¡NO TE LAS PIERDAS! Rutas del Misterio por Sevilla, 15 y 16 de Junio: Sevilla Paranormal, Templarios en Sevilla y Macarena Paranormal

Resultado de imagen de monja fantasma

❗👻EVENTOS Y RUTAS DE LA SEMANA:

👻Viernes, 15 de junio a la(s) 22:00 h.: 👣Ruta misteriosa SEVILLA PARANORMAL con Naturanda🍃 y Jose Manuel García Bautista, en la puerta del Ayuntamiento de Sevilla, en Plaza Nueva.🙀
🛡Sábado, 16 de junio a la(s) 19:00 h.: ⚔Ruta TEMPLARIOS EN SEVILLA con Jose Manuel García Bautista, puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes🗡.
😱Sábado, 16 de junio a la(s) 21:00 h.: ☠Ruta misteriosa por MACARENA PARANORMAL, Naturanda🍃 y Jose Manuel García Bautista, en los jardines del Parlamento de Andalucía frente a la muralla en C/Resolana.💀

No te pierdas nuestra semana de misterios, rutas y viajes. Reserva aquí en NATURANDA🍃 Y LO PASARÁS DE MIEDO 🤭👻. Telf.: 653 77 51 72 o pon un mensaje de Whatsapp.

Anuncio publicitario

Vlad Tepes: la verdadera historia de Drácula

Por: Jose Manuel García Bautista para TodoMisterio

Nació en 1428, en la ciudad de Sighisoara –en Transilvania-, y era el heredero del príncipe Vlad, miembro de una sociedad secreta denominada como del “Dragón”, por ello era llamado Vlad Dracul, al nacer su hijo se le llamó Vlad Draculea, o hijo del Dragón, o del Demonio, y comenzaría con tal apelativa una carrera de sangre y crueldad…

En 1448 accede al trono de Valaquia tras el asesinato de su padre a cargo de sus enemigos políticos. Fue un soberano cruel, despiadado, quizás esa misma falta de piedad era la que tanto temían sus enemigos, tanto dentro como fuera de sus fronteras…

Cuando los musulmanes entran en Constantinopla en 1453, el sultán Muhammad II no frena sus ánimos expansionista para con el imperio otomano, así comienza la Edad Media con los turcos pisando Europa precisamente por las tierras valacas…

Pero la piedra en el camino que iba a encontrar Muhammad II no era precisamente pequeña… Vlad Tepes pronto de ganaría su apodo de “El Empalador”… Mandaba talar masas boscosas enteras y hacer afiladas estacas de dos metros y medio de altura y cuando sus enemigos caían en sus manos pasaba a ensartarlos en ellas, introduciéndoles la estaca por el ano hasta que saliera por la boca, una vez realizada esta acción se dejaba al infeliz invasor clavado y plantado en el suelo como muestra de lo que podía llegar a hacer Vlad Tepes con sus enemigos.

Esta práctica era habitual que mandara a realizarla entre sus enemigos así como otros personajes de su corte o delincuentes del país… Aunque pronto derivaría en todo un baño de sangre.

Comenzó la guerra entre valacos y otomanos y Muhammad pronto comprendió que aquel soberano no entendía de gentileza en la guerra. En cierta ocasión las tropas del sultán no podían creer l oque estaban viendo… Vlad Draculea había hecho prisioneros a dos mil soldados turcos y había mandado empalar en el camino que debían recorrer las tropas hasta las inmediaciones de su castillo… Un bosque de empalados que se desangraban o eran comidos por las alimañas… Fue tal el horror que sintió que el sultán mandó retirarse a su ejército. Le dijo: “No podéis combatir en este infierno”.

La guerra se extendió durante meses y Vlad siguió con métodos tan infames como el narrado… Pero su crueldad también se extendía a su pueblo. En cierta ocasión un campesino de su corte presentó un aspecto sucio y descuidado, el príncipe preguntó a su súbdito si no tenía mujer que le cuidara la ropa, contestó que si pero que había estado en otras ocupaciones… Vlad Tepes mandó empalar a la esposa del campesino eligiéndole otra mujer para que se desposara y cuidara convenientemente.

Harto, en otra ocasión, de mendigos e indigentes o gitanos, mandó dar una fiesta exclusivamente en su honor, los invitó a todos a un palacio, les sirvió manjares, una vez finalizada la cena mandó cerrar las puerta del palacio y prendió fuego al mismo…Todos murieron en él…

Ponía una copa de oro macizo en el borde de un pozo para que bebiera todo el que sintiera la necesidad…Nadie jamás osó robar aquella valiosa copa… El riesgo era perder la vida…

Vlad Tepes, debido a una conspiración en palacio, cayó en manos de sus enemigos y fue encarcelado desde 1462 a 1475, tomó el poder su hermano Randu “El hermoso” que no fue más que un hombre de paja del sultán otomano. Pero el 10 de Enero de 1475 Vlad sale de aquel castillo donde estaba confinado, se une a las fuerzas del príncipe Esteban Bathory donde luchan en la batalla de Vaslui…

No tardó en recuperar su trono, fue en Noviembre de 1476 imponiendo sus crueles medios, y poco después cae en una embocada de los turcos cuando cruzaba un bosque con su guardia personal de doscientos soldados.

Fue decapitado y su cabeza llevada a Estambul donde estuvo pinchada junto a las defensas de la ciudad para que todos los turcos supieran que “El Empalador” o “El Demonio” había caído, ya no era una amenaza para el imperio otomano.

Sea como fuere su leyenda sobrevivió más allá de su muerte. Es considerado un héroe nacional en Rumanía aunque para la historia quedara siempre como el eterno chupador de sangre con alma de vampiro.

Las experiencias que nunca existieron…


Fueron recibidos por una comitiva especial, recorrieron en caravana el Centro de Montevideo y se hospedaron en el entonces Victoria Plaza Hotel, antes de partir hacia Buenos Aires. Su visita quedó registrada por cuanto medio de prensa nacional e internacional existía por aquel entonces en nuestro país. Eso es historia conocida y está extensamente documentada.

Tanto Armstrong como Gordon venían, como astronautas, con destacados legajos, pero la realidad es que para la gran mayoría de los uruguayos, eran unos perfectos desconocidos.

Llegaban al país a promocionar una “carrera espacial” en la que entonces, básicamente, competían Estados Unidos y la ex Unión Soviética. Nadie sospechaba que, tres años después, aquel joven de amplia sonrisa daría un paso tan importante para el hombre -y aún mucho mayor para la humanidad- que lo transformaría en el Cristóbal Colón del siglo XX.

El prestigio de Neil Armstrong fue tan extraordinario tras el alunizaje del 20 de julio de 1969 que todos sus pasos posteriores, hasta la actualidad, con sus 78 años, pasaron a ser patrimonio de la humanidad.

Esto hizo que el primer hombre en dejar su huella en la Luna (la que dicen aún se encuentra allí, por la ausencia de vientos en su superficie) cambiara su forma de ser y se volviera parco y reservado. Y que sobre él se dijera y escribiera todo tipo de historias: conjeturas que van desde que nunca pisó la Luna, que todo fue un “teatro” montado para la televisión; hasta que estuvo en Uruguay a mediados de 1970 investigando el fenómeno Ovni en la estancia La Aurora, un establecimiento rural con un pie en el departamento de Paysandú y otro en el de Salto.

Allí ocurrió un fenómeno que la Fuerza Aérea lo interpretó como “meteorológico”, aunque muchos siguen vinculándolo hoy con los extraterrestres.
Incluso hay quienes organizan desde hace años expediciones que, con un costo de unos US$ 100, prometen avistamientos de naves y experiencias extraordinarias.

“PERIODISTA”. Según informaron en noviembre de 2007 fuentes de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) a El País, Neil Armstrong estuvo en la estancia La Aurora como periodista de la revista Newsweek, investigando las denuncias sobre avistamientos y fenómenos paranormales, pero “nunca como representante de la NASA”.

El teniente coronel Ariel Sánchez, integrante de la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados (Cridovni), que funciona en la órbita de la FAU, aportó incluso el nombre de una de las personas que habría trasladado al astronauta en su automóvil, “un descapotable”, en su segunda visita a Uruguay, realizada aparentemente en 1976: Carlos Pérez Lavagnini.

Lavagnini fue integrante del Centro Investigador de Fenómenos Extraños (CIFE), que funcionó en nuestro país hace algunas décadas en la órbita privada. Hoy, asesora a la Cridovni. Otras personas que han asegurado haber estado con Armstrong en 1976 fueron el propietario de La Aurora, Ángel María Tonna (fallecido), sus hijos y otra persona de nombre Yamandú López.

Consultado por El País, Lavagnini prefirió no hablar públicamente del tema, aunqua admitió haber trasladado a Neil Armstrong en su automóvil.
“El sobre de dormir que utilizó aún debe estar en la estancia”, señaló.
Uno de los hijos de Ángel María Tonna, Tulio Tonna, dijo a El País a fines de 2007 que él estuvo presente, siendo pequeño, el día que Armstrong visitó La Aurora. Y que probablemente su hermana “tenga guardada una foto” del encuentro.

PRUEBAS. Lo más curioso de la supuesta visita de Armstrong a La Aurora siempre fue la ausencia de una fotografía que lo atestiguara. Es muy extraño que el arribo a Uruguay de una de las figuras mediáticas más descollantes del siglo XX no quedara debidamente documentado.
Además, siempre en base a supuestos, Armstrong llegó al país, en esa oportunidad, como periodista de revista Newsweek, por lo que su viaje estaría por fuera de toda misión “secreta” de la NASA. Aquí es donde la trama empieza a hacerse débil y comienza a revelarse una historia con sabor a leyenda.

En 2007, el investigador uruguayo Milton Hourcade (uno de los fundadores, hace 50 años, del CIOVI), se comunicó con la revista norteamericana. Como respuesta, recibió un breve y contundente correo firmado por su editor: “No tengo conocimiento de que Neil Armstrong jamás haya sido corresponsal o enviado de Newsweek a una estancia en Uruguay. Si usted consulta el libro `Primer Hombre` (N. de R: “First Man: The Life of Neil Armstrong, de James R. Hansen) aprenderá que se ha dicho de él que ha sido y ha hecho muchas cosas que no es, ni hace, incluyendo haberse convertido al Islam”.

No conforme con esto, Hourcade le escribió directamente a Armstrong en busca de una respuesta que pusiera fin a la polémica.
Tiempo después, recibió una carta firmada por la “asistente de búsqueda” del célebre astronauta, Holly McVey, en la que la mujer, tras consultar los archivos, le contestó que Armstrong nunca había visitado La Aurora. Sin embargo, McVey confundió entonces la requisitoria con la misión oficial de 1966.

La última prueba que negaría de forma contundente la presencia del primer hombre que pisó la Luna en La Aurora fue obtenida hace unos días por el periodista Ángel de Vitta, director de la publicación “Dimensión Desconocida”.

La foto guardada en el arcón

El profesor de Astronomía Ángel de Vitta, director del semanario “Dimensión Desconocida”, envió una carta a Neil Armstrong en la que le pregunta si “estuvo alrededor de 1976 en Uruguay en el departamento de Salto en una estancia cuyo nombre es La Aurora”. Y si se entrevistó con su propietario, Ángel María Tonna y con otras personas que aún sostienen haber estado con el ex astronauta en esa oportunidad en Uruguay.
Con pocas esperanzas, De Vitta aguardó una respuesta. Al menos, un sí o un no.

La contestación llegó por fin el 8 de mayo, en este caso firmada por la secretaria personal del hombre orgullo de la NASA.

“El señor Armstrong no tiene recuerdo de ninguno de los individuos mencionados ni de haber visitado La Aurora”, señala la misiva.

Con esta contestación, parece ponerse fin entonces a una de las leyendas más famosas del Uruguay de las últimas décadas. O al menos, hasta que alguna de las personas que dicen haber estado con Neil Armstrong en la estancia La Aurora, a mediados de la década de 1970, desempolven alguna fotografía que demuestre lo contrario.

Los ovnis que no todos ven

Desde 1976 diferentes personas comentan que en La Aurora ocurren fenómenos inexplicables. Aquel año sucedió uno muy especial, comentado por Tulio Tonna a El Espectador en 2007. “Aparecieron luces muy fuertes que nos producían quemaduras en los árboles, en los animales, en la gente. Eso fue lo que se vio. Y después una luz muy, muy fuerte que de noche iluminaba todos los establecimientos a la redonda”, contó. Desde entonces se han buscado huellas extraterrestres. Muchos se han visto desilusionados.

Voces del Misterio nº.602: Psicofonías o las voces de los muertos

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.602 (Especiales de Verano 2018, nº2) en el que hablamos de un tema tan apasionante como inquietante: PSICOFONÍAS o las VOCES DE LOS MUERTOS, con los mejores especialistas en este campo y muestras de estos inquietantes sonidos, con Pedro Amorós y Miguel Blanco. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-602-psicofonias-o-voces-audios-mp3_rf_26527480_1.html

Silhouettes of people walking into light

 

Los artesanos del Oro

Por: Jose Manuel García Bautista para TodoMisterio

Aquellas piezas fueron escondidas y los españoles no tuvieron acceso a ellas. Se salvaron 140 de ellas, 140 piezas labradas por los antiguos Quimbayas que llegaron a España en 1892 para ser admiradas con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América. Curiosamente el gobierno de Colombia donó a España dichas piezas y hoy se pueden ver en el Museo de América de Madrid. España aceptó encantada aquel regalo mientras en Colombia se protestaba airadamente al gobierno por regalar el último vestigio de los antiguos quimbayas, de sus antiguos descendientes.

El origen de los Qumbayas hemos de buscarlo en el Valle de Cauca, hace 9000 años. Aparecieron las primeras culturas, la Tolima y la Calima, desconocidos casi, los Quimbayas, sobre los que se tienen aún más desconocimiento… Sólo que tenían una definida jerarquía social que sólo distinguía entre esclavos o caciques… En los estudios realizados sobre los quimbayas incluso se les ha tildado de practicar el canibalismo o de organizar auténticos descuartizamientos entre sus enemigos, disecaban sus cabezas y las exponían empaladas…

En el 500 a.C., comenzó su madurez como cultura, pero a partir del 900 d.C, se perdió gran parte de su saber y comenzó su decadencia. La llegada de los españoles lo aceleró todo…

Los comerciantes y buscadores de oro hallaron piezas de esta antigua cultura y fundieron, también los españoles, en lingotes de oro más manejables para embarcar hacía España. Es en este país donde se encuentran la mayor parte de las piezas dignas de ser admiradas: máscaras, estatuillas…

Representan dioses, con forma humanoide, de morfología extraña… De extraños rasgos…. Los especialistas dicen que sin dudas se trata por el consumo de coca (hoja) que llevaban a cabo mientras trabajaban el oro… Aquella coca producía un éxtasis alucinógeno que le hacían están en “contacto” con los dioses… Seres de extraños rasgos, más propios de hindúes que de aquellas latitudes americanas.

Heine Gledern ha identificado fuentes orientales en su tallado… Otros como Erich Von Daniken la prueba de las visitas “de seres de fuera” y su semilla…

Curiosamente a los Calima se les atribuye las figuras que representan “aviones”, y extrañamente eran los vecinos naturales de los Quimbayas… ¿Acaso podrían volar? ¿Representaban los que habitualmente veían? Aquellos aviones son aerodinámicos y “perfectos” en un túnel de viento… Podrían volar…

Pero el principal misterio es su capacidad para trabajar el oro, en una sola pieza…Su perfección no ha podido ser igualada por nuestros modernos joyeros con su alta tecnología…¿Cómo es posible?

Amén de la aleación de oro usada: 81´5% de pureza…, el 18´5% restante es cobre…¿Cómo es posible? Para trabajarla necesitaban de hornos imposibles en la época y sin embargo lo trabajaban, pese a que la aleación resultante es de extrema dureza…

A fecha de hoy, en pleno siglo XXI la cultura Quimbaya sigue siendo un misterio.

Voces del Misterio nº.602: Psicofonías o las voces de los muertos

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.602 (Especiales de Verano 2018, nº2) en el que hablamos de un tema tan apasionante como inquietante: PSICOFONÍAS o las VOCES DE LOS MUERTOS, con los mejores especialistas en este campo y muestras de estos inquietantes sonidos, con Pedro Amorós y Miguel Blanco. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-602-psicofonias-o-voces-audios-mp3_rf_26527480_1.html

Silhouettes of people walking into light

Voces del Misterio MEF: ¿DÓNDE ESTABA LA ATLÁNTIDA? con Manuel José Delgado / LUIS MARIANO FDEZ.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL rinde homenaje a la gran labor que realiza el periodista e investigador LUIS MARIANO FERNÁNDEZ en su programa «MIS ENIGMAS FAVORITOS» (Tv) en una trayectoria de más de una década, por ello facilitamos algunos de sus audios retrospectivos, este ESPECIAL con un tema apasionante: ¿DÓNDE ESTABA LA ATLÁNTIDA? con Manuel José Delgado. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-mef-donde-estaba-la-atlantida-audios-mp3_rf_26507027_1.html