Voces del Misterio: EL ENIGMA DE LAS PSICOFONÍAS (El Canto del Grillo, Rne)

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de nuestro compañero y director de «Voces del Misterio», Jose Manuel García Bautista, en el programa de Radio Nacional de España «El canto del grillo» -en el que es uno de los colaboradores fijos- con Chema para hablar de un apasionante tema: EL ENIGMA DE LAS PSICOFONÍAS. En «Presencias» de Rne.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-el-enigma-de-las-psicofonias-audios-mp3_rf_23529426_1.html

Anuncio publicitario

Resurge mito del Chupacabras en zona rural de México

La leyenda del Chupacabras se revive hoy entre campesinos de los ejidos Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, estado mexicano de Quintana Roo, con la muerte en las noches de parte de sus rebaños.
Según revelan medios de prensa de la región, en los corrales aparecen sin vida chivos, carneros y conejos, todos en condiciones extrañas, al presentar solamente una herida en el cuello.
La fantasía de los vecinos de la zona vuelven a retomar las historias de un ‘críptido’ (animal cuya existencia nunca ha sido probada) que se describe como un ser que ataca a diferentes especies en zonas rurales.
Entre los relatos ilusorios está el que vieron un animal como de un metro de largo y al prender la luz volaba; otros dicen que ha llegado a su casa varias veces y los perros no lo dejan arrimarse al corral.
Mientras algunos conocedores estiman que el ganado es víctima de los perros jíbaros (de monte) que cazan a sus presas cuando se encuentran en los corrales para pasar la noche.
Ulises Llerena, de unos ochenta años, estima que no hay ser fantástico, los becerros son preferidos por los perros que se escurren en los cerros.
El mito del Chupacabras tuvo su origen en la isla de Puerto Rico en 1995, y desde entonces se han reportado diversos supuestos avistamientos, si contar con pruebas físicas, en diversos lugares de America.
(FUENTE: prensa-latina.cu)

La espiritualidad de los incas del Tawantinsuyu

Muchas cosas que hay en el universo y el cosmos eran sagradas, dentro del cual estaba Wiraqocha Pachayachachic “dios hacedor del universo” como lo divino y parte integral del cosmos o de la realidad. En este cosmos está el Hanan pacha, no como cielo astronómico sino como orden cósmico del estrato superior y parte de él es Wiraqocha Pachayachachic. El Kay pacha es la realidad espacio-temporal, el aquí y ahora, el “espacio de la vida”.
El hombre andino concibe al cosmos como un conjunto integrado de relaciones, en un orden de correspondencia y complementariedad. Esa relacionalidad cósmica es sagrada y refleja lo divino. Por tanto, lo espiritual en una “relacionalidad sagrada” (Lozano Castro, 1968) tan importante para el hombre andino que por eso tiene que practicarla para que los demás aspectos tengan sentido. Es decir, esta relacionalidad es la espiritualidad, su función es ser integradora de los procesos que dan vida a la vida y al hombre mismo.
Para el hombre andino todo el universo es animado y, por eso, concibe que la inmanencia de lo divino está en el cosmos; es decir, en todas partes hay espíritus. Todo es sagrado porque forma parte del orden cósmico y divino, y toda relación es “espiritual” como nexo directo o indirecto con lo divino, puente de conexión con lo sagrado, razón por la cual adoraba a las montañas, las lagunas, el sol, la luna, la cumbre más alta.
José de Acosta dice, “finalmente, cualquier cosa de naturaleza que les parezca notable y diferente de las demás, la adoran como reconociendo allí alguna particular deidad”. “A este tono cualquier cosa que tenga extrañeza entre las de su género, les parecía que tenía divinidad, hasta hacer esto con pedrezuelas y metales, y aún raíces y frutas de la tierra, como en las raíces que llaman papas hay unas extrañas a quien ellos ponen el nombre de ‘llallahuas’, y las besan y las adoran” (Varios, 1996, 1976, 1968).
Bajo este principio de espiritualidad, cada una de las partes del cosmos y las chakanas representan el orden divino mediante el sistema holístico de la relacionalidad (Lozano, 1996) y un nexo de conexión podía ser la cumbre del cerro más cercano porque le servía de chakana entre el Hanan pacha y el Kay pacha.
Religiosidad andina
La espiritualidad es un conjunto de creencias y símbolos que el hombre andino tiene para entrar en relación con lo sagrado. Lo sagrado está cargado de poder, de ser y representa la plenitud de la existencia. Es un vivencia propia de algo profundo y trascendente.
Los incas creían en el espíritu de los cerros y del espacio como fuentes inagotables de energía “que como luz radiante nos invade con sus ondas benéficas para hacernos participar de la dulce danza cósmica” para que surja una nueva humanidad (Varios, 1999, 1996).
Por tanto, los habitantes andinos eran espirituales porque se relacionaban con lo divino de muchas maneras y una de ellas era practicando el culto al espíritu de los cerros, llamados ‘Apus’.
Es decir, eran de mentalidad sagrada y por ello practicaban ritos de fertilidad, de agradecimiento a las divinidades protectoras que vivían en lugares especiales llamados “lugares de encuentros sagrados”. Por este sentido de sacralidad denominaron a los sitios sagrados emanaciones de poder y energía, como wacas, que se convirtieron en divinidades locales, Guamán Poma las llama “huacabilcas” e indica que a estas wacas realizaban sacrificios, sin acostarse con mujeres y llevándolas desde le Huanacauri hasta el Pacaritambo.
En definitiva, la religiosidad andina estuvo vinculada a la energía del cosmos mediatizada mediante las chakanas en las cuales están las wacas. La waca es el espíritu de la tierra, de acuerdo a las circunstancias tiene un carácter benéfico y su lugar sagrado es fuente de energía. De allí surge la sacralidad de la tierra. La afirmación “pertenecemos a la tierra y la tierra es nuestra madre” refleja una verdad profunda de arraigo y vinculación especial a la tierra y una visión espiritual en forma colectiva.
Gutiérrez de Santa Clara, al referirse a la tierra, dice que “la tierra era la diosa”. Tocaban y juraban con los cuatro dedos de la mano derecha y alzaban la mano en lo alto al Sol y a la Luna diciendo “jullai annan pacha ynde, o annan pacha quilla” que significaba “juramento lo hago al sol o al hacedor de la gran tierra y de la luna”, (Burgos Guevara, 1995).
La vida para los incas era una espiritualidad porque había una sociedad sacralizada. Una forma espiritual de conexión, de purificación y meditación, de sacrificio, para tener derecho a la vivencia social comunitaria. Es decir, los incas practicaban y creían en el principio de unidad del cosmos con hombre/mujer, el principio cosmo teándrico en el que “lo divino, lo humano y lo cósmico son tres dimensiones reales y diferentes que constituyen la realidad” (Varios, 1995).
Toda esta filosofía en el campo espiritual fue consumada por la extirpación de idolatrías a comienzos de siglo XVII, realizado por misioneros como Arriaga y Avila, quienes destruyeron varios cientos de wacas y símbolos andinos, cuyo resultado a futuro fue la desestructuración del mundo indígena. El culto al Inca, basado en el culto a las wacas, desapareció con la muerte de Atahualpa, ya que el Inca encarnaba el centro de convergencia y de divergencia del sistema espiritual, el punto para restablecer el equilibrio entre los dos principios estructurales: Hanan y Urin.
Pese a todos esos procesos de evangelización y de colonización, hoy en día en muchas comunidades indígenas andinas y no andinas mantienen todavía ese sentido de identidad y espiritualidad, así manifiestan los líderes y ancianos de los pueblos de ocho países del continente americano reunidos en la ciudad de Chapala México en marzo de 2002, “los pueblos indígenas nos reconocemos hermanos, con una espiritualidad fundada en el respeto y el amor a la naturaleza y con esperanzas semejantes”.
Este sentido de la vida y su relación se manifiesta también en los Saraguros, quienes continuamos manteniendo nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con las cosas divinas, concepciones que están implícitas en los diseños de la indumentaria y en las expresiones rituales como son las ofrendas florales, que requieren descifrar el significado semiótico.
(FUENTE: eltiempo.com.ec)

Voces del Misterio nº.580:Área 51 rusa,experiencias paranormales,Londres misterioso,sueños-premoniciones,velas,Alcatraz

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.580 en el que hablamos de temas apasionantes: José Apolo nos habla del Área 51 rusa, Susana Villalobos de la comunicación con el más allá y vaticinios a través de los sueños, Juan Gómez de la fuga de Alcatraz, Elena Gil de las velas y su significado, Ale Santiago de una experiencia personal que impresiona y Leo Baisón nos llevará a conocer mejor el lado más misterioso de Londres. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm. No te lo pierdas.

*Un programa dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista, co-presentador: Pedro Pilar Jiménez.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-580-area-51-rusa-experiencias-paranormales-londres-misterioso-suenos-premoniciones-velas-alcatraz-audios-mp3_rf_23487426_1.html

Esto es lo que deben hablar las parejas antes de ir al altar

Un estudio realizado por psicólogos y terapeutas de pareja, considera que en la actualidad no nos preguntamos una serie de cuestiones básicas antes de casarnos, haciéndolo de un modo irresponsable e inmaduro. Por eso, novias y novios del mundo, no den este gran paso sin estar completamente seguros de conocer las respuestas a las siguientes preguntas y que todas ellas sean positivas:
1. ¿Los dos queremos tener hijos? En caso afirmativo, deben estar de acuerdo en quién va a dedicarle mayor tiempo a su educación. Esto es fundamental porque en la actualidad mujeres y hombres estamos en igualdad de condiciones laborales y las mujeres necesitamos también desarrollarnos profesionalmente para ser útiles a la sociedad.
2. ¿Conocemos nuestros historiales clínicos por completo? Deben saber de sus respectivas enfermedades tanto físicas como mentales, sin ocultar ningún antecedente. Hablen también de las enfermedades de los miembros de su familia, sobre todo cuando se trata de retraso mental, diabetes, padecimientos cardiacos y enfermedades genéticas.
3. ¿Tendríamos un bebé con defectos congénitos? Si durante el embarazo les informara el médico que su hijo va a nacer con síndrome de down, parálisis cerebral o alguna malformación, ¿continuarían o interrumpirían el embarazo? Ésta es una cuestión de vida o muerte que los unirá o separará.
4. ¿Tenemos claras nuestras obligaciones como esposos? Un hombre demasiado avaro o una mujer despilfarradora, o viceversa, son incapaces de mantener una economía familiar equilibrada y pueden acabar destruyendo la relación.
5. ¿Conocemos las creencias y necesidades espirituales del otro? Es indispensable estar de acuerdo sobre cuál será la educación religiosa que le darán a sus hijos, porque esto también afectará el colegio al que elijan que vayan sus hijos y los amigos que les gusten para ellos.
6. ¿Qué clase de hogar espera formar cada uno? Es muy importante aclarar la responsabilidad de cada miembro de la pareja en el hogar, porque si no se hacen equitativamente, con el tiempo esto puede traer severos resentimientos y conflictos entre ustedes.
(FUENTE: panorama.com.ve)

Voces del Misterio (ENIGMAS DE LA HISTORIA): El misterio de Miguel de Mañara

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» y los ENIGMAS DE LA HISTORIA con Jose Manuel García Bautista en el que nos habla de un tema muy especial como es la relación de Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad así como de unas terribles visiones espectrales que tuvo este benefactor de Sevilla y que le hicieron dar un giro radical a su vida. Un tema apasionante y desconocido.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-enigmas-de-la-historia-el-audios-mp3_rf_23529100_1.html

Voces del Misterio nº.580:Área 51 rusa,experiencias paranormales,Londres misterioso,sueños-premoniciones,velas,Alcatraz

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.580 en el que hablamos de temas apasionantes: José Apolo nos habla del Área 51 rusa, Susana Villalobos de la comunicación con el más allá y vaticinios a través de los sueños, Juan Gómez de la fuga de Alcatraz, Elena Gil de las velas y su significado, Ale Santiago de una experiencia personal que impresiona y Leo Baisón nos llevará a conocer mejor el lado más misterioso de Londres. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm. No te lo pierdas.

*Un programa dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista, co-presentador: Pedro Pilar Jiménez.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-580-area-51-rusa-experiencias-paranormales-londres-misterioso-suenos-premoniciones-velas-alcatraz-audios-mp3_rf_23487426_1.html

Rutas Misteriosas 2 y 3 de febrero: Sevilla Paranormal, Templarios en Sevilla y Santa Cruz Paranormal

👣👻RUTAS DE LA SEMANA:

👻2 febrero (Viernes): 👻Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.  10 euritos😱.

🛡3 febrero (Sábado): ⚔Ruta TEMPLARIOS EN SEVILLA. 19.00 h. Plaza de la Virgen de los Reyes junto a la fuente frente al Palacio Arzobispal. 10 euritos🇽🇪.

👺4 febrero (Sábado): 💀Ruta SANTA CRUZ PARANORMAL. 21.00 h. Plaza de la Inmaculada, junto al monumento al lado de la Casa de la Provincia y la Catedral. 10 euritos👹.

Conferencia «El Enigma de la Sábana Santa» con  Jose Manuel García Bautista

Conferencia «El Enigma de la Sábana Santa» con  Jose Manuel García Bautista

Lunes, 12 de marzo de 20:00 a 21:15 h.
Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
C/ Sierpes, 65 (Sede Social), 41004 Sevilla.

Conferencia gratuita sobre EL ENIGMA DE LA SÁBANA SANTA con José Manuel García Bautista

La Sábana Santa es uno de los misterios más insondables y debatidos, a la vez que polémico, de la Humanidad. La misteriosa marca en un tejido, una mortaja, de un cuerpo de ha sufrido el misterio martirio que Jesús de Nazaret lo hacen ser el centro de muchas miradas y atención pero… ¿Es la mortaja de Cristo?¿Envolvió su cuerpo?¿Cuál es su Historia?¿ ¿Qué dicen los forenses y científicos? De todo ello hablamos en esta conferencia que no le dejará indiferente.

*Con las aportaciones de otros investigadores de este apasionante tema. ENTRADA GRATUITA.