Rutas misteriosas de la semana: Sevilla Misteriosa, Lugar encantado, Sevilla Paranormal y Sevilla Sobrenatural


RUTAS MISTERIOSAS DE LA SEMANA: del 12 al 15 de agosto de 2020

👻Miércoles 12 de agosto, 21:30 h. 2×1 Ruta SEVILLA MISTERIOSA. Plaza del Salvador junto a la estatua de Martínez Montañés. Una ruta por los edificios encantados y malditos que desconoces… Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona, con OFERTA sale a 5 euritos/persona.

👻Jueves 13 de agosto, 21:30 h. OFERTA 2×1 Ruta misteriosa POR UN EDIFICIO ENCANTADO. Si te interesa pon un Whatsapp e infórmate. Ruta exclusiva limitada de visitante.😱😲 10 euritos/persona (con la oferta 2×1 sale a 5 euritos/persona).

👻Viernes 14 de agosto, 22:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona.

👻Sábado 15 de agosto, 21:30 h. Ruta SEVILLA SOBRENATURAL. Casas encantadas y fantasmas. Bajo la estatua del Rey San Fernando en la Plaza Nueva. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona.😱. (OFERTA, se hace un 20% de descuento y se queda en 8 euritos/persona).

Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

Anuncio publicitario

Ruta terrorífica por la Sevilla Misteriosa, miércoles 12 de agosto

👻✨Una apasionante guía urbana por la SEVILLA MISTERIOSA de las casas encantadas y los fantasmas.

😱CONOCE el TERROR en Sevilla como nadie te la había enseñado…

☠️En Sevilla existen una serie de lugares tildados de encantados y habitados por terribles espectros y fantasmas. La sola presencia en ellos pone de manifiesto en cada persona que algo sucede en sus interior… ¿Quiere conocerlos?
💀Acompáñennos a vivir una jornada por los edificios embrujados de la capital hispalense. Desde el rincón más hermoso de Sevilla… Extraños acontecimientos que en ellos acaecieron con seres especiales y traslúcidos.

Casos especiales de apariciones en rancios edificios de Sevilla, trágicas historias y las reminiscencias que hoy nos quedan de aquello…

✍🏻La más documentada ruta de los misterios de Sevilla por la única persona que las investigó con un equipo de profesionales. ¿Se atreve a descubrirlas?

☎️¡APÚNTATE! UNA RUTA QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN.

*Con audios.
*Fecha: 12 de agosto, miércoles.
*Hora de salida: 21:30 horas.
*Lugar: Plaza del Salvador, junto a la estatua de Martínez Montañés.
*Duración del recorrido: Entre 100 y 120 minutos
*Guía: José Manuel García Bautista
*Llámanos al o correo@garciabautista.net
*Precio 2×1: 10 euritos /persona (con la OFERTA sale a 5 euritos por persona).

CONOCE Sevilla, en sus facetas más desconocidas- como nadie te la había enseñado… Reserva en 653775172, pon un mensaje de Whatsapp.

🔮UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN.

¿Es frecuente el uso de la parapsicología en las investigaciones policiales?

La capacidad de ver lo oculto es algo que ha intrigado al ser humano desde siempre. Así, los antiguos griegos consultaban con frecuencia al oráculo todo tipo de cuestiones concernientes al futuro, y ningún general romano se aventuraba a iniciar una batalla sin que los augures (sacerdotes que practicaban oficialmente la adivinación) le hubieran confirmado que los auspicios eran favorables.
Estas prácticas han llegado hasta nuestros días y es conocido que mandatarios como Adolf Hitler, Ronald Reagan o Jordi Pujol gustaban de tratar sus asuntos con astrólogos y videntes.
En el ámbito de la criminología, en ocasiones, a pesar de los esfuerzos de los responsables policiales, éstos resultan infructuosos y no logran dar con la identidad del asesino, el lugar donde se encuentra el cadáver o cualquier otra cuestión relacionada con la investigación.
En la televisión podemos ver series como “El mentalista” o “Medium” en las que se ficciona sobre las capacidades sensoriales especiales del protagonista que le permiten ayudar a la policía a resolver los casos. Pero ¿esto se produce en la vida real?
El pasado mes de enero saltó a los medios de comunicación la insólita noticia de que un juez de Instrucción de San Vicente (Argentina) ordenó el arresto de varias personas por ser sospechosas de un asesinato en base al testimonio de una vidente de 14 años, que aseguró a la policía, y en dependencias judiciales, que la víctima, el joven de 20 años, Diego Anyer, se le apareció en sueños y le reveló la identidad de sus asesinos.
Finalmente, la pista resultó ser correcta y gracias a ella pudo resolverse el crimen.
También en enero, la CIA estadounidense publicó doce millones de páginas de archivos y documentos desclasificados de entre 1940 y 1990 (consultables en la web https://www.cia.gov/library/readingroom/collection/crest-25-year-program-archive).
Entre ellos, existen informes sobre el ilusionista israelí Uri Geller (que se hizo famoso en la década de los setenta por doblar cucharas con la mente), que confirman que, con la finalidad de aprovechar la actividad paranormal (los llamados “espías psíquicos”), en el seno del Proyecto “Stargate”, en 1973 se hicieron experimentos para comprobar sus capacidades clarividentes y telepáticas, llegando a la conclusión de que tenía habilidades paranormales.
Asimismo, parece que servicios de inteligencia como el Mossad israelí, el KGB soviético, el MI-5 británico o el CESID español también habrían hecho experimentos similares.
Y es que, aunque la parapsicología no goza del respeto de todo el sector científico, a principios del siglo pasado, empezó a tomarse más en serio, cuando en 1911 la Universidad de Stanford (Estados Unidos) comenzó a realizar experimentos sobre fenómenos paranormales en el “Stanford Research Institute”.
En 1953 se creó la Cátedra de Parapsicología en la Universidad de Utrecht (Holanda) y, desde entonces, disponen de departamentos y/o programas dedicados a esta materia importantes universidades norteamericanas (UCLA, Arizona, Virginia, Cornell, Duke) y europeas (Edimburgo, Londres-Goldsmiths).
En España, Ramos Perera, presidente de la Sociedad Española de Parapsicología, fue designado en 1976 como el primer profesor de Parapsicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Para confirmar la seriedad de esta disciplina se suele invocar que en 1969 la Parapsychological Association (Asociación de Parapsicología) de Estados Unidos fue reconocida como miembro de pleno derecho de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia).
Sea como sea, lo cierto es que existen multitud de incidentes documentados sobre personas con capacidades especiales, lo que no ha pasado desapercibido para las autoridades, que a veces requieren sus servicios cuando se agotan las opciones “científicas”.
En efecto, en el ámbito de la investigación policial, la colaboración con personas con capacidades paranormales se ha producido en más de una ocasión.
Algunos ejemplos son el caso del vidente Peter Hurkos, que ayudó en 1961 en la investigación de “El estrangulador de Boston”; o el de la vidente Nella Jones, que colaboró con la policía para intentar atrapar al “destripador de Yorkshire”, que asesinó a trece personas en Inglaterra a finales de los setenta.
También se acudió a videntes en el caso de desapariciones, como la de Milly Dowler en 2002 en Irlanda o la de la niña Madeleine McCann en 2007 en el Algarve (Portugal).
En esta línea, en 2015 se publicó en los medios de comunicación la reforma del código de la policía británica que recomienda no descartar el uso de técnicas esotéricas en la investigación de casos policiales, en especial en los casos de personas desaparecidas.
Pero, ¿realmente podrían tener eficacia ante un tribunal las pruebas obtenidas de esta forma?
Y es que, a la vista de que no es infrecuente el uso de la parapsicología en las investigaciones policiales, cabe preguntarse si las conclusiones que se obtengan por esta vía tienen la suficiente consistencia para convertirse en evidencias que sirvan para condenar a alguien como autor de un crimen.
Desde el punto de vista de las posibilidades de que dispone la policía para realizar sus funciones, habría que entender que deben atender cualquier pista que les ayude a investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, como dispone el artículo 11-1-g) de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por lo que, si les merece la credibilidad suficiente, nada impediría que tomen en consideración los testimonios de videntes para tratar de averiguar la verdad de los hechos. A su vez, estas personas estarían cumpliendo su obligación de colaboración con las autoridades policiales establecida en el artículo 4 de dicha ley.
En España se ha usado la parapsicología en la resolución de crímenes
Y, de hecho, en España también se ha hecho uso de la parapsicología para tratar de resolver crímenes. Es famoso el caso del fallecido sacerdote jesuita José María Pilón, que colaboró en muchas investigaciones de la Policía y la Guardia Civil.
También, en el caso de Marta del Castillo, se probó con una vidente recomendada por la Ertzaintza, aunque en esta ocasión no se consiguieron buenos resultados.
Por tanto, la Policía tiene libertad para realizar sus averiguaciones, siempre que no se vulneren derechos de terceros injustificadamente, por lo que podría considerarse una medida de investigación más.
Más problemas surgen respecto a la admisión y validez como prueba en un procedimiento judicial penal, pues las pruebas previstas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal son la de confesión de los procesados y personas civilmente responsables (artículos 688 y siguientes), el examen de testigos (artículos 701 y siguientes), el informe pericial (artículos 723 y siguientes), la prueba documental (artículo 726) y la inspección ocular (artículo 727).
Así las cosas, el testimonio que eventualmente pudiera prestar un vidente tendría difícil encaje en la relación prevista legalmente, pues los testigos sólo pueden declarar sobre hechos que hayan presenciado y los informes periciales deben sustentarse en una comprobación técnica, de la que adolecería un fenómeno paranormal que no hubiera sido constatado siguiendo un método científico.
En consecuencia, nada obstaría para que, en el desarrollo de la investigación, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado tomen en consideración los indicios que consideren convenientes, incluidos las posibles pistas que pudieran proporcionarles videntes; pero en sí mismas no tendrían valor probatorio, por lo que, para poder ser presentadas ante un tribunal y que este pueda admitirlas, sería necesario que dichos indicios hayan conducido a alguna prueba solida.
(FUENTE: confilegal.com)

Nombran a representante del credo vudú en órgano electoral de Haití

La Confederación Nacional de Vuduístas Haitianos nombró hoy Enock Géné Génelus como su representante en el Consejo Electoral Provisional (CEP), pese a presiones de la oposición opuestas a los comicios.
Euvonie Georges Auguste, presidente de la Confederación, reveló que el nombramiento responde a la invitación del jefe de Estado Jovenel Moïse, quien pidió a todos los sectores completar el comité, capaz de organizar las elecciones legislativas y de gobiernos locales.
Génelus fue comisionado de gobierno en Gonaïves, a unos 140 kilómetros al noroeste de esta capital, y en 2019 organizó el primer Festival Internacional del Vudú para reconstruir casi cuatro siglos de historia entre África, América y Europa.
Recientemente, ocho de los nueve integrantes del CEP dimitieron en bloque en aras de ‘lograr una normalización institucional iniciada por el poder Ejecutivo’, según la misiva dirigida al jefe de Estado. Antes había abandonado el representante de derechos humanos.
Para los exmiembros, aunque urge la normalización, ‘creemos que es esencial dar prioridad al diálogo entre los principales actores del poder y de la sociedad civil a fin de alcanzar un consenso adecuado’, añadieron en el texto. La dimisión fue alabada por diversas plataformas de la oposición que se rehúsan a un proceso electoral con Moïse en el poder, y abogan por un gobierno transitorio para sentar las bases de una nueva sociedad, aseguraron.
De hecho, alentaron a otros sectores a no nombrar representantes ante el CEP, y reiteran que el fin del actual gobierno tendrá lugar en 2021, pese a que el mandatario juró en 2017 por un periodo de cinco años.
El CEP es el único organismo legal electoral de Haití, que tiene entre sus funciones servir de árbitro entre los diversos actores políticos, organizar y supervisar los comicios, garantizar que las elecciones se realicen de manera creíble, libres y transparentes, además de hacer cumplir la legislación en todo el territorio nacional, entre otras responsabilidades.
(FUENTE: elpais.cr)

Fitness mental: La importancia de mantener la mente en forma

Cuando se habla de fitness, se suele pensar en deporte, ejercicios físicos y vida sana, los cuales son fundamentales para un buen vivir. Pero, no solo el cuerpo puede estar en forma, la mente también se puede poner fit. El fitness mental apunta a mantener la capacidad cognitiva de las personas andando para evitar problemas como el Alzheimer, la demencia senil y otros deterioros de las funciones cerebrales.
Según quienes practican e imparten cursos que sirven para fortalecer la mente, se trata de trabajar para estar cognitivamente fortalecidos, lo que sería tan importante como trabajar para tener un cuerpo saludable. De buenas a primeras, podríamos pensar que basta con hacer crucigramas y Sudokus para fortalecer la mente, cosa que muchos adultos mayores hacen para mantenerse mentalmente activos, pero la verdad es que va mucho más allá de eso y hacerlo involucra incluso qué comemos.
Según la teoría del fitness mental, de la misma manera en que las personas nos enfermamos si no mantenemos un ritmo de ejercicio o una dieta balanceada, podríamos sufrir a nivel cognitivo si no ejercitamos el poder mental. Y en un país como Chile, donde la Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida apuntó como los principales síntomas o problemas de salud declarados por los trabajadores a aquellos del ámbito de la salud mental, esto cobra especial relevancia. Más aún cuando los principales síntomas o problemas de salud que declararon los trabajadores nacionales se refiere en un 30% a una sensación continua de cansancio y a un 21% a sentirse melancólico, triste o deprimido por un periodo de al menos dos semanas en el último año.
Está todo relacionado
Tener una buena salud física aporta a una buena salud mental, de acuerdo a la ciencia. Al ejercitar el cuerpo mejora el flujo de oxígeno que llega a cerebro, así como la producción de químicos que ayudan a que nos sintamos mejor, como es el caso de las endorfinas. Además, a través de ciertos ejercicios físicos que involucran destreza y precisión, se trabaja también la mente.
Esta tesis fue corroborada en 2011 por científicos de la Universidad de Duke, quienes en la investigación Beneficios a corto y largo plazo del entrenamiento cognitivo concluyeron, entre otras cosas, que “el entrenamiento físico no solo tiene un efecto en las habilidades para las que se entrena, sino que también en habilidades que no están siendo explícitamente entrenadas”. Los investigadores agregan que, aunque no fue fácil demostrarlo, hay un cúmulo de evidencia que indica que es posible que un entrenamiento físico de resultados también en el dominio de lo cognitivo.
Por otro lado, el Diario de Oncología Psicosocial publicó en 2012 un estudio llamado Evaluar la relación entre las actividades de aptitud física, la salud cognitiva y la calidad de vida entre los sobrevivientes mayores de cáncer, en el que se postula que, durante las primeras quimioterapias, cuando los pacientes no podían mantener un estilo de vida activo, la salud cognitiva era inferior a la de aquellos que habían terminado la quimioterapia. Asimismo, en la medida que las actividades físicas iban en aumento, los pacientes mostraban mejores resultados cognitivos.
Formas de ejercitar la mente
La mente, en forma separada del cuerpo, por así decirlo, se puede entrenar de distintas formas. Según la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, es importante, en primer lugar, seguir aprendiendo, incluso una vez que sentimos que ya estamos muy viejos para estudiar. Quienes después de cierta edad prefieren no estudiar, pueden aprender de otras formas, como adoptar un nuevo pasatiempo, aprender nuevas técnicas, hacer voluntariados, o incluso enseñar lo que sabemos a nuevas generaciones.
Desde el gobierno australiano, en tanto, recomiendan a sus ciudadanos mantener una vida social activa, llena de conversaciones estimulantes, así como revisar los diarios para estar al día con los temas que importan en la propia comunidad y en el mundo. Es importante saber de qué estamos hablando y tener de qué hablar, para que cuando los amigos se juntan, las conversaciones ayuden a fortalecer la mente.
Lo importante es mantener la mente ocupada no solo en cosas triviales o cotidianas, sino en cosas que le parezcan interesantes, incluso luego de haber jubilado o durante las vacaciones. En un viaje, por ejemplo, probar recetas locales es una manera interesante de expandir la mente, y si es que no, siempre es bueno dejar atrás mañas o preconcepciones respecto a la comida, pues probar cosas nuevas también ayuda a mantener la mente ágil.
Así como no hay que dejar estar al cuerpo por mucho tiempo, pues lleva a problemas de salud, es bueno estar preocupados de qué estamos consumiendo y qué estamos haciendo para mantener la mente ágil y motivada a seguir aprendiendo y descubriendo todo lo que el mundo ofrece por descubrir.
(FUENTE: latercera.com)

¿Por qué las parejas se siguen comprometiendo en plena pandemia?

La pandemia por coronavirus cambio la forma de operar del mundo entero. El presente está en pausa por beneficio de todos y el futuro está lleno de incertidumbre. Muchos planes y proyectos se vieron afectados y las bodas fueron uno de los eventos más perjudicados debido al Covid-19, sin embargo, esto no ha sido motivo para que las parejas dejen de comprometerse.
De acuerdo con bodas.com.mx , las propuestas de matrimonio lejos de detenerse en plena pandemia proliferaron en la primera mitad del año. El volumen de testimonios y de consultas recibidas sobre compromisos en las redes sociales superó las tendencias del año pasado.
Los profesionales de las bodas reconocen que se trata de un comportamiento inesperado, dado el periodo de incertidumbre que se vive y porque, en los últimos años, los meses primaverales dejaron menos compromisos matrimoniales que cualquier otra época del año.
Según los expertos de bodas.com.mx, este es el motivo principal de los compromisos:
“Consolidar un nido”
El confinamiento, la distancia social, las restricciones de algunas actividades y la reflexión han llevado a las personas a valorar más que nunca sus relaciones. Resultado de todo esto, muchas parejas están buscando “consolidar su nido” para emprender juntos los proyectos de vida que estén por llegar .
“Nos lo cuentan tanto las parejas que están pasando juntas esta pandemia como muchas que todavía no conviven bajo el mismo techo. Todo esto les sirvió para darse cuenta de quién es esa persona con la que querrían pasar el resto de sus días y con la que estarían dispuestos a dar el siguiente paso”, explica Nina Pérez, CEO de Bodas.com.mx .
La cuarentena creó una atmósfera similar a la que se vive en periodos vacacionales, que es cuando se dan más compromisos por la oportunidad de compartir más tiempo en pareja.
Más sobre las propuestas de matrimonio
De acuerdo con el libro Blanco de las bodas, febrero, julio y diciembre son los meses en los que tradicionalmente se producen más compromisos en México.
Pedidas tradicionales
Aunque el interés de los mexicanos por las pedidas originales y la demanda de planners especializados en hacer de este momento una experiencia única ha ido al alza en los últimos años, sigue predominando el protocolo tradicional. Todavía hoy más de la mitad (56%) involucran a los padres, mientras que en un 27% de los casos la pregunta se formula a solas con la pareja.
Por géneros, también prevalece lo convencional. De acuerdo con el mismo estudio, en siete de cada 10 propuestas de matrimonio (72%) son los hombres quienes toman la iniciativa; en una de cada cuatro parejas (26%), la decisión es consensuada por ambos y solo un 2% de las mujeres propone matrimonio. Lo que es casi universal es que en una amplia mayoría de relaciones (91%) la pregunta llega acompañada de un anillo de compromiso.
Para la inmensa mayoría de las parejas (85.6%), el deseo de dar un paso más en su historia de amor es la razón principal para casarse y un 23.2% también argumenta que el matrimonio les facilitará ir a vivir juntos. Y es que solo un tercio de las parejas mexicanas con planes de boda (31%) convive en la misma casa antes del matrimonio.
(FUENTE: elle.mx)

¿Quieres participar en la nueva temporada de «Voces del Misterio», radio?

¿Quieres participar en la nueva temporada de «Voces del Misterio»? En radio, en SFC Radio.

Es sencillo, si has sido testigo de un hecho paranormal, investigas fenómenos extraños o tienes un grupo dedicado a buscar el misterio y quieres divulgarlo… Ponnos un email a vocesdelmisterio

Tienes una cita con el misterio… ¡Contamos contigo!