Ruta misteriosa 2×1 Misterios del Barrio de Santa Cruz Paranormal

👻OFERTA 2×1: Ruta Misteriosa: 3 de septiembre de 2020. Ruta Misteriosa: Barrio Santa Cruz Misterioso

👻Barrio Santa Cruz Misterioso y Sevilla Fantasmal

El día 3 se septiembre sal de la rutina y vive con nosotros una ruta que no olvidarás jamás, una ruta por el lado más terrorífico de la ciudad de Sevilla. Una ruta por las calles de nuestra ciudad en el que conocerás los aspectos más escabrosos, ocultos, del miedo… La Sevilla más secreta e inaccesible de la mano de aquel que investigó los casos.

Conocerás los misterios más inquietantes de Sevilla pero también nos adentraremos dentro del mítico Barrio de Santa Cruz en Sevilla para conocer su Historia, sus Leyendas y sus Misterios; un Barrio de Santa Cruz tan evocador el que te vamos a mostrar que te dejará sin habla y del que aprenderás muchas historias que, a buen seguro, desconocías.

En el Barrio de Santa Cruz visitaremos el Hospital de los Venerables, sus casas encantadas, sus fantasmas, algunos de los rincones más bellos que jamás podremos contemplar y sus historias mas hermosas en una visita nocturna externa apasionante.

En nuestra ruta por los MISTERIOS EN EL BARRIO DE SANTA CRUZ podrás ser testigo de:

-Historias y leyendas del Barrio de Santa Cruz.
-Las casas encantadas de Sevilla.
-Las apariciones más inquietantes.
-La presencia del demonio en la ciudad.
-Objetos imposibles.
-Lugares malditos.
-…y mucho más.

CONOCE Sevilla, en sus facetas más desconocidas- como nadie te la había enseñado…

*Con Jose Manuel Garcia Bautista.

Ruta: RUTA LOS MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, sus casas encantadas y fantasmas.
Lugar y hora: 21:30 h, Monumento a la Inmaculada entre Catedral y Alcázar frente a la Casa de la Provincia.

Precio 10 euros por persona, si viene acompañado se aplica OFERTA y sale a un precio final de 5 euritos por personas.

RESERVA en el 653775172, pon un mensaje de Whatsapp.

Anuncio publicitario

Rutas misteriosas del 2 al 5 septiembre: Lugar encantado, Santa Cruz Paranormal, Sevilla Paranormal y Sevilla Sobrenatural

RUTAS DE LA SEMANA: del 2 al 5 de Septiembre. ¡¡¡HABRÁ RUTA EXTREMA!!!

📢RUTA ESPECIAL, nos vamos A UN LUGAR ENCANTADO.👻Miércoles 2 de septiembre, 21:30 h. OFERTA 2×1 Ruta misteriosa POR UN EDIFICIO ENCANTADO. Oferta 2×1 😱😲 10 euritos/persona (con la oferta 2×1 sale a 5 euritos/persona). Pide más información.

👻Jueves 3 de septiembre, 21:30 h. OFERTA 2×1 Ruta misteriosa LOS MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, sus casas encantadas y fantasmas. Lugar y hora: 21:30 h, Monumento a la Inmaculada entre Catedral y Alcázar frente a la Casa de la Provincia.

👻Viernes 4 de septiembre, 22:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona.

⚠️Sábado 5 de septiembre, 21:30 h. 👻CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES✂️. Ruta SEVILLA SOBRENATURAL. Casas encantadas y fantasmas. Bajo la estatua del Rey San Fernando en la Plaza Nueva. Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES. 10 euritos/persona.😱. (OFERTA, se hace un 20% de descuento y se queda en 8 euritos/persona).

☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

Conferencia en Fnac, ‘100 misterios por descubrir’, con Jose Manuel García Bautista, en Torre Sevilla

Fnac y Jose Manuel García Bautista te invitan a una conferencia única e irrepetible: «100 misterios por descubrir» donde haremos un repaso a enigmas insospechados de forma singular y al fresco del aire acondicionado de nuestras instalaciones, para que no pierdas un detalle ven a nuestra conferencia, no te dejará indiferente.
Fnac Torre Sevilla y Jose Manuel García Bautista, Torre Sevilla (Pelli), 19:00 h. Jueves 10 de septiembre.

Investigación parapsicológica y Ciencia

Dentro de la investigación parapsicológica son muchos los ámbitos que se estudian, quizás los más difíciles de poder estar sujetos a investigación son aquellos que dependen de una temporalidad en un fenómeno que es atemporal.

El Correo de Andalucía 
Investigación parapsicológica y Ciencia

Dentro de la investigación parapsicológica son muchos los ámbitos que se estudian, quizás los más difíciles de poder estar sujetos a investigación son aquellos que dependen de una temporalidad en un fenómeno que es atemporal.

Es el caso de las apariciones o las casas encantadas en contraposición con la investigación de sujetos que dicen ser capaces de poder mover objetos con la mente o ser capaces de sanar con la fuerza de su mente. Unos son más susceptibles a investigación que otros y, por consiguiente, más fácil de demostrar, o no, su realidad.

Así dentro de lo que son las investigaciones parapsicológicas tenemos diferentes órednes que están sujetas a metodologías en las que se pretende aplicar Ciencia, en unos casos de forma más acerada y en otras equivocadas en función de la complejidad que entraña el poder evaluar este tipo de fenómenos.

Aunque son muchos los escépticos que tildan de fraude muchos de los fenómenos paranormales lo cierto es que no se puede generalizar pues en unos casos nos encontramos con fraudes -cierto es- y en otros con errores perceptivos o realmente sin explicación suponiendo un auténtico desafío.

Así la parapsicología intenta analizar la percepción extrasensorial y las capacidades telepáticas del individuo dentro de los más accesibles a estudio, igualmente temas clínicos como las experiencias cercanas a la muerte (ECM) dentro de sujetos que dicen haberlas tenido o la telequinesis.

En la parapsicología encontramos el elemento psi como base para poder entender algunos de los fenómenos que estudia, en esa psi estarían englobados algunos que ponen de manifiesto el poder mental del individuo como la clarividencia, la psicoquinesis, la precognición, la telepatía o la capacidad mediúmnica de la persona.

Estos elementos debe ser considerados como inexplicables desde un punto de vista científico pues no sabemos la mecánica que los hace posible donde la telepatía manifiesta la comunicación directa entre dos personas a nivel cerebral, la visión remota el poder saber que está sucediendo en otro punto del mundo sin tener un conocimiento previo del mismo y sólo ayudado del poder sensorial.

Fenómenos de psicoquinesis

Otro fenómeno curioso es el de la precognición donde la persona puede vaticinar un suceso que va a tener lugar en un futuro y que este, pasado un tiempo, tenga lugar realmente. O la retrocognición que es saber lo que está relacionado con un suceso pasado sin tener conocimiento del mismo y tan sólo tocando un objeto relacionado con el mismo. Todo lo anterior está relacionado con la llamada percepción extrasensorial.

Dentro de los fenómenos de psicoquinesis encontramos tres diferentes opciones bien definidas. La llamada macropsicoquinesis que se trataría de tener influencia sobre la materia, materia y objetos voluminosos y actuar sobre ellos bien de forma consciente y a voluntad o bien de una forma involuntaria como bien pudiera ser el fenómeno de poltergeist.

El fenómeno poltergeist que se relaciona con la persona, normalmente adolescentes con problemas, y en los que las capacidades del individuo son insospechadas pareciendo un fenómeno espectral pero realmente es mental.

La micropsicoquinesis que está relacionada con el movimiento en objetos de pequeñas dimensiones y, finalmente, la biopsicoquinesis que tiene que ver con organismos biológicos.

La parapsicología es un campo que es tenido, en la mayoría de países, fuera del ámbito académico oficial, aunque hay determinadas universidades con una cátedra expresa dedicada a ello, como en las prestigiosas universidades de Edimburgo (Escocia) o Duke (Estados Unidos). Curiosamente en la Universidad de Utrech (Holanda), en 1953 se inició una interesante apuesta por todo ello, en 1960 en Leningrado (Rusia), en Virginia en 1968 y en España, en 1976, en la Universidad Autónoma de Madrid Ramos Perera se erige como profesor de Parapsicología.

Método científico

Lo cierto es que a muchos grupos de investigación que surgen a diario en muchos puntos del mundo, alentados por programas de radio y televisión así como plataformas de vídeo en la red o publicaciones impresas o digitales, les hace falta más conocimiento y menos afán de protagonismo.

Se adolece de un método científico unificado cuya puesta en escena sea común, se adolece de tener un conocimiento teórico sobre el fenómeno que se va a investigar o estudiar, se adolece del material científico-tecnológico adecuado para realizar correctamente las investigaciones así como un criterio que evalúe los resultados de forma correcta y que no haya tanta disparidad de los mismos una vez se da por concluida la investigación.

Todo ello son argumentos para poner la nota negativa a todo el interés que despiertas los fenómenos paranormales en una sociedad, la actual, del siglo XXI, interesada por los mismos, quizás más interesada en “pasar miedo” que en resolver el misterio que a muchos les lleva a investigar una casa encantada, una aparición, un fenómeno de precognición o telequinesis en un individuo.

Quizás en un futuro todo esto que no son más que trabas se conviertan en puntos salvados para caminar de la mano entre Parapsicología y Ciencia.

Voces del Misterio nº755: LEYENDAS DE ESPAÑA con JESÚS CALLEJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el audio

«Voces del Misterio» nº.755 en el que un gran divulgador y especialista como JESÚS CALLEJO nos habla de un tema que siempre atrae: LEYENDAS DE ESPAÑA. Un recorrido por algunas de las más bellas historias heterodoxas que podemos encontrar por todo el territorio nacional. No os lo perdáis.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-755-leyendas-de-espana-con-audios-mp3_rf_54963593_1.html

El leonés Jesús Callejo afirma que aún «quedan muchísimas civilizaciones por descubrir» | Leonoticias

El virus que matará al mundo

Así es como lo tildaron en su día y, por sus efectos, desde luego que hay motivos para preocuparse si se produjera un contagio masivo tal y como ocurre en la actualidad con el Covid-19, algo que no es imposible a tenor del origen y las mutaciones que lo facilitarían. Este año se ha cobrado miles de víctimas en África silenciado por el coronavirus de la pandemia.

El Correo de Andalucía

El virus que matará al mundo

Pero… ¿Cuál es ese virus que decían que mataría al mundo? Produce un miedo visceral es virus llamado «ébola», pero ¿sabemos que es el ébola?

Comencemos por el principio, el virus del ébola pertenece a la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica compartida con el virus de Marburgo. Su nombre deriva del río ubicando en la República del Congo llamado Ébola.

Apareció por primera vez en el año 1976 presentando a su paso un cuadro mortal de porcentaje muy elevado. Su cuadro clínico provoca fiebre hemorrágica viral que afecta a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo con hemorragias. Inicialmente se presenta con una repentina fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta.

El siguiente paso es vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática – y sangrado a veces interno y externo. En este punto el virus ha invadido el cuerpo y se está a su merced pudiendo propagarse (contagio) a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales como sangre, saliva, orina y otras secreciones de infectados a personas sanas.

Es una enfermedad altamente infecciosa, de nivel 4, no tiene vacuna y afecta a seres humano y maníferos, puede que el origen de la misma se encuentre en animales y de ahí al ser humano mediante la ingesta o convivencia.

El ébola tiene un período de incubación varía de 2 a 21 días, siendo lo usual de 5 a 12 días.

Uno de los candidatos más altos a haber sido el propagador del ébola en humano es el caso de los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, la distribución del virus cuadra con la distribución de la enfermedad y a su vez, al ser alimento de los nativos, fuente de propagación.Monos y gorilas también son agentes propagadores y portares de la enfermedad en su especie.

El ébola tiene una mortalidad del 90% y es considerado como un agente de bioseguridad de nivel 4, así como de Categoría A, agente de bioterrorismo por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Por su mortalidad pudiera servir como arma de guerra biológica.

No tiene vacuna, se trata de avanzar en este aspecto y en Estados Unidos (el ZMapp) ya se ha desarrollado un primer suero experimental, pero los resultados aún son inciertos.

Del ébola hay variantes virales, así tenemos:

Cepa Ébola-Zaire: tiene la mayor tasa de mortalidad, hasta 90% aunque su media se cifra en el 83%. El primer brote se dio el 26 de agosto de 1976 en Yambuku, norte de Zaire (República Democrática del Congo), en el profesor Mabalo Lokela, murió 14 días después.

El brote actual pertenece a esta cepa y ha afectado a miles de personas en Guinea-Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

Cepa Ébola-Sudán: es ligeramente menos letal que la cepa Zaire, se clasificó en 1976 y surgió en trabajadores de una fábrica de algodón en Nzara, Sudan; el agente transmisor se desconoce pese a las investigaciones. Murieron 151 personas de las 285 infectadas.

Cepa Ébola-Tai-Forest: se descubrió en los monos de Thai en Costa de Marfil el 1 de noviembre de 1994. Se cree que el origen del brote fue la carne de algunos monos afectados por la enfermedad mortal de la especie Colobus roja que los chimpancés atacaban. Curiosamente uno de los biólogos que trabajaba analizando este brote resultó infectado y contrajo Ébola. En seis semanas se recuperó.

Cepa Ébola Bundibugyo: Se dio en 2007 en Uganda, en Bundibugyo, mató a 37 personas en su contagio, la OMS confirmó que se trataba y una nueva cepa.

En la actualidad sigue sin haber cura o vacuna aunque la empresa canadiense Tekmira Pharmaceuticals ha creado el TKM-Ebola que funcionó en monos, de momento no puede ser utilizado en humanos teniendo una fase aun experimental. El laboratorio farmacológico NewLink Genetics Corp. de Iowa (EE.UU.) está desarrollando una vacuna 100 % efectiva que previene la infección en primates no humanos.

Es lo básico que hay que saber de una terrible enfermedad que provoca el virus del Ébola y, cuidado, que en este año la atención se ha desviado debido al Covid-19 pero se ha cobrado miles de víctimas en África.

La conspiración del Ébola

La propagación y mortalidad del Ébola está dando lugar a todo tipo de especulaciones y conjeturas que entran de lleno en el terreno de la conspiración. La última de ellas nos dice que pudiera haber una relación entre el mortal virus y el trágico vuelo del MH-17, el avión de la Malaysia Airlines abatido en Ucrania.

Al parecer en él volaba Glenn Thomas, consultor de la OMS en Ginebra, experto en sida y el virus del Ébola, con grandes conocimientos en las pruebas efectuadas con el virus en el laboratorio de armas biológicas en el hospital de Kenema, Sierra Leona, asociado con la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans relacionado directamente con el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas de la Armada de EEUU (US Army Medical Research Institute of Infectious Disease), puede que sólo sea una casualidad pero ya, así, sorprende.

Más sorpresas

En el mismo laboratorio realizaba su trabajo el doctor Shiekh Humar Khan, experto en Ébola de Sierra Leona, trágicamente murió el pasado 29 de julio por infección con éste mismo virus. El laboratorio ha sido cerrado por orden del gobierno de aquel país y por la relación directa con el virus.

En este espinoso tema, especulativamente conspiranoico, surgen Bill y Melinda Gates, ambos relacionados con ese mismo laboratorio de armas biológicas (a nivel de fondo en la lucha contra la enfermedad y su estudio). Igualmente, relacionado con ello y ellos, figura George Soros (de la Fundación) que llevaría a cabo la financiación de estos laboratorios de armas biológicas. Quizás es ver más allá, allá donde no hay nada pero, ¿y si realmente hay algo más?

La perdición de Glenn Thomas

El experto sabía que había evidencias que demostraban la manipulación de los resultados y diagnósticos para que dieran positivo de Ébola, todo ello buscando la justificación de la aplicación de un tratamiento médico obligatorio sobre la población. ¿Con qué sentido? Probar la vacuna en la población infectando a miles de personas.

Glenn Thomas no quiso colaborar en ello y por ello se mandó eliminar, aunque derribar su avión parece excesivo.

George Soros es un multimillonario que mediante la Fundación Soros Open Society ha tratado de combatir el virus mortal con su financiación en el denominado como “triángulo de la muerte del Ébola” en Sierra Leona, Liberia y Guinea.

Según esta tesis conspiranoica George Soros estaría interesado en la muerte de Glenn Thomas ya que no le interesaría que trascendiera que el brote de Ébola era producto de un laboratorio. Hecho que coincidiría con las voces que se levantaron en la zona cuando se acusó al centro médico de Kenema de expandir artificialmente el virus.

Todo ello producto según varias informaciones en la red de redes y Alessandra Zavatta. La historia del Ébola, esa extraña enfermedad, podría tener un giro muy complejo de confirmarse esta hipótesis, aunque permítanme que dude que jamás se sepa si todo esto es verdad o es fruto del terreno de la conspiración y la irrealidad.

3… 2… 1…Regresa ¡Voces del Misterio! en SFC Radio, 91.6 fm

Queridos oyentes, REGRESA «VOCES DEL MISTERIO». 16 temporadas ya en antena y a mediados de septiembre regresamos a las ondas para estar con todos vosotros para llevaros todo lo interesante que tiene el mundo del misterio… Investigaciones, nuevos temas, debates, viajes y muchos más con un remozado equipo en el que se ha reunido un completo grupo de profesionales que os sorprenderán.

REGRESA «VOCES DEL MISTERIO»

SFC Radio, 91.6 fm e internet, viernes de 20:30 a 22:30 h. y redifusión