Los verdaderos Expedientes Warren: el poltergeist de Enfield y otros casos reales

El poltergeist de Enfield, el más mediático de los Expedientes Warren. E. M.

  • JORGE LOSER

Hace tres años se estrenaba Expediente Warren, una de las películas de terror más taquilleras de los últimos tiempos, que convertía a la infame pareja de demonólogos Ed y Lorraine Warren casi en héroes de cómic en pantalla. Con El caso Enfield, su secuela, vemos a la pareja viajar a Londres para investigar una casa encantada en otro sumario de apariciones, sillas que se mueven y gente poseída. Pero, ¿Qué hay detrás de estos casos? Las historias reales en las que estuvo la pareja implicada en mayor o menor medida se cuentan por docenas. Conozcamos los hechos reales en los que se basa la última superproducción de Warner y otros incidentes paranormales por los que los Warren pasearon sus crucifijos.

El Poltergeist de Enfield

El caso estrella de la secuela resulta ser uno de las historias paranormales más documentadas de la historia. Ocurrió en 1977, en una casa de Brimsdown, Londres. Peggy Hodgson denunció que sus hijos habían visto muebles moverse y juguetes lanzarse solos como proyectiles. El caso tomó relevancia y carices inquietantes cuando uno de los policías aseguraba que había visto una silla moverse sola, aunque no pudieron asegurar que no fuera desplazada mediante algún subterfugio desde otra habitación. Con el tiempo, la cosa se iba complicando para la familia y en las manifestaciones empezaron a aparecer voces demoníacas que atormentaban a las niñas, que además empezaban a levitar extrañamente en su habitación.

La cosa saltó a los medios y la prensa de Reino Unido le dio una cobertura inusual para este tipo, mientras tanto, los Warren pasaron por allí para hacerse la foto y dar su opinión de expertos en el tema, pero ni mucho menos llevaron la voz cantante en el caso. Fue el periodista Guy Lyon Playfair quien, junto a un equipo de investigación, estuvo presente en muchos de aquellos sucesos. En una ocasión, afirmaron que una pieza de lego se levantó y golpeó al fotógrafo. Posteriormente, Melvin Harris tomaría numerosas fotografías con la cámara en modo automático en las que las que se veía a las niñas supuestamente levitando.

El caso no duró un par de semanas, como en la película, sino que se alargó durante un periodo de dos años en los que la psicóloga Anita Gregory también hizo sus pesquisas e investigaciones paralelas. Janet, la hermana, empezó a cursar episodios de posesión en los que hablaba con otra voz ( se puede comprobar en audios documentados reales) y en las que aseguraba que era un tal Bill Wilkins, que había muerto en el sofá del salón de la casa de una hemorragia cerebral mucho tiempo atrás.

Incluso llegó a estar internada durante más de un mes para que se le realizaran varios estudios. Finalmente, la psicóloga consiguió tomar fotos de Janet doblando cucharas y lanzando objetos a propósito, y confesó más tarde que algunos de los sucesos fueron provocados por ella y su hermana mayor para dar miedo a sus hermanos pequeños. Finalmente, el 90% de los sucesos paranormales se replicaron por métodos científicos y el resto mediante teorías psicológicas sobre histeria colectiva, ya que los familiares sí que estaban convencidos de la posesión de Janet. El periodista y el fotógrafo aún creen que fue real.

Anabelle, la muñeca maldita

El caso de Anabelle se remonta a 1970, cuando una mujer le compró a su hija una muñeca Raggedy Ann en una tienda de antigüedades. Cuando la dejaba apoyada en la cama aparecía en distintas posturas cuando regresaba a la habitación. La mujer achacó que podría haberse movido cuando alguien hubiera empujado la cama, hasta que empezó a hacer lo mismo por toda la casa. Además, había notas que pedían socorro o «ayuda a Lou».

Un día regresaron a casa y encontraron a la muñeca cubierta de sangre. Cuando contrataron a un médium para ayudarles, éste se puso en contacto con una niña de siete años llamada Anabelle, que fue asesinada y abandonada en un descampado años atrás. Anabelle aseguró estar muy a gusto viviendo con la familia, dentro de la muñeca, pero los Warren, que se pasaron a investigar, determinaron que en realidad lo que había dentro de la muñeca era un demonio, por lo que la encerraron en una vitrina que se encuentra en el museo de ocultismo de Connecticut.

La casa encantada de Harrisville

La historia de la familia Perron, en la que se basa la primera Expediente Warren, no difiere mucho de cómo se narra en la película. La familia se mudó a la hacienda Arnold, Rhode Island en 1970. La historia de la propiedad incluía suicidios y asesinatos a través de varias generaciones.

Mientras la familia se instalaba, las puertas se cerraban, los muebles levitaban y algunas de sus hijas eran atacadas por espíritus malignos, llegando a sugerir que llegaron a abusar de alguna de ellas. El peor de los espíritus era el de Bathsheba Sherman, una bruja y satanista que se había ahorcado en un árbol de la propiedad en el siglo XIX.

En repetidas ocasiones se les aparecía para que abandonaran la casa, cosa, que a diferencia de lo que ocurre en la película, sí se vieron obligados a hacer. Los siguientes propietarios también han reportado actividad paranormal.

El horror de Amityville

Quizá el caso más famoso de los Warren, probablemente gracias a la extensa saga de películas, está plagado de controversia y litigios. En 1974, el hijo mayor de la familia De Feo asesinó a tiros a seis miembros de su familia, incluyendo padres y hermanos, en su casa de Long Island.

Los siguientes inquilinos, la familia Lutz aseguraron que en la casa ocurrían hechos sin explicación. Olores, sonidos, puertas e incluso una extrañas gotas de gelatina que salían del suelo. Un frío inexplicable impedía calentar la casa a pesar de las chimeneas. Abandonaron la casa y bajo críticas de sensacionalismo dejaron que se les hiciera la prueba del polígrafo para comprobar que no mentían. La pasaron.

Los Warren aparecieron por allí un mes después, asegurando que había una presencia demoníaca en forma de niño, célebre por una inquietante fotografía en la que se le podía ver.

El juicio de Arne Cheyenne Johnson

Conocido como el primer caso judicial en el que la defensa utilizó la excusa de «el diablo me obligó a hacerlo», el asesinato de Alan Bono, casero de Johnson, a manos de éste fue el último escalón del caso de posesión del hermano pequeño de Debbie Glatzel, el hermano pequeño de su prometida.

El niño fue exorcizado con ayuda de los Warren. Ellos sostenían que el demonio pasó a Johnson, y que eso habra hecho al muchacho dar cuarenta puñaladas a su casero. Lógicamente, la historia no fue aceptada y acabó siendo condenado a cuatro años de cárcel.

Embrujo en Connecticut

En 1986, en Southington, una familia alquiló una casa que solía ser una funeraria que aún tenía restos del mortuorio en el sótano y un mausoleo en el exterior. Pronto el agua se empezó a teñir de rojo, los platos se rompían solos y se aparecían los muertos.

Los Warren concluyeron que los espíritus estaban cabreados por que los antiguos funerarios tenían sexo con los muertos, pero incluso el escritor que contrataron los Warren para documentar el caso concluyó que los testimonios de la familia no eran muy creíbles.

Un hombre lobo diabólico en londres

Bill Ramsey empezó a tener episodios de posesión a los nueve años. Normalmente venían acompañados de síntomas de licantropía, como ladridos y comportamientos de lobo. Atacaba y mordía a sus familiares.

En 1987 atacó a un oficial de policía con un comportamiento salvaje y animal, utilizando fuerza descrita como sobrehumana por los testigos. Se necesitaron seis oficiales a la vez para contenerle. Los Warren aparecieron por allí para asesorar y ayudar en el consecuente exorcismo para calmar a la bestia. Ramsey no ha vuelto a tener ningún episodio más.

Anuncio publicitario

Anciano asegura haber perdido su virginidad con un extraterrestre; sus pinturas revelan ‘abuso’ paranormal

Encuentro paranormal. David Huggins asegura que en su adolescencia mantuvo relaciones sexuales con un alienígena y su encuentro fue perturbador.

David retrató cada momento paranormal.

 

No es común presenciar que al menos una persona en el mundo asegure haber tenido un encuentro paranormal con un extraterrestre, ese fue el caso de David Huggins, que actualmente tiene 74 años, pero afirma que en su pasado tuvo relaciones sexuales con un ser de otro mundo.

Todo ocurrió cuando David tenía 17 años de edad y se encontraba deambulando por el bosque, de repente se aparece una extraña mujer que lo seduce y terminan protagonizando una escena íntima. “Había algo muy hermoso, algo encantador sobre ella. Tenía su cuerpo muy lindo. Lo único que era diferente, era que tenías uñas muy largas y estos ojos muy grandes, y su cara estaba muy pálida”, detalló.

Siguiendo las narraciones del hombre, este se la encuentra en el frondoso bosque, ella avanza hacia él y David se excita. Cae de espaldas y ella lo ve desde arriba, hasta que alcanza el clímax que, según este, fue muy doloroso. “Virginidad perdida”, finalizó.

David Huggins, el artista dice que perdió su virginidad con una alienígenaDavid Huggins, el artista dice que perdió su virginidad con una alienígenaDavid Huggins, el artista dice que perdió su virginidad con una alienígena
David Huggins, el artista dice que perdió su virginidad con una alienígena

David asegura que la alienígena se convirtió en su ‘novia’ y que en un momento de la relación lo dirigió para enseñarle a un lugar repleto de bebés alienígenos. David les pregunta de quién era y el extraterrestre en forma de insecto apunta a él. Anciano continúa dibujando pasajes de su vida y pronto será protagonista de su propio documental.

 

Grabó un fantasma en el salón de su casa

Stephen Lee y su chico James estaban preocupados por las travesuras que sus perros podrían hacer en su casa cuando ninguno de los dos estaba presente. Así que decidieron instalar unas cámaras de vigilancia para echarles un ojo.Pero lo que descubrieron fue algo «espeluznante».

Una grabación del salón revela como un “fantasma”, una sombra flotante de color blanco, atraviesa la habitación y desaparece. La pareja le ha confesado al Daily Mail que al principio se mostraron escépticos, sin embargo, tras descubrir al intruso no han parado de ocurrir sucesos paranormales: objetos que se caen al suelo o las luces del árbol de Navidad encendiéndose y apagándose intermitentemente.

 No acabamos de tener claro qué exactamente lo que se ve en las imágenes, pero quizá la próxima vez que escuches un estruendo en tu casa o un misterioso portazo deberás pensar que tienes unos inquilinos invisibles en lugar de pensar que a tus vecinos se les ha ido la cabeza.

El portaaviones Graf Zeppelin: el gigantesco buque fantasma de Adolf Hitler

El buque fue botado en 1938 y se esperaba que fuera la joya de la flota alemana, pero las urgencias de la guerra y las derrotas hicieron que el proyecto nunca se concretara. Fue hundido en 1947 los soviéticos en el Mar Báltico.

El Graf Zeppelin tras ser botado en 1938

El Graf Zeppelin tras ser botado en 1938

La Segunda Guerra Mundial es conocida, en parte, como el conflicto que consolidó el dominio del poder aéreo. La Luftwaffe alemana marcó el camino en los primeros años que luego fue tomado y recorrido hasta niveles insospechados de destrucción por la Real Fuerza Aérea británica y luego la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El corolario de esta historia podría ser el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima, en 1945, realizado por un solitario bombardero cuatrimotor B-29.

En este contexto el poder aéreo también se lanzó a los mares y modificó para siempre el rol y las capacidades de las marinas de todos los países del mundo. Y el símbolo de esto fueron los portaaviones, que aún hoy son una de las plataformas de proyección militar más importantes.

Pero a pesar de sus avances en aeronáutica, motores a reacción y misiles balísticos, la Alemania nazi de Adolf Hitler se quedó muy atrás de los portaaviones que operaron los británicos, los japoneses y los estadounidenses.

El dictador Adolf Hitler, seguido a la derecha por el jefe de la Luftwaffe Hermann Göring, inspeccionan las obras en el portaaviones
El dictador Adolf Hitler, seguido a la derecha por el jefe de la Luftwaffe Hermann Göring, inspeccionan las obras en el portaaviones

Hitler había querido evitar esto con el Graf Zeppelin, el que se habría convertido en su primer portaaviones y orgullo de la flota. Pero el proyecto se dilató y la guerra acabó antes de que pudiera ser completado, sin posibilidad de formar parte de la maquinaria de guerra nazi.

Derruido, ya obsoleto y sin terminar, el buque finalmente fue hundido en 1947 los soviéticos en el Mar Báltico.

La historia comenzó en 1935, cuando se firmó el contrato para su construcción en los astilleros de Deutsche Werke en Kiel. En ese momento la decisión era de avanzada, ya que los portaaviones eran todavía armas experimentales que no habían demostrado su valor.

La Segunda Guerra Mundial cambió todo eso, cuando los escuadrones de aviones embarcados hundieron destructores, acorazados, cruceros y todo barco que se les cruzó, como en las batallas de Pearl Harbor, Midway y Mar del Coral, dando por tierra los pilares de guerra naval que habían quedado fijos durante siglos.

Una ficha esquemática del Graf Zeppelin publicada durante la guerra por la marina de Estados Unidos

Una ficha esquemática del Graf Zeppelin publicada durante la guerra por la marina de Estados Unidos

La construcción del buque comenzó en 1936 y dos años después fue botado con el nombre de Graf Zeppelin, en honor al empresario alemán que fundó la famosa fábrica de dirigibles.

Cuando la guerra finalmente estalló el Graf Zeppelin estaba terminado en un 85%  y prometía ser el orgullo de la flota alemana. Tenía un impresionante largo de 262,5 metros, un ancho de 31,5 y un calado de 7,6. Su deplazamiento era de 23.200 toneladas (aunque en su versión habría superado las 30.000) y alcanzaba una velocidad de 35 nudos (unos 65 kilómetros por hora).

Su tripulación estaba compuesta por 1.720 marinos y oficiales, además de unos 300 pilotos y demás personal de vuelo.

A bordo podía llevar 20 Messerschmitt BF109T, la versión naval el famoso caza que en ese momento era uno de los más modernos y letales del mundo junto al británico Supermarine Spitftire; 20 bombarderos en picada Junkers Ju87 «Stuka»; y 10 torpederos Fieseler Fi 167.

El Graf Zeppelin pocos meses después del fin de la guerra, en 1945

El Graf Zeppelin pocos meses después del fin de la guerra, en 1945

Pero la guerra cambió las prioridades, y las obras en el Graz Zeppelin se atrasaron para permitir la construcción de otros barcos más urgentes, así como también se utilizaron sus cañones antiaéreos para defender parte del territorio que Alemania comenzaba a conquistar rápidamente.

El ataque japonés en Pearl Harbor en 1941, en el cual una flota de seis portaaviones causó un duro golpe a los acorazados y cruceros de la marina de Estados Unidos, renovó el interés, pero para entonces muchos aspectos del portaaviones debían ser modernizados, como por ejemplo el sistema de radares, sus aeronaves o las armas antiaéreas a bordo.

En 1942, un año después de la pérdida del acorazado Bismarck y tras la derrota estratégica de la flota de superficie alemana, que, sin poder competir con los británicos, cedió el protagonismo a los submarinos, finalmente Hitler ordenó el fin de las obras y el Graf Zeppelin nunca entró en operaciones.

Sobre el final de la guerra la tripulación que custodiaba el buque intentó hundirlo pero los soviéticos lo capturaron y repararon para que pudiera volver a navegar.

El portaaviones en 1947, poco antes de ser hundido por los soviéticos

El portaaviones en 1947, poco antes de ser hundido por los soviéticos

Tiempo después, en 1947, el Graf Zeppelin fue hundido, como ocurrió con tantos buques alemanes capturados según los acuerdos firmados entre los aliados.

Por muchos años se desconoció el lugar donde esto había ocurrido, y había incluso un rumor de que Josef Stalin, el dictador de la Unión Soviética, había ordenado que lo hundieran en el Mar de China Oriental.

Pero en 2006 un buque explorador petrolero polaco encontró un naufragio de sus mismas dimensiones en el Mar Báltico, a 80 metros de profundidad. Tras una serie de investigaciones, concluyeron con un 99% de seguridad que era el Graz Zeppelin, según reportó en ese momento la BBC.

Sería una tumba lógica, ya que el Mar Báltico está repleto de naufragios provenientes de los últimos 2.000 años de historia europea, y fue además un intenso campo de batalla entre alemanes y rusos durante la guerra.

Como recuerda la revista alemana Der Spiegel, bajo sus aguas pueden encontrarse cocas, rudimentarias embarcaciones del siglo X, y sus tripulantes atrapados dentro; buques de guerra alemanes de la segunda guerra mundial; submarinos soviéticos de la Guerra Fría; pesqueros polacos; e incluso el crucero MS Estonia, hundido en 1994.

El agua fría, a una temperatura de cuatro grados, y su famosa tranquilidad ha permitido que los buques se conserven relativamente bien y la zona es un destino típico de buceadores.

Allí reposa ahora el Graf Zeppelin, otro más de los delirios inconclusos del dictador que arrastró al mundo a la guerra más destructiva de la historia.

Fuente: Infobae.

Voces del Misterio nº.574:GRANDES CONSPIRACIONES / El ayuntamiento encantado (fantasmas) de Coria del Río

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.574 en el que tenemos un contenido muy especial, en primer lugar JOSE MANUEL GARCÍA BAUTISTA nos habla, en profundidad de las GRANDES CONSPIRACIONES DEL MUNDO, de las conjuras del poder.; en la segunda parte MICHAEL MARTÍNEZ BLANCO nos habla del fantasma en las dependencias del Ayuntamiento de Coria del Río en Sevilla, no os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-574-grandes-conspiraciones-el-ayuntamiento-audios-mp3_rf_22774362_1.html

Resuelto el misterio sobre la familia italiana que no sufre dolor

La familia Marsilis padecía una rara enfermedad: sufrían fracturas óseas o heridas sin notar dolor. Una nueva investigación ha resuelto el misterio.

Resuelto el misterio sobre la familia italiana que no sufre dolor
Esther Max (Flickr)

Un equipo de científicos ha descubierto el motivo por el que una familia italiana presentaba una sensibilidad mucho menor de lo normal al dolor. Su caso fue presentado inicialmente en la revista Molecular Pain, donde los investigadores dieron a conocer la curiosa historia de una mujer de 78 años, sus dos hijas y sus nietos, que en diferentes grados y formas son incapaces de sentir dolor, sudar o notar la fiebre.

En ocasiones, los afectados habían llegado incluso a sufrir fracturas óseas en brazos y piernas o heridas en la piel sin poder discernir el dolor habitual asociado a este tipo de trastornos. Su problema había sido hasta ahora un misterio, pero una reciente investigación publicada en Brain ha revelado el secreto familiar.

El síndrome de Marsilis

El caso de los Marsilis, único en el mundo, ha dado pie a una nueva enfermedad, el síndrome de Marsilis. «Los miembros de esta familia pueden quemarse o experimentar fracturas óseas sin sentir ningún dolor. Pero tienen una densidad normal de fibras nerviosas intraepidérmicas, lo que significa que sus nervios están allí, simplemente no funcionan como deberían. Estamos trabajando para comprender mejor por qué no sienten mucho dolor, para ver si podría ayudarnos a encontrar nuevos tratamientos para aliviar estos síntomas», explica James Cox, del University College of London y autor principal del estudio.

Los científicos han resuelto el misterio gracias a la aplicación de la secuenciación del ADN, que les ha permitido identificar una mutación que se relacionaría con la insensibilidad al dolor que padecen. El error detectado se ha observado en el gen ZFHX2, que codifica una proteína que se activa normalmente en las neuronas sensoriales. La mutación altera una parte de la secuencia proteica que se conserva en especies tan diversas como ratones y ranas, lo que da una pista de la importante función biológica que tendría esta molécula.

nadia

Liya Graphics I Shutterstock

Posteriormente, el equipo de Cox realizó diversos ensayos con modelos animales para verificar que la proteína efectivamente tiene relación con la sensibilidad al dolor. Los investigadores compararon diferentes grupos de ratones, en los que habían suprimido el gen ZFHX2, para determinar si los roedores eran más o menos insensibles. Aquellos animales que no presentaban la secuencia genética correcta parecían más insensibles al dolor y a la temperatura. Su trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevos medicamentos que sirvan como analgésicos, los fármacos que se emplean habitualmente para aliviar el dolor.

Nunca se había detectado la mutación observada en la familia italiana, lo que abre la puerta a nuevas terapias contra el dolor.

En la actualidad, el dolor se define como «una experiencia sensorial y emocional desagradable», que puede estar relacionada con un daño tisular, real o potencial. La familia italiana de los Marsilis padece una enfermedad hereditaria llamada hipoalgesia congénita, una condición por la que los afectados muestran una sensibilidad disminuida al estímulo nociceptivo, según explica el anestesiólogo Francisco López Timoneda. Aunque no es la primera vez que se identifican mutaciones relacionadas con esta patología, el error genético que da pie a la enfermedad de Marsilis es único en el mundo y, por tanto, hasta la fecha no se había detectado qué cambio sucedía en su genoma.

Voces del Misterio nº.574:GRANDES CONSPIRACIONES / El ayuntamiento encantado (fantasmas) de Coria del Río

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.574 en el que tenemos un contenido muy especial, en primer lugar JOSE MANUEL GARCÍA BAUTISTA nos habla, en profundidad de las GRANDES CONSPIRACIONES DEL MUNDO, de las conjuras del poder.; en la segunda parte MICHAEL MARTÍNEZ BLANCO nos habla del fantasma en las dependencias del Ayuntamiento de Coria del Río en Sevilla, no os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-574-grandes-conspiraciones-el-ayuntamiento-audios-mp3_rf_22774362_1.html

Rutas misteriosas por Sevilla: SEVILLA PARANORMAL, 22 de diciembre

👹Terrorífico fin de semana…😱Viernes.. Nuestra ruta MISTERIOSA👻 es:

👻22 diciembre (Viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 😊 10 euritos.

Lo pasareis de miedo!😊.

CONFIRMAD ASISTENCIA con un whatsapp a este número ( 653775172 )💬

El mejor plan para las noches de octubre🍃🍂

Así va la Lotería Navidad…¿Te va tocado?

Resultado de imagen de loteria navidad

11:26

Lista de lugares donde ha caído el último quinto premio (00580): Antequera (Málaga), Cartagena, Cintruénigo (Navarra) y Toledo. También ha caído en administraciones famosas, como La Bruixa d’Or de Sort (Lleida) y en San Pedro del Pinatar (Loterías Perolo), Doña Manolita (Madrid) y El gat negre (Barcelona).

11:18

Este quinto premio ha caido en Sort, por ejemplo. Yse ha repartido much en lugares como Cantabria, Las Palmas, Huesca, Baleares, Jaén, Lugo, Málaga, Murcia, Navarra, Madrid, Barcelona…

11:16

5º QUINTO PREMIO: 00580

10:56

El último quinto premio del Sorteo de Lotería de Navidad (03278) ha caído muy repartido. Estas son las provincias que lo vendieron: Barcelona, Valencia, Valladolid, Cantabria, Navarra, Sevilla, Alicante, Asturias, Granada, Lugo, Madrid, Vizcaya, Valladolid y Zaragoza.

10:36

Otro QUINTO PREMIO: 03278. Dotado con 60.000 euros a la serie.

10:32

Sabadell reparte 3,6 millones en 60 series del 05431, un quinto premio. El premio también ha recaído, entre otras, en administraciones de La Pobla de Farnals (Valencia), Muchamiel (Alicante), Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) -que ha vendido una serie-, Cabezón de la Sal (Cantabria), Morro Jable (Las Palmas), Madrid, Dos Hermanas (Sevilla), Alberic y Alaquàs (ambas en Valencia) y Zaragoza.

10:24

Más datos del tercer premio, el 06914. Repartido en Alagón (Zaragoza) 45 series en participaciones de cinco euros vendidas íntegramente por la Asociación de la Tercera Edad de la población, lo que suma 22,5 millones de euros.

10:17

Aviso para afortunados: los premios se podrán cobrar desde esta tarde y caducan a los tres meses a partir del día siguiente a su celebración, es decir, el próximo 22 de marzo de 2018. Una vez se haga pública la lista oficial de los premios, entre las 17.30 y las 18.00 horas, se podrán cobrar .

10:08

El segundo premio del sorteo extraordinario de la lotería de Navidad que se celebra hoy ha correspondido al número 51244, dotado con 1.250.000 euros a la serie, por lo que el poseedor de cada décimo ganará 125.000 euros. Se ha vendido en Administraciones de Cantabria, Vizcaya, Santa Cruz de Tenerife, Albacete, Baleares, Lleida, Madrid, Valencia, Las Palmas, León, Córdoba, Ourense, Pontevedra, Álava, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, A Coruña, Granada, Guipúzcoa, Jaén, Lugo, Murcia, Navarra, Salamanca, Sevilla, Soria, Tarragona y Zaragoza.

10:07

Barcelona ha repartido parte del quinto premio 18065, dotado con 60.000 euros a la serie. Se trata de un número muy repartido, ya que ha sido vendido en numerosas localidades españolas. El número fue cantado a las 10.02 horas y es el quinto de la mañana que ha recaído en alguna administración catalana.

10:05

Empiezan a trascender anécdotas:  Valeria, la administradora del despacho de lotería del centro comercial Diagonal Mar de Barcelona, ha repartido más de 20,5 millones de euros al vender 41 series del 06914, agraciado con el tercer premio del Sorteo de Navidad, un número del que lleva un décimo porque es la fecha de nacimiento de su hijo. Valeria ha explicado a Efe, con lágrimas de felicidad, que la mayoría de los décimos agraciados los ha vendido en ventanilla, aunque sabe que varios los ha distribuido un bar del club de fútbol Gramanet, un histórico club de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), que milita en categorías autonómicas. La lotera ha señalado que el número lo escogió ella misma porque corresponde a la fecha de nacimiento de su hijo, el 6 de septiembre de 2014.

10:03

Otro quinto: 18065.

10:01

Otro QUINTO: 37872 . Íntegro en Lebrija, Sevilla.

09:57

¡SEGUNDO PREMIO 51244!

09:54

Otro QUINTO PREMIO: 05431.

09:53

Volvemos al primer quinto premio, con datos sobre dónde se ha vendido. Como habíamos dicho, ha resultado muy repartido y ha recaído en administraciones de Santa Cruz de Tenerife, Cáceres, Lleida, Madrid, Zaragoza, Valencia, Albacete, Castellón, Granada, Badajoz, Las Palmas, Ourense, Sevilla, Vizcaya, Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz, A Coruña, Guipuzcoa, León, Lugo, Málaga, Murcia, Navarra, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Tarragona, Toledo y Zamora.

Recordamos que los premios de la lotería están sujetos al IRPF, y por tanto tienen que incluirse en la declaración de la Renta del año siguiente. Si bien es cierto que los primeros 2.500 euros están exentos, Hacienda ya practicará una retención del 20% a cuenta del impuesto cuando se cobre el premio.

09:45

QUINTO PREMIO: 58808. Hay ocho quintos premios. El décimo, premiado con 6.000 euros. Muy repartido.

Barcelona se hace con una parte del tercer premio 06914. Ha caído en Diagonal Mar. Se trata de un número repartido, ya que ha sido vendido también en Alicante, Zaragoza y Madrid.

09:20

¡TERCER PREMIO! 500.000 euros. 06914.

Voces del Misterio MEF: PROFECÍAS con JESÚS CALLEJO / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios, este ESPECIAL con un tema apasionante: PROFECÍAS con JESÚS CALLEJO. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-profecias-jesus-callejo-audios-mp3_rf_22750433_1.html

A %d blogueros les gusta esto: