Es el fenómeno de las casas encantadas, de las casas donde lo imposible se hace realidad y la realidad supera a la ficción.
El terrible caso Vallecas
Si se habla de investigación paranormal o de casos inexplicables que han tenido lugar en España, el llamado caso Vallecas es, quizás, uno de los más importantes del país y que mejor documentado se encuentra.
Sucedió en el popular barrio de Vallecas, en Madrid, en el año 1991, en el seno del humilde hogar de una familia que iba a vivir unas jornadas aterradoras teniendo como protagonista a la joven Estefanía Gutiérrez Lázaro. La chica iba a practicar un inocente juego, el mal llamado juego de la ouija, en el instituto donde estudiaba. Las jóvenes trataban de contactar con una persona muerta, el novio de una de ellas fallecido en un accidente de moto, pero la sesión –que no sería la primera que realizaban– se vio interrumpida por la aparición, imprevista, de una profesora. Cuentan las participantes de aquella sesión que del vaso “salió un humo negro que se introdujo en la garganta de la chica”.
Al llegar a casa se comienzan a desencadenar una serie de hechos increíbles, la muerte del abuelo también afectaba a la familia, y Estefanía comienza a tener terribles convulsiones. En la calle Luis Marín se iba a comenzar a vivir uno de los casos más impactantes de España en materia paranormal.
Se vivían hechos extraños que inquietaban y aterraban a la familia, pero, quizás, el momento peor se vive una noche en el que se solicita la intervención policial debido a un fenómeno de aparente polstergeist que llena de pavor a toda la familia.
El inspector Pedro Negri es el encargado de corroborar una serie de hechos inexplicables: cuchillos que salen volando, un crucifijo separado de la pared de forma antinatural, retratos que se queman solos, una especie de baba que cae de la nada, muebles que se mueven o voces. Era el 27 de noviembre de 1992, la policía no da crédito a lo que ve en el número 8 de la calle Luis Marín.
En el informe policial se puede leer: “pudieron oír y observar cómo una puerta de un armario perfectamente cerrada, cosa que comprobaron después, se abrió de forma súbita y totalmente antinatural”, “no habían salido de la sorpresa y comentando la misma, se produjo un fuerte ruido en la terraza, donde pudieron comprobar que no había nadie” o “momentos después pudieron percatarse y observar cómo en la mesita que sostenía el teléfono y, concretamente, en un mantelito, apareció una mancha de color marrón consistente identificada como babas”.
Hasta el lugar se desplazan periodistas e investigadores, desde el añorado Juan Antonio Cebrián, Miguel Blanco o Iker Jiménez hablaron, pues es parte de la historia de lo inexplicable en España. Durante los siguientes meses el fenómeno siguió activo pero pocas son las respuestas y soluciones que se plantean. La familia se va acostumbrando a este fenómeno y de aquello hoy queda el hermetismo de sus actuales inquilinos allá donde la sombra del misterio sigue asomando.
Los fantasmas del hostel Cat´s de la calle Cañizares
Poseer un hotel en pleno centro de Madrid es algo que muchos empresarios quisieran, lo que quizás no les haga tanta gracia es comprar un edificio que tiene un fantasma, se trata del hostel Cat´s.
Nuevamente a la venta por cuarta vez en los últimos 10 años, sus propietarios no dudan en afirmar que algo pasa dentro de este edificio. Un inmueble ubicado en la céntrica calle Cañizares nº 6 de la capital.
El edificio tiene historia, los datos que se disponen hablan de un palacio de 1803 conectado con la iglesia de San Sebastián, el antiguo cementerio de la iglesia estaría ubicado junto al sótano del hotel. En su interior, todo tipo de fenómenos que hacen sospechar a sus propietarios de que lo habitan fantasmas, al igual que al personal del hostel y los propios huéspedes.
Uno de los socios de la inmobiliaria Bonsai Servicios, Carlos Portal, sabe su historia y la leyenda que sobre él pesa al estar encantado: “a comienzos de los años 2000 era un palacete que servía de vivienda habitual de la familia. El inmueble duró pocas semanas en el mercado al ser comprado por una pareja de conocidos periodistas con la intención de reformarlo y vivir allí, apenas comenzaron las obras de rehabilitación empezaron a suceder cosas extrañas.
Pasos en la primera planta cuando no había nadie, un ruido ensordecedor de algo que caía sin que se moviera un clavo, la reja de la puerta del despacho que se cerraba sola o que el antiguo ascensor subía y bajaba solo. Tanto la dueña, Mara Colás, como su hija, sentían que allí dentro algo chupaba su energía y que aquella casa les rechazaba, por lo que decidieron desistir y vender de nuevo el edificio en el año 2002.
Carlos, además, indicaba que la alegría que se siente cuando se tiene un antiguo palacio a la venta por algo más de 6 millones de euros, queda ensombrecida por la dificultad de venderlo al conocerse su particular y tenebrosa historia “con la alegría inmobiliaria de aquellos años volvimos a vender el inmueble en poco tiempo. Esta vez, lo compraba un empresario que pensaba abrir allí una tienda de muebles, pero que posteriormente lo vendió a un grupo empresarial que reformó el inmueble para hacer el actual hotel. Hace unos meses, los actuales propietarios se pusieron en contacto con nuestra inmobiliaria para desinvertir en su patrimonio inmobiliario y reinvertir en otros sectores en los que están presentes. ¡Qué sorpresa saber que uno de los inmuebles era el para mí mítico palacete de la calle Cañizares!”.
Sigue leyendo en: https://elcorreoweb.es/extra/casas-malditas-en-espana-YF6979881