Los increíbles místicos sevillanos

Los increíbles místicos sevillanos
JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA

Comenzamos esta guía por los Místicos Sevillanos, por aquellos a los que Dios premió con la capacidad sobrenatural de realizar cosas milagrosas, hechos sobrenaturales de los que se desprende un gran vínculo con lo divino.

Puedes seguir leyendo en: https://elcorreoweb.es/extra/los-increibles-misticos-sevillanos-BJ5913366

Anuncio publicitario

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.690 en el que hablamos de un tema apasionante: ENIGMAS DE LA NAVIDAD, RITOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, desde el Portal de Belén a los Reyes Magos, todo quedará explicado con mil datos y curiosidades, con Jose Manuel García Bautista; en nuestra segunda parte entrevistamos al periodista e investigador Luis Mariano Fernández, director del mítico «Mis enigmas favoritos». No os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-690-enigmas-e-historia-curiosa-audios-mp3_rf_45693489_1.html

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

 

Cómic nº144, diciembre 2019, “Voces del Misterio”: GEOGLIFOS

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 144, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “GEOGLIFOS” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Puedes descargarlo en pdf de: Comic 145 – Geoglifos

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

Anuncios
Anuncios

¿Dónde estaba Tartessos?

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.690 en el que hablamos de un tema apasionante: ENIGMAS DE LA NAVIDAD, RITOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, desde el Portal de Belén a los Reyes Magos, todo quedará explicado con mil datos y curiosidades, con Jose Manuel García Bautista; en nuestra segunda parte entrevistamos al periodista e investigador Luis Mariano Fernández, director del mítico «Mis enigmas favoritos». No os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-690-enigmas-e-historia-curiosa-audios-mp3_rf_45693489_1.html

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

 

Investigación paranormal en el Ayuntamiento de Sevilla

Investigación paranormal en el Ayuntamiento de Sevilla

JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA

Son las instituciones, de cualquier punto de España, las que suelen quedarse con inmuebles con una amplia Historia o estar enclavados en lugares donde, igualmente, han sucedido todo tipo de eventos. El caso del consistorio hispalense no es una excepción

Sigue leyendo en: https://elcorreoweb.es/extra/investigacion-paranormal-en-el-ayuntamiento-de-sevilla-DA6103511

Cómic nº144, diciembre 2019, “Voces del Misterio”: GEOGLIFOS

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 144, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “GEOGLIFOS” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Puedes descargarlo en pdf de: Comic 145 – Geoglifos

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

Anuncios
Anuncios

Terrorífica noche de Halloween

Terrorífica noche de Halloween
JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA

¿Truco o trato? Es la frase que más se repite en la denominada “Fiesta de Halloween”, y es que es una fiesta importada en la que los disfraces y las golosinas hacen las delicias de los más jóvenes.

 

Sigue leyendo en: https://elcorreoweb.es/extra/terrorifica-noche-de-halloween-YI5965364

Secretos de la Historia… algunos de Andalucía

 

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.690 en el que hablamos de un tema apasionante: ENIGMAS DE LA NAVIDAD, RITOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, desde el Portal de Belén a los Reyes Magos, todo quedará explicado con mil datos y curiosidades, con Jose Manuel García Bautista; en nuestra segunda parte entrevistamos al periodista e investigador Luis Mariano Fernández, director del mítico «Mis enigmas favoritos». No os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-690-enigmas-e-historia-curiosa-audios-mp3_rf_45693489_1.html

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

 

Cómic nº144, diciembre 2019, “Voces del Misterio”: GEOGLIFOS

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 144, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “GEOGLIFOS” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Puedes descargarlo en pdf de: Comic 145 – Geoglifos

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

Anuncios
Anuncios

Lugares terroríficos de Sevilla

La aventura del misterio

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.690 en el que hablamos de un tema apasionante: ENIGMAS DE LA NAVIDAD, RITOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, desde el Portal de Belén a los Reyes Magos, todo quedará explicado con mil datos y curiosidades, con Jose Manuel García Bautista; en nuestra segunda parte entrevistamos al periodista e investigador Luis Mariano Fernández, director del mítico «Mis enigmas favoritos». No os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-690-enigmas-e-historia-curiosa-audios-mp3_rf_45693489_1.html

Voces del Misterio nº.690: ENIGMAS e HISTORIA CURIOSA DE LA NAVIDAD, entrevista a LUIS MARIANO FERNÁNDEZ

 

Cómic nº144, diciembre 2019, “Voces del Misterio”: GEOGLIFOS

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 144, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “GEOGLIFOS” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Puedes descargarlo en pdf de: Comic 145 – Geoglifos

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

Anuncios
Anuncios

Si siempre eliges al mismo tipo de pareja la ciencia tiene algo que explicarte

¿Te ha pasado que te enamoras, pasas un tiempo con esa pareja, discuten, todo acaba mal y te rompen el corazón? No sabes qué está fallando, que no puedes encontrar a tu pareja ideal.
A pesar de eso, vuelves a conocer a otra persona con características similares y decides subirte a la ruleta del amor. Pero una vez más, terminas destrozado y llorando en tu cuarto. Y así se crea un círculo vicioso, del que pareciera no hay salida.
¿Crees que siempre eliges el mismo tipo de pareja? No es tu imaginación, sí sucede y la ciencia lo comprueba.
De acuerdo a una investigación publicada en The Royal Society, desde pequeños se nos crea una imagen ideal basada en la madre o el padre. Este modelo mental construye o aspira a un estereotipo al momento de buscar a una pareja.
Dicho modelo se puede enfocar en la personalidad, características físicas o cualquier aspecto que tenga relación con los progenitores. Esta decisión varía dependiendo el tipo de relación que exista entre el niño o niña y sus padres.
Por ejemplo, si tuviste una infancia con una figura paterna ausente o problemática, es muy probable que termines con una pareja con actitudes similares.
Lo mismo sucede si tuviste un infancia con apoyo emocional de tu madre o padre: tienes más posibilidades de elegir una pareja similar, que te proporcione una atmósfera de apoyo y cariño.
Lo elijo una y otra vez
Un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología indica que la búsqueda de pareja está enfocada en un ideal, probablemente el que se crea en la infancia.
No importa cuántas personas conozcas en tu vida, hay más posibilidades de que sigas eligiendo a tus parejas de acuerdo a aquella imagen que ya construiste de pequeño. Aunque no lo creas, la mayoría de tus relaciones han tenido ese estereotipo de manera inconsciente.
Aunque la creencia popular apunta a que «los opuestos se atraen», de acuerdo con el estudio en realidad pasa lo contrario. Las personas suele elegir a parejas que les recuerden a sus propios hábitos, personalidad e incluso algunos gustos.
Son pequeñas afinidades que parecieran estar ocultas a simple vista, pero si tomas conciencia y abres bien los ojos, podrás reconocerlo. Este tipo de relaciones, con similitudes entre la pareja, hace que sean más duraderas y estables.
Aprender de lo vivido
Para algunos, repetir patrones puede resultar malo, mientras que para para otros es bueno. De acuerdo a los expertos de la Asociación Americana de Psicología, si la personalidad de tu nueva pareja es similar a la de tu ex, debes transferir las habilidades que aprendiste para mejorar la relación.
No obstante, si descubres que tienes los mismos problemas en cada relación, es mejor que te replantees qué actitudes se deben cambiar para evitar repetir el patrón de conflictos y rupturas amorosas.
A pesar de que muchas personas buscan un ‘tipo’ de pareja, los individuos que son más extrovertidos son menos propensos a tener una relación con alguien similar a su ex.
Esto se debe a que las personas extrovertidas tienen más experiencias en sus relaciones sociales, por lo que tienen una mayor probabilidad de buscar y conocer perfiles distintos a los ideales construidos en su infancia
Elegir el mismo tipo de pareja no siempre es malo, pues hay noviazgos que traen buenas experiencias. ¿Cómo es la persona que estás buscando?
(FUENTE: vix.com)

Justo antes de morir, los seres humanos pueden ver fantasmas…

«El pasado verano, seis meses antes de que muriera mi madre, entré en su dormitorio y ella me saludó con un hola diminuto y una enorme sonrisa. Luego siguió conversando con su madre, que había muerto en 1973”, cuenta Steven Petrow, un galardonado periodista, en el diario The Washington Post.
La conversación de esta mujer con un fantasma de su mente no está fuera de lo común, según explica en su artículo, citando testimonios de trabajadores sanitarios sobre episodios similares en personas cerca de la muerte.
Un estudio científico publicado en 2014 analizó, mediante entrevistas, el testimonio de 66 pacientes terminales en hospicios. La mayoría dijo haber experimentado visiones o sueños, que sintieron como reales, protagonizados en ocasiones por personas muertas. A medida que la muerte se acercaba, estas visiones fueron cada vez más frecuentes, concluyó la investigación.
“Son muy comunes entre pacientes moribundos en hospicios”, explica la psiquiatra Rebecca Valla al citado diario, “los que está muriendo y parecen tener un pie fuera de este mundo a menudo sienten la presencia de sus seres queridos fallecidos, y se comunican con ellos”. “En muchos casos”, añade, “parecen estar ayudándoles a hacer la transición hacia el otro mundo”.
Los familiares, como le ocurrió a este periodista, se sorprenden a menudo por estas visiones, que “son reales para ellos”, explica un trabajador social, Jim May.
¿Qué hay que hacer? No “minimizar, rechazar o, peor, tratar como una enfermedad estos testimonios, es dañino y puede ser traumático”, añade May, “la mayoría de pacientes encuentran confort en estas conversaciones”.
“Mi madre y mi padre, mi tío, todo el mundo que sabía que estaba muerto estaba allí [a mi lado], explica un paciente terminal en este video.
(FUENTE: eldiariony.com)

Hallan por primera vez uno de los misteriosos conos de cabeza del Antiguo Egipto

Se suponía que habían existido, pero nadie, absolutamente nadie,había encontrado nunca evidencias de ello. Hasta ahora. Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto los restos de los primeros conos de cabeza en la ciudad de Amarna, construida por el faraón Akenatón y ocupada durante apenas 15 años (del 1347 al 1332 antes de Cristo).
El arte egipcio antiguo representaba con frecuencia a personas que llevaban sombreros con esta forma, pero nunca se había encontrado ninguno. Eso había llevado a algunos escépticos investigadores a dudar de lo que mostraban los dibujos, creyendo que eran detalles puramente simbólicos, como los halos otorgados a figuras religiosas en el arte cristiano. Y cuando el debate más se iba enconando, un hallazgo inesperado acabó de golpe con las incógnitas.
Conos
El arte egipcio antiguo representaba con frecuencia a personas que llevaban sombreros con esta forma.
Amarna contiene miles de tumbas, incluidas las de muchas personas que no formaban parte de las élites. Por eso los arqueólogos, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades egipcio, eligió este sitio para obtener más detalles sobre la gente común del antiguo Egipto. Durante sus trabajos, dos encuentros sorprendentes, el primero en 2010 y el segundo en 2015, llamaron su atención.
El hallazgo inicial fue una tumba en la que su inquilino fue enterrado con un sombrero de cono en la cabeza. El siguiente caso era prácticamente igual. “Esto confirma que los objetos realmente existieron, aunque aún se desconoce por qué estos conos se incluyeron en los entierros”, escriben los autores del estudio publicado en la revista Antiquity .
La hipótesis que barajan los expertos del Proyecto Amarna es que estos accesorios podrían haberse utilizado para “purificar a los usuarios para que pudieran comprometerse con los rituales y las deidades de la otra vida”. Incluso podrían estar “conectados con ideas de fertilidad y resurrección”, añaden.
Una hipótesis popular era que se trataba de una pieza de grasa o de cera perfumada, tal vez con mirra. A medida que el cono se derretía, se liberaba el aroma. Incluso se ha encontrado cierta literatura egipcia antigua que sugiere que este proceso purificaría al usuario. Unas pruebas, cuyos resultados fueron publicados en el Boletín de Arqueología Experimental , no fueron todo lo exitosas que se esperaba para confirmar esta hipótesis.
«Cualquiera que sea la razón, los conos de Amarna brindan la primera oportunidad de investigar una importante tradición del antiguo Egipto que, hasta ahora, ni siquiera estábamos seguros de que existiera”, reconocen los arqueólogos.
El arte del antiguo Egipto representaba con frecuencia a personas que usaban sombreros con forma de cono. Durante alrededor de 1.500 años (entre el 1549 y el 30 antes de Cristo), las pinturas y esculturas mostraban a personas con estos objetos en la cabeza y en los lugares más diversos: banquetes, sitios de culto o en el más allá.
Banquetes, sitios de culto o el más allá
Pinturas y esculturas mostraban a personas con estos objetos en la cabeza y en los lugares más diversos.
A pesar de esta abundancia de referencias visuales, los investigadores nunca habían encontrado un cono de cabeza real, tangible. Los conos de cabeza fueron descubiertos en los cementerios de la ciudad de Amarna, construida como hogar del culto del dios sol Aten, cuya adoración exclusiva fue promovida por Akenatón para hacer frente al politeísmo egipcio tradicional.
Se suponía que habían existido, pero nadie, absolutamente nadie,había encontrado nunca evidencias de ello. Hasta ahora. Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto los restos de los primeros conos de cabeza en la ciudad de Amarna, construida por el faraón Akenatón y ocupada durante apenas 15 años (del 1347 al 1332 antes de Cristo).
El arte egipcio antiguo representaba con frecuencia a personas que llevaban sombreros con esta forma, pero nunca se había encontrado ninguno. Eso había llevado a algunos escépticos investigadores a dudar de lo que mostraban los dibujos, creyendo que eran detalles puramente simbólicos, como los halos otorgados a figuras religiosas en el arte cristiano. Y cuando el debate más se iba enconando, un hallazgo inesperado acabó de golpe con las incógnitas.
Conos
El arte egipcio antiguo representaba con frecuencia a personas que llevaban sombreros con esta forma
Amarna contiene miles de tumbas, incluidas las de muchas personas que no formaban parte de las élites. Por eso los arqueólogos, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades egipcio, eligió este sitio para obtener más detalles sobre la gente común del antiguo Egipto. Durante sus trabajos, dos encuentros sorprendentes, el primero en 2010 y el segundo en 2015, llamaron su atención.
El hallazgo inicial fue una tumba en la que su inquilino fue enterrado con un sombrero de cono en la cabeza. El siguiente caso era prácticamente igual. “Esto confirma que los objetos realmente existieron, aunque aún se desconoce por qué estos conos se incluyeron en los entierros”, escriben los autores del estudio publicado en la revista Antiquity .
Representaciones de conos de cabeza egipcios antiguos, todas de Amarna
Representaciones de conos de cabeza egipcios antiguos, todas de Amarna (Antiquity)
La hipótesis que barajan los expertos del Proyecto Amarna es que estos accesorios podrían haberse utilizado para “purificar a los usuarios para que pudieran comprometerse con los rituales y las deidades de la otra vida”. Incluso podrían estar “conectados con ideas de fertilidad y resurrección”, añaden.
Una hipótesis popular era que se trataba de una pieza de grasa o de cera perfumada, tal vez con mirra. A medida que el cono se derretía, se liberaba el aroma. Incluso se ha encontrado cierta literatura egipcia antigua que sugiere que este proceso purificaría al usuario. Unas pruebas, cuyos resultados fueron publicados en el Boletín de Arqueología Experimental , no fueron todo lo exitosas que se esperaba para confirmar esta hipótesis.
Excavación en el cementerio del Norte (North Tombs Cemetery) en 2017
Excavación en el cementerio del Norte (North Tombs Cemetery) en 2017 (Amarna Project / Antiquity)
“Cualquiera que sea la razón, los conos de Amarna brindan la primera oportunidad de investigar una importante tradición del antiguo Egipto que, hasta ahora, ni siquiera estábamos seguros de que existiera”, reconocen los arqueólogos.
El arte del antiguo Egipto representaba con frecuencia a personas que usaban sombreros con forma de cono. Durante alrededor de 1.500 años (entre el 1549 y el 30 antes de Cristo), las pinturas y esculturas mostraban a personas con estos objetos en la cabeza y en los lugares más diversos: banquetes, sitios de culto o en el más allá.
Banquetes, sitios de culto o el más allá
Pinturas y esculturas mostraban a personas con estos objetos en la cabeza y en los lugares más diversos
A pesar de esta abundancia de referencias visuales, los investigadores nunca habían encontrado un cono de cabeza real, tangible. Los conos de cabeza fueron descubiertos en los cementerios de la ciudad de Amarna, construida como hogar del culto del dios sol Aten, cuya adoración exclusiva fue promovida por Akenatón para hacer frente al politeísmo egipcio tradicional.
La ciudad fue abandonada alrededor de una década después de la muerte del faraón, lo que significa que el asentamiento solo fue usado durante 15 años. A pesar de esta breve ocupación, la ciudad es extensa, abarca varios kilómetros cuadrados y presenta miles de tumbas. Sus ruinas atrajeron durante siglos la atención de los saqueadores, que asolaron los cuatro cementerios del sitio.
Esto dejó a los arqueólogos con la difícil tarea de reconstruir los entierros profanados. De ahí que los miembros del Proyecto Amarna hayan estado analizando esta riqueza de evidencias desde 2005. Trabajando para comprender la vida de los egipcios comunes, más allá de la élite gobernante, fue cuando aparecieron los entierros de una mujer de entre 20 y 29 años de edad y otra persona -de sexo indeterminado- que tenía entre 15 y 20 años cuando murió.
Dos tumbas
Aparecieron los entierros de una mujer de entre 20 y 29 años y otra persona de entre 15 y 20 años cuando murió.
Estos dos individuos aún mantenían en la cabeza fragmentos de los conos, lo que ha impedido que los arqueólogos reconstruyeran su forma total. Los investigadores utilizaron equipos portátiles para llevar a cabo varios tipos de espectroscopía (que estudia la radiación de los cuerpos incandescentes) no destructiva en estos accesorios.
Este análisis reveló que los objetos eran huecos y estaban hechos, probablemente, de cera de abejas. Sin embargo, contrariamente a las expectativas, hallaron poca evidencia de que tuvieran ungüento. lo que aún es difícil de saber es por qué se incluyeron los conos en estos dos entierros de Amarna.
(FUENTE: lavanguardia.com)

Parejas con mucha diferencia de edad tienden a separarse más, según estudio

Muchos dicen que en el amor no existe edad, pero puede que la ciencia tenga otra postura sobre las relaciones de pareja. Científicos de una Universidad de Atlanta, en Estados Unidos, estudiaron el comportamiento de parejas cuya diferencia de edad era notable.
Según un estudio realizado por dos profesores de la Universidad Emory, la diferencia de edad en una pareja puede afectar seriamente el éxito de un matrimonio, pues sí, así como lo lees. Andrew Francis y Hugo Mialon, los autores de la investigación, estudiaron a más de 3 mil parejas y descubrieron que aquellas que tenían la mayor diferencia tenían mayores tasas de divorcio.
¿Cuántos años tiene que tener tu pareja?
Según el estudio, cuanta más diferencia de edad hay en una pareja, mayor es la probabilidad de que se separen. Las parejas con una diferencia de más de veinte años tienen un 95 % de probabilidades de separarse, las que tienen 10 años de diferencia un 39 % y, lo más sorprendente de todo, las que tan solo se llevan cinco años tienen un 18 % de probabilidades de terminar separados.
Con estos resultados, los expertos aseguran que la diferencia de edad ideal en una pareja es tan solo 12 meses. Así es, si te casas con una persona un año mayor o menor que tú, entonces solo habrá un 3 % de probabilidades de que esa relación termine en un divorcio, según el estudio.
Aunque no hay una base científica para esta conclusión emitida por los dos expertos de la universidad ubicada en Atlanta, aseguran que existen varios factores pueden tener que ver. Por un lado, el deseo sexual de los hombres decrece una vez que llegan a la mediana edad, mientras que en las mujeres ocurre lo contrario y esto puede llevar a tener problemas en la relación.
También las prioridades o intereses de una persona de veinte son muy distintas a los de alguien de cuarenta y eso puede llevar a problemas o discusiones en la pareja.
Ahora bien, si tienes mucho tiempo con tu pareja y tienen diferencia de edad no te desesperes, esto no es señal de que tu relación está condenada. Hugo Mialon, uno de los autores del estudio, cree que el éxito o fracaso de una relación tiene más que ver con la personalidad de los individuos que la fecha de nacimiento.
(FUENTE: eltiempo.pe)

Cazador de OVNIs dona toda su colección a la Universidad de Manitoba; muchos se centran en el incidente Falcon Lake

Una gran colección de varios documentos, informes y libros sobre Objetos Voladores no Identificados (Ovnis) fue donada a la Universidad de Manitoba, de Canadá,  por Chris Rutkowski, un destacado cazador de ovnis canadiense.
Según informa el medio Live Science, el escritor científico y ufólogo donó 30 mil documentos relacionados con avistamientos de ovnis a la escuela.
«He estado investigando y publicando en este campo durante más de 40 años. He acumulado muchos archivos, notas, libros y revistas durante décadas, y siempre me he preguntado qué iba a pasar con todo eso «, dijo Rutkowski a Motherboard en una entrevista.
“El Director de Archivos me había visto en televisión hablando sobre el caso de Falcon Lake. Se me acercó y me preguntó si consideraría donar los archivos… Después de discutirlo durante la cena, me pregunté en voz alta sobre la posibilidad de donar toda mi colección. Y fue eso.»
Muchos de los artículos que está donando se centran en un caso en particular: El incidente de Falcon Lake.
El 20 de mayo de 1967, el geólogo aficionado Stefan Michalak estaba buscando cuarzo cerca del lago Falcon en Manitoba cuando vio dos objetos brillantes en forma de cigarro flotando en el cielo.
Uno aterrizó cerca, y cuando se acercó a la nave, fue quemado por el gas caliente que prendió fuego a su ropa y dejó una red de ronchas en su cuerpo.
Fue ingresado en un hospital en Winnipeg para recibir tratamiento por las quemaduras y experimentó dolores de cabeza, desmayos y diarrea durante semanas después del encuentro.
El informe de Falcon Lake se considera uno de los casos de ovnis mejor documentados en la historia de Canadá.
La colección es tan grande que, según los informes, los archiveros necesitaron cinco camionetas de carga para trasladarla.
«Debido al volumen del material y la necesidad de hacer un trabajo extenso para ponerlo a disposición de los investigadores, probablemente tomará alrededor de 10 años con los recursos que actualmente tenemos disponibles para enfocarnos en él», dijo la experta Joanna Aiton Kerr de los archivos.
(FUENTE:  elimparcial.com)

Caral se ilumina para recibir el Año Nuevo 2020

Este martes 31 de diciembre del 2019, bajo el lema “Descubre la magia de Caral”, se iluminará el Edificio Piramidal Mayor, La Huanca y el sendero que llega hasta el cerro Gozne, apu tutelar de esta milenaria ciudad, donde estará encendido el Altar del Fuego Sagrado.
Recibe el 2020 recargado de las energías ancestrales y místicas de la Ciudad Sagrada de Caral (Supe – Barranca), principal centro urbano de la civilización más antigua de América, la cual abrirá sus puertas a todas las personas, viajeros habituales y aventureros, que busquen recibir el Año Nuevo de una manera diferente.
La sanadora América Bazalar, con cantos espirituales y purificadores del alma, realizará el tradicional Pago a la Pachamama, ceremonia andina que simboliza un acto de reciprocidad entre el mundo material y el espiritual para un venturoso Año Nuevo 2020. Asimismo, el ingreso al sitio arqueológico será desde las 6:00 p.m. Las actividades iniciarán a las 8:30 p.m. hasta la media noche.
Para estar conectados con la naturaleza y la cultura, todos los asistentes recibirán el Kintu (tres hojas de coca) que simboliza los mundos de la cosmovisión andina: el mundo de los dioses; el de los humanos, animales y plantas; y el de los muertos. La actividad será musicalizada y terminará con un baile de integración entre todos los asistentes alrededor del “Fuego Sagrado”.
¿Cómo participar de “Descubre la magia de Caral”?
Puedes inscribirte en el programa de Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral, unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, organizador del evento, el cual ha preparado diversas actividades para el martes, 31 de diciembre de 2019, y el miércoles, 1 de enero de 2020.
Este programa incluye: transporte (ida y vuelta), alimentación (cena del martes, y desayuno y almuerzo del miércoles), asistencia de un guía abordo, boleto de ingreso y guiado en el sitio arqueológico, derecho a campamento (no incluye carpa), y visita a la playa Isla del Faraón, en Supe Puerto.
Infórmate de los costos, los cupos y del programa completo en: (01) 205 2517 / 955881340 (WhatsApp) o envía un correo a viajeseducativos@zonacaral.gob.pe. Más en la web: http://www.zonacaral.gob.pe/viajes-educativos-2/caral-mistico.html
Otra opción es llegar en auto particular hasta Caral o viajar en bus interprovincial hasta Supe o Barranca, y luego tomar un servicio de colectivo hasta el parador turístico e ingresar a pie hasta el centro de recepción del sitio arqueológico. La entrada, solo el viernes 31, será de 15 soles y el derecho de campamento (si desean acampar) de 10 soles.
Información importante
Complementa tu vista a la Ciudad Sagrada de Caral, conociendo Áspero (ubicado en Supe Puerto – Barranca) y Vichama (ubicado en Végueta – Huaura), sitios arqueológicos pertenecientes a la civilización Caral. La atención será normal en estos lugares, el 25 de diciembre y el 1 de enero. El costo de ingreso para adultos nacionales y extranjeros es de S/ 11.00; niños y adultos mayores S/ 1.00; escolares, universitarios y docentes S/ 4.00.
Es importante que los visitantes porten su identificación y se comprometan a respetar las normas establecidas en cada sitio arqueológico, para el cuidado y protección de nuestros espacios culturales y naturales. Se recomienda llevar bloqueador solar, casaca cortaviento, dinero en efectivo y recipientes para reciclar la basura. Está prohibido llevar bebidas alcohólicas.
(FUENTE: elpopular,pe)

La oferta de trabajo más ‘tenebrosa’: 67.000 euros como niñera en una casa ‘embrujada’

Una familia escocesa de Scottish Borders está desesperada por encontrar a una niñera para sus hijos. En el último año cinco personas han abandonado el trabajo por «incidentes sobrenaturales como ruidos extraños, cristales rotos y movimientos de muebles».
La madre publicó la oferta en la página ‘childcare.co.uk.’ donde pone en contacto a padres y cuidadores. La familia ofrece unos 67.000 euros con vacaciones remuneradas de 28 días y todos los festivos libres.
El responsable de la web del anuncio explicó a ‘The Telegraph’ que al principio se tomaron la oferta con cierto especticismo pero comprobaron la veracidad del anuncio.
(FUENTE: antena3.com)