Voces del Misterio ESPECIAL: AL PRINCIPIO DE LA OSCURIDAD con Carlos Largo

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que CARLOS LARGO habla de presuntas experiencias paranormales: «¿Quieres viajar a lo más profundo del misterio? Al Principio de la Oscuridad te invita a mirar hacia una nueva dimensión llena de relatos sorprendentes y testimonios sobrecogedores de quienes afirman haber estado muy cerca de lo desconocido. Una aventura por espacios recónditos y marcados por su pasado vivida a través de las voces de aquellas personas cuyos encuentros con lo insólito cambiaron sus vidas para siempre.
*Secretos de la mente humana
*Fenómenos paranormales en casas particulares y lugares abandonados.
*Encuentros con extraños seres que parecen proceder de otros mundos.
*Tensión y miedo en cada una de las investigaciones.
*Transformación vital de los testigos de lo insólito».

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-al-principio-de-la-audios-mp3_rf_24971638_1.html

Anuncio publicitario

Voces del Misterio ESPECIAL SS: CASAS ENCANTADAS y FENÓMENOS PARANORMALES

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL SS en el que hablamos de INVESTIGACIÓN PARANORMAL Y CASAS ENCANTADAS en el que hablaremos Investigaciones de la casa encantada de Tomares con el Grupo GPS -Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo-, de la casa del Motillo con el grupo Sevilla Ghost -Estefanía Moreno y Antonio Jesús Cárdenas-; el misterio del acuartelamiento encantado con Miguel Ángel Paredes, de casas encantadas en el País Vasco con Sergio Ruiz y, finalmente, con Leo Baisón y Susana Villalobos de la casa encantada por excelencia: la Mansión Winchester.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-ss-casas-encantadas-y-audios-mp3_rf_24938519_1.html

Voces del Misterio nº.588: LEYENDAS Y ENIGMAS de la SEMANA SANTA, RELIQUIAS DEL CRISTIANISMO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.588 en el que vamos a hablar de LEYENDAS Y ENIGMAS DE LA SEMANA SANTA, igualmente de RELIQUIAS del Cristianismo, un interesante programa entre lo histórico, la Leyenda, el misterio y mucho más. Un programa en el que te asombrarán algunas de las historias que os vamos a contar. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-588-leyendas-y-enigmas-de-audios-mp3_rf_24938407_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: AL PRINCIPIO DE LA OSCURIDAD con Carlos Largo

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que CARLOS LARGO habla de presuntas experiencias paranormales: «¿Quieres viajar a lo más profundo del misterio? Al Principio de la Oscuridad te invita a mirar hacia una nueva dimensión llena de relatos sorprendentes y testimonios sobrecogedores de quienes afirman haber estado muy cerca de lo desconocido. Una aventura por espacios recónditos y marcados por su pasado vivida a través de las voces de aquellas personas cuyos encuentros con lo insólito cambiaron sus vidas para siempre.
*Secretos de la mente humana
*Fenómenos paranormales en casas particulares y lugares abandonados.
*Encuentros con extraños seres que parecen proceder de otros mundos.
*Tensión y miedo en cada una de las investigaciones.
*Transformación vital de los testigos de lo insólito».

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-al-principio-de-la-audios-mp3_rf_24971638_1.html

Tras las huellas del Santo Grial

  • Varios puntos de la provincia jiennense guardan relación con la tradición griálica. La Magdalena, la catedral y el Castillo de Santa Catalina se cruzan con el cáliz.

El Santo Grial, realidad o ficción. Siglos de leyendas y fascinantes historias de caballerías han convertido al Santo Cáliz en la reliquia más importante de la cristiandad. Muchos enclaves se disputan el honor de custodiar o esconder la copa de la Última  Cena, incluido Andalucía por curioso que parezca. Aquí, la tradición griálica gira en torno a Jaén y sus alrededores, incluso podemos establecer una ruta por diferentes puntos de la ciudad donde las distintas leyendas localizan algunas pruebas de la relación entre Jaén y el Santo Grial. No hay que olvidar que la provincia debe su nombre al término árabe Xanuen, que significa santuario.

El primer enclave es el barrio de la Magdalena. Cuenta la leyenda que un terrible y gigantesco lagarto, algunos hablan de un dragón, que aterrorizaba a los vecinos fue vencido por un reo condenado a muerte que negoció su perdón a cambio de liberar a la ciudad del animal. Según el escritor Juan Eslava Galán, natural de Arjona, el lagarto-dragón vigilaba la entrada de una cueva del monte de Santa Catalina donde estaba escondida una mesa de oro y piedras preciosas. Se trataba de la Mesa de Salomón, otro de los objetos relacionado con el Santo Grial.

Esta historia no ha pasado desapercibida para los jiennenses y sobre una fuente se levanta el monolito de un lagarto en el barrio de la Magdalena. Además, la iglesia de San Ildefonso, la más grande de la ciudad después de la catedral, custodia la que dicen que fue la piel del lagarto.

En el mismo barrio se hallan varias casas que exhiben el Nudo de Salomón, un triángulo formado por tres círculos, emblema secreto de los seguidores del rey Salomón. Relacionado con él y el Cantar de los Cantares, escrito por Salomón según judíos y cristianos, están las Vírgenes de la Leche que, amamantando a su hijo, le transmiten la esencia divina. A este estilo pertenece la Virgen de la Antigua, también conocida como Nuestra Señora del Soterraño, que se venera en la capilla mayor de la catedral jiennense, segunda parada de esta ruta.

Vinculado al misterio del Santo Grial en Jaén también está el obispo Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, del siglo XVI, personaje conocido como el obispo insepulto. Los historiadores se preguntan por qué  De la Fuente del Sauce rechazó la posibilidad de ser obispo de Málaga y prefirió Jaén cuando la situación allí era bastante complicada, y por qué la Iglesia Católica le negó la sepultura. ¿Conocía la tradición griálica? Algunos libros apuntan que sí, el obispo conocía a la perfección las antiguas tradiciones que hablaban de María Magdalena como la esposa de Jesús y las teorías que afirman que, junto con Lázaro y José de Arimatea, viajó hasta la actual Provenza francesa tras la muerte de Jesús con un retrato del Nazareno que encargó el rey Abgaro de Edesa tras tocar la Sábana Santa y curarse de ciertos males que padecía.

Ciertas teorías apuntan que los visigodos que arrasaron el Imperio Romanoobtuvieron los tesoros en la Provenza francesa y los llevaron consigo hasta sus nuevas conquistas en la Península Ibérica. Tras siglos de luchas y conquistas, esos tesoros, entre los que se encuentra la Mesa de Salomón, se habrían escondido en Jaén, algo que sabía el obispo Alonso Suárez. Lo cierto es que existe un cuadro en la catedral jiennense con una inscripción en latín que dice: “Éste es el verdadero rostro del Salvador enviado por Abgaro”.

La ruta prosigue fuera de la ciudad, en la sierra de Otíñar, centro de hallazgos arqueológicos. Aquí, en el cerro Veleta, está la cueva de Los Soles donde se aprecian grabados prehistóricos que representan a Venus, diosa de la fertilidad. Es importante saber que, en sus orígenes, el símbolo de la fertilidad y de la vida era un triángulo invertido que más tarde pasa a ser una copa, un cáliz.

Ya sea verdad o fruto de la imaginación del ser humano manifestada el múltiples textos y libros, desde la obra del siglo XII de Robert de Borton Joseph d´Arimathie  hasta el polémico Código Da Vinci de Dan Brown, o en películas como Indiana Jones y la última cruzada, la reliquia del Santo Grial siempre ha estado rodeado de un halo de misterio que pocos datos rigurosos ofrece. No obstante, la búsqueda de este objeto sagrado ha nutrido numerosas leyendas, especialmente en el centro de Europa, relacionadas con los templarios, los Caballeros de la Tabla Redonda, visigodos e incluso, ya más recientes, con los nazis alemanes. Un objeto codiciado por muchos y que, por qué no, pudo pasar por Jaén y trasmitir sus cualidades divinas.

¿Fue Moisés yerno de Akhenatón y «esposo» de Tutankhamón?

Gustavo Fernández / AL FILO DE LA REALIDAD

Resultado de imagen de moises y los diez mandamientos

  Sí, ya sé. Nuevamente a más de un lector estas especulaciones –no niego que lo son– les volverán a parecer gratuitas y advenedizas. Que no tengo credenciales universitarias en Historia o Arqueología y ni siquiera en Teología para semejante despropósito. Que cualquier doctorando podría refutar fácilmente mis divagaciones. Que aporto pocas y pobres evidencias. Que…

             Pero es también igualmente cierto, aunque peque de un inusual arrebato de soberbia, que ni Schliemann (el descubridor de Troya, ¿recuerdan?) era arqueólogo, ni los hermanos Wright (aquellos del primer avión) ingenieros. Y que a falta de herramientas intelectualmente disciplinadas como las que proveen esas específicas formaciones académicas, desde el solitario puesto de un francotirador de la cultura a uno le cabe la sensación –que sería poco honesto callar, sobre todo poco honesto para con uno mismo– que la Historia que nos contaron no es la verdadera Historia. Y cuando casi insidiosamente “otra” concepción de los hechos comienza a filtrarse en nuestra consciencia poco queda más que sentarse a teclear estas líneas, tratando, confiando, de transmitir la misma intuitiva certidumbre que a uno –un servidor– lo anima.

            La columna vertebral de mi hipótesis, creo, está plenamente expuesta en el título el cual, sin embargo, necesita una aclaración más sobre la que abundaré, de todas formas, a lo largo de este trabajo. Me refiero a eso del matrimonio entre Moisés y quien se supone el Faraón de deslucido paso por el puesto pero bien ganado prestigio por la magnificencia de su tumba –y la poca habilidad de los ladrones para encontrarla–. Así que, antes de que se vea esto como un libelo que remite a arcaicas concepciones de convivencia entre homosexuales, sólo apunta a un juego de palabras que mete una segunda espina en el costado de los enciclopedistas: la convicción de que Tut-Ankh-Amón… era mujer.

             Así que para que el benemérito lector no se pierda en un laberinto de cuestionamientos, expongamos brevemente el hilo conductor de nuestros razonamientos:Moisés no fue judío, sino egipcio. Quizás alto sacerdote hierofante del culto al Dios Uno de Akhenatón, debió huir cuando éste cayó. Posiblemente casado con una princesa a la que equivocadamente se ha llamado “Tutankhamón”, muerta a consecuencia de un parto de mellizos, Moisés se encontró en el éxodo con un pueblo –el hebreo– permeable a la concepción monoteísta, irascible, fanático y presto a rebelarse contra la opresión egipcia; y el espacio para continuar detentando un poder que había perdido cuando los sacerdotes “revivieron” el culto de Amón. Y ya en camino a la Tierra Prometida, se vale de la creencia en un dios local, menor, cnótico, sangriento, llamado Jehová, para “corporizar” su monoteísmo ya vislumbrado a través del culto a Atón. Años después, otro sacerdote afirma este culto, y su figura y persona se diluyen luego de los siglos –voluntaria o involuntariamente– con la del otro patriarca, de donde de “dos” Moisés las creencias “construyen” únicamente uno. Ahora, trataré de construir una teoría.

 

          Sigue leyendo

Voces del Misterio ESPECIAL SS: CASAS ENCANTADAS y FENÓMENOS PARANORMALES

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL SS en el que hablamos de INVESTIGACIÓN PARANORMAL Y CASAS ENCANTADAS en el que hablaremos Investigaciones de la casa encantada de Tomares con el Grupo GPS -Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo-, de la casa del Motillo con el grupo Sevilla Ghost -Estefanía Moreno y Antonio Jesús Cárdenas-; el misterio del acuartelamiento encantado con Miguel Ángel Paredes, de casas encantadas en el País Vasco con Sergio Ruiz y, finalmente, con Leo Baisón y Susana Villalobos de la casa encantada por excelencia: la Mansión Winchester.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-ss-casas-encantadas-y-audios-mp3_rf_24938519_1.html

¿Los llamadores de ángeles son amuletos cristianos?

Llevan varios años de moda en muchos lugares. Los “llamadores de ángeles” han encontrado un hueco entre los complementos y detalles de bisutería o joyería utilizados por muchas personas (sobre todo mujeres), y no es difícil ver cómo se venden, se compran y, sobre todo, se regalan.
Joyas con un “propósito espiritual”
Los llamadores de ángeles suelen ser pequeñas esferas que se llevan colgadas del cuello por medio de una cadena. Dentro de la esfera hay una pequeña bola metálica que, con el movimiento, la roza y produce un suave tintineo, como si fuera un cascabel. Pueden ser de diversos materiales y colores, cada uno de ellos con un significado particular.
En diversas páginas web de esoterismo podemos ver el sentido que se le da a estos objetos, más allá del simple adorno. El sonido que produce, se dice, “posee propiedades mágicas y maravillosas: principalmente tiene el poder de llamar al ángel de la guarda de la persona que usa este collar, para proporcionarle protección, bienestar y la orientación espiritual que necesite”.
Dicho esto, que es el sentido “mágico” básico de estos amuletos, nos encontramos después con un montón de supuestos orígenes, leyendas, casos… de lo más variopinto. Unos dicen que forman parte de la joyería ancestral de algunas culturas y civilizaciones. Otros
Incluso se aporta algún relato legendario que remite a la tradición bíblica. Como cuando dicen que antes del pecado original de Adán y Eva “los humanos y los ángeles compartíamos un mismo espacio en el paraíso. Al ser expulsados de éste, los ángeles sintieron mucha pena por nosotros, por sentirnos perdidos y llenos de emociones negativas. Para ayudarnos nos obsequiaron con los llamadores de ángeles”. Por si acaso, hay que aclarar que se trata de una historia inventada que no tiene sentido alguno en la Sagrada Escritura.
¿Una ayuda para la fe o un objeto mágico?
Se insiste en la protección espiritual y en la vinculación de estos objetos con los seres supuestamente llamados por ellos: los ángeles. Pero como sucede en la Nueva Era, esta actitud no responde a la realidad de los ángeles tal como la entiende la fe cristiana: criaturas espirituales que son mensajeras y mediadoras de Dios para proteger y guiar al ser humano hacia el Señor. No son “mensajeros de luz”, como vemos en la publicidad de los llamadores. Son mensajeros de Dios.
Normalmente se insiste en el uso de los llamadores de ángeles por parte de las mujeres embarazadas como amuleto protector de la gestante y del bebé. ¿Por qué razón? No simplemente porque el no nacido pueda escuchar el tintineo, sino porque se proteja su “energía pura” en supuestos ambientes cargados de “energía negativa”. Una vez más, terminología propia de la Nueva Era para garantizar no el cuidado de un Dios personal, sino la protección de fuerzas desconocidas. Esto es magia, y no fe.
¿No es cristiano invocar a los ángeles? Sí, claro que es posible. La liturgia de la Iglesia celebra a los tres arcángeles que aparecen en la Biblia (Miguel, Rafael y Gabriel) y también al ángel custodio o de la guarda. Pero la invocación es a través de la oración de intercesión: son mediadores de la acción de Dios. No se les invoca con amuletos ni se les adora. Esto cae en el terreno de la superstición.
Incluso a veces se proponen sencillos rituales para “activar” los llamadores de ángeles. Por ejemplo, uno consiste en colocar el amuleto bajo un chorro de agua y decir: “llamador de ángel, trabaja para mi ‘yo’ superior y para comunicarme con mi ángel guardián”. Otro recomienda colocarlo sobre un paño de algodón toda la noche bajo la luz de la luna. Ritos mágicos, claramente. Invocaciones que no son oración.
Además, se insiste en que los llamadores de ángeles deben entregarse personalmente, y en que después de recibidos, no pueden prestarse a otras personas, ya que el ángel de la guarda es intransferible. Porque, de lo contrario, “la magia y protección de la esfera desaparecerían”. En los libros que hablan sobre el tema leemos cosas como la situación junto al chakra (centro energético) del corazón, la armonización de energías, el flujo de poder… En resumen, esoterismo propio de la Nueva Era.
Por cierto… ¡no existen los amuletos cristianos!
La pregunta que encabeza este artículo “tiene trampa”. Así es: la fe cristiana no acepta ningún tipo de amuleto. Para un creyente no es válido un llamador de ángeles, como acabamos de ver… pero tampoco lo es cualquier otro amuleto. De hecho, la Iglesia advierte contra el uso supersticioso de sacramentales y objetos sagrados. Una cruz, una medalla de la Virgen María o de un santo, un escapulario… son elementos materiales que nos remiten a una realidad espiritual.
Estos objetos no sirven para “dar suerte” ni para conceder tranquilidad o prosperidad a sus portadores, sino para recordar la presencia salvadora de Dios, su protección y su bendición. Y para recordar a quienes los llevan su fe y el compromiso que trae consigo. Y, para los que los ven –en el caso de que sean visibles externamente–, constituye un testimonio cristiano.
El Catecismo de la Iglesia Católica habla de los amuletos, cuyo uso es “reprensible”. Lo dice en el n. 2117, en el párrafo dedicado a las prácticas de magia, hechicería y espiritismo. Todas estas cosas constituyen un pecado grave contra el culto que sólo debe darse a Dios. En el fondo, al vivir pendientes de estas cosas, dejamos de confiar en la providencia amorosa de Dios.
Como afirma Raúl Berzosa, “el espiritismo, la New Age, el esoterismo e incluso la creencia en los extraterrestres han vuelto a poner de moda a los ángeles. Se les da nombre, se les invoca, se afirma tener experiencia de su presencia”. Los cristianos debemos tener claro su papel, como nuestros compañeros en el camino, para que todas estas cosas no nos aparten, por ignorancia o negligencia, del verdadero culto a Dios.
Para más información:
– Raúl Berzosa, “¿Quiénes son los ángeles y qué misión tienen?”, Aleteia, 2/10/14.
– Luis Santamaría, “Ángeles de verdad y… ¿ángeles de mentira?”, Unomasdoce, 15/02/16.
– Desde la fe, “Los ángeles están de moda”, Aleteia, 2/10/16.
– Miguel Pastorino, “La Nueva Era, ¿también dentro de la Iglesia?”, Aleteia, 8/10/15.
– Luis Santamaría, “¿Un católico puede tener supersticiones?”, Aleteia, 20/11/14
(FUENTE: es.aleteia.org)

‘Síndone: lo inexplicable en la Sábana Santa’, de Kronos Ediciones, nuevo libro de Jose Manuel García Bautista

La Sábana Santa es uno de los misterios más insondables y debatidos, a la vez que polémico, de la Humanidad. La misteriosa marca en un tejido, una mortaja, de un cuerpo que ha sufrido el mismo martirio que Jesús de Nazaret lo hacen ser el centro de muchas miradas y atención pero… ¿Es la mortaja de Cristo?¿Envolvió su cuerpo?¿Cuál es su Historia?¿ ¿Qué dicen los forenses y científicos?

El Hombre de la Sábana Santa expone las huellas de una pasión conocida, de la Pasión de Cristo. Es un hombre que ha sido crucificado, así nos lo muestra que haya sido clavado por las extremidades, por las «muñecas» y lo pues, que ha sido azotado cruel y terriblemente, que se le ha colocado algo en la cabeza que le ha provocado múltiples heridas; pero además presenta en uno de sus costados una tremenda herida producida por un objeto punzante de la que mano, indiscutiblemente, sangre. ¿Se trata de la mortaja de Cristo?¿Estuvo en contacto con Jesús de Nazaret? Este libro trata de responder a preguntas que la Ciencia se plantea. Pero la duda es el motor que mueve a muchos investigadores a estudiar este apasionante lienzo.

El autor recorrerá la Historia de la Sábana Santa (no entrando en los temas tocados en otros libros del autor al respecto, lo cual es más interesante y complementario) para demostrar sus vestigios históricos antes de la polémica datación, una obra que se sumerge en viejos documentos para hablarnos de una Síndone conocida desde los primeros tiempos del Cristianismo, allá donde no puede llegar el carbono 14. Historia de la Síndone y hallazgos que le sorprenderán.

Sin duda alguna la llamada Sábana Santa, o Síndone de Turín, es uno de los objetos que más provocan mi fascinación y admiración. Es el objeto más analizado, investigado y estudiado de la Cristiandad; su importancia va más allá de la Fe y la Ciencia; su trascendencia es tal que tiene un impacto directo sobre millones de personas.

Sobre el autor:
José Manuel García Bautista es director del programa «Voces del Misterio» en SFC Radio/R4G, miembro del equipo del programa «La noche más hermosa» de Canal Sur Radio, de «El Canto del Grillo» de Radio Nacional de España (RNE), El Correo de Andalucía y habitual articulista de revistas especializadas del sector. Escritor más de 40 libros sobre diferentes temáticas así como uno de los más destacados investigadores y periodistas dentro del campo de la Historia y el Misterio.
Datos del libro:
Editorial: Kronos Ediciones; PVP 15,95 euros; Páginas: 250; ISBN 978-84-942002-7-4; EAN 9788494200274210 x 150 mm; B/N; Ilustrado

Voces del Misterio nº.588: LEYENDAS Y ENIGMAS de la SEMANA SANTA, RELIQUIAS DEL CRISTIANISMO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.588 en el que vamos a hablar de LEYENDAS Y ENIGMAS DE LA SEMANA SANTA, igualmente de RELIQUIAS del Cristianismo, un interesante programa entre lo histórico, la Leyenda, el misterio y mucho más. Un programa en el que te asombrarán algunas de las historias que os vamos a contar. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-588-leyendas-y-enigmas-de-audios-mp3_rf_24938407_1.html

Lanzamiento de ‘Diario del Misterio’ 001 marzo 2018 (segunda etapa)

Presentamos un nuevo trabajo que lleva por título «DIARIO DEL MISTERIO» y que retoma el inicio de una pequeña publicación gratuita de difusión en redes sociales e internet así como impreso en papel y de distribución en Andalucía.

“Diario del Misterio” tiene abierto el plazo de colaboración, escribe a correo@garciabautista.net

Una publicación gratuita dirigida y elaborada por José Manuel Rosario y José Manuel García Bautista.

DdM 001 Marzo 2018

Descárgalo del enlace o directamente pinchando en el enlace bajo  la imagen que ilustra el número de marzo 2018 001:

http://t.issuu.com/v1/?u=2311461&i=1452518169&c=Transactional&m=email&s=conversion_success&r=http%3A//issuu.com/diariodelmisterio/docs/ddm_001_marzo_2018

© No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Voces del Misterio: JAVIER SIERRA y LA CULTURA DEL MISTERIO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que el periodista y escritor JAVIER SIERRA habla de LA CULTURA DEL MISTERIO, de sus casos favoritos, sus enigmas preferidos,de sus primeros pasos en el mundo del misterio, de los consejos necesarios para estar en el mundo del misterio y lo que supone el misterio en el siglo XXI.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-javier-sierra-la-cultura-audios-mp3_rf_24900328_1.html