Rutas paranormales y misteriosas 27 y 28 Julio: Alameda Oculta, Sevilla Paranormal, Misterios del Barrio de Santa Cruz y mucho más

👻👺RUTAS MISTERIOSAS de Verano, de viernes sábado son:

👹👻27 julio (viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA.

😱👣28 julio (sábado): Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA.

👻👺28 julio (sábado): 💀Ruta ALAMEDA OCULTA. 23:00 h. Bajo las Columnas de la Alameda sector oeste, junto a la comisaría de Policía (más cercana a calle Calatrava). 8 euritos 💀 Organiza MOLARTE.

🧟‍♂👻Lo pasareis de miedo!. Guía: Jose Manuel García Bautista.

🙏🏻CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) 👻El mejor plan para las noches de julio.

 

 

Anuncio publicitario

Graban el fantasma de un soldado regresa a su antigua casa

Una cámara de seguimiento ubicada en el patio de una granja en el estado estadounidense de Maine captó lo que parece ser el fantasma de un soldado

Según se dice, las personas se convierten en fantasmas cuando ocurre una muerte violenta, repentina e injusta, impidiéndoles pasar al más allá. Entonces, si damos por buena esta teoría, debería de haber innumerables fantasmas en lo que un día fue un campo de batalla. Después de todo, ¿qué puede provocar más millones de muertes irracional que una guerra? Un claro ejemplo de esto lo encontramos en Gettysburg, una ciudad en Pensilvania. Considerado uno de los lugares más embrujadas de los Estados Unidos, durante sus tres días de intensa batalla que terminó el 3 de julio de 1863, más de 7.800 soldados de la Unión y de la Confederación perdieron la vida y decenas de miles más resultaron heridos.

Por lo que no nos debes de extrañar que hayan sido informados cientos de encuentros fantasmales en este Parque Militar Nacional. Tanto turistas como cazadores de fantasmas han tomado fotos que muestran misteriosas figuras, además de realizarse docenas de increíbles psicofonías y de grabarse uno de los vídeos de fantasmas más inquietantes. Y si todas estas evidencias no son suficientes, ahora una cámara de seguimiento ubicada en el patio de una granja en el estado estadounidense de Maine captó lo que parece ser el fantasma de un soldado.

El soldado fantasma que regresa a casa

Según han informado el periódico local Sun Journal, Tia Wilson instaló una cámara de seguimiento en su jardín el pasado viernes, esperando ver al zorro que mató a una docena de pollos este año. Después de regresar de un viaje de campamento con amigos el lunes, Wilson revisó las imágenes, las cuales mostraron un zorro, gatos, niños, vehículos y algo mucho más inquietante: lo que parece ser un hombre con una mochila cerca de la puerta de su casa a las 20:58 del sábado. En una de las instantáneas estaba allí, y a la siguiente parece desvanecerse.

“Nos sorprendimos”, dijo Wilson al Sun Journal. “Inicialmente, me asusté porque creo que había alguien en nuestro patio. ¿Quién diablos podía estar en nuestra casa a las 9 de la noche?”

fantasma de un soldado - Una cámara capta el momento en que el fantasma de un soldado regresa a su antigua casa

La cámara de seguimiento que generalmente se utilizan para registrar las maravillas de la naturaleza, toma imágenes en intervalos de 10 segundos después de detectar el movimiento. Wilson revisó todas las fotos y comprobó que la enigmática figura únicamente estaba presente en una de las instantáneas.

“Si alguien estuviera caminando por nuestra entrada, habría tomado una foto de él mucho antes, justo en la entrada de nuestro jardín”, continuó explicando Wilson. “La imagen del hombre aparece más cerca del centro del encuadre”.

La mujer estadounidense decidió iluminar la figura mediante un programa informático, y descubrió que tenía un cuerpo completo, de pie, con una gran mochila y un sombrero. Al día siguiente Wilson le preguntó a un vecino si su granja, construida en 1820, fue el hogar de alguien que sirvió en el ejército. Y descubrió que un hombre llamado John había estado en la Segunda Guerra Mundial.

“John regresó y le propuso matrimonio al amor de su vida”, recordó Wilson. “El día de su boda, él apareció, pero ella no. Terminó viviendo en la casa y nunca se casó. Estoy empezando a llamar al fantasma John, porque no he descubierto nada más que eso. Parece que va vestido como en la década de 1900, así que tiene sentido pensar que es de la Segunda Guerra Mundial”.

Wilson se pregunta si al supuesto fantasma del soldado le atrajo una bombilla verde que tiene en el exterior de su casa, que al parecer es un símbolo de bienvenida a los veteranos. Sin duda, Wilson se sintió particularmente afortunada de haber logrado captar con su cámara la extraña figura, ya que es una ávida entusiasta de lo paranormal y compartió la imagen en su página de Facebook dedicada a lo extraño e inusual. Es por este motivo que los escépticos aseguran que el “soldado fantasma” es simplemente un montaje hecho con Photoshop o tal vez un efecto de luces y sombras probablemente junto con un fallo en la óptica de la cámara. Nada nuevo.

fantasma soldado regresa casa - Una cámara capta el momento en que el fantasma de un soldado regresa a su antigua casa

Por su parte, los creyentes en lo paranormal tienen su propia teoría, que la enigmática figura podría ser energía residual en el lugar. Como podemos comprobar hay teorías para todos los gustos, desde aquellos que ofrecen una explicación lógica y racional hasta aquellos que aseguran que se trata de una de las mejores evidencias de la existencia de fantasmas de todos los tiempos.

Fuente: Radio Santiago

Voces del Misterio nº.609: INVESTIGANDO LO IMPOSIBLE con Sol Blanco Soler y Paloma Navarrete

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.609 en que nos acercamos al lado más directo de la investigación paranormal y las percepciones extrasensoriales, dos campos diferentes pero unidos en INVESTIGANDO LO IMPOSIBLE con dos maestras como SOL BLANCO SOLER y PALOMA NAVARRETE. No os lo perdáis, en «Voces del Misterio». En SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-609-investigando-lo-imposible-con-audios-mp3_rf_27149268_1.html

Enfermeras ante el misterio: fenómenos paranormales en hospitales

Los hospitales son contenedores de emociones, de sentimientos, allá donde ha habido penas y alegrías y donde la realidad puede superar a la ficción. Por todo ello surgen experiencias con lo extraño que no dejan de ser llamativas e, incluso, impactantes

  • Enfermeras ante el misterio: fenómenos paranormales en hospitales

Si hay puntos, edificios, donde lo paranormal se manifiesta son, sin dudas, en los hospitales. En ellos hay tal cantidad de testimonios de testigos cualificados que su realidad es tan innegable como incontestable, desde enfermeras, médicos, seguridad, limpieza o pacientes y sus familiares han descrito encuentros imposibles más allá de lo racional. De todo ello les quiero hablar hoy pero de la mano de aquellos profesionales que vivieron, en primera persona, la experiencia.

Los hospitales son contenedores de emociones, de sentimientos, allá donde ha habido penas y alegrías y donde la realidad puede superar a la ficción. Por todo ello surgen experiencias con lo extraño que no dejan de ser llamativas e, incluso, impactantes, siendo la provincia de Sevilla una de las que más fenomenología ha descrito en los últimos tiempos y que más testigos han hablado sobre ello; testigos que, en muchos casos preservan su identidad al estar aun cumpliendo sus funciones en el interior de los mismos.

El ‘niño de nadie’ del viejo Pabellón Vasco

El Pabellón Vasco, el hoy Hospital Duque del Infantado, es nuestra primera parada, un lugar que siempre tuvo un extraño eco dentro del misterio que sus paredes encierran, se encuentra en la popular zona de Heliópolis, cercano al barrio de El Porvenir y Reina Mercedes, en otros tiempos albergó a pacientes con duras enfermedades y se hizo acreedor de una mala fama por ello.

El personal que en su interior realiza diferentes labores se ha encontrado, en la zona baja del edificio, con un niño espectral, de unos cinco años que deambula sin rumbo o mira fijamente a aquellos que tienen la oportunidad de verlo. Uno de los testigos nos relataba: «Inquieta porque sabes que allí no hay nadie y sobre todo porque cuando uno de nosotros se acerca al lugar para ver si se ha perdido o necesita ayuda el niño de ha ido, ha desaparecido y no hay rastro de él en todo el edificio» y prosigue: «Es como si viviera aquí, es como si fuera parte del edificio, lleva años viéndosele aquí dentro y claro, con la mala fama del edificio sobre todo porque aquí venía mucha gente a morir y ahora el rumor de lo que se ve, aunque oficialmente lo neguemos, pues…

Lo peor es que a veces nos llaman de las habitaciones y nos dicen que hay un niño perdido en los pasillos de la planta y nos describen al mismo niño que nosotros hemos visto tantas veces. Nadie sabe quién es o que quiere, ni si murió aquí o tiene relación con el edificio pero lo vemos y otros muchos lo ven».

Otros dos testigos afirmaban sobre esta aparición: «Allí es un no parar, al niño se le ve en la planta, y cuando una, que está acostumbrada ya a todo lo ve al final del pasillos, tan pequeño y perdido le entran ganas de ir a ayudarlo pero sabemos que no nos debemos de acercar, no es de este mundo…».

Su acompañante, lívido como si lo estuviera viendo, nos comentaba: «Da mucho miedo, sobre todo porque te gustaría ayudarlo, te gustaría ofrecerle algo, no sé, ropa, comida o algo. Se le ve tan mal…, pero desaparece y le tienen miedo, algunos creen que es una parca infantil y ante la puerta que se detiene su enfermo fallece… Es muy muy duro».

Inquietantes fenómenos en el Virgen Macarena

El hospital Virgen Macarena de Sevilla es otros de esos centros hospitalarios que guardan en su interior experiencias que resultan duras de recordar para los testigos. Así dentro del edificio, el personal –no especificaré rama ni área– nos decía acerca de esas experiencias: «En la séptima planta, en una de las habitaciones, donde me disponía a prepararla para que pudiera ocuparla un paciente, de buenas a primera, al entrar en la habitación, me encontré con uno de los sillones –que tienen dichas habitaciones para el descanso de los familiares– levitando, flotando en el aire. Lo que llevaba en las manos hasta se me cayó de las manos».

Otra de las compañeras comenta cómo se encontró, en varias ocasiones, a un niño jugando «cuando en un hospital es muy raro que un niño por los pasillos y mucho menos jugando a la pelota».

Una experiencia inexplicable es la que tuvo otra chica: «Llevé a un paciente que le habían realizado una operación de traqueotomía a una de las habitaciones. A los quince días me encontré a ese paciente en el ascensor y le comenté lo bien que lo veía. Cuando llegué al mostrador lo comenté a los compañeros de haberme encontrado a ese señor y que lo había visto muy bien, pero cuál fue mi sorpresa cuando mis compañeros me dijeron que eso era imposible ya que ese paciente hacia una semana que había fallecido». La chica consultó los fallecimientos y comprobó cómo hacía una semana que el paciente murió.

No es el único caso, otra chica comentaba como la llamaron de UCI para atender a un paciente totalmente sedado. A los quince días ella regresó de unas vacaciones y se encontró al paciente en los pasillos. Lo comentó a sus compañeras que le informaron del óbito y de la imposibilidad de lo que estaba narrando.

De forma directa, igualmente, una persona, médico, que confesaba, en privado, lo que a él le sucedió en el recinto hospitalario: «Eran las dos y algo de la mañana, estábamos en la 7B, en una parte que le decimos Nefre –de nefrología–, en esta zona hay un acceso de puertas cómo las que me has descrito en tu relato y fue ahí donde acompañado por otro médico pudimos ver, tras sortear la puerta una especie de forma negra que se desplazaba por el pasillo flotando a unos centímetros del suelo».

El impacto que causó en los testigos fue brutal, una especie de silueta sombría, de un metro sesenta de estatura que levitaba por el pasillo y que desapareció tras unos segundos de estar a la vista de estas víctimas del misterio. Ambos se miraron y se preguntaron: «¿Tú has visto lo mismo que yo?». Lo interesante es que hablaron de ello con el resto de compañeros y muchos de ellos habían tenido experiencias similares.

Igual de impactado se encontraba nuestro siguiente testigo, amigo y excompañero de trabajo, que una soleada tarde se sentó en mi despacho y me, nervioso, me decía: «Mi mujer ha estado de baja unos meses por un tema médico, trabaja en el Macarena, al regresar al trabajo tras la baja, en el mes de marzo de 2008, iba hacia su planta cuando por la baja se cruzó con un médico, lo saludó como todas las mañanas antes de su baja pero él iba pensativo, a lo suyo y no respondió. Ese detalle le extraño a mi mujer pues siempre ha sido muy atento y educado. Al reencontrarse con sus compañeras los típicos besos y abrazos y pasado un rato comentó la circunstancia a una de ellas, le dijo: ‘Me he cruzado abajo con el doctor y no me ha saludado si quiera’. La amiga le dijo que ‘estás segura que era él’ y ella dijo que sí… Entonces le dijo: ‘¿No te has enterado de lo ha sucedido?’. Pero ella ha estado muy desconectada del trabajo y no sabía nada, así que su amiga le dijo: ‘Murió hace unos meses, es imposible que te hayas cruzado con él’. Pero mi mujer estaba segura y se puso nerviosa, entonces, viendo el panorama, una compañera le dijo que no se pusiera así pues ya eran varias las personas que lo habían visto en el hospital tras su muerte».

Misterio, de otro mundo, en el Policlínico

Cercano al Virgen Macarena se encuentra el Policlínico de Sevilla, que es otro de esos edificios donde quedarse sólo puede depararnos más de una sorpresa… En este caso la impresión se la llevó un vigilante de seguridad en un caso investigado por el sevillano Javier Lobato, así el protagonista le contó cómo él llevaba poco tiempo en la empresa de vigilancia y aquella noche era su primer servicio en aquel edificio. El trabajo consistía en comprobar si dentro quedaban personas para lo cual debía realizar rondas de comprobación por las consultas, revisándolas y verificando que estaban vacías. Una vez revisadas procedía a cerrarlas con llave. El testigo así procedió una a una aunque su experiencia tendría lugar en la tercera planta, en uno de los pasillos en forma de L, largo y que acaba en un giro a la izquierda donde se encuentra otra consulta. Una vez que realizó la ronda por la planta baja y la primera planta subió a la segunda (o tercera si la baja se cuenta como primera) y se sorprendió por el impresionante frío que hacía, aunque no le dio más importancia. Siguió con su rutina y una vez cerradas todas las consultas del pasillo, sólo le quedaba la última puerta, entró y vio que estaba todo normal, cerró la puerta con llave, pero unos 5 o 6 segundos después, al salir de ese punto en forma de L, observó como todas las puertas estaban abiertas de par en par, más de una decena de puertas y todos los extintores en el suelo. El testigo se llevó un gran susto y pensó que era una broma por ser nuevo en el destino, pero era imposible gastar una broma abriendo con llave esa cantidad de puertas y bajar los extintores en tan poco tiempo para salir, finalmente, sin hacer ruido. El trabajador salió corriendo y una vez en el coche se quedó casi estado de shock intentando asimilar lo que había ocurrido. No quiso volver a ese servicio.

En este mismo edificio, en el Policlínico, se han registrado otros sucesos extraños en la zona de laboratorios, pruebas con sondas o rayos X donde hace acto de presencia una misteriosa sombra inexplicable.

Terror en el Vigil de Quiñones

Es de los eternos hospitales de Sevilla que, parece, nunca serán abiertos –al menos por el momento– y su interior sigue reservado a unos pocos que prestan sus servicios en el mismo. Siendo el Vigil de Quiñones una enfermera iba a tener un encuentro que dejaría huella en ella por el resto de su vida: «Estaba en la zona de las enfermeras y se encendió el chivato de una habitación. Mi compañera y yo nos miramos pues en esa habitación no había nadie, por aquel entonces sólo había militares. Fui yo pensando que era un problema del pulsador pero cuando entré me quedé helada. Allí había un hombre, en bata de paciente, mirando por la ventana. Era mayor, de unos 60 años, estaba apoyado en el marco y le dije: ‘¿Qué hace aquí hombre de Dios? ¿En qué habitación está?’ ya que su cara no me sonaba pero podría ser un ingreso de otro turno… En ese momento me miró y se desvaneció. Salí corriendo de la habitación y mi compañera me escuchó llorar. Le expliqué lo que me sucedió y me dijo sólo ‘no se lo cuentes a nadie’, nunca lo olvidaré, aquel paciente era un fantasma».

Miedo en el Valme

Se ha hecho tristemente popular en los últimos meses pero desde hace años de habla de fenómenos insólitos en el interior del mismo y en una extrapresencia que se manifiesta en uno de sus ascensores. Un trabajador nos decía: «En el ascensor de la quinta es en el que suele verse. Si no fuera porque conocemos a todos los compañeros que aquí trabajan podría pasar por uno más de nosotros, pero no, es él, murió hace años de forma trágica y hasta su muerte tuvo algo de misterioso… Es un tema tabú que prefiere no tocarse».

Otra persona confesaba al respecto: «No sé lo que sucede exactamente o la razón, sólo que es muy real. Estaba una noche de guardia y subía a una de las plantas superiores, a la séptima. El ascensor iba solo, solo conmigo dentro. Entonces se paró en la quinta y entró un médico que no había visto jamás. Le di las buenas noches, lógicamente. Por su edad debía de ser un veterano del centro pero no lo conocía. La cosa es que el ascensor no paró más y al llegar a la séptima dije: ‘Aquí me quedo’. Me quedé helado… ¡No había nadie en el ascensor! Una compañera me vio al cabo de unos minutos y me dijo: ‘Chiquillo que mala cara tienes, ¿una noche dura?’ Y le conté lo que me había pasado, entonces ella, tranquila, me dijo: «Es el fantasma de la quinta, ya te acostumbrarás, para unos es una leyenda pero cuando lo ves vaya que si existe…».

Otro suceso inquietante que sucede en el interior del edificio nos lo testimonia una persona que trabaja en el mismo, ellos hablan, igualmente, de un fantasma llamado Carmen que sería la auxiliar de paritorio y que se aparece en un determinado ascensor de los varios que tiene el hospital, ese ascensor es el triste protagonista del incidente que le costó la vida a la joven fallecida. Dos equipos técnicos diferentes han acudido al hospital a inspeccionar la instalación y la conclusión de ambos equipos es que al ascensor no le pasa nada. Que es inexplicable.

Hospitales, lugares donde, por su actividad, hay una gran huella de dolor, de esperanzas, de tragedias… Contenedores de emociones que se comienzan a manifestar y que vienen a decirnos que son lugares encantados. Estos han sido sólo algunos de los muchos testimonios recopilados en cuanto a experiencias vividas en los hospitales sevillanos, sólo algunos pues aún hay más…

Fuente: EL CORREO DE ANDALUCÍA

Voces del Misterio V003: Enigmas de la Antigüedad y la Arqueología

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de ENIGMAS DE LA ANTIGÚEDAD Y LA ARQUEOLOGÍA de la mano de Jose Manuel García Bautista, en una conferencia/presentación en la que mostró físicamente algunos de los objetos que se detallan y estuvo acompañado de Rosa García Perea (Editorial Almuzara), Pedro Pilar Jiménez (abogado y director de «Al filo de lo Real» de Radio Betis) y Leo Baisón (subdirectora del espacio «Voces del Misterio» en SFC Radio). No te lo pierdas.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-v003-enigmas-antiguedad-audios-mp3_rf_27176906_1.html

Miedo en el viejo psiquiátrico de Miraflores

  • Pasillo del psiquiátrico de Miraflores. / El Correo
    Pasillo del psiquiátrico de Miraflores. / El Correo

En muchas ocasiones nos preguntamos si donde antaño hubo un edificio que, presuntamente, estaba encantado, al derribarse y construir –o no- en su lugar los fenómenos pudieran mantenerse. Quizás, en la mayoría de los casos, al no existir una edificación los investigadores perdían el interés por el mismo y se describían menos incidentes inexplicables, pero ello no es un indicador de ausencia sino de desconocimiento al no investigar. Quizás la respuesta a tan intrigante pregunta la tenga un enclave tan mágico como encantado, que fue derribado, y que encontramos en las cercanías de la llamada Súper Norte en las inmediaciones del barrio de Pino Montano: el viejo psiquiátrico de Miraflores.

Las autoridades sanitarias de Sevilla deciden construir un lugar donde albergar el cuidado y tratamiento de los enfermos mentales en Sevilla, debía de ser un espacio grande pues debía recoger a otros enfermos repartidos por otros centros hospitalarios sevillanos, en algunos casos con instalaciones inadecuadas como era el caso del viejo hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, todo ello se estimó que alcanzaría la cifra de casi 1600 enfermos.

Su historia

El psiquiátrico de Miraflores entró en funcionamiento allá por la década de los 60 del pasado siglo XX y era en extremo necesario pues hasta entonces había realizado tal función el hoy Parlamento de Andalucía que no tenía unas condiciones higiénicas aptas para ello amén de su excesiva antigüedad (un edificio del siglo XVI). En el año 1884 se toma la decisión de construir en la “Huerta de Miraflores” el psiquiátrico sevillano; la zona era también conocida como “Charco Redondo” donde muchas personas encontraron refugio en otras épocas más duras para este país. Así, para su construcción, se siguió el modelo del arquitecto Manuel Portillo que contó con la ayuda –y observaciones- del doctor Gabriel Lupiañez, que tenía experiencia en prácticas psiquiatritas en diferentes instituciones mentales de gran nivel.

Inicialmente, en 1884, se diseñó unas instalaciones que debía dar cobijo a 600 plazas entre hombres y mujeres. Pasaron los años y la construcción se fue finalizando hasta que el 24 de junio de 1890 se abrió el primero de los pabellones; progresivamente se abrirían otros como en 1892 el tercero, en el año 1893 el cuarto y quinto, siendo el bloque centra inaugurado y abierto en 1896 el central. El edificio se fue ampliando poco a poco por necesidades sanitarias y en 1968 se realiza la última obra de ampliación.

En 1984 el psiquiátrico no acepta más altas en sus instalaciones y para 1990 el Servicio Andaluz de Salud decide descatalogarlo como institución psiquiátrica pasando a ser gestionado por Diputación hasta el 1 de enero de 1991, se transfiere a la Junta de Andalucía quedando al amparo del Hospital Virgen Macarena como Unidad de Salud Mental hasta que el 1999 se dispone su cierre teniendo una prórroga el pabellón de Infantiles.

Hechos desconcertantes

El edificio, una vez abandonado, tuvo vigilancia y quedaba comunicado al resto de bloques en los que había personal trabajando, no obstante son los propios trabajadores los que manifestaban que pese a estar ya en desuso se escuchaban ruidos extraños e, incluso, pasaban “cosas raras”. El incidente que más asombró a un vigilante de seguridad fue aquel en el que, una noche, en una ronda, vio encenderse una luz. Accedió al sitio creyendo que podría haber entrado alguien en el interior. Buscó la zona en la que vio la luz y no le costó demasiado trabajo, la habitación se veía iluminada al final del pasillo. Al abrir la puerta la sorpresa fue que no había nadie y que en aquella habitación no había ni bombilla “entonces escuché claramente una voz que me llamó por mi nombre y como algo me empujaba hacia el poco mobiliario que quedaba en aquella habitación. Me giré, la puerta estaba cerrada y no había nadie que yo pudiera ver pero sentía, cerca de mí, una respiración… Fueron momentos de mucha tensión, nunca había pasado tanto miedo”.

Prácticas inhumanas

El edificio, al ser de la Diputación de Sevilla también tuvo otros usos, uno de ellos era la acogida de menores y, normalmente, había vigilancia dentro del mismo. El lugar, está marcado por el drama, por la tragedia mental de muchas personas, por la sinrazón de enfermedades que eran dictadas como “mentales” si más autoridad que la que dictaba la “Ley de Vagos y Maleantes” en tiempos de la dictadura en España. En aquellos años el trato era inhumano en muchas instituciones psiquiátricas y la sevillana no parecía una excepción. Así encontramos el relato, en 1972, de Juan Sánchez Vallejo, doctor que finalizaba sus estudios de Medicina en la especialidad de Psiquiatría en la Facultad de Sevilla. En una época en la que se consideraban terapias y tratamientos aptos prácticas hoy no permitidas como realizar lobotomías anulando “la violencia en el enfermo”y también su voluntad o el aplicar el temible electroshock.

La “Ley de Vagos y Maleantes” permitía que todo aquel que tuviera un comportamiento considerado extraño por un tercero, y se denunciara, pudiera ser ingresado en el llamado “manicomio” y allí pasar una temporada que podría calificarse de pesadilla como fue el caso de represaliados, homosexuales u otras personas sin más enfermedad que la de pensar de forma diferente, sentir o vivir fuera de los cánones clásicos marcado por la época.

Las condiciones de los psiquiátricos en España eran deplorables pues, en Sevilla, había masificación con casi 1500 enfermos de los cuales el 80% llevaban ingresados alrededor de 10 años. Se carecía de habitaciones, había enfermos salas no habilitadas o corredores. El doctor Sánchez Vallejo indicaba que en el Psiquiátrico de Miraflores se realizaban prácticas consideradas vejatorias cómo la de higienizar al enfermo sacándolo “a un patio en camisón, en invierno y en verano, donde un celador les rociaba los genitales con una manguera de agua fría y otro los fumigaba con insecticidas”.

Fenómenos inexplicables

Era el psiquiátrico un lugar en el que había una fuerte carga emocional, una fuerte carga psíquica y todo ello, antes o después, acaba saliendo y manifestándose se la forma más insospechada.

Una vez derruido el edificio sólo quedó como vestigio el solar donde antaño se asentaba. Sin embargo hay algo más… Los empleados –que ya no trabajan en este lugar- afirman que, hoy día, en aquel mismo solar, “pueden escucharse voces y llantos, impresiona mucho”, nos relataba una persona que estuvo vinculada al mismo. “Una noche cruzaba por esta zona, donde estuvo el manicomio y, de repente, me llamaron, por mi nombre. Me volví pero no había nadie, además la noche era muy mala, hacía mucho frío y se iba a poner a llover de un momento a otro. Seguí caminando y me volvieron a llamar, ya no tuve ninguna duda, algo invisible estaba pronunciando mi nombre y no era de este mundo”.

Nuestro protagonista silenció esta experiencia hasta una noche en la que vio a un compañero entrar lívido en el pabellón: “¿Qué te pasa? ¿Has visto un fantasma? Y me dijo que dando una ronda le habían llamado, se dio la vuelta y miró, alumbró con la linterna pero no vio a nadie, además la zona no es de las más oscuras pues es donde estaba el manicomio y llega la luz de la carretera y de la otra zona. Al no ver nadie creyó que era una mala pasada de su cabeza, entonces fue cuando algo le dio en el hombro, como un toquecito y pudo ver a un señor, con bata o “pijama” de paciente que lo miraba a apenas dos metros y se desvaneció ante él… Claro, al regresar el pobre tenía un ataque de ansiedad de la experiencia tan fuerte que vivió”.

Voces de nadie, ruidos extraños y “siluetas o sombras que se pasean por ese mismo sitio y que no están proyectadas por nadie”, son algunos de los fenómenos que hoy se pueden vivir en este preciso lugar pese a que el edificio -como tal- ya no existe.

Pero no son las únicas experiencias extrañas vividas allí, cuando el edificio estaba aún en pie un grupo de personas entró en el interior del mismo a través de la “sala de máquinas”, P.J. nos decía: “Fuimos a este lugar llamados por la curiosidad de ver que sucedía en su interior, venía una persona con dotes de médium. Él comenzó a sentir allí cosas muy fuertes, a manifestar mensajes coherentes con el sitio donde nos encontrábamos pero, lo más impresionante, fue una psicofonía que captamos dentro y que resultaba desgarradora”.

Testimonios y vivencias

José Luis S. también ha trabajado en su interior: “Yo trabajé mucho tiempo allí, cuando había pacientes y cuando no. Cuando había pacientes tenía un pase pero ¿y cuando estaba aquella ala sola? Pues se seguían oyendo gritos, pero no de un animal, que esos los conocemos, gritos de persona como si todavía hubiera allí dentro algo, un recuerdo, algo, el caso es que es tremendo… Cuando tú vas a las habitaciones de azulejos (llamadas así porque están alicatadas incluyendo el suelo, estaban dedicadas a tareas de limpieza) era horrible, percibías cosas, aquellos pasillos que no se acababan y podías oír como algo gruñía, o como te siseaban, o de cómo las luces se iban apagando y encendiendo tras de ti… Es horrible”.

Y seguimos escuchando los testimonios de aquellos que han sufrido experiencias de este tipo, María J. trabajó en el interior del edificio durante cinco largos años: “Era lo peor, cuando llegaba el turno de noche me echaba a morir, de día vaya porque hay luz y hay más gente…, pero de noche es que no se sentía un alma allí y para colmo es que éramos dos personas y con muy pocas ganas de bromas… Un día venía de uno de los patios y cogí el pasillo que lo rodea, entré en una de las galerías y sentí como me llamaban…”Mari” decía aquella voz…mira, un escalofrío me dejó helada, y otra vez aquella voz me dijo: “Mari”, miré buscando quién podía ser, no vi a nadie y salí corriendo en busca de mi compañera que se encontraba en el otro extremo del edificio, llegué tan nerviosa que tuvimos que parar cerca de una hora, ella no podía haber sido, al sentirme llamarla vino a mi encuentro y le conté lo que me había pasado, entonces ella me confesó que a ella también le pasaba muchas veces y que por eso llevaba siempre la radio puesta y alta…, esta vez tuve suerte y la pillé cambiando las pilas…Si no la llego a encontrar me muero”.

En este edificio también encontramos un módulo de la Cruz Roja y un centro de día, aún destaca su antigua arquitectura y las estancias para los residentes, las habitaciones, las zonas de limpieza alicatadas hasta el techo con los tragadores en medio de la sala, largos pasillos con puertas a ambos lados y un ambiente de extrema frialdad, a medida que subimos la situación se normaliza, habitaciones, pasillos y zonas comunes, en la zonas bajas se encontraban las estancias de los pacientes más violentos, las enfermerías, baños y cocinas, todo en estado de semiabandono. Ventanas tapiadas, rejas en las puertas y en las ventanas en las que el ladrillo no quiso cegar su luz.

Los vigilantes de seguridad siguen haciendo su ronda en torno al edificio y no dudan en llamar a las fuerzas del orden público siempre que un curioso o un osado buscador de misterios decide adentrarse en si interior.

Los vigilantes, esos inestimables confidentes, también tenían que contarnos algunas experiencias: “Es difícil deciros si pasa algo o no que sea extraño, hombre, por el tiempo que llevo aquí te diría que sí, que lo es, sobre todo cuando de madrugada, a las 3 miras algo que te llama la atención y es una luz en el edificio que se enciende, o una silueta, como si alguien llevara una luz que se pasea de un lado a otro cuando sabes que allí en ese momento no debería de haber nadie. Entras y buscas, con mucho miedo, y no hay nadie, vuelves a salir y allí está de nuevo la luz, acabas por no echarle cuenta, ¿para qué?

Otras veces sientes un alarido enorme desde el interior y prefieres pensar que es algún animal. Hombre, cuidado hemos de tener, muchas veces vienen chicos alentados por el programa de Iker Jiménez y se creen que venir aquí es venir de excursión a buscar fantasmas y aquí hay que tener mucho cuidado y tener en cuenta que hay personas trabajando, esto no es ninguna feria y luego demuestran ser muy inconscientes, ahí dentro te puedes hacer daño y aunque es muy difícil entrar si alguien entra y le pasa algo fíjate la papeleta para él y para nosotros. Sí que se pasa mal y se sienten cosas raras pero si echáramos cuenta a todo eso no podríamos trabajar aquí” sentencia nuestro amigo mientras salimos del edificio charlando sin echar la vista atrás.

En el año 2003 tuve la oportunidad de entrar en su interior, fui el primer investigador que lo hizo buscando explicaciones más allá de las fronteras de la Ciencia, vi sillas de ruedas y camillas de nadie, archivadores vacíos con vestigios de expedientes, objetos, polvo y abandono… No encontré respuestas pero si descubrí un sitio que me infundía miedo y compasión. Tal vez sea el mismo sentimiento que desde ese “otro lado” hoy manifiestan aquellos que siguen morando en lo que fue su “hogar”.

Fuente: EL CORREO DE ANDALUCÍA

Voces del Misterio nº.609: INVESTIGANDO LO IMPOSIBLE con Sol Blanco Soler y Paloma Navarrete

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.609 en que nos acercamos al lado más directo de la investigación paranormal y las percepciones extrasensoriales, dos campos diferentes pero unidos en INVESTIGANDO LO IMPOSIBLE con dos maestras como SOL BLANCO SOLER y PALOMA NAVARRETE. No os lo perdáis, en «Voces del Misterio». En SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-609-investigando-lo-imposible-con-audios-mp3_rf_27149268_1.html

Voces del Misterio V003: Enigmas de la Antigüedad y la Arqueología

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de ENIGMAS DE LA ANTIGÚEDAD Y LA ARQUEOLOGÍA de la mano de Jose Manuel García Bautista, en una conferencia/presentación en la que mostró físicamente algunos de los objetos que se detallan y estuvo acompañado de Rosa García Perea (Editorial Almuzara), Pedro Pilar Jiménez (abogado y director de «Al filo de lo Real» de Radio Betis) y Leo Baisón (subdirectora del espacio «Voces del Misterio» en SFC Radio). No te lo pierdas.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-v003-enigmas-antiguedad-audios-mp3_rf_27176906_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: Respuesta científica a la SANGRE en la SÁBANA SANTA, con el médico forense Alfonso Sánchez Hermosilla

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de la polémica surgida en torno a un estudio sobre la sangre de la Sábana Santa llevado a cabo por Borrini y Gaslarcheli en el que se afirma que el 50% de las manchas son falsas o «fabricadas». Debido a ello y a la polémica suscitada hablamos con el médico forense y miembro del Comité de Investigación del CES Alfonso Sánchez Hermosilla. Hablamos de la polémica surgida en torno a la Sábana Santa.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-respuesta-cientifica-a-la-audios-mp3_rf_27166238_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: Respuesta científica a la SANGRE en la SÁBANA SANTA, con el médico forense Alfonso Sánchez Hermosilla

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de la polémica surgida en torno a un estudio sobre la sangre de la Sábana Santa llevado a cabo por Borrini y Gaslarcheli en el que se afirma que el 50% de las manchas son falsas o «fabricadas». Debido a ello y a la polémica suscitada hablamos con el médico forense y miembro del Comité de Investigación del CES Alfonso Sánchez Hermosilla. Hablamos de la polémica surgida en torno a la Sábana Santa.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-respuesta-cientifica-a-la-audios-mp3_rf_27166238_1.html