Rutas misteriosas para el 3 y 4 de mayo por la SEVILLA PARANORMAL y la SEVILLA SOBRENATURAL

La imagen puede contener: exterior y texto

👻🏙RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 3 y 4 de mayo 2019:

👺Viernes 3 de mayo: Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA🍃.

💒✝Sábado 4 de mayo: Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA 🍃

☠Sábado 4 de mayo: Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA🍃

👻Sábado 4 de mayo: Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos Organiza MOLARTE💢.

😱Lo pasareis de miedo!.

🧟‍♂Guía: Jose Manuel García Bautista.CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) El mejor plan para las noches de primavera.☎

Anuncio publicitario

Rutas misteriosas para el 3 y 4 de mayo por la SEVILLA PARANORMAL y la SEVILLA SOBRENATURAL

La imagen puede contener: exterior y texto

👻🏙RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 3 y 4 de mayo 2019:

👺Viernes 3 de mayo: Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA🍃.

💒✝Sábado 4 de mayo: Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA 🍃

☠Sábado 4 de mayo: Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA🍃

👻Sábado 4 de mayo: Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos Organiza MOLARTE💢.

😱Lo pasareis de miedo!.

🧟‍♂Guía: Jose Manuel García Bautista.CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) El mejor plan para las noches de primavera.☎

La Marina de EEUU se toma en serio los OVNIs: así cambiará su forma de avistarlos

Los ovnis, en su significado literal, objetos voladores no identificados, forman parte de la historia del ejército de Estados Unidos desde hace décadas. Todos hemos oído hablar del Área 51 y de otros cientos de casos que se han convertido en símbolos para los conspiranóicos y los amantes del misterio. Pero eso puede empezar a cambiar en los próximos meses, y es que al menos la forma de avistar estos objetos no identificados nunca volverá a ser igual en la Marina de EEUU.
Así lo ha confirmado la propia institución en un reportaje publicado por el medio Politico en el que explican cómo este cuerpo se va a tomar mucho más en serio estos casos y cambiará los protocolos para estudiar más y mejor todo lo que tenga que ver con ellos. «La Marina está actualizando y formalizando el proceso mediante el cual se pueden hacer informes de tales incursiones sospechosas para ser enviados a las autoridades competentes», explican.
Tranquilos, este cambio no busca dar más alas a los fans de las conspiraciones, sino todo lo contrario. Según explican, el objetivo es dar un seguimiento más serio, continuado y claro a esos casos que son encontrados por personal suficientemente capacitado y creíble. Aseguran que en los últimos años estos avistamientos han repuntado y creen que necesitan tener un registro oficial en el que colocar todos estos informes para poder estudiarlos a conciencia en lugar de dejarlos como fenómenos extraños.
«Ha habido varios informes de aeronaves no autorizadas o no identificadas que ingresan en nuestro espacio aéreo en los últimos años», explican desde la Marina de EEUU. «Por razones de seguridad y protección, la Armada y la Fuerza Aérea de los EE. UU están tomando estos informes muy seriamente e investigan todos y cada uno de ellos».
Pero la llegada de estos cambios no es casual sino que responde a una serie de acontecimientos que han provocado que los OVNIS vuelvan a estar de moda en Estados Unidos. Cada vez más políticos están interesándose en el estudio de estos avistamientos debido a las revelaciones realizadas por varios medios a fines de 2017 de que el Pentágono estableció una oficina dentro de la Agencia de Inteligencia de Defensa dedicada a estudiar estos casos a instancias de varios senadores que reservaron secretamente sus asignaciones económicas.
Esa oficina gastó unos 25 millones de dólares realizando estudios técnicos y evaluando numerosas incursiones inexplicables, incluida una que duró varios días y que involucró al USS Nimitz Carrier Strike Group en 2004. En ese caso, los aviones de combate de la Armada fueron superados por un avión no identificado que volaba de una forma que parecía desafiar las leyes de la física conocida.
Aún hay mucho secretismo sobre cómo van a cambiar exactamente estos procesos, pero todo apunta a que buscarán conocer en detalle estos casos para dar respuestas más claras a políticos y otros investigadores que se interesen por los distintos casos. Acallar las dudas sobre algo que siempre ha estado caracterizado por ellas.
(FUENTE:  elconfidencial.com)

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el «Santito» de Algeciras, Vampiros

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.656 en el que hablamos de temas apasionantes. Comenzamos por una investigación en una barriada sevillana donde la familia afirma ver seres sombríos que identifican con un familiar y un desconocido, con Carmen Bravo, Lorenzo Cabezas y Susana Villalobos; el «Santito» de Algeciras será nuestro siguiente protagonista con Fede Padial; Vampiros, con Fran Abad y Jose Villalón. En «Voces del Misterio», en SFC Radio 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista y presentado por Jose Manuel García Bautista y Carmen Bravo.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-656-investigacion-paranormal-palmete-el-audios-mp3_rf_35038895_1.html

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el "Santito" de Algeciras, Vampiros

Jared Leto ya está listo para interpretar a Morbius, el vampiro

Hace algunos días, Jered Leto ha impactado a todos sus seguidores de Instagram al mostrar la preparación física que está teniendo para convertirse en Morbius, el vampiro, que es uno de los enemigos mortales que tiene Spider-Man.
La imagen que compartió el también cantante, nos muestra cómo se relaja en la grabación de la película, mientras sostiene un pastel con el que conmemora el décimo aniversario del disco ‘This is War’ de su agrupación 30 Secondsto Mars.
Si bien la foto tenía la intención de celebrar el cumpleaños de su producción, el actor quiso enfatizar que se la tomó durante el rodaje del filme al colocarse un poco de sangre falsa en su boca.
Cabe mencionar que el actor no está al 1005 caracterizado, pero deja ver alguno de los rasgos que tendrá su versión de Morbius, como el cabello negro y la barba, además de un cuerpo delgado y no musculoso.
(FUENTE: diariocorreo.pe)

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Lleva más de 30 años metido en el mundo del misterio, haciendo llegar a todos el misterio en Sevilla -o en general-, transmitiendo temas que interesan y, sobre todo, haciendo vivir al lector sus aventuras e investigaciones.

Hablar de Jose Manuel García Bautista es hablar de uno de los rostros y firmas más reconocidas y prestigiosas de España en cuando a la divulgación del misterio y la Historia heterodoxa se trata, de una persona que aúna su experiencia al periodismo para, cargado de argumentos, hacernos ver que “hay otros mundos pero están en este”. Hoy descubrimos, de la mano de la periodista Laura Montes, al otro Jose Manuel García Bautista.

Llevas más de 20 años en la profesión, ¿cuál es la clave para mantenerse?

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

En cierta ocasión un buen amigo, mi querido Juan Antonio Cebrián, director y alma de “La Rosa de los Vientos”, me dijo que la constancia era la clave de todo. Constancia, perseverancia, perseguir los sueños y hacerlos realidad. El ánimo por divulgar, por comunicar, por hacer llegar la esencia del misterio, de todo lo que desconocemos a las personas que se interesan por estos temas.

Otro buen amigo, Alejandro Rubio, me decía aquello de “lo difícil no es llegar sino mantenerse”; para mí cada día es un examen en el que yo mismo me evalúo, no hay un pasado ni un mañana, sólo un presente que es hoy y sólo me cuenta lo que hago hoy y hoy trato de dejarme el alma en ese mismo empeño, aunque muchas veces te dejes el alma y una vida en ello.

Quizás el secreto, la clave, sea esa constancia y mantener viva la llama de la pasión por todos estos temas, aunque yo soy un curioso de la vida, no sólo del misterio.

¿Cómo empezó tu interés por el misterio?

Pues hace ya mucho tiempo, demasiado, más de 30 años, cuando en el pueblo de mi madre, en Constantina, en plena Sierra Norte de Sevilla, nos contaban historias de fantasmas, de OVNIs, del tesoro perdido de los tartésicos en aquella zona, de la Santa Compaña, del juego del vaso, la ouija, y muchas más cosas que a un niño le abría los ojos, como platos, que luego le quitaban en sueño y no se atrevía a ir a un “lejano” aseo pero que, con el tiempo, aquella semilla sembrada germinaría en alguien que adquiriría un compromiso con todos estos temas, más allá de cualquier consideración y libre de los siempre malos prejuicios.

Ese fue el momento en el que comenzó el “veneno” del misterio a hacer su efecto, bendito veneno que tantas satisfacciones (y algún disgusto) me ha proporcionado.

¿Quién o quiénes te dieron la primera oportunidad para empezar en este mundo de la divulgación y la comunicación?

Tendríamos que viajar muy atrás en el tiempo, mediados de la década de los 90 cuando llegó a mis manos un caso y me contestó, en aquella época, un redactor de la revista “Más Allá”, llamado Javier Sierra y sería él quién me orientara en saber con quién podría hablar e, incluso, algunos contactos de interés como sería Ignacio Darnaude (que sería luego un buen amigo y que falleció hace no demasiado). Al fin y al cabo sería algo más que un inicio, él me enseñó el valor del compromiso y el espíritu de ayuda, desinteresada.

Con el tiempo escribiría en aquella mítica “Más Allá” y mi camino estaría hecho como lo está ya, hoy creo que tuve suerte que alguien como él –al que considero un amigo- se pusiera a contestarme y aconsejarme, a llamarme por teléfono y hablar con aquel sevillano que llevaba ya pasos dados pero que él se encargó de dar el empujón definitivo.

¿Hay alguna historia de misterio que te haya marcado especialmente?

Hay varias, sobre todo aquellas que he tenido la oportunidad de vivir más de cerca como el caso del restaurante “Viandas” donde estuvimos un año y ocho meses investigando y nos pasó de todo. Algunos dijeron que se trataba de un fraude pero los que allí investigamos somos los que podemos hablar de su realidad o no y a mi aquello me impresionó, desde los testigos que prestaron testimonio hasta nuestras propias vivencias en un lugar en el que decían que se aparecía un fantasma y dejaba sentir sus efectos en todo aquel que trabajaba o visitaba aquel lugar de restauración. Su grado máximo de apogeo fue cuando en el transcurso del programa “Milenio3” –del cual era jefe de corresponsales- se desató todo en directo. Fue muy impresionante el caso y guardo muy buenos recuerdos de él y de todos los amigos que participamos en aquella aventura maravillosa.

Hay otros casos como el de la Facultad de Bellas Artes o el Sanatorio de los Muertos, de Tiro de Pichón en Huelva o los casos que, actualmente, estoy investigando junto a mi gente de confianza y que, desde luego, no nos deja indiferentes.

Quizás los casos privados en domicilios particulares son los que más inquietud provocan por el ambiente familiar crispado, por las confidencias, por la privacidad propia y por qué se viven, en directo, hechos a los que nos cuesta mucho trabajo encontrar explicación racional, que son siempre las primeras que barajamos.

Cuando tratas casos paranormales, ¿pasas miedo o para dedicarse a esto no se pueden tener temores de ningún tipo?

Si te digo que no paso miedo te estaría mintiendo, se pasa miedo, claro que sí. Nunca se sabe dónde te estas metiendo ni donde te metes, quién –físico y no un fantasma- te puede sorprender o si, llegado el caso, ese mismo suceso inexplicable te puede afectar o atacar. Todo es posible.

Siempre se debe tener miedo pues el miedo protege, es un mecanismo de defensa, es una herramienta que tenemos para no ser inconscientes, para no arriesgar de forma alocada. El pellizco, como se dice, siempre se lleva dentro, es ineludible no tenerlo. Cuando vas pasando más tiempo en un sitio se va aplacando todo, se va calmando todo, pero cada nueva investigación supone reiniciar ese mismo estado.

Si tenemos, o tengo, la suerte de vivir algo ya es difícil de describir lo que se siente, es un disparo de adrenalina fortísimo que te pone en contacto con emociones que, seguramente, jamás soñaste en tener pero que ahí estás… Sintiendo, viviendo. Es la grandeza del misterio: por muy mal que lo pases siempre quieres volver a encontrar respuestas.

¿Por qué la información de misterio genera tanto interés entre la audiencia?

En los últimos años ha cobrado un gran auge, mucha fuerza. Si hace unas décadas (no hace tanto) estos temas eran minoritarios, casi marginales, dedicados a un sector mínimo, donde ver un documental de Fernando Jiménez del Oso o Juan José Benítez parecía relegado a unos pocos hoy, hoy día, se ha constituido como uno de los nichos de audiencia con mejores resultados más allá de la información general. Un nicho de audiencia, de radio o televisión, que viene formada de un trabajo hecho años atrás en radio y en prensa que con el salto a televisión, con programas como “Cuarto Milenio” o todas las series que implican un punto de misterio, han hecho que los resultados en los índices de audiencia sean más que dignos y destacados.

Hay un cambio de mentalidad, los jóvenes de ayer interesados en estos temas son los adultos de hoy y eso arrastra a muchas personas que han dado un relevo generacional en los gustos. Es muy curiosa la sociología de todos estos temas a nivel de medios de comunicación, digna de estudio, donde todo es un compendio de factores que van más allá de la simple curiosidad por ver un programa (o escuchar) de estos temas, ya es seguir todo lo que se pueda aportar en una Era, la de la Comunicación, en la que tenemos canales en la red y las redes sociales, para debatir y cansarnos de leer, escuchar y ver.

Es una suma de todo, todo ha ayudado, desde aquellas primeras semillas que pusimos desde la radio hasta el germinar de esa flor que es el resultado que estamos viviendo hoy.

¿El periodismo es un buen vehículo para contar y transmitir la historia?

El mejor, por qué tenemos la capacidad de saber contar esas mismas historias desde muchos puntos de vista, desde la asepsia del periodista, la subjetividad de un testimonio, la reserva escéptica del que duda, la credulidad del que se deja llevar, el espíritu científico del que trata de encontrar respuestas racionales. Tenemos una “atalaya” incomparable.

No se trata de escribir, se trata de transmitir, de comunicar, de expresar, de hacer sentir, de emocionar… Eso lo da los años de oficio y escribir con el alma, más aún si el que lo narra lo ha vivido con años de experiencia a su espalda. No hay mejor vehículo que esta bendita profesión a la que nos dedicamos, dura, ingrata a veces, pero que tiene sus recompensas.

Sabes que yo me dedico durante mi día a día a ser redactor de temas propios de una redacción y luego, cuando me quedo libre, llega el momento de contar –si la hay- una buena historia donde lo inexplicable esté presente y hacer efectivo aquello de “la realidad siempre supera a la ficción”.

¿Sevilla es una ciudad enigmática?

Sevilla es ciudad de misterios, de leyendas y de historias secretas. Es algo que me llamó mucho la atención en su día. Con motivo de escribir mi primer libro, fíjate que fue por qué no encontré ninguno que hablara de misterios, eso que dejó anonadado y me dije aquello de “esto hay que arreglarlo” y me puse a ello. No quedaba otra.

Sevilla tiene una gran cantidad de hechos sobrenaturales, en su Historia, documentados, y luego los que hemos ido sumando los que hemos dedicado parte de nuestro tiempo a investigarlos, que parece que no pero hay muchas personas dedicadas a ello.

Los misterios de hoy pueden ser las leyendas del mañana, como la eterna de Susona en el Barrio de Santa Cruz u otras muchas que podemos “coleccionar” al pasear por Sevilla.

Yo le pediría al sevillano, o al que visita nuestra ciudad, que se deje llevar por las callejuelas perdidas y que respire hondo… Huele a azahar y tras ese aroma puede estar Ithimad o una “dama de blanco” que pasea agarrada a una barandilla de una desvencijada casa… ¿Quién sabe? Sevilla tiene esas cosas, esa magia.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Si tuvieras que quedarte con algún personaje de la historia de Sevilla, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

Si dudarlo con Miguel Mañara, para mi resume a la perfección la idiosincrasia del sevillano, la picaresca, lo truhan, lo desvergonzado, el libertinaje pero, por el contrario, también el caballero, la honradez, la humildad, la ayuda, el socorro, la transmutación misma no del alquimista sino de la persona, la metamorfosis interna que todos sufrimos alguna vez, a la que nos lleva la vida misma.

En su caso, por tener también su misterio, por haber visto su propio entierro, su propia muerte, quizás una quimera, quizás una metáfora de lo que es estar muerto en vida cuando se tiene una vida vacía. No hay personaje más fascinante y más decisivo en Sevilla que él.

¿Crees que los sevillanos conocen bien las historias que esconde su ciudad?

No, mi querido sevillano desconoce tanto de su ciudad que cuando explico algo a un grupo, en mis guías, se quedan perplejos de las cosas que aprenden y que desconocían. Ese es el mejor pago que se puede tener: irte a casa sabiendo que has enseñado cosas nuevas, que le has mostrado otras historias desconocidas, y reales, a uno de aquí… Eso no tiene precio.

Al sevillano hay que formarlo desde pequeñito, hay que ir enseñando no que Sevilla es una ciudad de misterios sino que es una ciudad de historias eternas, yo lo hago altruistamente en los colegios y me fascina ver la carita de los niños, asombrados, cuando le hablas de Tartesos, de Hércules, de Julio César… No como un catedrático sino como aquel que quiere que esos hombres del mañana te entiendan, no hay nada más bello.

A lo largo de todos estos años, ¿has notado un mayor interés de los lectores por estos temas de misterio?

Si, inexcusablemente es así, fíjate que hace años era impensable el florecer de estos temas en diarios prestigiosos de la ciudad, eran vistos como temas curiosos pero nada más, quizás no lo veían –hace años- serio. Pero esas taras quedaron eliminadas cuando comprobaron que hay profesionales muy buenos tras estos temas, que no sólo investigaban sino que escribían y lo hacían muy bien y, para colmo, sus artículos se leían y eran demandados por los lectores, era la época del cambio. Mucho ha pasado desde aquellos tiempos en los que nos matábamos con convencer que estos temas se leen… Hoy ya saben que se leen y te buscan y es un placer y un privilegio poder compartir tanto con tantos y comprobar como en ese ranking de lecturas del día el tuyo, tú artículo de misterio, está entre los destacados y preferidos.

Es la cultura del misterio pero sobre todo es la Cultura. Todo lo que implique leer, lo que implique adquirir conocimientos, es una labor gratificante que estos años a eclosionado como una flor en primavera, el misterio vive su particular primavera como todos estos temas.

Con tantos trabajos y proyectos en los que te encuentras inmerso, ¿te queda tiempo para investigar nuevos casos?

Tiempo tengo muy poco pero procuro siempre sacar algo de tiempo para ir a un sitio al que nos han llamado y en el que han depositado la confianza para que les ayudemos o, simplemente, un sitio del que nos han contado una historia sorprendente y vamos a investigarla.

Le robo horas al sueño, mi mejor amigo es mi anti ojeras –sí, el anti ojeras- con el que luego, en televisión o en la vida, disimular el cansancio, unas veces más patente que otras. Pero siempre hay que estar en contacto con la materia que forma mi sueño de misterio. Eso me da vida.

Porque… ¿está todo ya investigado y contado o queda mucho por conocer?

Queda muchísimo por conocer y yo sólo tengo una vida para hacerlo y poder compartirlo. Hay muchos casos que no salen a la luz pública y son muy interesantes, casos secretos o confidenciales que investigamos y que quedan sólo con la satisfacción de haber ayudado a alguna persona, eso es muy satisfactorio pero frustrante –también entendible por el compromiso con el testigo-.

Los mejores casos los que tienen Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil o el Ejército, y te garantizo que son muchos y muy buenos, pero eso es otro nivel que yo, aunque conozco y he investigado –o investigo con ellos- no estoy autorizado a divulgar, pero habrá novedades…

Queda mucho por conocer.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Si no te hubieras dedicado a esto, ¿dónde crees que trabajarías?

La verdad es que uno acaba donde le pone la vida, a mí me puso en el periodismo pese a haber estudiado otras cosas… Fíjate que durante años fui jefe de un servicio relacionado con los medios de pago en una Caja de Ahorros de Sevilla y, por lo que dicen, era muy bueno en lo mío. No sé, más bien me dedicaba a otra cosa, a los “Medios de Pago”, que era mi ocupación principal y fue el periodismo el que llamó a mi puerta hace más de 20 años y me cambió todo.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la investigación de casos paranormales y el misterio?

Lo mejor la experiencia y la de amigos que haces en este camino, duro, del misterio. Eso es lo mejor, sin duda alguna: experiencias y amistad.

Lo peor son los egos, las habladurías, los comentarios malintencionados, el daño, las apariencias, las guerras internas… El “yo soy más que tú” o “ese caso es mío por qué yo lo vi antes”… Yo vivo aislado de eso, trato de llevarme bien con todos y mi camino es la divulgación y no estar quemado tras un teclado criticando a unos y otros. Creo que no debemos malgastar el tiempo en batallas absurdas o en envenenarnos con las redes sociales (en todos los ámbitos, con su parte mala). La vida y el misterio son maravillosos como para desperdiciarla.

¿Quién es Bauti y quién Jose?

Bauti es el “personaje” público, el divulgador, el periodista, el que pone cara y datos a los casos inexplicables que narra, el guía con desparpajo, con “cara”, con simpática desvergüenza como lo hace delante de un micrófono o de una cámara o en blanco sobre negro, el que disfruta contando cosas “raras”, el que parece que no tiene miedo a nada, el que pasea por Sevilla y le detienen a decirle lo que le gusta lo que escribe o lo que habla, a firmar un autógrafo, una fotografía, o agradecer el cariño de las personas, con la amabilidad y respeto que todas merecen.

Jose es el auténtico, el que sufre y las pasa moradas a diario con su trabajo, con el día de mañana, el hoy, el que trata de vivir el momento, el que es muy tímido, muy reservado, el que prefiere pasar desapercibido, al que le gusta más observar y escuchar que hablar, el que sufre miedo escénico, fotofobia, el que prefiere la tranquilidad a la luces de neón, el que disfruta con sus amigos, con una buena lectura o con una película de amor en buena compañía, el que pasea por Sevilla y se deja llevar por la ciudad allá donde sus pasos le lleven. El que prefiere dar a recibir y el que siempre estará en deuda con el cariño que recibe.

¿En qué proyectos te encuentras sumergido en la actualidad? ¿Puedes adelantarnos algo de tu próximo libro? ¿Cuándo saldrá a la venta?

Bueno, lo siguiente será un viaje lleno de Historia, de Enigmas y de Leyendas en tierra de arenas eternas (perdona que sea tan críptico pero muchos ya sabrán por donde voy…). Era un reto desde hace años acariciado por mí y al que le ha llegado la hora. Luego vendrán dos proyectos más, entregados ya, en el que mi registro cambiará y en el que no tendrá como eje el misterio, es diferente aunque la vida misma, en sí, es un misterio.

¿Un sueño por cumplir?

Ser feliz siempre y hacer feliz a los demás.

Inquietantes fenómenos paranormales en Sevilla

En este lugar dicen que se viven experiencias inquietantes y que un sacerdote había bendecido el lugar… Pero todo quedaba en el aire, demasiado supeditado al moderno concepto de leyenda urbana.

JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA  / El Correo de Andalucía
Nos trasladamos a la Sierra Norte de Sevilla, a la localidad de Guadalcanal. Se encuentra situada a una altitud de 680 metros, encajada en un valle entre las Sierras del Agua y del Viento, en la comarca de la Sierra Norte, y a 110 kilómetros de la capital. Allí hemos de centrar nuestra atención en el Centro de Salud donde, a decir de los testigos, se producen una serie de hechos inquietantes: se escuchan golpes, pasos que nadie provoca y movimiento de objetos.

El clima dentro de aquel lugar no revela nada anormal, pero cuando los testigos se muestran receptivos a hablar cambia el concepto. En este lugar dicen que se viven experiencias inquietantes y que un sacerdote había bendecido el lugar… Pero todo quedaba en el aire, demasiado supeditado al moderno concepto de leyenda urbana.

Inquietantes fenómenos paranormales en Sevilla

El servicio de guardia del edificio, tanto médicos como de vigilancia habla de comportamiento extraño de las luces e incluso el escuchar una respiración profunda en aquel lugar, muchas veces lo atribuyen a la sugestión y otras, simplemente, al estrés que le provoca el constante estado de alerta sanitaria.

María “la del miedo” tiene una interesante experiencia que narrar pues dice haber notado la presencia de un “fraile” fantasmagórico en torno a ella junto con algunos fenómenos sonoros y de forma extrema el sentir golpes y pellizcos que dejaron una huella física en su piel. María “la del miedo” decidió vender su casa pero el tormento seguía. Según la testigo algo la impulsaba a buscar un pasadizo entre el viejo cementerio y su hogar… Tiempo después, sobre aquella casa encantada se construyó el edificio que hoy ocupa el Centro de Salud de Guadalcanal. ¿Leyenda urbana o realidad? Curiosamente aquella ubicación sobre la que se construía la casa perteneció al antiguo Hospital de la Caridad, anejo a una derruida iglesia, y el cual se comunicaba con éste a través un túnel con el cementerio de la localidad.

El médico local había vivido, en 1976, en el edificio y las extrañas presencias no eran ajenas a las experiencias que él había vivido en aquel lugar. Sentía respiraciones, crujido, ruidos extraños y el culmen fue el escuchar perfectamente los pasos de alguien que subía hacia la planta de arriba y encaminaba su presencia al piso superior, pero aquellas pisadas nos las provocaba nadie…

Otros testigos manifestaron haber visto objetos desplazarse o cuadros girarse… Solos, movidos por unas manos invisibles. Incluso personas dotadas de cierta sensibilidad hablaban de la presencia de los espectros de una monja y un niño…

Cierto o no parece que los que han tenido la oportunidad de vivir este tipo de fenómenos abogan por que en el lugar ocurren ciertamente “cosas extrañas, más cerca del otro mundo que de éste” como me comentaba un familiar natural de esta magnífica localidad que es Guadalcanal.

En Guillena también encontramos el fenómeno misterioso del siglo XX, el fenómeno OVNI, de nuevo Joaquín Mateos Nogales narra: “Marzo de 1971. 22 h. Vicente Osuna, comerciante, circulaba por la carretera que va de la Venta de Las Pajanosas a Guillena cuando en el segundo puente, a unos 100 metros de altura vio un objeto de unos 2 metros de tamaño aparente, ovoide, rojo, con 3 luces destellantes. Dijo que “se le echó encima”, quedándose trastornado, apreciando un viento fuerte y caliente. El coche se paró y durante una semana sufrió nerviosismo y molestias”.

Pasamos a la “H” de Herrera y hacía allá viajamos, a 110 kilómetros de Sevilla. Lugar de apariciones marianas y gran tradición aparicionista. Herrera ya estaba habitada en la Edad de Bronce. La ocuparon los árabes y a estos se la arrebataron la Orden de Santiago. Un lugar fundamental para visitar es un curioso museo, singular e inédito en tierras andaluzas. Me refiero a su Museo Municipal, en el cual se expone una valiosa colección de materiales y herramientas utilizadas en medicina y cirugía de ellas están datadas entre los siglos II a. C. y IV d.C.

La Algaba es una localidad muy cercana a Sevilla, a apenas 8 kilómetros de la capital, de este pueblo resulta curiosa su plaza de toros, cuya mitad está hecha de ruedas de carros, es interesante visitarla.

Sus orígenes son situados en la época prerromana con reminiscencias de la legendaria Tartesos cuando los herederos de esta fundaron la Balbilis Turdetana que sería destruida en tiempos de los visigodos. Fue Fernando III el que conquista esta plaza cediéndola a su hijo el infante. Su nombre deriva de Al-Gaba que significa “El Bosque”.

La Luisiana está separada de Sevilla por 69 kilómetros de distancia mediando la misma Historia entre ellos. La importancia de este pueblo se la debemos al mismísimo Carlos III, quien mando traer a gentes de Alemania para colonizarlo en un proyecto que ocupaba toda la Sierra Morena. Existen unos baños romanos de importancia para visitar, ya que sus aguas tienes fama de curativas.

Estamos, en este libro, narrando todo aquello de sorprendente, misterioso, inquietante y paranormal en lugares mágicos, encantados, malditos y embrujados de nuestra ciudad o de nuestra provincia. En muchos casos no siendo nosotros, cronistas del misterio, los protagonistas sino simples narradores de historias e investigaciones absolutamente reales y verídicas más siendo, en muchos de los casos narrados, los protagonistas quienes nos están haciendo revivir sus impactantes experiencias a través de sus propios testimonios. La siguiente historia es una de esas y viene de la mano de un conocido directivo del Real Betis, esta persona –querida y respetada- se desplazó un buen día a una finca en la sevillana localidad de Los Palacios donde iban a pasar un fin de semana, una finca de aquellas “de mucho tronío”. Cuando llegó en su automóvil se instaló en la habitación que le indicó su anfitrión y se dispusieron a pasar una velada más que cómoda y amena. Al llegar la noche, en la oscuridad de aquel recinto, entre altas paredes e inmaculados techos nuestro protagonista se sintió indispuesto y para mejorar aquella pesadez se dispuso a bajar a la planta baja, donde estaba ubicada la cocina, a beber un vaso de leche, allí abajo abrió el frigorífico, se agachó dejando la puerta abierta iluminando débilmente la luz de aquel helado artefacto la estancia, le pareció estar acompañado por un algo que no veía pero al alzarse y cerrar la puerta comprobó que no había nadie: “Impresiones mías” pensó; se sirvió un vaso de leche y dejando el mismo en el fregadero pasó por el salón para subir nuevamente a su habitación. Al pasar por el salón le llamó la atención alguien que estaba junto a la chimenea, miró y allí, sentada en un sillón sin apenas luz que la iluminara se encontraba, haciendo punto, una figura anciana, el paso del tiempo reconocible en el nevado rastro de su cabello recogido en un moño y sus facciones endurecidas por el sin cesar del reloj de la vida. Nuestro protagonista se sorprendió de aquella presencia en el salón y sin querer hacer mucho ruido subió a su habitación y pudo pasar la noche en mejores condiciones. A la mañana siguiente, al entablar conversación con su amigo y anfitrión, le comentó la curiosidad de la señora que estaba sentada tan de noche y tan a oscuras en su salón. Su amigo lo miró fijamente y le comentó: “¿La has visto?” a lo que este le respondió escuetamente y sin sorpresas: “Si, claro” y su contertulio y amigo repuso: “Mira, realmente la tía Angelita lleva con nosotros mucho tiempo, ya es como de la familia, es uno más, lo mejor que hay que hacer al verla es ser respetuosos con ella, no suele dar la lata y siempre está ahí sentada en sus cosas. Al principio nos asustábamos al verla pero ya luego te acostumbras…” Sorprendido –ahora si- le preguntó: “¿Y por qué hablas así, acaso no es de la familia?”

Hubo una risa socarrona en la estancia y en voz baja de contestó: “No, la tía Angelita hace mucho que nos dejó, pero sigue viviendo entre nosotros, lo que vistes anoche es su espíritu, pero no te asustes que es inofensiva. Cuando la veas salúdala…” Admirado creía que todo se trataba de una broma pero esa misma noche las mismas molestias estomacales hicieron mella en nuestro protagonista quién fue a buscar el contenido del fresco amigo de la cocina. Al dirigirse a su habitación pasó por el salón y sintió el traquetear de las agujas de punto… Se giró y en el mismo lugar la lúgubre figura de aquella señora permanecía en su sitio de siempre inalterable al tiempo, inalterable a las visitas, inalterable a los curiosos, inalterable a la vida… Y nuestro amigo recordó el consejo que le habían dado aquel mismo día y le dijo: “Buenas noches tía Angelita” y lo más sorprendente, ella respondió: “Buenas noches Gregorio”… Real como la vida misma, aunque esa vida esté más allá de la muerte…

La “M” de nuestro dietario del misterio nos lleva a Montellano, a 66 kilómetros de Sevilla. Para los amantes de los encuentros bélicos, en un rincón de esta población, conocido como La Vega de los Caballeros, tuvo lugar la Batalla del Guadalete. Dice la leyenda local que los musulmanes derrotaron definitivamente a los visigodos. En los escudos posteriores a la invasión francesa, aparece una villa con sus casas y torre ardiendo y la parte central inferior una cartela” tipo pergamino con un rótulo que dice: “POR LOS FRANCESES- 14 y 22 de abril 1810”. Imagino que sobran explicaciones. Podéis visitar el Castillo de Cotte, muy relacionado con la Orden de Alcántara.

Olivares, a 20 kilómetros de la capital encontramos el caso OVNI de la familia Sánchez Cotán. Joaquín Mateos Nogales cuenta: “Manuel Méndez Cotán, agricultor; Concepción Zambruno Méndez, esposa; y sus cinco hijos; estando en su vivienda, cercana al centro de la citada población, oyeron un ruido de menos a más, crujiente, como cuando roza una suela de zapato contra el suelo, discretamente. Salieron al comedor y se quedaron asombrados por una intensa claridad dorada que había en el patio. Al no ver nada anormal, sin atreverse a abrir la puerta, entreabrieron la de la calle y vieron que la fachada de enfrente también estaba fuertemente iluminada. La claridad era tal que se filtraba por todas las rendijas. Así permanecieron encerrados diez minutos en un silencio total. Los hijos también presenciaron el suceso. La claridad desapareció por completo y repentinamente. Se dio la circunstancia de que los vecinos no se encontraban en sus domicilios”.

Osuna, a 88 kilómetros de Sevilla, es otro de esos pueblos con una historia y un especial encanto. Son multitud los lugares dignos de visitar; Iglesias, conventos, palacios, etc. Su pasado se remonta al año 1000 antes de Cristo. Turdetanos y romanos la hicieron grande, convirtiéndola en una gran ciudad museo. Uno de los lugares que nos llevan al pasado es el Museo Arqueológico, en el que dos de sus reproducciones la de “Las Tablas de Osuna” o el “Toro de Osuna”, son del siglo V a.C., También es interesante de visitar, el Panteón Ducal, lugar de enterramiento de los Duques de Osuna y sus sucesores hasta nuestros días.

Si tiene la ocasión no deje de visitar la “Petra” de Osuna, un monumento excavado en la roca que nos recuerda indefectiblemente a la ciudad nabatea de Jordania. Su nombre: el Coto de las Canteras.

Paradas está situada a 45 kilómetros de Sevilla, se cree que en su ubicación actual existió un poblado romano denominado Calla. Si miramos los apellidos de los habitantes de Paradas, los encontraremos en gran cantidad con orígenes en Astorga y León. La culpa la tuvo Don Juan Ponce de León, Marqués de Cádiz, que por hacer una limpieza racial trajo a personas de sangre sin mezcla judía. Lamentablemente, Paradas, hoy es más conocido por los crímenes de los Galindos. Su cortijo sigue en pie y aún puede verse aquel lugar de sangriento recuerdo. Es el misterio más grande de la crónica negra de nuestro país… Cinco asesinatos sin un móvil aparente sin un asesino detenido ni tan siquiera sospechoso… Todo un misterio ocurrido en 1975 y que es recordado aún por muchos de sus habitantes.

Y de nuevo seguimos en la carretera buscando más misterios…

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el «Santito» de Algeciras, Vampiros

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.656 en el que hablamos de temas apasionantes. Comenzamos por una investigación en una barriada sevillana donde la familia afirma ver seres sombríos que identifican con un familiar y un desconocido, con Carmen Bravo, Lorenzo Cabezas y Susana Villalobos; el «Santito» de Algeciras será nuestro siguiente protagonista con Fede Padial; Vampiros, con Fran Abad y Jose Villalón. En «Voces del Misterio», en SFC Radio 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista y presentado por Jose Manuel García Bautista y Carmen Bravo.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-656-investigacion-paranormal-palmete-el-audios-mp3_rf_35038895_1.html

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el "Santito" de Algeciras, Vampiros

El milagro del cuerpo de San Isidoro en Sevilla

El cuerpo del santo fue sepultado en una ermita a las afueras de la ciudad y él mismo se le apareció al obispo Alvito para que lo encontrara.

San Isidoro de Sevilla

Almotahdi Abbas, hijo del gran visir Abul Kasim Abbas, fue el encargado de dirigirse a los sevillanos y anunciarles que el califa Hixen II había muerto sin dejar descendencia y que él, el hijo del gran visir, le sucedería en el trono.

Así fue como Almotahdi se hizo Rey de Sevilla y Califa de los Creyentes en una época dura en la que se estaba en permanente guerra con los reinos de Castilla y León. Almotahdi demostró ser un buen rey, estableció la paz con Fernando I y llevó a la ciudad de Sevilla a un gran estatus.

Almotahdi mandaba ricos presentes al rey Fernando I como telas damascos de vivos colores, cueros… La corte cristiana no estaba acostumbrada a esos lujos pues la austeridad económica en tiempos de guerra lo hacían inviable. Sin embargo, los cristianos aceptaron aquellas telas y presentes. Así se pudo constatar (entre 1945-1950) al abrir el sepulcro real en el monasterio de las Huelgas, en Burgos, y comprobar que sus cuerpos embalsamados vestían estas telas de procedencia árabe. Algunas de ellas pueden ser vistas en el Museo Nacional.

Gracias a las buenas relaciones existentes entre ambos, el monarca cristiano comunicó a Almotahdi su deseo de recuperar las reliquias de las santas sevillanas Justa y Rufina. El caudillo árabe accedió pero, a la vez, comunicaba a su homónimo cristiano que desconocía el lugar donde se encontraban los restos de las dos santas. Al no estar versado en ese tipo de búsquedas pidió a Fernando I que enviara una delegación de exploradores y que fueran ellos mismos quienes los buscaran.

El rey Fernando I envío a un sabio llamado Alvito, a la sazón obispo de León, con caballeros y monjes eruditos. Se alojaron en el palacio de la Barqueta, hoy convento de San Clemente, y la delegación comenzó su trabajo de búsqueda en Sevilla; pero su labor fue infructuosa y tras un año de permanencia en la ciudad decidieron regresar con las manos vacías.

Justamente la noche antes de partir hacia León, al obispo Alvito se le apareció en sueños al hombre vestido con una túnica blanca y una mitra de obispo que le dijo: «Yo soy el bienaventurado Isidoro, obispo de Sevilla, y Dios ha querido dar como premio a tu piedad el gozo de que encuentres mi cuerpo y puedas enviarlo a León. Pero no concluirás tu misión, porque Dios ha dispuesto que mueras en plazo de tres días, al cabo de los cuales me acompañarás al cielo».

El obispo Alvito informó a sus acompañantes y al rey Almotahdi de dónde se encontraba el cuerpo de San Isidoro. Se apresuraron en excavar donde le indicó la aparición y encontraron una losa y bajo ella un ataúd. Al desenterrarlo y abrirlo apareció el cuerpo incorrupto de San Isidoro, vestido con ropa litúrgica de color blanco.

Rápidamente se hizo un ataúd con la clase que debiera tal santo, pero tres días después la muerte llegó al obispo Alvito… Así ambos ataúdes fueron camino de León.

El rey Almothdi quedó fascinado con lo sucedido y acudió al funeral de su amigo el obispo Alvito en el Hospital de los Mozárabes que hoy es la calle San Eloy con la calle Bailén. Aquel recinto tenía una capilla cristiana y fue el lugar elegido. Se ofreció una salida de alto dignatario por la calle San Eloy, se entró intramuros por la calle Laraña, calle San Luis y salida por la puerta de la Macarena que se denominaba Bab el Makrina.

Sorprendió a todos cuando Almotahdi se dirigió al féretro de San Isidoro, besó el terciopelo que lo cubría y dijo: «Ah, gran varón, santo ilustre. Te vas lejos, y desde hoy Sevilla vale menos que cuando tú estabas». Entonces se levantó y subió a caballo para dirigirse al Alcázar.

El cuerpo de San Isidoro volvió a desaparecer, unos creen que reposa en Santiponce, cerca de Sevilla, en el monasterio de San Isidoro del Campo, otros en la iglesia de San Julián, otros en San Vicente… Y actualmente, según todo parece, en la Catedral de León, en el sepulcro de San Isidoro.

Fuente: ABC

 

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el «Santito» de Algeciras, Vampiros

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.656 en el que hablamos de temas apasionantes. Comenzamos por una investigación en una barriada sevillana donde la familia afirma ver seres sombríos que identifican con un familiar y un desconocido, con Carmen Bravo, Lorenzo Cabezas y Susana Villalobos; el «Santito» de Algeciras será nuestro siguiente protagonista con Fede Padial; Vampiros, con Fran Abad y Jose Villalón. En «Voces del Misterio», en SFC Radio 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista y presentado por Jose Manuel García Bautista y Carmen Bravo.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-656-investigacion-paranormal-palmete-el-audios-mp3_rf_35038895_1.html

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el "Santito" de Algeciras, Vampiros

El legado de la parapsicóloga Lorraine Warren

La investigadora paranormal, Lorraine Warren, ha fallecido este jueves a los 92 años de edad por causas naturales. La noticia la ha dado su nieta Chris McKinnell, que asegura que la parapsicóloga se ha marchado “en paz y sonriendo”. En el mensaje, lanzado a través de las redes sociales, McKinnell asegura que Lorrain se une así “a su marido Ed”.
Ed y Lorraine Warren han formado la pareja más conocida de investigadores de sucesos paranormales más conocida de Estados Unidos, participando en eventos tan emblemático de la historia norteamericana como el “Horror de Amityville”, así como en el poltergeis de “Enfield” en Reino Unido. El propio Ed Warren falleció el pasado 2006, y no pudo ver el éxito de la saga de películas basadas en las aventuras del matrimonio. El director de cine James Wan ha sido el encargado de dirigir tanto “Expediente Warren” como “Expediente Warren 2: El caso Einfeld”. Dos películas de las que se han derivado hasta 4 ‘spin-off’ que amplían el universo mitológico de la pareja.
El matrimonio Warren han sido objeto de infinidad de documentales centrados en su famoso Museo del Ocultismo, ubicado en el condado de Monroe, en el estado de Connecticut, donde se encuentra la emblemática muñeca Annabelle.
En el mensaje, Chris McKinnell, escribe: “Anoche mi abuela, Lorraine Warren, nos dejó tranquila y pacíficamente para unirse a su amado esposo Ed. Estaba feliz y sonriendo hasta el mismo final. Era mi ángel y mi heroína, y la echaremos profundamente de menos. Por favor, uníos a nosotros en la celebración de su vida y honremos su preciosa alma. Acordaos de atesorar a aquellos a los que amáis mientras podéis. Gracias y que Dios os bendiga”.
En el programa La Noche de Adolfo Arjona en COPE te repasamos la historia de esta conocida pareja de investigadores de lo paranormal en un especial sobre su influencia en la cultura norteamericana y en el mundo de Hollywood.
(FUENTE: cope.es)

¿Predijo Nostradamus el incendio de Notre Dame?

El incendio que devoró parte de la fachada y la aguja de la catedral de Notre Dame de París desempolvó las profecías de Michel Nostradamus de hace 500 años. Las redes sociales se han llenado de crípticos mensajes que anuncian la tragedia y que han sido atribuidos al médico francés.
“Un símbolo de la cristiandad en Francia o España arderá en fuego purificador. Nuestra Señora llorará por todos nosotros y brillará en la lejanía. Con la entrada de la primavera una iglesia de todos los tiempos arderá por los pecadores”, señala uno de los tantos mensajes.Otro afirma que “el fuego quemará los símbolos que se han utilizado para el ego de los hombres y no en el nombre de Jesús. Una gran iglesia se quemará para traer buenas nuevas”.
Sin embargo, estos textos en realidad no corresponden a ninguna de las centurias escritas por Michel Nostradamus entre 1555 y 1568.
Nostradamus, médico y astrólogo francés que vivió en el siglo XVI, es famoso en todo el mundo por sus predicciones que, de acuerdo con sus más acérrimos defensores, explican gran parte de los sucesos de la actualidad.
Muchos historiadores aseguran que el conocido adivinador en realidad no tenía ningún tipo de habilidad extrasensorial, si no que, por el contrario, tenía talento para escribir de una manera vaga, fácil de interpretar a gusto del lector.
Esta no es la primera vez que las redes se llenan de estrofas atribuidas al célebre astrólogo. Cada vez que un suceso de esta magnitud ocurre, las personas se vuelcan a las centurias de Nostradamus en búsqueda de respuestas. Algunas veces estas se pueden interpretar de una manera que explique el evento y cuando no, se inventan.
Debido a este fenómeno, algunos usuarios ‘predijeron’ que muchos buscarían las estrofas de Nostradamus, mientras que otros simplemente publicaron tuits en el que se burlaban de esta acostumbrada práctica del mundo virtual.
(FUENTE: bohemia.cu)

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Lleva más de 30 años metido en el mundo del misterio, haciendo llegar a todos el misterio en Sevilla -o en general-, transmitiendo temas que interesan y, sobre todo, haciendo vivir al lector sus aventuras e investigaciones.

Hablar de Jose Manuel García Bautista es hablar de uno de los rostros y firmas más reconocidas y prestigiosas de España en cuando a la divulgación del misterio y la Historia heterodoxa se trata, de una persona que aúna su experiencia al periodismo para, cargado de argumentos, hacernos ver que “hay otros mundos pero están en este”. Hoy descubrimos, de la mano de la periodista Laura Montes, al otro Jose Manuel García Bautista.

Llevas más de 20 años en la profesión, ¿cuál es la clave para mantenerse?

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

En cierta ocasión un buen amigo, mi querido Juan Antonio Cebrián, director y alma de “La Rosa de los Vientos”, me dijo que la constancia era la clave de todo. Constancia, perseverancia, perseguir los sueños y hacerlos realidad. El ánimo por divulgar, por comunicar, por hacer llegar la esencia del misterio, de todo lo que desconocemos a las personas que se interesan por estos temas.

Otro buen amigo, Alejandro Rubio, me decía aquello de “lo difícil no es llegar sino mantenerse”; para mí cada día es un examen en el que yo mismo me evalúo, no hay un pasado ni un mañana, sólo un presente que es hoy y sólo me cuenta lo que hago hoy y hoy trato de dejarme el alma en ese mismo empeño, aunque muchas veces te dejes el alma y una vida en ello.

Quizás el secreto, la clave, sea esa constancia y mantener viva la llama de la pasión por todos estos temas, aunque yo soy un curioso de la vida, no sólo del misterio.

¿Cómo empezó tu interés por el misterio?

Pues hace ya mucho tiempo, demasiado, más de 30 años, cuando en el pueblo de mi madre, en Constantina, en plena Sierra Norte de Sevilla, nos contaban historias de fantasmas, de OVNIs, del tesoro perdido de los tartésicos en aquella zona, de la Santa Compaña, del juego del vaso, la ouija, y muchas más cosas que a un niño le abría los ojos, como platos, que luego le quitaban en sueño y no se atrevía a ir a un “lejano” aseo pero que, con el tiempo, aquella semilla sembrada germinaría en alguien que adquiriría un compromiso con todos estos temas, más allá de cualquier consideración y libre de los siempre malos prejuicios.

Ese fue el momento en el que comenzó el “veneno” del misterio a hacer su efecto, bendito veneno que tantas satisfacciones (y algún disgusto) me ha proporcionado.

¿Quién o quiénes te dieron la primera oportunidad para empezar en este mundo de la divulgación y la comunicación?

Tendríamos que viajar muy atrás en el tiempo, mediados de la década de los 90 cuando llegó a mis manos un caso y me contestó, en aquella época, un redactor de la revista “Más Allá”, llamado Javier Sierra y sería él quién me orientara en saber con quién podría hablar e, incluso, algunos contactos de interés como sería Ignacio Darnaude (que sería luego un buen amigo y que falleció hace no demasiado). Al fin y al cabo sería algo más que un inicio, él me enseñó el valor del compromiso y el espíritu de ayuda, desinteresada.

Con el tiempo escribiría en aquella mítica “Más Allá” y mi camino estaría hecho como lo está ya, hoy creo que tuve suerte que alguien como él –al que considero un amigo- se pusiera a contestarme y aconsejarme, a llamarme por teléfono y hablar con aquel sevillano que llevaba ya pasos dados pero que él se encargó de dar el empujón definitivo.

¿Hay alguna historia de misterio que te haya marcado especialmente?

Hay varias, sobre todo aquellas que he tenido la oportunidad de vivir más de cerca como el caso del restaurante “Viandas” donde estuvimos un año y ocho meses investigando y nos pasó de todo. Algunos dijeron que se trataba de un fraude pero los que allí investigamos somos los que podemos hablar de su realidad o no y a mi aquello me impresionó, desde los testigos que prestaron testimonio hasta nuestras propias vivencias en un lugar en el que decían que se aparecía un fantasma y dejaba sentir sus efectos en todo aquel que trabajaba o visitaba aquel lugar de restauración. Su grado máximo de apogeo fue cuando en el transcurso del programa “Milenio3” –del cual era jefe de corresponsales- se desató todo en directo. Fue muy impresionante el caso y guardo muy buenos recuerdos de él y de todos los amigos que participamos en aquella aventura maravillosa.

Hay otros casos como el de la Facultad de Bellas Artes o el Sanatorio de los Muertos, de Tiro de Pichón en Huelva o los casos que, actualmente, estoy investigando junto a mi gente de confianza y que, desde luego, no nos deja indiferentes.

Quizás los casos privados en domicilios particulares son los que más inquietud provocan por el ambiente familiar crispado, por las confidencias, por la privacidad propia y por qué se viven, en directo, hechos a los que nos cuesta mucho trabajo encontrar explicación racional, que son siempre las primeras que barajamos.

Cuando tratas casos paranormales, ¿pasas miedo o para dedicarse a esto no se pueden tener temores de ningún tipo?

Si te digo que no paso miedo te estaría mintiendo, se pasa miedo, claro que sí. Nunca se sabe dónde te estas metiendo ni donde te metes, quién –físico y no un fantasma- te puede sorprender o si, llegado el caso, ese mismo suceso inexplicable te puede afectar o atacar. Todo es posible.

Siempre se debe tener miedo pues el miedo protege, es un mecanismo de defensa, es una herramienta que tenemos para no ser inconscientes, para no arriesgar de forma alocada. El pellizco, como se dice, siempre se lleva dentro, es ineludible no tenerlo. Cuando vas pasando más tiempo en un sitio se va aplacando todo, se va calmando todo, pero cada nueva investigación supone reiniciar ese mismo estado.

Si tenemos, o tengo, la suerte de vivir algo ya es difícil de describir lo que se siente, es un disparo de adrenalina fortísimo que te pone en contacto con emociones que, seguramente, jamás soñaste en tener pero que ahí estás… Sintiendo, viviendo. Es la grandeza del misterio: por muy mal que lo pases siempre quieres volver a encontrar respuestas.

¿Por qué la información de misterio genera tanto interés entre la audiencia?

En los últimos años ha cobrado un gran auge, mucha fuerza. Si hace unas décadas (no hace tanto) estos temas eran minoritarios, casi marginales, dedicados a un sector mínimo, donde ver un documental de Fernando Jiménez del Oso o Juan José Benítez parecía relegado a unos pocos hoy, hoy día, se ha constituido como uno de los nichos de audiencia con mejores resultados más allá de la información general. Un nicho de audiencia, de radio o televisión, que viene formada de un trabajo hecho años atrás en radio y en prensa que con el salto a televisión, con programas como “Cuarto Milenio” o todas las series que implican un punto de misterio, han hecho que los resultados en los índices de audiencia sean más que dignos y destacados.

Hay un cambio de mentalidad, los jóvenes de ayer interesados en estos temas son los adultos de hoy y eso arrastra a muchas personas que han dado un relevo generacional en los gustos. Es muy curiosa la sociología de todos estos temas a nivel de medios de comunicación, digna de estudio, donde todo es un compendio de factores que van más allá de la simple curiosidad por ver un programa (o escuchar) de estos temas, ya es seguir todo lo que se pueda aportar en una Era, la de la Comunicación, en la que tenemos canales en la red y las redes sociales, para debatir y cansarnos de leer, escuchar y ver.

Es una suma de todo, todo ha ayudado, desde aquellas primeras semillas que pusimos desde la radio hasta el germinar de esa flor que es el resultado que estamos viviendo hoy.

¿El periodismo es un buen vehículo para contar y transmitir la historia?

El mejor, por qué tenemos la capacidad de saber contar esas mismas historias desde muchos puntos de vista, desde la asepsia del periodista, la subjetividad de un testimonio, la reserva escéptica del que duda, la credulidad del que se deja llevar, el espíritu científico del que trata de encontrar respuestas racionales. Tenemos una “atalaya” incomparable.

No se trata de escribir, se trata de transmitir, de comunicar, de expresar, de hacer sentir, de emocionar… Eso lo da los años de oficio y escribir con el alma, más aún si el que lo narra lo ha vivido con años de experiencia a su espalda. No hay mejor vehículo que esta bendita profesión a la que nos dedicamos, dura, ingrata a veces, pero que tiene sus recompensas.

Sabes que yo me dedico durante mi día a día a ser redactor de temas propios de una redacción y luego, cuando me quedo libre, llega el momento de contar –si la hay- una buena historia donde lo inexplicable esté presente y hacer efectivo aquello de “la realidad siempre supera a la ficción”.

¿Sevilla es una ciudad enigmática?

Sevilla es ciudad de misterios, de leyendas y de historias secretas. Es algo que me llamó mucho la atención en su día. Con motivo de escribir mi primer libro, fíjate que fue por qué no encontré ninguno que hablara de misterios, eso que dejó anonadado y me dije aquello de “esto hay que arreglarlo” y me puse a ello. No quedaba otra.

Sevilla tiene una gran cantidad de hechos sobrenaturales, en su Historia, documentados, y luego los que hemos ido sumando los que hemos dedicado parte de nuestro tiempo a investigarlos, que parece que no pero hay muchas personas dedicadas a ello.

Los misterios de hoy pueden ser las leyendas del mañana, como la eterna de Susona en el Barrio de Santa Cruz u otras muchas que podemos “coleccionar” al pasear por Sevilla.

Yo le pediría al sevillano, o al que visita nuestra ciudad, que se deje llevar por las callejuelas perdidas y que respire hondo… Huele a azahar y tras ese aroma puede estar Ithimad o una “dama de blanco” que pasea agarrada a una barandilla de una desvencijada casa… ¿Quién sabe? Sevilla tiene esas cosas, esa magia.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Si tuvieras que quedarte con algún personaje de la historia de Sevilla, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

Si dudarlo con Miguel Mañara, para mi resume a la perfección la idiosincrasia del sevillano, la picaresca, lo truhan, lo desvergonzado, el libertinaje pero, por el contrario, también el caballero, la honradez, la humildad, la ayuda, el socorro, la transmutación misma no del alquimista sino de la persona, la metamorfosis interna que todos sufrimos alguna vez, a la que nos lleva la vida misma.

En su caso, por tener también su misterio, por haber visto su propio entierro, su propia muerte, quizás una quimera, quizás una metáfora de lo que es estar muerto en vida cuando se tiene una vida vacía. No hay personaje más fascinante y más decisivo en Sevilla que él.

¿Crees que los sevillanos conocen bien las historias que esconde su ciudad?

No, mi querido sevillano desconoce tanto de su ciudad que cuando explico algo a un grupo, en mis guías, se quedan perplejos de las cosas que aprenden y que desconocían. Ese es el mejor pago que se puede tener: irte a casa sabiendo que has enseñado cosas nuevas, que le has mostrado otras historias desconocidas, y reales, a uno de aquí… Eso no tiene precio.

Al sevillano hay que formarlo desde pequeñito, hay que ir enseñando no que Sevilla es una ciudad de misterios sino que es una ciudad de historias eternas, yo lo hago altruistamente en los colegios y me fascina ver la carita de los niños, asombrados, cuando le hablas de Tartesos, de Hércules, de Julio César… No como un catedrático sino como aquel que quiere que esos hombres del mañana te entiendan, no hay nada más bello.

A lo largo de todos estos años, ¿has notado un mayor interés de los lectores por estos temas de misterio?

Si, inexcusablemente es así, fíjate que hace años era impensable el florecer de estos temas en diarios prestigiosos de la ciudad, eran vistos como temas curiosos pero nada más, quizás no lo veían –hace años- serio. Pero esas taras quedaron eliminadas cuando comprobaron que hay profesionales muy buenos tras estos temas, que no sólo investigaban sino que escribían y lo hacían muy bien y, para colmo, sus artículos se leían y eran demandados por los lectores, era la época del cambio. Mucho ha pasado desde aquellos tiempos en los que nos matábamos con convencer que estos temas se leen… Hoy ya saben que se leen y te buscan y es un placer y un privilegio poder compartir tanto con tantos y comprobar como en ese ranking de lecturas del día el tuyo, tú artículo de misterio, está entre los destacados y preferidos.

Es la cultura del misterio pero sobre todo es la Cultura. Todo lo que implique leer, lo que implique adquirir conocimientos, es una labor gratificante que estos años a eclosionado como una flor en primavera, el misterio vive su particular primavera como todos estos temas.

Con tantos trabajos y proyectos en los que te encuentras inmerso, ¿te queda tiempo para investigar nuevos casos?

Tiempo tengo muy poco pero procuro siempre sacar algo de tiempo para ir a un sitio al que nos han llamado y en el que han depositado la confianza para que les ayudemos o, simplemente, un sitio del que nos han contado una historia sorprendente y vamos a investigarla.

Le robo horas al sueño, mi mejor amigo es mi anti ojeras –sí, el anti ojeras- con el que luego, en televisión o en la vida, disimular el cansancio, unas veces más patente que otras. Pero siempre hay que estar en contacto con la materia que forma mi sueño de misterio. Eso me da vida.

Porque… ¿está todo ya investigado y contado o queda mucho por conocer?

Queda muchísimo por conocer y yo sólo tengo una vida para hacerlo y poder compartirlo. Hay muchos casos que no salen a la luz pública y son muy interesantes, casos secretos o confidenciales que investigamos y que quedan sólo con la satisfacción de haber ayudado a alguna persona, eso es muy satisfactorio pero frustrante –también entendible por el compromiso con el testigo-.

Los mejores casos los que tienen Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil o el Ejército, y te garantizo que son muchos y muy buenos, pero eso es otro nivel que yo, aunque conozco y he investigado –o investigo con ellos- no estoy autorizado a divulgar, pero habrá novedades…

Queda mucho por conocer.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Si no te hubieras dedicado a esto, ¿dónde crees que trabajarías?

La verdad es que uno acaba donde le pone la vida, a mí me puso en el periodismo pese a haber estudiado otras cosas… Fíjate que durante años fui jefe de un servicio relacionado con los medios de pago en una Caja de Ahorros de Sevilla y, por lo que dicen, era muy bueno en lo mío. No sé, más bien me dedicaba a otra cosa, a los “Medios de Pago”, que era mi ocupación principal y fue el periodismo el que llamó a mi puerta hace más de 20 años y me cambió todo.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la investigación de casos paranormales y el misterio?

Lo mejor la experiencia y la de amigos que haces en este camino, duro, del misterio. Eso es lo mejor, sin duda alguna: experiencias y amistad.

Lo peor son los egos, las habladurías, los comentarios malintencionados, el daño, las apariencias, las guerras internas… El “yo soy más que tú” o “ese caso es mío por qué yo lo vi antes”… Yo vivo aislado de eso, trato de llevarme bien con todos y mi camino es la divulgación y no estar quemado tras un teclado criticando a unos y otros. Creo que no debemos malgastar el tiempo en batallas absurdas o en envenenarnos con las redes sociales (en todos los ámbitos, con su parte mala). La vida y el misterio son maravillosos como para desperdiciarla.

¿Quién es Bauti y quién Jose?

Bauti es el “personaje” público, el divulgador, el periodista, el que pone cara y datos a los casos inexplicables que narra, el guía con desparpajo, con “cara”, con simpática desvergüenza como lo hace delante de un micrófono o de una cámara o en blanco sobre negro, el que disfruta contando cosas “raras”, el que parece que no tiene miedo a nada, el que pasea por Sevilla y le detienen a decirle lo que le gusta lo que escribe o lo que habla, a firmar un autógrafo, una fotografía, o agradecer el cariño de las personas, con la amabilidad y respeto que todas merecen.

Jose es el auténtico, el que sufre y las pasa moradas a diario con su trabajo, con el día de mañana, el hoy, el que trata de vivir el momento, el que es muy tímido, muy reservado, el que prefiere pasar desapercibido, al que le gusta más observar y escuchar que hablar, el que sufre miedo escénico, fotofobia, el que prefiere la tranquilidad a la luces de neón, el que disfruta con sus amigos, con una buena lectura o con una película de amor en buena compañía, el que pasea por Sevilla y se deja llevar por la ciudad allá donde sus pasos le lleven. El que prefiere dar a recibir y el que siempre estará en deuda con el cariño que recibe.

¿En qué proyectos te encuentras sumergido en la actualidad? ¿Puedes adelantarnos algo de tu próximo libro? ¿Cuándo saldrá a la venta?

Bueno, lo siguiente será un viaje lleno de Historia, de Enigmas y de Leyendas en tierra de arenas eternas (perdona que sea tan críptico pero muchos ya sabrán por donde voy…). Era un reto desde hace años acariciado por mí y al que le ha llegado la hora. Luego vendrán dos proyectos más, entregados ya, en el que mi registro cambiará y en el que no tendrá como eje el misterio, es diferente aunque la vida misma, en sí, es un misterio.

¿Un sueño por cumplir?

Ser feliz siempre y hacer feliz a los demás.

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el «Santito» de Algeciras, Vampiros

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.656 en el que hablamos de temas apasionantes. Comenzamos por una investigación en una barriada sevillana donde la familia afirma ver seres sombríos que identifican con un familiar y un desconocido, con Carmen Bravo, Lorenzo Cabezas y Susana Villalobos; el «Santito» de Algeciras será nuestro siguiente protagonista con Fede Padial; Vampiros, con Fran Abad y Jose Villalón. En «Voces del Misterio», en SFC Radio 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista y presentado por Jose Manuel García Bautista y Carmen Bravo.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-656-investigacion-paranormal-palmete-el-audios-mp3_rf_35038895_1.html

Voces del Misterio nº.656:Investigación paranormal en Palmete, el "Santito" de Algeciras, Vampiros

Rutas misteriosas por Sevilla para el 26 y 27 de abril: SEVILLA PARANORMAL y SOBRENATURAL

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

👻👺RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 26 y 27 de abril son:

👹👻26 abril (viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA.

👻👺27 abril (sábado): 💀Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos 💀 Organiza MOLARTE.

🧟👻Lo pasareis de miedo!. Guía: Jose Manuel García Bautista.

🙏🏻CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) 👻El mejor plan para las noches de primavera.

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

Rutas misteriosas por Sevilla para el 26 y 27 de abril: SEVILLA PARANORMAL y SOBRENATURAL

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

👻👺RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 26 y 27 de abril son:

👹👻26 abril (viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA.

👻👺27 abril (sábado): 💀Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos 💀 Organiza MOLARTE.

🧟👻Lo pasareis de miedo!. Guía: Jose Manuel García Bautista.

🙏🏻CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) 👻El mejor plan para las noches de primavera.

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

Rutas misteriosas por Sevilla para el 26 y 27 de abril: SEVILLA PARANORMAL y SOBRENATURAL

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

👻👺RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 26 y 27 de abril son:

👹👻26 abril (viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA.

👻👺27 abril (sábado): 💀Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos 💀 Organiza MOLARTE.

🧟👻Lo pasareis de miedo!. Guía: Jose Manuel García Bautista.

🙏🏻CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) 👻El mejor plan para las noches de primavera.

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

Rutas misteriosas por Sevilla para el 26 y 27 de abril: SEVILLA PARANORMAL y SOBRENATURAL

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

👻👺RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 26 y 27 de abril son:

👹👻26 abril (viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA.

👻👺27 abril (sábado): 💀Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos 💀 Organiza MOLARTE.

🧟👻Lo pasareis de miedo!. Guía: Jose Manuel García Bautista.

🙏🏻CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) 👻El mejor plan para las noches de primavera.

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Lleva más de 30 años metido en el mundo del misterio, haciendo llegar a todos el misterio en Sevilla -o en general-, transmitiendo temas que interesan y, sobre todo, haciendo vivir al lector sus aventuras e investigaciones.

El Correo de Andalucía

Hablar de Jose Manuel García Bautista es hablar de uno de los rostros y firmas más reconocidas y prestigiosas de España en cuando a la divulgación del misterio y la Historia heterodoxa se trata, de una persona que aúna su experiencia al periodismo para, cargado de argumentos, hacernos ver que “hay otros mundos pero están en este”. Hoy descubrimos, de la mano de la periodista Laura Montes, al otro Jose Manuel García Bautista.

Llevas más de 20 años en la profesión, ¿cuál es la clave para mantenerse?

En cierta ocasión un buen amigo, mi querido Juan Antonio Cebrián, director y alma de “La Rosa de los Vientos”, me dijo que la constancia era la clave de todo. Constancia, perseverancia, perseguir los sueños y hacerlos realidad. El ánimo por divulgar, por comunicar, por hacer llegar la esencia del misterio, de todo lo que desconocemos a las personas que se interesan por estos temas.

Otro buen amigo, Alejandro Rubio, me decía aquello de “lo difícil no es llegar sino mantenerse”; para mí cada día es un examen en el que yo mismo me evalúo, no hay un pasado ni un mañana, sólo un presente que es hoy y sólo me cuenta lo que hago hoy y hoy trato de dejarme el alma en ese mismo empeño, aunque muchas veces te dejes el alma y una vida en ello.

Quizás el secreto, la clave, sea esa constancia y mantener viva la llama de la pasión por todos estos temas, aunque yo soy un curioso de la vida, no sólo del misterio.

¿Cómo empezó tu interés por el misterio?

Pues hace ya mucho tiempo, demasiado, más de 30 años, cuando en el pueblo de mi madre, en Constantina, en plena Sierra Norte de Sevilla, nos contaban historias de fantasmas, de OVNIs, del tesoro perdido de los tartésicos en aquella zona, de la Santa Compaña, del juego del vaso, la ouija, y muchas más cosas que a un niño le abría los ojos, como platos, que luego le quitaban en sueño y no se atrevía a ir a un “lejano” aseo pero que, con el tiempo, aquella semilla sembrada germinaría en alguien que adquiriría un compromiso con todos estos temas, más allá de cualquier consideración y libre de los siempre malos prejuicios.

Ese fue el momento en el que comenzó el “veneno” del misterio a hacer su efecto, bendito veneno que tantas satisfacciones (y algún disgusto) me ha proporcionado.

¿Quién o quiénes te dieron la primera oportunidad para empezar en este mundo de la divulgación y la comunicación?

Tendríamos que viajar muy atrás en el tiempo, mediados de la década de los 90 cuando llegó a mis manos un caso y me contestó, en aquella época, un redactor de la revista “Más Allá”, llamado Javier Sierra y sería él quién me orientara en saber con quién podría hablar e, incluso, algunos contactos de interés como sería Ignacio Darnaude (que sería luego un buen amigo y que falleció hace no demasiado). Al fin y al cabo sería algo más que un inicio, él me enseñó el valor del compromiso y el espíritu de ayuda, desinteresada.

Con el tiempo escribiría en aquella mítica “Más Allá” y mi camino estaría hecho como lo está ya, hoy creo que tuve suerte que alguien como él –al que considero un amigo- se pusiera a contestarme y aconsejarme, a llamarme por teléfono y hablar con aquel sevillano que llevaba ya pasos dados pero que él se encargó de dar el empujón definitivo.

¿Hay alguna historia de misterio que te haya marcado especialmente?

Hay varias, sobre todo aquellas que he tenido la oportunidad de vivir más de cerca como el caso del restaurante “Viandas” donde estuvimos un año y ocho meses investigando y nos pasó de todo. Algunos dijeron que se trataba de un fraude pero los que allí investigamos somos los que podemos hablar de su realidad o no y a mi aquello me impresionó, desde los testigos que prestaron testimonio hasta nuestras propias vivencias en un lugar en el que decían que se aparecía un fantasma y dejaba sentir sus efectos en todo aquel que trabajaba o visitaba aquel lugar de restauración. Su grado máximo de apogeo fue cuando en el transcurso del programa “Milenio3” –del cual era jefe de corresponsales- se desató todo en directo. Fue muy impresionante el caso y guardo muy buenos recuerdos de él y de todos los amigos que participamos en aquella aventura maravillosa.

Hay otros casos como el de la Facultad de Bellas Artes o el Sanatorio de los Muertos, de Tiro de Pichón en Huelva o los casos que, actualmente, estoy investigando junto a mi gente de confianza y que, desde luego, no nos deja indiferentes.

Quizás los casos privados en domicilios particulares son los que más inquietud provocan por el ambiente familiar crispado, por las confidencias, por la privacidad propia y por qué se viven, en directo, hechos a los que nos cuesta mucho trabajo encontrar explicación racional, que son siempre las primeras que barajamos.

Cuando tratas casos paranormales, ¿pasas miedo o para dedicarse a esto no se pueden tener temores de ningún tipo?

Si te digo que no paso miedo te estaría mintiendo, se pasa miedo, claro que sí. Nunca se sabe dónde te estas metiendo ni donde te metes, quién –físico y no un fantasma- te puede sorprender o si, llegado el caso, ese mismo suceso inexplicable te puede afectar o atacar. Todo es posible.

Siempre se debe tener miedo pues el miedo protege, es un mecanismo de defensa, es una herramienta que tenemos para no ser inconscientes, para no arriesgar de forma alocada. El pellizco, como se dice, siempre se lleva dentro, es ineludible no tenerlo. Cuando vas pasando más tiempo en un sitio se va aplacando todo, se va calmando todo, pero cada nueva investigación supone reiniciar ese mismo estado.

Si tenemos, o tengo, la suerte de vivir algo ya es difícil de describir lo que se siente, es un disparo de adrenalina fortísimo que te pone en contacto con emociones que, seguramente, jamás soñaste en tener pero que ahí estás… Sintiendo, viviendo. Es la grandeza del misterio: por muy mal que lo pases siempre quieres volver a encontrar respuestas.

¿Por qué la información de misterio genera tanto interés entre la audiencia?

En los últimos años ha cobrado un gran auge, mucha fuerza. Si hace unas décadas (no hace tanto) estos temas eran minoritarios, casi marginales, dedicados a un sector mínimo, donde ver un documental de Fernando Jiménez del Oso o Juan José Benítez parecía relegado a unos pocos hoy, hoy día, se ha constituido como uno de los nichos de audiencia con mejores resultados más allá de la información general. Un nicho de audiencia, de radio o televisión, que viene formada de un trabajo hecho años atrás en radio y en prensa que con el salto a televisión, con programas como “Cuarto Milenio” o todas las series que implican un punto de misterio, han hecho que los resultados en los índices de audiencia sean más que dignos y destacados.

Hay un cambio de mentalidad, los jóvenes de ayer interesados en estos temas son los adultos de hoy y eso arrastra a muchas personas que han dado un relevo generacional en los gustos. Es muy curiosa la sociología de todos estos temas a nivel de medios de comunicación, digna de estudio, donde todo es un compendio de factores que van más allá de la simple curiosidad por ver un programa (o escuchar) de estos temas, ya es seguir todo lo que se pueda aportar en una Era, la de la Comunicación, en la que tenemos canales en la red y las redes sociales, para debatir y cansarnos de leer, escuchar y ver.

Es una suma de todo, todo ha ayudado, desde aquellas primeras semillas que pusimos desde la radio hasta el germinar de esa flor que es el resultado que estamos viviendo hoy.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

¿El periodismo es un buen vehículo para contar y transmitir la historia?

El mejor, por qué tenemos la capacidad de saber contar esas mismas historias desde muchos puntos de vista, desde la asepsia del periodista, la subjetividad de un testimonio, la reserva escéptica del que duda, la credulidad del que se deja llevar, el espíritu científico del que trata de encontrar respuestas racionales. Tenemos una “atalaya” incomparable.

No se trata de escribir, se trata de transmitir, de comunicar, de expresar, de hacer sentir, de emocionar… Eso lo da los años de oficio y escribir con el alma, más aún si el que lo narra lo ha vivido con años de experiencia a su espalda. No hay mejor vehículo que esta bendita profesión a la que nos dedicamos, dura, ingrata a veces, pero que tiene sus recompensas.

Sabes que yo me dedico durante mi día a día a ser redactor de temas propios de una redacción y luego, cuando me quedo libre, llega el momento de contar –si la hay- una buena historia donde lo inexplicable esté presente y hacer efectivo aquello de “la realidad siempre supera a la ficción”.

¿Sevilla es una ciudad enigmática?

Sevilla es ciudad de misterios, de leyendas y de historias secretas. Es algo que me llamó mucho la atención en su día. Con motivo de escribir mi primer libro, fíjate que fue por qué no encontré ninguno que hablara de misterios, eso que dejó anonadado y me dije aquello de “esto hay que arreglarlo” y me puse a ello. No quedaba otra.

Sevilla tiene una gran cantidad de hechos sobrenaturales, en su Historia, documentados, y luego los que hemos ido sumando los que hemos dedicado parte de nuestro tiempo a investigarlos, que parece que no pero hay muchas personas dedicadas a ello.

Los misterios de hoy pueden ser las leyendas del mañana, como la eterna de Susona en el Barrio de Santa Cruz u otras muchas que podemos “coleccionar” al pasear por Sevilla.

Yo le pediría al sevillano, o al que visita nuestra ciudad, que se deje llevar por las callejuelas perdidas y que respire hondo… Huele a azahar y tras ese aroma puede estar Ithimad o una “dama de blanco” que pasea agarrada a una barandilla de una desvencijada casa… ¿Quién sabe? Sevilla tiene esas cosas, esa magia.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Si tuvieras que quedarte con algún personaje de la historia de Sevilla, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

Si dudarlo con Miguel Mañara, para mi resume a la perfección la idiosincrasia del sevillano, la picaresca, lo truhan, lo desvergonzado, el libertinaje pero, por el contrario, también el caballero, la honradez, la humildad, la ayuda, el socorro, la transmutación misma no del alquimista sino de la persona, la metamorfosis interna que todos sufrimos alguna vez, a la que nos lleva la vida misma.

En su caso, por tener también su misterio, por haber visto su propio entierro, su propia muerte, quizás una quimera, quizás una metáfora de lo que es estar muerto en vida cuando se tiene una vida vacía. No hay personaje más fascinante y más decisivo en Sevilla que él.

¿Crees que los sevillanos conocen bien las historias que esconde su ciudad?

No, mi querido sevillano desconoce tanto de su ciudad que cuando explico algo a un grupo, en mis guías, se quedan perplejos de las cosas que aprenden y que desconocían. Ese es el mejor pago que se puede tener: irte a casa sabiendo que has enseñado cosas nuevas, que le has mostrado otras historias desconocidas, y reales, a uno de aquí… Eso no tiene precio.

Al sevillano hay que formarlo desde pequeñito, hay que ir enseñando no que Sevilla es una ciudad de misterios sino que es una ciudad de historias eternas, yo lo hago altruistamente en los colegios y me fascina ver la carita de los niños, asombrados, cuando le hablas de Tartesos, de Hércules, de Julio César… No como un catedrático sino como aquel que quiere que esos hombres del mañana te entiendan, no hay nada más bello.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

A lo largo de todos estos años, ¿has notado un mayor interés de los lectores por estos temas de misterio?

Si, inexcusablemente es así, fíjate que hace años era impensable el florecer de estos temas en diarios prestigiosos de la ciudad, eran vistos como temas curiosos pero nada más, quizás no lo veían –hace años- serio. Pero esas taras quedaron eliminadas cuando comprobaron que hay profesionales muy buenos tras estos temas, que no sólo investigaban sino que escribían y lo hacían muy bien y, para colmo, sus artículos se leían y eran demandados por los lectores, era la época del cambio. Mucho ha pasado desde aquellos tiempos en los que nos matábamos con convencer que estos temas se leen… Hoy ya saben que se leen y te buscan y es un placer y un privilegio poder compartir tanto con tantos y comprobar como en ese ranking de lecturas del día el tuyo, tú artículo de misterio, está entre los destacados y preferidos.

Es la cultura del misterio pero sobre todo es la Cultura. Todo lo que implique leer, lo que implique adquirir conocimientos, es una labor gratificante que estos años a eclosionado como una flor en primavera, el misterio vive su particular primavera como todos estos temas.

Con tantos trabajos y proyectos en los que te encuentras inmerso, ¿te queda tiempo para investigar nuevos casos?

Tiempo tengo muy poco pero procuro siempre sacar algo de tiempo para ir a un sitio al que nos han llamado y en el que han depositado la confianza para que les ayudemos o, simplemente, un sitio del que nos han contado una historia sorprendente y vamos a investigarla.

Le robo horas al sueño, mi mejor amigo es mi anti ojeras –sí, el anti ojeras- con el que luego, en televisión o en la vida, disimular el cansancio, unas veces más patente que otras. Pero siempre hay que estar en contacto con la materia que forma mi sueño de misterio. Eso me da vida.

Porque… ¿está todo ya investigado y contado o queda mucho por conocer?

Queda muchísimo por conocer y yo sólo tengo una vida para hacerlo y poder compartirlo. Hay muchos casos que no salen a la luz pública y son muy interesantes, casos secretos o confidenciales que investigamos y que quedan sólo con la satisfacción de haber ayudado a alguna persona, eso es muy satisfactorio pero frustrante –también entendible por el compromiso con el testigo-.

Los mejores casos los que tienen Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil o el Ejército, y te garantizo que son muchos y muy buenos, pero eso es otro nivel que yo, aunque conozco y he investigado –o investigo con ellos- no estoy autorizado a divulgar, pero habrá novedades…

Queda mucho por conocer.

Jose Manuel García Bautista: «El misterio se vive intensamente en Sevilla»

Si no te hubieras dedicado a esto, ¿dónde crees que trabajarías?

La verdad es que uno acaba donde le pone la vida, a mí me puso en el periodismo pese a haber estudiado otras cosas… Fíjate que durante años fui jefe de un servicio relacionado con los medios de pago en una Caja de Ahorros de Sevilla y, por lo que dicen, era muy bueno en lo mío. No sé, más bien me dedicaba a otra cosa, a los “Medios de Pago”, que era mi ocupación principal y fue el periodismo el que llamó a mi puerta hace más de 20 años y me cambió todo.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la investigación de casos paranormales y el misterio?

Lo mejor la experiencia y la de amigos que haces en este camino, duro, del misterio. Eso es lo mejor, sin duda alguna: experiencias y amistad.

Lo peor son los egos, las habladurías, los comentarios malintencionados, el daño, las apariencias, las guerras internas… El “yo soy más que tú” o “ese caso es mío por qué yo lo vi antes”… Yo vivo aislado de eso, trato de llevarme bien con todos y mi camino es la divulgación y no estar quemado tras un teclado criticando a unos y otros. Creo que no debemos malgastar el tiempo en batallas absurdas o en envenenarnos con las redes sociales (en todos los ámbitos, con su parte mala). La vida y el misterio son maravillosos como para desperdiciarla.

¿Quién es Bauti y quién Jose?

Bauti es el “personaje” público, el divulgador, el periodista, el que pone cara y datos a los casos inexplicables que narra, el guía con desparpajo, con “cara”, con simpática desvergüenza como lo hace delante de un micrófono o de una cámara o en blanco sobre negro, el que disfruta contando cosas “raras”, el que parece que no tiene miedo a nada, el que pasea por Sevilla y le detienen a decirle lo que le gusta lo que escribe o lo que habla, a firmar un autógrafo, una fotografía, o agradecer el cariño de las personas, con la amabilidad y respeto que todas merecen.

Jose es el auténtico, el que sufre y las pasa moradas a diario con su trabajo, con el día de mañana, el hoy, el que trata de vivir el momento, el que es muy tímido, muy reservado, el que prefiere pasar desapercibido, al que le gusta más observar y escuchar que hablar, el que sufre miedo escénico, fotofobia, el que prefiere la tranquilidad a la luces de neón, el que disfruta con sus amigos, con una buena lectura o con una película de amor en buena compañía, el que pasea por Sevilla y se deja llevar por la ciudad allá donde sus pasos le lleven. El que prefiere dar a recibir y el que siempre estará en deuda con el cariño que recibe.

¿En qué proyectos te encuentras sumergido en la actualidad? ¿Puedes adelantarnos algo de tu próximo libro? ¿Cuándo saldrá a la venta?

Bueno, lo siguiente será un viaje lleno de Historia, de Enigmas y de Leyendas en tierra de arenas eternas (perdona que sea tan críptico pero muchos ya sabrán por donde voy…). Era un reto desde hace años acariciado por mí y al que le ha llegado la hora. Luego vendrán dos proyectos más, entregados ya, en el que mi registro cambiará y en el que no tendrá como eje el misterio, es diferente aunque la vida misma, en sí, es un misterio.

¿Un sueño por cumplir?

Ser feliz siempre y hacer feliz a los demás.

Fuente: El Correo de Andalucía

Voces del Misterio ESPECIA: SEVILLA CURIOSA

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de nuestro compañero y director Jose Manuel García Bautista dentro del programa de Sergio Moreno en Radio Rinconada en el que nos habla de los aspectos más curiosos y desconocidos de la ciudad de Sevilla en su SEVILLA CURIOSA y llena de particularidades sorprendentes.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especia-sevilla-curiosa-audios-mp3_rf_34893483_1.html

Voces del Misterio ESPECIA: SEVILLA CURIOSA

Voces del Misterio ESPECIA: SEVILLA CURIOSA

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de nuestro compañero y director Jose Manuel García Bautista dentro del programa de Sergio Moreno en Radio Rinconada en el que nos habla de los aspectos más curiosos y desconocidos de la ciudad de Sevilla en su SEVILLA CURIOSA y llena de particularidades sorprendentes.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especia-sevilla-curiosa-audios-mp3_rf_34893483_1.html

Voces del Misterio ESPECIA: SEVILLA CURIOSA

Rutas misteriosas por Sevilla para el 26 y 27 de abril: SEVILLA PARANORMAL y SOBRENATURAL

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

👻👺RUTAS MISTERIOSAS de viernes y sábado 26 y 27 de abril son:

👹👻26 abril (viernes): Ruta SEVILLA PARANORMAL, 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA 19:00 h. Puerta de San Miguel (Puerta del Nacimiento) en Avda. Constitución. Organiza NATURANDA.

😱👣27 abril (sábado): Ruta SEVILLA PARANORMAL 3, MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, 21:00 h. Plaza de la Inmaculada bajo el monumento y junto a la Casa de la Provincia. Organiza NATURANDA.

👻👺27 abril (sábado): 💀Ruta SEVLLA SOBRENATURAL, bajo la estatua del rey San Fernando en Plaza Nueva. 23:00 h. 8 euritos 💀 Organiza MOLARTE.

🧟👻Lo pasareis de miedo!. Guía: Jose Manuel García Bautista.

🙏🏻CONFIRMAD ASISTENCIA con un Whatsapp a este número ( 653775172 ) 👻El mejor plan para las noches de primavera.

Resultado de imagen de sevilla misteriosa

Conferencia Objetos imposibles y objetos fuera de tiempo, FNAC Sevilla, 23 abril

La imagen puede contener: texto
FNAC y Jose Manuel García Bautista te invitan a la conferencia: OOPARTS, objetos imposibles fuera de tiempo.
 
OOPARTs es el acrónimo en inglés de out of place artifact (‘artefacto fuera de lugar’ en español).Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson (1911-1973) para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
 
Los ooparts son una prueba de que la ciencia convencional está despreciando grandes áreas de conocimiento, ya sea voluntariamente o por ignorancia.
 
Muchos escritores e investigadores que cuestionan las visiones convencionales de la historia de la humanidad han utilizado a los supuestos ooparts en los intentos de reforzar sus argumentos. La ciencia de la creación se basa en la supuesta anomalía se encuentra en el registro arqueológico para desafiar a los modelos científicos de la evolución humana. Los ooparts se han utilizado para apoyar a las descripciones religiosas de la prehistoria, teorías de los antiguos astronautas, o la existencia de civilizaciones desaparecidas que poseían conocimiento y tecnología más avanzada que la nuestra.
 
FNAC Torre Sevilla,19:00 h. Entrada libre.

Conferencia Objetos imposibles y objetos fuera de tiempo, FNAC Sevilla, 23 abril

La imagen puede contener: texto
FNAC y Jose Manuel García Bautista te invitan a la conferencia: OOPARTS, objetos imposibles fuera de tiempo.
 
OOPARTs es el acrónimo en inglés de out of place artifact (‘artefacto fuera de lugar’ en español).Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson (1911-1973) para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
 
Los ooparts son una prueba de que la ciencia convencional está despreciando grandes áreas de conocimiento, ya sea voluntariamente o por ignorancia.
 
Muchos escritores e investigadores que cuestionan las visiones convencionales de la historia de la humanidad han utilizado a los supuestos ooparts en los intentos de reforzar sus argumentos. La ciencia de la creación se basa en la supuesta anomalía se encuentra en el registro arqueológico para desafiar a los modelos científicos de la evolución humana. Los ooparts se han utilizado para apoyar a las descripciones religiosas de la prehistoria, teorías de los antiguos astronautas, o la existencia de civilizaciones desaparecidas que poseían conocimiento y tecnología más avanzada que la nuestra.
 
FNAC Torre Sevilla,19:00 h. Entrada libre.