –presuntamente– por tres personas diferentes… Aquello añadía más misterio al asunto.

Un revés vino a truncar todo el enigma del USS Eldridge, en 1959 Morris K. Jessup apareció muerto en su coche… Se había suicidado. Para unos los temidos MiB u Hombres de Negro habrían acabado con su vida, para otros una fuerte depresión, la separación de su esposa y la no publicación de su nuevo libro lo sumieron en un estado de desesperación que acabó con su muerte…

De Carlos Miguel Allende (o Carl Allen) poco se sabe. Nacido en Springdale (Pennsylvania) en 1925, se alistó en la Marina de los Estados Unidos el 14 de Julio de 1942, y se licenció el 21 de Mayo de 1943. En ese mismo año, 1943, entró en la marina mercante, que dejó en octubre de 1952, y se le pierde la pista… Salvo por la relación epistolar con Jessup.

Las cartas de Allende a Jessup sobre el Experimento Filadelfia no dejan de ser sorprendentes, sobre una historia sorprendente donde se ponen de manifiesto unos conocimientos igualmente sorprendentes… Revisemos alguna de ellas.

Primera carta (1956)

Estimado doctor Jessup: Su invocación al público para que se mueva en masa sobre sus representantes y haya así suficiente presión colocada en un correcto y suficiente número de lugares donde pueda ser aprobada una ley para que la Teoría del Campo Unificado del doctor Albert Einstein (1925-27) sea puesta en práctica no es nada necesaria.

Se usaron los «resultados» de mi amigo Dr. Franklin Reno… Los resultados fueron y son hoy prueba de que la Teoría del Campo Unificado hasta cierto punto es correcta… El «resultado» fue la completa invisibilidad de un barco, tipo destructor, y toda su tripulación. Estaba navegando. (Oct. 1943). El Campo fue efectivo en una forma esferoidal oblata que se extendía cien yardas (más o menos, debido a la posición lunar y latitud) fuera de cada lado del barco. Cualquier persona dentro de esa esfera se volvía de forma vaga pero él también observó a esas personas a bordo de ese barco como si ellas también estuvieran en el mismo estado y sin embargo estuvieran andando sobre nada. Cualquier persona fuera de esa esfera no podía ver nada, salvo la forma claramente definida del casco del barco en el agua…

Quedan muy pocos de la tripulación experimental original ahora, Señor. La mayoría enloqueció, uno salió a través de la pared de su alojamiento a la vista de su mujer e hijo y otros 2 miembros de la tripulación (no volvió a ser visto), dos «se fueron al Fuego» osea se inmovilizaron y se incendiaron mientras llevaban unas brújulas comunes… (ardieron 18 días)… El experimento fue un éxito completo. Los hombres fueron fracasos completos.

Revise periódicos de Filadelfia buscando un parrafito (parte superior de la hoja, interior del periódico cerca del tercio final del periódico, 1944-46 en primavera u otoño o invierno, no en verano) de una noticia describiendo las acciones de los marineros después de su viaje inicial. Asaltaron un local en el astillero de la Marina «Gin Mill» o «Beer Joint» y causaron tanta conmoción y parálisis de las camareras que poco de comprensible se les pudo sacar, que el párrafo y el que lo escribió no lo cree, y dice «Sólo escribí lo que oí y esas mujeres están locas…».

Le pido que haga éste poco de investigación sólo para que se trague la lengua cuando recuerde lo que «pidió que se haga ley».

Muy irrespetuosamente suyo, Carl M. Allen

P.S. Ayudaré más si usted ve que puedo. (Z416175)

Segunda carta (algunos días después)

Quiero mencionar que de algún modo también el Barco Experimental desapareció del muelle de Filadelfia y muy pocos minutos después apareció en otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona de Portsmouth. Éste fue señalado y claramente identificado como el lugar pero entonces el barco, de nuevo desapareció y volvió a su muelle de Filadelfia en sólo unos pocos minutos o menos. Esto también fue notado en los periódicos. Pero he olvidado en qué periódico lo leí o cuándo pasó. Probablemente al final de los experimentos. Podría haber sido en 1956, después de que terminaran los experimentos, no lo puedo decir con seguridad.

Muy sinceramente,

Carl M. Allen

Estimado señor Jessup:

Me pide lo que es equivalente a pruebas positivas de algo que sólo la duplicación de los dispositivos que produjeron «éste fenómeno» podrían darle… Nunca podré satisfacer esa actitud… Puedo ser de alguna ayuda positiva para usted en mí mismo pero para hacerlo requeriría un Hipnotizador, Pentotal Sódico, un grabador y una excelente dactilógrafa para producir material de valor para usted…

Soy un contemplador de las estrellas Sr. Jessup. No lo disimulo y el hecho de que… estoy seguro de que el hombre irá adonde ahora sueña con estar… hacia las estrellas vía la forma de transporte con que tropezó accidentalmente la Marina (para consternación suya) cuando su barco exp. despegó y apareció un minuto después más o menos a varios cientos de millas marinas de distancias… Quizás la Marina ya haya usado éste accidente de transporte para construir sus OVNIS. Eso es un avance desde todos los puntos de vista. ¿A usted qué le parece?

Muy respetuosamente, Carl Allen.

Del USS Eldridge tras aquella experiencia se sabe que el 15 de enero de 1951 fue transferido a Grecia por los acuerdos del programa de asistencia a la defensa mutua, allí se rebautizó como Leon (D-54), siendo dado de baja por la Marina griega el 5 de Noviembre de 1992 y desguazado para chatarra a V&J Scrapmetal Trading Ltd el 11 de Noviembre de 1999.

En torno a este pretendido Experimento Filadelfia hay mucha leyenda y poca realidad… De nuevo la pluma hábil de Charles Berlitz popularizó este misterioso (¿o no?) suceso ayudado por un desinformador del fenómeno OVNI como William Moore. En su libro y en su narración vuelve a haber muchos hechos que nos llenan de dudas sobre todo porque de ser cierta toda esta historia hoy día esa misma tecnología se estaría aplicando y sin embargo es un paso que el hombre no ha dado aún.

Fuente: Jose Manuel García Bautista / El Correo de Andalucía

«CONSPIRACIÓN, las conjuras del poder» por Jose Manuel García Bautista, para la editorial Samarcanda

«CONSPIRACIÓN, las conjuras del poder» por Jose Manuel García Bautista,

para la editorial Samarcanda

Encontramos en modernas enciclopedias virtuales que: «Una conspiración es un entendimiento secreto entre varias personas (Militares y Civiles), con el objetivo de derribar el poder establecido, y/o con vista a atentar contra la vida de una o varias personalidades (autoridades), para así trastocar el funcionamiento de una estructura legal.

El término «conspiración» y sus casi sinónimos, «complot» y «conjura», han sido objeto de diferenciaciones semánticas, por parte de varios especialistas del lenguaje.

Los objetivos de una conspiración son variados, así como los medios desplegados para la obtención de los fines. Los falsos testimonios así como los rumores, los secuestros, los atentados, los asesinatos, y por cierto también el golpe de Estado,​ están entre los métodos más visibles y más utilizados en las conspiraciones. Y si bien un golpe de Estado necesita generalmente el secreto de los complotados, todos los asesinatos y todos los atentados no necesariamente se encuentran en el marco de una unión secreta, ya que algunas de estas acciones podrían ser actos individuales desmarcados de algún movimiento conspirativo contemporáneo».

Así a lo largo de la Historia hay conspiraciones que se han tornado en célebres, como la muerte de JFK (John F. Kennedy) o si se llegó o no a la Luna, las conspiraciones espñolas, el 23-F, el 11-S, el 11-M, Anastasia y muchos más, hasta 70 grandes conspiraciones mundiales. En la conferencia, y en el libro, se hablará de algunas de las 70 conspiraciones que concentra un libro que te sorprenderá.

CONSPIRACIÓN, LAS CONJURAS DEL PODER, de Jose Manuel García Bautista.

Voces del Misterio nº.573:EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE con Emilio Carrillo, BRUJAS con Fede Tiki

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.573 en el que tenemos un contenido muy especial, en primer lugar EMILIO CARRILLO nos habla, en profundidad y desde el lado de aquel que ha estado al límite con la muerte de las ECM, de las EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE; en la segunda parte FEDERICO PADIAL nos habla de las BRUJAS, no os lo perdáis, en «Voces del Misterio», 91.6 fm SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-573-experiencias-cercanas-a-la-muerte-audios-mp3_rf_22644983_1.html

Misterios del descubrimiento de América

  • Misterios del descubrimiento de América

Comparto con mi buen amigo Javier Sierra la pasión por un singular personaje italiano –mientras no se demuestre lo contrario– llamado Cristóbal Colón. En el año 2006, hablando con él sobre el almirante, me dijo: «José Manuel, en la tumba del papa Inocencio VIII hay una leyenda que te dejaría sin habla».

Unos años después, en Roma, visité el Vaticano, y recordé las palabras de Javier y busqué aquella tumba para encontrar una inscripción que sin nada particular al profano sí era muy impactante para aquel que tiene y posee el conocimiento: «Novi orbis suo aevo inventi gloria», que traducido al castellano es: «Suya es la gloria del descubrimiento del Nuevo Mundo». Esto no significaría nada si no fuera porque Giovanni Battista Cybo, Inocencio VIII, no hubiese fallecido en julio del 1492 y Cristóbal Colón inició su viaje el 3 de Agosto del mismo año.

La pregunta que subyace es: ¿Cómo era posible que aquel papa supiera donde iba a ir el almirante? Pero es que el enigma de aquel papa proseguía cuando se lee «muerto en el año del Señor de 1493». Otra falsedad: en ese año era ya Papa el español Alejandro VI.

Y es que la historia del descubrimiento de América deja muchos interrogantes, los principales –amén de la nacionalidad de Cristóbal Colón– es si el almirante tenía constancia tácita de la existencia de tierra más allá del Atlántico. Y un segundo enigma son los movimientos que hubo torno al descubrimiento previamente con las visitas de Martín Alonso a Roma a visitar al Papa. Y es que la figura de Martín Alonso es casi vital en esta historia.

Martín no era un marinero ignorante ni mucho menos, era una persona con una notable cultura, oriundo de Palos de la Frontera, de Huelva, tan es así que fue el capitán de la Pinta y el descubridor de la Española y Jamaica. Pero esto va mucho más allá: Martín Alonso Pinzón tuvo un encuentro con el Papa y este le permite ver unos importantes documentos que se hallaban en una cámara secreta del Archivo Vaticano.

Al volver convence a un notable de la nobleza para interceder a favor de Colón en la empresa de buscar una nueva ruta hacia las Indias por donde él indicaba pero con las sugerencias de él mismo y como acompañante en aquella empresa como condición inexcusable. Cuando los Reyes Católicos son alentados por la iglesia a financiar aquella empresa reciben el apoyo del mismo Martín Alonso Pinzón, con provisiones, barcos y una experta tripulación además del empuje económico que se necesitaba. Isabel La Católica no empeñó jamás sus joyas para financiar tal empresa, fue el bolsillo de Pinzón y las bulas vendidas las que lo hacen posible.

Mientras tanto, Colón manejaba información similar a la obtenida por Martín Alonso, poseía una serie de cartas de navegación heredadas de su suegro y que había ido recopilando a lo largo de su vida, destacan viejos documentos náuticos de la Orden del Temple quien a su vez los había copiado de otros documentos y cartas de navegación halladas en Tierra Santa e incluso de viejos papiros egipcios. El legado de estos navegantes de la antigüedad se encuentra aún en Chile, Argentina o Brasil. Crípticas pistas que son ignoradas por la Historia o la Ciencia, pero que existen. Además, el suegro de Cristóbal Colón tuvo muchos contactos con el rey de Portugal, quien a su vez había recibido casi un siglo antes a una serie de embarcaciones templarias procedentes del puerto de La Rochelle. Estos navegantes, además de ser fugitivos, portaban parte del tesoro templario y documentos de importante valor, entre ellos cartas náuticas que mostraban tierras allá donde, hasta ese momento, sólo se pensaba que había agua.

Todo ello además bebiendo de la cultura antigua: la Tierra era redonda, eso era conocido desde tiempos de la antigua Grecia, la esfericidad de nuestro planeta estaba más que demostrada. Erastótenes de Cirene (275 al 195 a.C.) calculó la circunferencia de la Tierra en 39.600 kilómetros, Ptolomeo de Alejandría (100 al 70 a.C.) en 28.350 kilómetros. Estrabón (63 al 21 d.C.) en 27.000 kilómetros. Y el diámetro correcto es de 40.008 kilómetros.

Cuando Cristóbal Colón se presentó ante el rey Juan II de Portugal ya llevaba consultados todos los datos con el cartógrafo y matemático Paolo del Pozzo Toscanelli, tal y como se refleja de una carta del 25 de Junio de 1474 y remitida al religioso Fernan Martins que era el confesor del rey. Es decir, ¡18 años antes del descubrimiento!

En aquella carta del 25 de Junio de 1474 dirigida al rey de Portugal, Colón llegó a enviar hasta un mapa, y todo ello con el apoyo de Paolo del Pozzo Toscanelli. Sólo cometieron un error y fue al calcular. Creyeron que la distancia entre Europa y Asia podría ser un tercio de la circunferencia terrestre y por ello Colón le dio 78 grados siendo realmente 229 grados, estimando que un grado sobre el ecuador es 83,36 kilómetros, siendo realmente 110,54 kilómetros. Eso ponía en jaque aquel proyecto.

Pero Colón tenía un as en la manga, y eran las referencias a extrañas plantas que venían del otro lado del Atlántico hasta las costas británicas, de Madeira o británicas, en gran medida impulsadas por la corriente del Golfo. Así, con aquellas observaciones, se cree que en 1784 se realizó un primer viaje, fortuito, pero se hizo, y que arrastró a una embarcación hacia el otro lado del Atlántico. Llegaron a una tierra que llamarse Quisqueya.

Vieron a los nativos mientras reparaban la embarcación para el regreso y nuevamente pusieron proa al Mundo Antiguo. Una tempestad hundió aquel maltrecho barco y sólo llegó a la costa un marinero moribundo.

Posiblemente nunca sabremos su nombre, para unos es Alonso Sánchez, para otros es Alonso Díaz, él fue ese informador anónimo, el llamado prenauta. Él le facilitó una sola información a Colón que sirvió para corroborar lo que ya sabía: qué más allá había una tierra rica y fértil. Con todos esos datos sólo había que emprender la aventura.

Martín Alonso Pinzón además tuvo serias diferencias con Cristóbal Colón en aquel viaje, hasta el punto en que se separó del grupo y decidió explorar las costas de aquella tierra en solitario, al fin y al cabo uno era el almirante pero el otro sufragaba los gastos.

Pensó que ese derecho le asistía. Martín sabía perfectamente lo que hacía pues era mejor marino que Colón y además tenía el apoyo del Papa. Hubo serios enfrentamientos entre Colón y Martín, al punto que este regresa casi en solitario a España llegando primero a Bayona y emprendiendo ruta hacia el Sur. Su misión fue un éxito pero el 31 de Marzo de 1493 murió en Palos de la Frontera debido a una enfermedad que contrajo de camino a España. Hoy se le puede considerar el co-descubridor de América que, aunque olvidado, no debe ser ignorado por la Historia.

Años después un barco es apresado en aguas mediterráneas por los barcos del almirante Reis. En ese barco un marinero de rango posee una detallada cartografía del Nuevo Mundo que es entregada al almirante. Este haría un acopio de mapas y crearía una obra tan enigmática como universal: el mapa de Piri Reis, que contiene el saber de mapas europeos, nórdicos, musulmanes, del Antiguo Egipto. Un mapa cuyos detalles de la costa americana sorprende en la actualidad. El mapa del marinero capturado estaba fechado en 1487, cinco años antes del descubrimiento, y ya mostraba una cartografía desconocida, pero eso es ya otra historia.

VIKINGOS EN AMÉRICA

Que Cristóbal Colón no fue el primero en llegar a América es algo que ya no debe sorprendernos. Su llegada, como la de tras muchos antes del descubrimiento, no debe alarmarnos pues pruebas hay de la llegada de vikingos o chinos a América antes que el genovés al servicio de la corona española.

La controversia del falso mapa de Vinlandia no ha ayudado mucho a la teoría vikinga en América, sin embargo sabemos que su presencia se dio a ciencia cierta en el «Nuevo Mundo».

Habríamos de hacer un bello viaje en el tiempo para ubicarnos en la época de Leif Erikson, que era hijo de Erik el Rojo (fallecido en el año 1007) y que era rey del pueblo vikingo descubridor de Groenlandia. Leif partió de puerto europeo hacia el año 1003 con 35 hombres en una embarcación vikinga del tipo knarr que era una versión más avanzada del característico drakkar.

Leif Erikson llegó a una tierra que llamó Vinlandia y que hoy, en pleno siglo XXI, los historiadores y arqueólogos creen haber identificado como l’Anse aux Meadows, en Terranova (Canadá). Allí además se habrían encontrado vestigios del paso de los vikingos por estas tierras. Igualmente, Leif y sus hombres llegaron a la isla de Helluland, hoy Isla de Baffin, al igual que a Markland identificada como la península del Labrador.

Leif Erikson regresó a Europa y fue su hermano Thorvald quien en el año 1004 tomó la misma ruta que Leif y exploró el río San Lorenzo, allí fue atacado por los indios nativos de Norte América y resultó muerto. Años después, en 101, fue Thorfinn Karlsefni retomó la exploración americana de los vikingos y partió hacia aquellas nuevas tierras con la idea de crear una colonia fija. La expedición colonial estaba compuesta por 70 hombres y 5 mujeres.

En Vinlandia nació el primer «europeo» americano, se trataba de Snorri. Los vikingos además exploraron el río Hudson y Long Island. Pero no todo fue un camino de rosas, exploración y aventuras… Los indios fueron una fuerte oposición para los vikingos y en la expedición la falta de mujeres hizo que hubiera una fuerte tensión sexual y luchas entre los hombres.

En el año 1300 desapareció esta colonia víctima de sus propios miedos, las luchas con los indios, las luchas entre ellos y las enfermedades.

1421: CUANDO CHINA LLEGÓ A AMÉRICA

China siempre ha tenido tradición de grandes navegantes y conocedores de los mares. Quizás el más importante de sus marinos fue el almirante Zheng He que llegara a las costas americanas en 1421 tal como narrara Gavin Menzies en 1421, el año en que China descubrió el mundo, pero ¿y antes?

Tendríamos que recurrir a narraciones legendarias como la de los astrónomos chinos Ho y Hsi, cuando ambos partieron de la tierra de Fu Sang (China) enviados por el emperador Huang Ti (siglo XXVII a.C.) para realizar unas precisas mediciones y observaciones astronómicas.

Ambos astrónomos partieron hacia el norte en lo que hoy es llamado como el Estrecho de Bering (zona ruso-americana) y una vez cruzado el mismo comenzaron a bajar hacia el sur costeando. Habían llegado a América.

Detuvieron su viaje en un lugar cálido, entre un pueblo llamado Yao, que tenían su asentamiento en el Gran Cañón del Colorado (hoy Estados Unidos). De allí marcharon más al sur, a Guatemala y México, para ya comenzar el largo regreso a China donde informaron al emperador de su viaje y sus logros.

Otro pionero explorador, legendario, es Hui Shun (485 d.C.), a la sazón sacerdote budista, que viajó hacia el norte y cruzó el Estrecho de Bering llegando a costas americanas. Primero a Alaska (en el norte) y luego al sur acompañado por monjes afganos.

Llegó a México y estuvo entre los nativos del Yucatán (en México), y parece que él sería el origen del nombre de Guatemala debido al buda Gautama. Tras 40 años regresó a China.

Más fiable es siempre la Historia cuando nos habla de Zheng He y su viaje a Europa y el Nuevo Mundo, pero eso es ya otra historia…

LOS ‘OTROS DESCUBRIMIENTOS’ DE AMÉRICA

A lo largo de nuestros artículos de historia hemos ido dejando las huellas de los pre-descubridores del continente americano, Cristóbal Colón fue el descubridor oficial de América, si bien es verdad que, posiblemente, fue el que mejor marketing hizo sobre su logro, pero no que fuera el primero en llegar.

Hemos escrito sobre la presencia de vikingos o chinos en América antes que Colón, pero ¿llegaron algunos pueblos más?

Repasemos algunas otras historias, casi leyendas, sobre esos navegantes que llegaron a América y que la Historia ha olvidado:

-Navegantes que provenían de India exploraron la zona de Melanesia y Polinesia hacia el siglo V a.C. Se cuenta como el comerciante hindú Votan vivió entre el pueblo maya. Igualmente Wixepecocha era un monje hindú que vivió con los zapotecas de México.

Sume y Bochia llegaron a Brasil donde enseñaron el arte de la agricultura a los indios caboclos y en los muycas enseñándoles leyes.

El príncipe galés Madog ab Owain Gwynedd, cuenta la leyenda, que llegó a América en el año 1170 al ver desviado el rumbo de su nave. En América dejó a 120 personas que fundaron una colonia regresando él a Gales en un viaje a vida o muerte. En el año 1190 regresó y descubrió, con horror, que la colonia había sido exterminada por los nativos. Él mismo murió a manos de ellos.

El rey musulmán Abubakari II, de Malí, habría llegado a América en el año 1311. Desembarcó en la zona de Panamá para posteriormente instalarse en el imperio Inca.

Serían aquellos que llegaron a América en la versión no oficial, la versión heterodoxa del descubrimiento del Nuevo Mundo antes de Colón y la corona española.

Fuente: Jose Manuel García Bautista / El Correo de Andalucía

La Orden Teutónica y otras sociedades secretas en Sevilla

Cuando se habla de órdenes monástico-militares en España siempre imaginamos a los caballeros Templarios sin detenernos a pensar que otras, igual de gloriosas, tuvieron una destacada presencia en nuestra ciudad, en Sevilla.

  • Representaciones de sociedades teutónicas presentes en Sevilla.

Los Caballeros Teutónicos, como los Hospitalarios y los Templarios, comenzaron su caminar por la Historia en las Cruzadas por los Santos Lugares salvaguardando la integridad de los peregrinos que hasta ellos se trasladaban. Durante la primer cruzada los caballeros teutónicos se mantuvieron en un hospital al abrigo de la muralla de Jerusalén bajo la advocación de la Virgen, pero poco a poco se hicieron con un hueco hasta que el Patriarca de Jerusalén aprobó las normas de los hermanos de la Orden Teutónica bajo la protección de la Orden de San Juan Fratres hospitalis Sanctae Mariae Theutonicorum Ierosolimitanorum. Fue en 1198 cuando se desligan de esta y forman una orden independiente al reconocer el papa Inocencio III sus reglas bajo los votos de pobreza, castidad y obediencia de la Ordo Fratrum Domus Hospitalis Sanctae Mariae Teutonicorum in Jerusalem, estando amparados por el emperador Federico II y el propio papado.

En España se tiene constancia de su presencia gracias a las relaciones que tenía la casa de los Hohestaufen y los reyes castellanos del siglo XIII. Durante el reinado de Fernando III El Santo primero, y Alfonso X El Sabio después, Castilla tuvo amplias relaciones con Alemania, así lo demuestra que le propio rey sabio quisiera optar al trono del Sacro Imperio, pero fue el matrimonio de Fernando III en 1219 con la germana Beatriz de Suabia, nieta de los emperadores Enrique VI Hohestaufen y el bizantino Alejo lo que abrió las puertas peninsulares a los caballeros Teutónicos. El nacimiento el Alfonso X reforzaría este lazo hispano-germano así como el de la Cultura. Justamente ser nieto del emperador Felipe de Suabia concedía a Alfonso X opciones de acceder como heredero al trono del Sacro Imperio Germánico. Pero en España, en aquella España aún en formación, los caballeros Teutónicos tomaban posiciones, como lo hicieran los Templarios, y en 1219 el Gran Maestre de la Orden Hermann von Salza, visita los reinos de los reyes castellanos estando también presentes en la escolta que veló por la seguridad de la princesa Beatriz de Suabia a España, nadie mejor que ellos para esta misión que hizo que tuvieran privilegios en los reinos hispanos como la concesión del Santuario de María de Castellanos en La Mota del Marqués, antes La Mota de Toro en Valladolid, en tierras de Montes de Torozos tendrían su única encomienda los Teutónicos. En documentos como el Índice o Becerro de la Encomienda Teutónica, iniciado en 1526, en la época del último comendador, y el sucesivo Índice de las Escrituras y Papeles que hay en el archivo parroquial de Santa María de Castellanos y San Martín y su anexo de la Villa de Mota de Toro, alias del Marqués, diócesis de Zamora, se deja constancia de todo ello así como de su veracidad histórica. Igualmente el 20 de septiembre de 1231 Fernando III firma un documento en el Monasterio de Santo Domingo de Silos teniendo como respaldo al arzobispo primado Don Rodrigo, se les concede la zona de Higares, en Toledo, cerca de territorios musulmanes, lo cual era un privilegio y un seguro contra invasiones.

En Andalucía también tienen una destacada presencia, sobre todo al participar en la Reconquista de Fernando III contra los territorios invadidos por los musulmanes, producto de ello luchan con los castellanos para tomar Córdoba en 1236, Jaén entre 1243 y 1246, Carmona en 1247 y Sevilla en 1248. Así en el reparto de tierras como gracia del rey les corresponde casas, haciendas y molinos. En Sevilla su presencia es destacada por el nombre de una calle que recuerda su Historia en la ciudad: la calle Alemanes junto a la Catedral hispalense. Los territorios conquistados a los musulmanes pasaron a denominarse como tierras de María y sus defensores Caballeros de la Virgen.

El rey Alfonso X, en 1258, confirmaría los privilegios concedidos a la Orden Teutónica e, incluso, la estrategia real de ser apoyado por estos en sus pretensiones imperiales como legítimo sucesor por vía materna. Los caballeros Teutónicos mantenían su organización monástico-militar, no tenían planes de expansión y su monasterio-palacio de Santa María de Castellanos, hospital e iglesia era su mayor logro así como estar libres del pago de impuestos, peajes y otros diezmos, a su vez se les permitía recaudar limosnas que estaban en función de la importancia de la Orden y les llevó a acumular una gran fortuna.

Se conoce el nombre del primer Comendador que fue Juan Alonso de Vezdemarbán y también que hacia 1355 estaban en franco y progresivo declive pues la rivalidad con otras órdenes y el fin de la dinastía de los Suabia los dejaban menos protegidos, la españolización de la encomienda también condujo a conflictos e hizo que los pocos Teutónicos que quedaban se replegaran hacia el Báltico abandonando la zona hispana. En 1440 el papa Eugenio IV concede esa encomienda teutónica a Pedro Gundisalvo, procurador general de la reina María de Castilla y prior de los caballeros del Santo Sepulcro de Toro, antes había estado gestionada por la Orden de los Predicadores.

Hacia 1510 la Orden se enfrenta a tensiones y pelitos internos por sus bienes, como el que afecto a Juan de la Mota, comendador español ante la usurpación por parte de los monjes cistercienses del Monasterio de la Santa Espina y de los canónigos de la Orden del Santo Sepulcro de Toro. Posteriormente Juan de Bullón recibe la encomienda del Gran Maestre Ludwig von Erlichausen, pero ya vivían la encomienda sus últimos días como teutónica que en manos de Diego del Castillo, a favor de Rodrigo Ulloa y, posteriormente, del último comendador Constantino del Castillo, vería desaparecer el viejo poder pese a que este luchó por restablecer la supremacía en la zona reforzado por el apoyo del papa León X con cargos tales como conde del Sacro Palacio Lateranense, noble del Sacro Palacio Apostólico, familiar y escudero pontificio. El interés personal primó por encima de restablecer la unidad teutónica y cuando en 1523 el Gran Maestre de la Orden envió una embajada a Santa María de Castellanos Constantino expuso su idea de dividir en siete capellanías la encomienda y que estuvieran gestionadas por un Capellán Mayor, ese sería el principio del fin pues la posesiones españolas eran consideradas como «lejanas» e «incontrolables» y dejaron de tener valor para los alemanes.

El 5 de mayo de 1556 el papa Pablo IV decreta la bula de la extinción de la encomienda de la Orden Teutónica de Santa María de Castellanos de la Mota a propuesta de Constantino que sería el último comendador de la Orden Teutónica en España.

El 24 de abril de 1809 Napoleón Bonaparte decretó la disolución de la Orden Teutónica en toda Europa además requisó todos sus bienes. En 1810 de arrasa –por tropas francesas en España– el Convento, el Castillo y el Hospital del Priorato en Mota del Marqués quedando subsistente la ermita de Santa María, junto a la iglesia parroquial de San Martín sin que posteriormente en los siglos XIX y XX el Priorato Teutónico se volviera a restaurar.

Los Alumbrados en Sevilla

Corría el año 1626 y en Sevilla actuaba con dureza la Inquisición con su injusta vara de medir… Así el 28 de febrero de ese año se juzgaba y condenada a la beata Catalina de Jesús por «santidad fingida» y divulgar ideas y supercherías contra el matrimonio y la vida monástica. Se la castigó a seis años en un convento así como a llevar insignias de penitencia.

La Inquisición juzgó, igualmente, al presbítero Juan de Villalpando, este tenía la idea que el Sacramento de la Penitencia era para que las personas que confesaban con él no pecasen y debían permanecer en sus casas en un estado de casi reclusión… Era la religiosidad entendida en el extremo…

Surge la secta de los Alumbrados con una idea muy particular: el Sacramento del Matrimonio era una especie de aberración e, igualmente, rechazaban la vida monástica. Promovían el Estado de Perfección ni ordenanzas canónicas.

En 1627, cuenta Ortiz de Zúñiga, en sus Anales, que: «Avíase descubierto por estos tiempos en Sevilla una oculta semilla de engaño, de tal modo arraigada, que pudo brotar especies de herejía más perniciosa: era esta de alumbrados, hombres y mujeres, que con capa de virtud ejercían muchos vicios, de que los sujetos principales fueron el maestro Juan de Villalpando, sacerdote, natural de Garachico, en la isla de Tenerife, y Catalina de Jesús, beata carmelita… A estos y otros muchos compañeros y discípulos prendió el santo Tribunal de la Inquisición, y fueron penitenciados en auto particular».

Otro hecho vino a señalar a la secta de los Alumbrados pues el papa Inocencia XI, en 1687, condena la herejía del clérigo español, Molinos, «pretendiendo encubrir groseramente los excesos de la sensualidad con una devoción hipócrita, y una mística sublime en la apariencia, y lasciva en la esencia».

Para muchos las ideas de los Alumbrados representaba la resurrección del priscilianismo.

Sociedades secretas iniciáticas

Otras órdenes y sociedades secretas que tienen o tuvieron presencia en nuestra ciudad dentro de grupos iniciáticos fueron:

Francmasonería: organización de carácter iniciático, en pos de la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo intelectual y moral del ser humano. Se organizan en estructuras denominadas logias, agrupadas en una organización superior denominada gran logia, gran oriente o gran priorato.

Apareció en Europa entre el siglo XVII y XVIII. A lo largo de la historia, han existido numerosas disidencias por motivos de cambios de normativas, creencias, etc. Hay ciertos expertos que sitúan el nacimiento de esta sociedad en el antiguo Egipto, formado por los arquitectos y constructores de las pirámides.

Alberga, eso sí, numerosas personas que han destacado por conocimientos esotéricos, aplicables en su mayoría, a la construcción de edificios.

Exige una iniciación por parte de los miembros que desean entrar y, por supuesto, tiene una jerarquía formada por distintos escalafones.

Iluminati: Creada por Weishaupt el 1 de mayo de 1776 en Baviera (Alemania), con el objeto de derrocar a los gobiernos y reinos del mundo, además de erradicar a todas las religiones y creencias para imponer un nuevo orden mundial, aboliendo las clases sociales, las propiedades privadas, derechos de herencia, patriotismo y nacionalismo, concepto de la familia tradicional e instauración de un ateísmo oficial. En teoría, fue perseguida hasta su disolución por el Príncipe elector de Baviera en 1785 (además de la masonería). Aun así, al parecer, siguieron reminiscencias, atribuyéndosele a los iluminati la Revolución Francesa.

Aunque fue erradicada de Europa, no lo fue de EEUU, donde partiendo de Nueva York, supieron captar a personajes muy influyentes de la época (un antepasado de Roosevelt, o el propio Thomas Jefferson entre otros).

En la actualidad, hay tres o cuatro órdenes que reclaman ser los herederos de los iluminati: La Orden de Gabriel López Rojas (España), The Illuminati Order de Solomon Tubure, The Grand Lodge of Rockefeller y los Skull and Bones.

Garduña: Perduró desde tiempos de los Reyes Católicos hasta el siglo XIX. En Sevilla, fueron ajusticiados su gran maestre y 16 miembros el 25 de noviembre de 1822.

La Garduña tenía carácter de sociedad secreta criminal cuyo ámbito de actuación era España y sus colonias desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Su origen hay que encontrarlo en las fraternidades criminales, partiendo de ella alcanzaron poder, extensión y complejidad organizativa solo pudiendo ser comparadas a la mafia moderna e, incluso, se la ha comparado con la moderna Camorra napolitana, pues nació en una época en que Nápoles era de la Corona Española.

La Garduña es mostrada, en muchas ocasiones, como una sociedad en la cual impera el secretismo junto al gusto por lo esotérico y la parafernalia de los ritos con más de ficción que de realidad.

La Garduña en España tiene su fundación en Toledo hacia 1412, inicialmente tuvo su caldo de cultivo en asaltadores de caminos y bandas incontroladas que tenían como objetivo a los acaudalados musulmanes y judíos, amparándose en una presunta cooperación con el Santo Oficio. Su presencia más notable lo tienen en Sevilla que era donde se centralizaba, en años posteriores, el comercio y desembarco de tesoros que venía de América y que era muy codiciado por la Garduña tales como oro, plata, perlas, esmeraldas y objetos de calor. Ello hizo que en la capital hispalense fluyera el dinero y en torno a este la delincuencia en la que la Garduña tuvo mucho que decir.

Sus reglas eran:

1. Buen ojo, buen oído, buenas piernas y poca lengua.

2. Recibir bajo protección a mujeres que sufran persecución por la Justicia.

3. Los chivatos no podrán, en su primer año de noviciado, montar negocios por sí solos.

4. Los punteadores se encargarán de los negocios de más cuantía.

5. Los floreadores vivirán a costa de sus uñas con un tercio de sus negocios y dejarán algo para las ánimas del Purgatorio.

6. Los encubridores recibirán el diez por ciento de todas las sumas.

7. Las sirenas se quedarán los regalos de los nobles.

8. La regla máxima será: «antes mártires que confesores».

Miguel de Cervantes en Rinconete y Cortadillo refleja todo ello muy bien en el personaje de Monipodio que es un personaje al cual conoció cuando estuvo preso en las Reales Cárceles sevillanas, hoy en calle Sierpes.

Fuente: Jose Manuel García Bautista / El Correo de Andalucía

Voces del Misterio MEF: ESPIRITISMO y OUIJA / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios, este ESPECIAL con un tema apasionante: ESPIRITISMO Y OUIJA.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-espiritismo-ouija-audios-mp3_rf_22619266_1.html

Voces del Misterio nº.573:EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE con Emilio Carrillo, BRUJAS con Fede Tiki

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.573 en el que tenemos un contenido muy especial, en primer lugar EMILIO CARRILLO nos habla, en profundidad y desde el lado de aquel que ha estado al límite con la muerte de las ECM, de las EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE; en la segunda parte FEDERICO PADIAL nos habla de las BRUJAS, no os lo perdáis, en «Voces del Misterio», 91.6 fm SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-573-experiencias-cercanas-a-la-muerte-audios-mp3_rf_22644983_1.html

Horario ‘Voces del Misterio’ Navidad 2017 y Enero 2018

Horario ‘Voces del Misterio’ Navidad 2017 y Enero 2018

SFC Radio, 91.6 fm

  • Viernes 15 diciembre: de 20:30 a 22:30 h.
  • Viernes 22 de diciembre: de 20:30 a 22:30 h.
  • Martes 26 diciembre: Voces Navidad 2 (19.00-20.00 horas)
  • Miércoles 27 diciembre: Voces Navidad 3 (19.00-20.00 horas)
  • Jueves 28 diciembre: Voces Navidad 4 (19.00-20.00 horas)
  • Viernes 29 diciembre: Voces Navidad 5 (19.00-20.00 horas)
  • Martes 2 enero: Voces Navidad 6 (19.00-20.00 horas)
  • Martes 3 enero: de 20:30 a 22:30 h.
  • Jueves 4 enero: Voces Navidad 7 (19.00-20.00 horas)
  • Viernes 5 enero: de 20:30 a 22:30 h.
  • Viernes 12 enero: de 20.30 a 22.30 horas. Primer programa de 2018.
Logotipo "Voces del Misterio" (diseño: Paranormalia)

Logotipo «Voces del Misterio» (diseño: Paranormalia)

Conferencia gratuita: LA OUIJA, un terrorífico juego

El tablero de la OUIJA es respetado y temido. Dicen de él que se trata de un simple juego pero otros piensan que es un conducto para comunicarse con el más allá.

El tablero ouija tiene como objetivo el contacto (con o sin entrar en un trance mental) de las personas que participan en el juego con espíritus o «almas en pena», personas y mascotas fallecidas. El tablero ouija tiene un puntero movible (de forma triangular o de otra forma; también puede ser un vaso vacío) en medio del tablero de juego. Todos los jugadores ponen sus dedos índices sobre el triángulo. A cada lado del tablero hay un sí y, del otro lado, un no; arriba un hola y abajo un adiós y en forma circular las letras del abecedario. Para comenzar el juego, cada participante hace una pregunta y espera a que el puntero se mueva hasta una letra, luego hasta otra, hasta formar una palabra coherente.

¿Te atreves a participar en nuestra conferencia sobre la OUIJA? No te la pierdas, con José Antonio Colinet y Jose Manuel García Bautista. EN CALLE FERIA 127, LA IBÉRICA, 21.30 h. Jueves 14 de diciembre.

Voces del Misterio MEF: ESPIRITISMO y OUIJA / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios, este ESPECIAL con un tema apasionante: ESPIRITISMO Y OUIJA.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-espiritismo-ouija-audios-mp3_rf_22619266_1.html

Voces del Misterio MEF: ESPIRITISMO y OUIJA / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios, este ESPECIAL con un tema apasionante: ESPIRITISMO Y OUIJA.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-espiritismo-ouija-audios-mp3_rf_22619266_1.html

A %d blogueros les gusta esto: