Misterios de Sevilla: El convento encantado

Ubicado en Santa Clara, tiene experiencias que rozan con la ficción y lo imposible pero que, sin embargo, son realidad.

ABC de Sevilla

Nos trasladamos al viejo convento de Santa Clara a vivir experiencias que rozan con la ficción, con lo imposible y que, sin embargo, son realidad.

Misterios de Sevilla: el convento encantadoAsí, los primeros testimonios se registran a principios de 2005 cuando un vigilante pudo observar cómo en la parte de la balconada del patio trasero paseaba una monja, en una visión claramente quimérica. Rescatando dicho suceso de mis archivos podía leer (textualmente): «Fue sobre las dos y media de la tarde, iba al otro ala, dejé a mi izquierda las escaleras y pasé al patio; seguí andando y algo vi moverse en la planta de arriba. Miré y vi a una religiosa vestida de blanco y, me llamó tanto la atención, que quedé embobado. Nada, era imposible. Me tuve que salir fuera a la calle y, cuando llegué a casa, mi mujer me lo notó en la cara y me dijo: «¿Has visto un fantasma?», y le dije que «algo así». Fue aterrador.

En las obras de rehabilitación se pudieron sentir extraños ruidos cuando se trabajaba en el interior del edificio. Pensaban los trabajadores que podría tratarse de los ruidos propios de la misma, pero en cierta ocasión sintieron cómo alguien lloraba: Era como si alguien se estuviera quejando, se escuchaba muy bien, además en un momento en el que no había nadie trabajando y había un silencio muy extraño. Entonces, de la zona que hay abajo, tras los recovecos de la escalera y demás, se escuchaba un llanto muy claro. Mi compañero y yo nos quedamos helados».

La monja espectral

En otra ocasión, en ese mismo tiempo, un vigilante vio por la noche, junto a la fuente a una religiosa, a una monja. El hombre, impresionado con el recuerdo entrecortado, no se atrevía ni a rememorar aquella experiencia tan impactante. Algo repetía: «Aquella monja era un fantasma, y si las monjas son buenas, ¿por qué me dio a mí ese susto?».

En 2013 tuve la oportunidad de grabar en el edificio junto a mi compañero José Antonio Colinet, director de Kronos para 20 Tv. Debía hacer mi habitual intervención hablando de misterios a la vez que realizábamos el magacine y se cubría una interesante exposición fotográfica. Mientras procedíamos a la grabación, muchas personas nos reconocían, por aquello de la televisión, y nos comentaban: «¿Vais a hablar del fantasma que hay aquí?». Y aquello no hizo más que ahondar en nuestra curiosidad y escuchar con atención cómo las personas que nos preguntaban habían escuchado hablar de la aparición de una monja fantasma en su interior.

Finalmente, en el transcurso de una ruta urbana y misteriosa por Sevilla, una señora (cuyo nombre omitiremos) se acercó y me narró su experiencia en el espacio de Santa Clara: «Fue una sensación muy rara, era una señora mayor que estaba en la fuente. Me llamó la atención pero tampoco eché más cuenta. Al rato estaba viendo una exposición de fotografías allí, que fue para lo que fui, y se ubicó a la vera mía. Estaba viendo una imagen del accidente de la Operación Clavel en Sevilla cuando ella me dijo que ‘yo estaba aquí a la vera, donde están estas piernas’; y yo me dije para mis adentros que era imposible que pudiera estar en ese lugar el fuselaje de la avioneta, por lo que, si fuera cierto, ella debía estar muerta. Luego la mujer se alejó y desapareció en un lugar sin salida de la que no la vimos moverse. Me vieron charlar con ella pero jamás la vimos salir de allí ni por allí había salida o se iba a algún sitio. Fue muy extraño».

En las investigaciones realizadas en el edificio, en diferentes épocas y años, se pudieron conseguir inclusiones muy significativas: el llanto de una persona y lo que parece alguien rezando muy a lo lejos. Igualmente registros de caídas abruptas de temperatura y el activar de detectores de presencia ante la nada. Como hechos más destacado y significativos, no obstante, se sigue el estudio en el hoy convento de Santa Clara.

En el convento de Santa Clara también destacaba su cerámica, tanto que el Museo de la Cerámica de Triana tiene muestras de piezas extraídas del mismo, de su restauración. Si bien los vestigios del misterio parecen que habitan por toda la eternidad, este lugar está encarnado en el fantasma de nuestra inquieta religiosa.

Anuncio publicitario

Voces del Misterio nº.784: enigmas de la IIª. Guerra Mundial, zombis, actualidad OVNI, humanoides, sirenas y fantasmas

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.784 en el que hablamos de temas apasionantes que tienen que ver con la Historia, el Misterios, la investigación paranormal y mucho más. Hoy hablamos de los misterios de la IIª. Guerra Mundial con Julio Porcel, de zombis con José David Flores, de toda la actualidad OVNI con Sergio Ruiz, de apariciones fantasmales (1) y de sirenas (2) con Susana Villalobos, de un tema apasionante como los humanoides con Juan Gómez y del gran enigma histórico del Líbano con Jose Manuel García Bautista. En «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-784-enigmas-ii-audios-mp3_rf_64213538_1.html

Voces del Misterio nº.784: enigmas de la IIª. Guerra Mundial, zombis, actualidad OVNI, humanoides, sirenas y fantasmas

Misterios de Sevilla: Fantasmas y hechos inexplicables en Torreblanca

Luis fallece y sus amigos sienten que algo de ellos se ha marchado con él. Pronto, la promesa de Luis comenzaría a cumplirse…

ABC de Sevilla

En el popular barrio de Torreblanca, en Sevilla, nos encontramos con un caso que algunos podrían tildar de espectacular y otros de simple pareidolia.

Nos remontamos a comienzo de la década de los 90, cuando unos chicos disfrutaban de la vida. Uno de nuestros protagonistas (llamémosle Luis), cae enfermo. Tras visitar al especialista, se le detecta una enfermedad mortal, lo cual, lejos de amedrentarle, hace que continúe su vida normal.

Los chicos crecen y llegan a una edad adolescente. Luis, incluso se permitía tirarle los tejos a una chica de la pandilla de amigos (llamémosle Rosa). Pero su enfermedad no pararía y Luis tiene que ser ingresado en el hospital. Rosa, que tenía pareja, lo visitaba como buena amiga, y allí pasaban las horas hablando. Luis le confiesa que la estima demasiado y no puede abandonar este mundo sin confesarle que no le gusta su actual pareja y que cuando muera, la protegerá siempre.

Luis fallece y todos sus amigos sienten que algo de ellos se ha marchado junto con él. Pronto, la promesa de Luis comenzaría a cumplirse. Rosa y otros miembros de su familia, comienzan a sentir como en su casa hay fenómenos que no tienen explicación lógica. Un día mientras estaban viendo la televisión una pelota con la que la mascota de la familia pasaba sus ratos jugando comienza a rodar por el pasillo de la vivienda. ¿Quién había sido? Estaban todos juntos y la mascota se encontraba plácidamente dormida a los pies de ellos.

Respuestas del otro lado

Pronto obtendría la respuesta. Mientras se encontraba en la ducha, el vapor de agua empañó el espejo del baño. De pronto, unas letras comenzaban a aparecer como escritas por un dedo invisible. El mensaje que apareció hizo que a Rosa se le acelerara el corazón. Este decía: «Hola Rosa, soy Luis».

Rosa comenzó a llorar en una mezcla de miedo y alegría, pues si bien algo invisible parecía comunicarse con ella, ese algo era su amigo Luis, quienes semanas antes le había prometido protegerla siempre. La comunicación entre ambos se ha repetido en varias ocasiones durante todo este tiempo.

Rosa y su familia se pone en contacto con nosotros para que realizáramos una investigación en su domicilio y pudiéramos, en la medida de lo posible, confirmar que Luis es la entidad que se está manifestando. Pertrechados con nuestros equipos, nos dispusimos a comenzar una investigación muy especial, pues parece que se trataba de un chico, enamorado de Rosa que al fallecer le prometió protección eterna, un evidente vínculo emocional. Comenzamos con una pequeña entrevista a la protagonista de nuestra historia, donde nos contó todo lo descrito anteriormente.

La primera sesión de psicofonías la realizamos en la habitación de Rosa, donde pudimos captar ruidos extraños, no producidos por ninguno de los asistentes a aquella investigación.

La segunda sesión de psicofonías fue en la misma habitación, donde pusimos en marcha la Spirit Box. Al preguntar «¿Quién eres?», una voz juvenil suena claramente «Luis». Rosa no puede contener las lágrimas al reconocer en aquella voz la de su amigo fallecido. Rosa está convencida, ahora sí, de que es él quien está con ella.

Nos dispusimos a realizar un experimento. Pedimos a la familia que encendieran el agua caliente, abrieran el grifo de la ducha y esperáramos unos minutos a que el espejo se empañara. Rosa, siguiendo las indicaciones que le dimos, procedió a escribir un mensaje en el espejo «Luis, soy Rosa, ¿estás aquí?».

Transcurridos unos segundos, algo comenzó a escribirse en el espejo «Hola». En otro punto del espejo, unos números «1, 2, 3, 4». Rosa nos contó que tenía una explicación. Luis, debido a su enfermedad, no pudo tener la posibilidad de unos estudios como cualquier chico de su edad y cualquier avance le creaba una gran alegría. Uno de sus grandes avances fue contar.

Los fenómenos continúan, Rosa ya no tiene miedo, pues sabe que su amigo Luis cumplirá aquella promesa que le hizo de adolescente.

Misterios de Sevilla: investigación paranormal en el Cortijo de las Lápidas

El lugar, además de accidentes mortales de tráfico, registra otra muerte trágica: un trabajador agrícola que araba con su tractor a la altura del cortijo abandonado

ABC Sevilla

Los investigadores de lo paranormal están acostumbrados a pasar largas jornadas en busca de lo imposible, con la esperanza de captar con sus grabadoras y videocámaras alguna demostración de los fenómenos. Imágenes que vendrán a arrojar datos y mostrar una realidad puede que incuestionable.

En ese afán se encuentra el grupo de investigación sevillano GPS, un grupo formado por Lorenzo Cabeza y María del Carmen Bravo, habituales ya en los lugares más secretos donde, presuntamente, se manifiestan fenómenos paranormales o se han descrito apariciones de fantasmas.

En esta ocasión el grupo GPS se desplazó hasta un cortijo de la provincia de Sevilla. Este edificio se encuentra en los aledaños de una carretera muy transitada donde, en su entrada, se encuentra uno de los puntos negros de tráfico en Sevilla.

El cortijo consta de una vivienda, almacén, antiguo molino, pozo, una nave para el ganado, alberca y palomar. Esta propiedad perteneció a un familia conocida en la zona hasta hace una década donde pasó en herencia de sus familiares y éstos la vendieron a un dentista de Madrid.

La lejanía, dejadez, o el fin de un capricho, hizo que el nuevo propietario dejara la casa abandonada, si bien sigue sacando rentabilidad a sus tierras que son alquiladas para la siembra de diferentes cosechas.

En el mundo de la investigación andaluza se le conoce como «El Cortijo las Lápidas» debido a que, en una parte del almacén, podemos encontrar una lápida con el nombre de Salud Gutiérrez. Se encuentra allí por los restos del traslado del cementerio del pueblo, cuando se realizó el traslado ésta y otras lápidas quedaron guardadas en el almacén de la casa.

Más testimonios

Otro testigo cuenta que la vivienda actual no es la original. Que la fue derruida y sustituida por la actual. El edificio que se encuentra frente a la vieja casa era un molino, el único que había en la zona y que rindió cuantiosos beneficios.

El bisnieto del propietario (se omiten nombres por deseo familiar) cuenta que cuando vivía la familia allí ya sucedían «cosas raras en la zona del Palomar y de la alberca…», lo cual era una indicación válida para comenzar la investigación.

El grupo GPS estuvo en diversas ocasiones en «El Cortijo de las Lápidas« acompañado inicialmente de los investigadores José Manuel Saldaña y Fede »Tiki«, hubo un fenómeno que les sorprendió.

«En la investigación conjunta, nos llevaron hasta este lugar y vimos cómo los cierres del maletín, que no estaban cerrados, comenzaron a vibrar. Estábamos en el salón, justo al lado de la cocina, y el EDI -un aparato de comprobación- nos marcaba picos de que algo sucedía», cuenta María del Carmen Bravo.

Pero no quedó todo en eso, la investigadora cuenta cómo notó que «unas manos separaban las piernas como si quisieran pasar por debajo de ellas ¿Un niño quizás? Entonces los detectores que estaban colocados en la escalera sonaron como si alguien subiera hacia dónde nos encontrábamos. Sentimos pasos y golpes. Una sucesión de fenómenos nos hicieron volver en otras dos ocasiones, una sin obtener resultados y, en la última, obtuvimos psicofonías que contestaban inteligentemente a nuestras preguntas».

Entre las respuestas más sorprendentes, una registrada en la zona dónde se encuentra una lápida, de momento, María del Carmen Bravo comenzó a encontrarse mal. «Tuve vómitos, mareos y nos obligó a abandonar por esa noche la investigación, donde hasta ese momento obtuvimos magníficos resultados y psicofonías como ‘vente’, ‘maldito’, ‘muerte’ o ‘voy a esperarte’».

Son sólo algunos ejemplos de las investigaciones realizadas en el misterioso «Cortijo de las Lápidas» que aún debe deparar muchas más sorpresas y datos reveladores en cuanto a la actividad presuntamente paranormal que en su interior se ha detectado.

Cómic nº165 enero 2021, “Voces del Misterio”: PSICODÉLICOS INTRUSOS

por Revista Voces del Misterio

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 165 para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “PSICODÉLICOS INTRUSOS”, enero 2021. Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Voces del Misterio nº.784: enigmas de la IIª. Guerra Mundial, zombis, actualidad OVNI, humanoides, sirenas y fantasmas

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.784 en el que hablamos de temas apasionantes que tienen que ver con la Historia, el Misterios, la investigación paranormal y mucho más. Hoy hablamos de los misterios de la IIª. Guerra Mundial con Julio Porcel, de zombis con José David Flores, de toda la actualidad OVNI con Sergio Ruiz, de apariciones fantasmales (1) y de sirenas (2) con Susana Villalobos, de un tema apasionante como los humanoides con Juan Gómez y del gran enigma histórico del Líbano con Jose Manuel García Bautista. En «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-784-enigmas-ii-audios-mp3_rf_64213538_1.html

Voces del Misterio nº.784: enigmas de la IIª. Guerra Mundial, zombis, actualidad OVNI, humanoides, sirenas y fantasmas

Voces del Misterio ESPECIAL: IMÁGENES NO HUMANAS, con Jesús Callejo

"Voces del Misterio" ESPECIAL en el que el divulgador JESÚS CALLEJO nos habla de un tema tan apasionante y desconocido como el OPUS ANGELUS, las IMÁGENES NO HUMANAS, un tema verdaderamente fascinante y misterioso con todo tipo de implicaciones que te dejará fascinado. En "Voces del Misterio", SFC Radio, 91,6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-imagenes-no-humanas-con-audios-mp3_rf_64461537_1.html

Libre de virus. www.avast.com
de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Misterio: Desaparece un barco con 20 personas en el Triángulo de las Bermudas y EE.UU. suspende la búsqueda

Una embarcación con 20 personas a bordo que partió desde las Bahamas el 28 de diciembre y debía haber llegado a Florida (EE.UU.) al día siguiente, se encuentra desaparecido, pero la Guardia Costera estadounidense informó el pasado fin de semana que suspendió la búsqueda en el Triángulo de las Bermudas.

Según el comunicado oficial, se trata de un barco Mako Cuddy Cabin azul y blanco, de 29 pies, que salió del puerto de Bímini con destino a la ciudad de Lake Worth.

Tras enterarse del naufragio, el organismo inició una búsqueda sobre unas 17.000 millas cuadradas, que equivalen al doble del estado de Massachusetts, durante aproximadamente 84 horas. En las horas previas, publicaron una imagen con los avances de las tareas.

«Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de las personas desaparecidas», sostuvo el capitán Stephen V. Burdian, jefe de Respuesta del Séptimo Distrito. «Animo a cualquiera que tenga información sobre las personas a bordo a que se comunique con nosotros lo antes posible», acotó.

Al final del comunicado, las autoridades dejaron a disposición el teléfono del Centro de Comando, en caso de que alguna persona tenga datos sobre la embarcación perdida. El número es 305-415-6800.

(FUENTE: actualidad.rt.com)

Voces del Misterio CR: Investigación paranormal en el BANCO DE ESPAÑA de Madrid

Voces del Misterio CR: en el que lo dedicamos a INVESTIGACIÓN PARANORMAL EN EL BANCO DE ESPAÑA en Madrid, un análisis de los extraños acontecimientos paranormales que suceden en su interior.

Programa Especial. No os lo perdáis, 60 minutos.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-cr-investigacion-paranormal-el-audios-mp3_rf_63120909_1.html

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Calculan que nuestra galaxia podría estar repleta de civilizaciones muertas

En el año 1961, el astrónomo Frank Drake, uno de los pioneros del proyecto SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), propuso una popular ecuación que calculaba la cantidad de civilizaciones dentro de la Vía Láctea que tuviesen el potencial de comunicarse eficazmente con la humanidad.

Aunque el resultado arrojó un 0,00000003%, el científico recibió diversas críticas porque esa cifra podría ser muy optimista al tomar en cuenta el vasto tamaño del espacio.

Una nueva versión de esa propuesta ha sido desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología de California y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, a través de datos estadísticos. En ella, los involucrados sostienen que probablemente las civilizaciones alcancen un pico de evolución y se autodestruyan a causa de la mala gestión de su propia tecnología.

Los detalles completos de este estudio se encuentran en la plataforma arxiv.org y fue revisado el 17 de diciembre.

“Este modelo estima la ocurrencia de ETI (Inteligencia Extraterrestre Potencial), proporcionando orientación sobre dónde buscar vida inteligente en la SETI con un conjunto de criterios que incluyen propiedades astrofísicas bien establecidas de la Vía Láctea”, se menciona en el artículo.

Más adelante, los autores del documento en línea escribieron que hay ciertos factores que no se toman en cuenta comúnmente como un conjunto: el proceso de abiogénesis —nacimiento de seres vivos a partir de materia inorgánica—, escalas de tiempo evolutivas y la posible autoaniquilación (Pann).

“Descubrimos que Pann es el parámetro más influyente que determina la cantidad y edad de la vida inteligente galáctica”, anotaron los científicos.

Así, postularon que el mejor momento para el surgimiento de la vida se instauró en unos 8.000 millones de años después de la formación de la galaxia que habitamos, aproximadamente a 13.000 años luz de su centro.

Aparte de la denominada autoaniquilación, otros incidentes como la radiación, la cercanía de la estrella a un planeta, una evento natural, la caída de un asteroide o los cambios climáticos podrían haber influido en la decadencia de las especies, siempre bajo una mirada antropocentrista, es decir, con las pocas variables que manejamos.

Otra pregunta es cada cuánto tiempo aumenta la probabilidad de que una civilización experimente su holocausto. Según el artículo, este factor debería ser crucial. Tampoco hay que descartar la probabilidad de que los seres de los demás mundos estén en su etapa joven alrededor de nosotros, como alguna vez lo estuvo el género homo en la cadena de evolución que duró millones de años.

En palabras de Jonathan H. Jiang, coautor del estudio y miembro de la NASA, las investigaciones actuales han avanzado bastante desde la época de Carl Sagan, astrónomo, divulgador científico y exconductor del programa Cosmos, gracias a la información extraída por el Telescopio Hubble y el Kepler. Estamos en una era donde la informática juega un papel definitorio.

“Si bien ninguna evidencia sugiere explícitamente que la vida inteligente eventualmente se aniquilará a sí misma, no podemos excluir a priori la posibilidad de la autoaniquilación”, concluyen los firmantes del estudio. Lo cierto es que el tema es tan complejo que requiere una serie de comprobaciones con el transcurrir de los tiempos.

(FUENTE: larepublica.pe)

Cómo encontrar al monstruo del lago Ness en Google Maps

Google nos tiene acostumbrado a introducir algunos easter eggs o huevos de pascua en algunos de sus servicios o aplicaciones de vez en cuando. Pues bien, uno de los que podemos encontrar ahora tiene que ver con el famoso monstruo del lago Ness y lo podemos encontrar en Google Maps.

Aunque la referencia más antigua sobre una misteriosa criatura presente en el río y el lago Ness es un texto del siglo VII, la primera descripción moderna es del año 1868. Se trata de un artículo publicado en el Inverness Courir, donde se hace referencia a los rumores sobre la existencia de un enorme pez u otra criatura que vive en la profundidad de las aguas.

Desde entonces, han sido muchas las publicaciones y relatos que aseguran haber visto un enorme animal rondado y sumergiéndose en las aguas del lago Ness, situado en Escocia. Corresponsales de todo el mundo han acudido al famoso lago durante todo este tiempo y son muchos los testimonios que aseguran haber visto al famoso monstruo.

Google Maps incluye la caricatura del monstruo del lago Ness

De cualquier forma, esta criatura extraña, real o no, ha tenido una gran repercusión en la economía local. Y es que el monstruo del lago Ness se ha convertido en todo un hito de la cultura del Reino Unido y Escocia. Tanto es así, que el propio Google ha decidido incluir una graciosa caricatura del Nessie en Google Maps.

Para poder verla, lo único que tenemos que hacer es ir a Google Maps desde nuestro navegador en el escritorio y realizar una búsqueda del lago Ness. A continuación, veremos cómo en la parte inferior derecha de la pantalla aparece la caricatura del monstruo del lago Ness sustituyendo al conocido icono de un hombrecillo que podemos colocar en cualquier sitio del mapa para activar el modo Street View.

Es posible hacer clic sobre la graciosa caricatura y arrastrarla a cualquier punto del mapa que queramos explorar. Nada más hacer esto, se activará el modo Street View y veremos cómo se muestra el monstruo del lago Ness en la ventana de la parte inferior izquierda para indicar el punto exacto en el mapa que se está mostrando.

Por supuesto, a medida que nos desplazamos en modo Street View, veremos cómo la caricatura se mueve también por el mapa que se muestra en miniatura en la parte inferior izquierda tal y como ocurre con el muñeco por defecto que utiliza Google en la vista Street View de Maps.

(FUENTE: as.com)

Astrónomo de Harvard insiste que el asteroide Oumuamua es “tecnología alienígena avanzada”

Avi Loeb, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, insiste en su nuevo libro llamado ‘Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra’ en que el asteroide, llamado Oumuamua, es tecnología alienígena.

Un extracto de la obra que se publicó en la editorial Houghton Mifflin Harcourt precisa que la hipótesis de Loeb es que el objeto interestelar vuela a una impresionante velocidad dentro del sistema solar y que “solo podría haber venido de otra estrella”.

Para el astrónomo, Oumuamua no es un asteroide por la rapidez de su movimiento y porque no dejaba rastro de escombros a su paso, por lo que existe una explicación interesante a su origen: “una pieza de tecnología avanzada creada por una civilización alienígena distante”.

Teoría que no convence a todos

La hipótesis de Avi Loeb solo es compartida por pocos integrantes de la comunidad científica. Incluso, el equipo Oumuamua del Instituto Internacional de Ciencias Espaciales publicó, en julio del 2019, un artículo que daba cuenta de que no se halló “una evidencia convincente que favorezca una explicación extraterrestre”.

Pese a que lo logra convencer a todos, el astrónomo se mantiene firme y precisa que algunos de sus colegas “no quieren discutir la posibilidad de que existan otras civilizaciones” y que piensan que los humanos son los únicos seres con inteligencia superior en el universo.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

Cómo funciona el fenómeno por el que siempre elegimos el mismo tipo de pareja (y siempre sale mal)

 

 

Ahí estás. En una cafetería con una persona que has conocido en Tinder. Es atractiva e intelectual, pero también egocéntrica, como todas en las que te fijas. Te habla de los libros que ha leído en el último mes cuando, de repente, te embarga un sentimiento de familiaridad. Esta escena ya la has vivido antes. Esta historia ni siquiera ha empezado y ya sabes cómo va a acabar: como el rosario de la aurora. Pero, en vez de cortar por lo sano, habrá una segunda cita. Incluso puede que seas tú quien la sugiera.

Este no es un caso aislado: muchas personas salen (e incluso se casan) con perfiles totalmente incompatibles. Pero, ¿por qué ocurre esto si a priori no tiene sentido? “La locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”, decía el físico alemán Albert Einstein. Al ser humano le atrae lo que ya conoce aunque sepa que no es la mejor opción. Y este fenómeno tiene nombre: dating deja vu, un juego de palabras que hace referencia al famoso término francés déjà vu (ya visto).

Una investigación de la Universidad de Toronto asegura que tendemos a enamorarnos del mismo tipo de persona una y otra vez. Los autores de este estudio realizado con más de 300 personas en Alemania concluyen que, si tenemos los mismos problemas en una relación tras otra, ya sea estable o pasajera, quizá sea porque escogemos los mismos rasgos de personalidad en nuestras parejas y lo hacemos de manera inconsciente, todo el tiempo. Por otra parte, también solemos buscar rasgos de personalidad que creemos que nos faltan, usándolos para llenar vacíos emocionales. O rasgos de personalidad tóxicos con los que crecimos en los primeros años de nuestra vida. Escapar del bucle no es fácil.

Cristina, madrileña de 32 años, cuenta que salió con el mismo tipo de personas durante mucho tiempo. “Yo era esa típica amiga que siempre sufría por las mismas razones. Llegué a salir con personas que tenían las mismas aficiones, las mismas costumbres, e incluso el mismo nombre”, cuenta Cristina, ahora casada con el chico con el que nunca soñó. “Tras tantas decepciones decidí no salir con nadie más por un tiempo. Terminé comprometida con un amigo, un tipo que era totalmente incompatible con el modelo de hombre al que yo siempre recurría. Él siempre estuvo ahí pero nunca lo supe ver, estaba muy ocupada perdiendo el tiempo”, recuerda Cristina.

Por su parte, Raúl, profesor de 29 años, recuerda cómo eran sus citas con las chicas que conocía online. “Solo le daba match a las chicas delgadas y más bajitas que yo. Cuando hacía un match por error con alguna chica que no me gustaba físicamente lo deshacía al darme cuenta. Salí con algunas, pero nunca pasé de esa primera cita, no nos hablábamos después”.

Muchas aplicaciones de citas nos piden poner ciertos parámetros para encontrar a nuestra pareja ideal, algo que podría limitarte a conocer a alguien totalmente diferente.

Muchas aplicaciones de citas nos piden poner ciertos parámetros para encontrar a nuestra pareja ideal, algo que podría limitarte a conocer a alguien totalmente diferente.GETTY IMAGES

A pesar de que las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, OKCupid, Badoo o Facebook Dating permiten socializar con diferentes tipos de personas, también requieren definir ciertos parámetros para encontrar a nuestra pareja ideal: estatura, ideología política, aficiones o edad. Incluso hay una app para ligar llamada Hater que te permite conectar con personas que odian lo mismo que tú.

“En general las personas tenemos ciertas preferencias y gustos y siempre buscamos eso en el otro. Muchas veces nos sentimos inseguros frente a lo desconocido y nos da miedo romper el patrón para conocer personas con otras características, otras nacionalidades, otras costumbres… Nos resistimos a salir de nuestra zona de confort y nos perdemos conocer a alguien distinto”, explica Gabriela Paoli, psicóloga y autora del libro Salud digital.

“Las aplicaciones de citas, por su parte, están diseñadas para mostrarte un prototipo de persona, el que tú buscas. Pero esto, que no es algo malo, sin embargo podría llevarte a cometer errores”, explica Paoli. “Ahora imagina, por ejemplo, conocer a alguien que es deportista. Si tú nunca has practicado ningún deporte, tal vez este encuentro te ayudaría a plantearte un cambio de hábitos y hacer algo diferente. Esto puede ocurrir en muchos ámbitos. Por eso es muy importante desarrollar esa capacidad de flexibilidad y adaptación con los demás, teniendo en cuenta que las personas diferentes nos pueden aportar cosas positivas. Salir de esa zona de confort significa arriesgarnos y tener confianza en uno mismo”.

Lo que no deberíamos cambiar, según Paoli, son los valores que buscamos en las demás personas. “Hay determinados principios que son fundamentales y si no están en la base es muy poco probable que la relación avance y se consolide. Esos no los deberíamos cambiar”. Para romper este patrón de relaciones y citas hay que ser honestos con nosotros mismos, aunque esto signifique admitir cosas que no nos gusten.

La clave para romper con el dating déjà vu es no aferrarse al mismo tipo de personas, por más difícil que parezca. ¿Cuántas veces hemos dejado pasar una buena oportunidad por estar atentos a algo que sabíamos que no funcionaría?. “Hay que sentir que somos merecedores de una buena relación amorosa y que puede llegar el amor a nuestra vida sin importar que dejemos atrás eso que tanto deseamos pero que, inevitablemente nos hará daño”, concluye Paoli.

(FUENTE: elpais.com)

Vota a los mejores del año en los «Goya» de VOCES DEL MISTERIO

*QUEDAN POCOS DÍAS PARA SABER LOS SELECCIONADOS DE ESTA TEMPORADA, dinos tus preferencias para elegir a aquellos entre los que saldrá el premiado. DATE PRISA! Todo se conocerá a finales de enero, recuerda: escribe un correo a vocesdelmisterio@gmail.com
Desde el programa “VOCES DEL MISTERIO” queremos premiar la labor de investigación y/o divulgación de todos nuestros amigos, oyentes e investigadores/divulgadores con un premio, un galardón que les reconozca como haber realizado un trabajo destacado en este ámbito durante este extraño año 2020. Por todo ello queremos que nos ayudéis a elegir a los ganadores en dos terrenos diferentes:
1º.- Mejor investigación.
2º.- Mejor trabajo de divulgación.
3º.- Mención honorífica por su labor en el Misterio.
Bastará con que remitas tu voto (un voto/una persona, se eliminarán los repetidos o con IP idénticas) escribiéndonos a vocesdelmisterio@gmail.com. Igualmente puedes proponer a tu/s candidato/s.
Participa y ayúdanos a buscar a los ganadores.
*PLAZO DE PROPUESTAS HASTA EL 30 de enero de 2021.

Por qué algunas personas escuchan las voces de los muertos

Un nuevo estudio trata de averiguar por qué para algunos escuchar voces es un síntoma de enfermedad mental, pero para otros una experiencia religiosa o espiritual.

El grupo de investigación, dirigido por Adam Powell del proyecto Escuchando la voz (Hearing the Voice) de la Universidad de Durham y del Departamento de Teología y Religión, entrevistaron a 65 médiums que aseguran escuchar voces. Los sujetos fueron encontrados a través del contacto con comunidades espiritistas.

La encuesta también incluyó a 143 personas de la población general que servían como grupo de control. Todos los participantes hablaban inglés y tenían entre 18 y 75 años. El 84,4% procedían del Reino Unido y el resto, en su mayoría, de América del Norte, Europa o Australia.

De los espiritistas encuestados, el 79% aseguró que escuchar voces era una parte normal de sus vidas en la iglesia y en el hogar, mientras que el 44,6% dijo que escuchaba voces todos los días. La mayoría de los encuestados informaron que las voces estaban dentro de sus cabezas (65,1%), aunque el 31,7% dijo que venían tanto de dentro como de fuera de su cabeza.

No es sorprendente que más espiritistas reportaran creer en lo paranormal que los participantes de la población general. También les importaba menos lo que los demás pensaban de ellos.

Los espiritistas informaron que vivieron la experiencia con otras voces por primera vez a una edad promedio de 21,7 años. Sin embargo, el 18% de los espiritistas reportaron haber tenido experiencias «desde que pueden recordar» y el 71% no había encontrado el espiritismo como un movimiento religioso antes de sus primeras experiencias, es decir, las voces los llevaron a la religión.

«Nuestros hallazgos dicen mucho sobre ‘el aprendizaje y el anhelo’. Para nuestros participantes, los principios del espiritismo parecen tener sentido tanto en las extraordinarias experiencias de la infancia como en los frecuentes fenómenos auditivos que experimentan como médiums practicantes», afirmó Adam Powell.

Aún así, las voces vinieron primero, así que «todas esas experiencias pueden resultar más de tener ciertas tendencias o habilidades tempranas, que de simplemente creer en la posibilidad de contactar a los muertos si uno se esfuerza lo suficiente».

Cómo la ciencia explica las capacidades de los médiums

El factor más probable es la relación de los espiritistas que oyen las voces con la absorción, aseguran los científicos.

La absorción refleja la capacidad cognitiva de un individuo para participar en experiencias sensoriales e imaginativas de manera que altera la percepción, la memoria y el estado de ánimo del individuo con consecuencias conductuales y biológicas.

Las respuestas a las preguntas basadas en la Escala de Absorción desarrollada por Auke Tellegen revelaron que estas personas tendían a poseer una personalidad absorbente. Estas son descritas por los autores del estudio como «ser fácilmente capturados por estímulos fascinantes, reportar imágenes mentales vívidas, sumergirse en los propios pensamientos».

Se encontró que algunos, aunque no todos, los individuos que escuchaban la voz del grupo de control mostraban altos niveles de absorción. Los que lo hacían tenían más probabilidades de creer en lo paranormal que otros.

«Para muchos que reportan experiencias anómalas, la creencia en lo espiritual o paranormal puede ser el resultado de una búsqueda durante años de un significado personal. Para otros, esas creencias pueden parecer casi coincidir con las experiencias», escribieron los autores.

Sin embargo, los investigadores del estudio señalan, que sus hallazgos dejan sin respuesta la pregunta si la absorción capta una predisposición a tener las experiencias espirituales o una creencia en la plausibilidad de tenerlas.

El estudio fue publicado en la revista Mental Health, Religion & Culture.

(FUENTE: mundo.sputniknews.com)

Cómic nº163 enero 2021, “Voces del Misterio”: LOS ALFAQUES

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 163 para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “LOS ALFAQUES” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO

Libre de virus. www.avast.com
de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Quién es Peter Turchin, el Nostradamus de la historia que hace diez años ya predijo que 2020 sería atroz

Hace una década que Peter Turchin predijo que 2020 iba a ser un año atroz. El académico estadounidense de origen ruso lo dejó escrito, negro sobre blanco, en un artículo de 2010 en la revista Nature que hoy se cita como una de las cumbres contemporáneas de la historia predictiva. Los acontecimientos, por supuesto, han acabado dando la razón a este profesional del pésimo augurio con coartada científica.

Pero lo más inquietante a estas alturas tal vez sea que el de Turchin es un pronóstico cuya fecha de caducidad no se limita al próximo 31 de diciembre. No solo dijo que 2020 pondría a las sociedades occidentales al borde del abismo: también ve muy probable que en 2021 den un (¿irreversible?) paso al frente, precipitándose al vacío.

Como lo oyen. Al funesto año de la pandemia va a seguirle, en opinión de nuestro hombre, un periodo de creciente inestabilidad política que, sobre todo en el caso de los Estados Unidos, podría conducir a un colapso violento del sistema. En su perfil de Twitter, Turchin ha fijado un mensaje del 12 de febrero de 2017 en el que aseguraba que el país está sumido en una aguda crisis sistemática que podría conducir a una guerra civil. Según ha escrito en su página web, las probabilidades de que semejante desastre se produzca en el próximo par de años le parecen ahora incluso superiores que cuando escribió el tuit. Acontecimientos recientes como la victoria de Joe Biden en las presidenciales del pasado noviembre para él no cambian nada sustancial, la convulsa marejada de fondo que conduce a la inestabilidad y el potencial desastre permanece intacta.

Así se las gasta el Nostradamus de la historia basada en modelos matemáticos. El hombre cuyos extravagantes vaticinios eran acogidos por la comunidad científica con perplejidad desdeñosa. Hasta que empezaron a cumplirse.

¿La ley del silencio?

Los seguidores más inflamados y entusiastas de sus redes sociales y su página web están convencidos de que se trata de un pensador disidente que difunde verdades incómodas y al que las autoridades intentan silenciar. La realidad es mucho más prosaica. No hay ninguna conjura gubernamental contra Peter Turchin. Nadie pretende acallar a este profesor de evolución cultural e historia de las civilizaciones de la Universidad de Connecticut nacido en 1957 en el territorio de lo que por entonces era la Unión Soviética.

Al contrario: Turchin llevaba ya un par de décadas de intensa pero oscura trayectoria intelectual y es precisamente ahora cuando se ha convertido en una estrella mediática. En abril de este año, cuando empezó a quedar claro que 2020 iba a ser, en efecto, un año de horrores, la prensa empezó a interesarse por él. Primero lo hicieron medios de corte más bien sensacionalista que tendían a tratarle como una simple curiosidad, un espécimen de barraca de feria. Por último, la prensa seria decidió prestar algo más de atención a este visionario con síndrome de Casandra. Incluso uno de sus firmes detractores, el columnista de The New York Times Ross Douthat, acabó reconociendo que Turchin, por controvertidas que puedan resultar algunas de sus afirmaciones, viene avalado por una sólida trayectoria: después de todo, hay método en su (aparente) locura.

Regreso al futuro

Graeme Wood, redactor de Atlantic, entrevistó a Turchin a mediados de noviembre. En el extenso perfil que incluye la entrevista, lo describe como un tipo excéntrico pero cabal, un antiguo biólogo, formado en la Unión Soviética y emigrado a los Estados Unidos ya en la década de 1980, que dedicó casi 30 años a estudiar especies parásitas como el escarabajo pelotero. Ya en plena madurez, tras resolver, según propia confesión “todas las incógnitas interesantes” de su ámbito de estudio, decidió dedicarse a su otra gran pasión: la historia.

Turchin entró en el ámbito de las ciencias sociales como un pulpo en una cacharrería. Las abordó desde una perspectiva original que ha bautizado como ‘cliodinámica’. Él insiste en que su trabajo no se basa en intuiciones ni conjeturas, sino en un sofisticado modelo matemático que procesa datos de los últimos 10.000 años de historia del género humano y los somete a un exhaustivo análisis cuantitativo y cualitativo para tratar de identificar patrones significativos. A partir de esos patrones, siempre según Turchin, es posible “deducir principios generales que expliquen el funcionamiento y la evolución en el tiempo de las sociedades históricas”.

Él cree haber identificado al menos uno de esos patrones: cada 50 años, se produce en los Estados Unidos un largo periodo de inestabilidad y violencia política. Ocurrió en las décadas de 1870, 1920 y 1970, y la serie histórica podría extenderse un siglo más atrás, para abarcar también 1770 y 1820, si se acepta que la última de estas décadas fue un periodo de estabilidad económica pero también convulso en lo político e ideológico. Ya en 2010, el tercer año de la gran recesión contemporánea, Turchin estaba convencido que el patrón iba a repetirse, que las placas tectónicas de la conflictividad social estaban empezando a moverse y que en torno 2020 se produciría, de nuevo, un cataclismo de graves consecuencias.

Tal y como explicaba hace unos meses en una entrevista con Vice, lo suyo, por discutible que pueda resultar, es ciencia aplicada, no astrología, quiromancia o cualquier otra modalidad de pensamiento mágico: los acontecimientos de 2020 no le han dado la razón a él, sino a la teoría en la que viene trabajando desde 2001. “Por supuesto”, reconocía el pensador, “nadie puede estar completamente seguro de lo que va a suceder. El futuro no puede predecirse en un sentido absoluto”.

El ocaso de los grandes imperios

La historia predictiva no suele gozar de muy buena prensa. Fue popular hasta mediados del siglo XX, pero sin superar nunca el estigma de disciplina especulativa y subalterna, más cercana a la disquisición filosófica o la simple astrología aplicada que al verdadero conocimiento. En España, fue practicada de manera muy notoria por Alexandre Deulofeu (1903-1978), farmacéutico de Figueres, político, filósofo y erudito, discípulo aventajado de pioneros de la historia en clave biológica como Oswald Spengler o Arnold J. Toynbee. De Deulofeu suele destacarse que, partiendo de un modelo matemático de elaboración propia, afirmó que las civilizaciones son como organismos vivos que nacen, se reproducen y se extinguen en ciclos de entre 1.700 y 5.100 años.

Ese (precario) andamiaje científico le permitió hacer pronósticos como que la Unión Soviética se desplomaría antes del final del siglo XX, Yugoslavia dejaría de existir en la década de 1990 o China emergería como nuevo poder global en el primer tercio del siglo XXI. También auguró la disolución del “imperio” español en 2029. Los seguidores de Deulofeu, entre los que se cuenta su nieto, el historiador Juli Gutiérrez, destacan el gran logro intelectual que, en teoría, estos vaticinios confirmados posteriormente por los hechos, obviando, tal vez de manera más indulgente que interesada, que este hombre renacentista realizó a lo largo de su vida múltiples pronósticos de este tipo, muchos de ellos erróneos.

Bastante más impresionante es la serie de aciertos de otro historiador con querencia por predecir el futuro, Allan Lichtman, el veterano profesor de la Universidad de Washington DC que lleva pronosticando sin error la identidad del ganador de las elecciones estadounidenses desde 1984. Lichtman insiste en que su método consiste en “ignorar las encuestas, los mensajes electorales, las crónicas periodistas, las especulaciones académicas y, en general, cualquier de los métodos convencionales y poco fundamentados de realizar pronósticos electorales”. Él centra su atención en 13 claves interpretativas que tienen que ver con aspectos como la situación económica, los éxitos en política exterior o el carisma de los candidatos. Expertos en cálculo estadístico como Nate Silver insisten una y otra vez en que el método Lichtman, por ingenioso que resulte, tiene un fundamento técnico bastante dudoso. Pero sus resultados lo avalan.

Aunque su óptica de análisis parece, sobre el papel, mucho más consistente que la de Deulofeu y Lichtman, lo cierto es que Turchin ni siquiera es un historiador en sentido estricto. Pese a que renunció a sus estudios sobre ecosistemas a finales de los 90, sigue formando parte del departamento de Ecología y Biología Evolutiva, aunque colabora también con los de Antropología y Matemáticas. Los historiadores ortodoxos de su centro académico prefieren mantenerse alejados de él, convencidos de que no compiten en la misma liga y que, muy probablemente, ni siquiera juegan al mismo juego. El centenar de artículos técnicos y los seis libros (ninguno de ellos traducido al castellano) que ha escrito Turchin en los últimos 20 años encajan más bien, en opinión de Graeme Wood, en lo que hoy en día conocemos como ‘gran historia’, una disciplina popularizada en los últimos años por grandes divulgadores como Steve Pinker, Noah Yuval Harari o Jared Diamond.

La mayoría de estos autores tienen en común, según explica Graeme Wood, que proceden de disciplinas científicas ajenas a la historia, lo que les permite asomarse a este ámbito de conocimiento “sin prejuicios, con una perspectiva más fresca, pero también con las limitaciones del que no maneja las herramientas analíticas de los historiadores ortodoxos, porque son ajenas a su trayectoria intelectual”. Sus obras resultan populares porque, en opinión del propio Harari, “intentan atribuir sentido a lo que, en apariencia, no lo tiene, saciando así la sed de relatos coherentes que tenemos todos los seres humanos”. La serie Sapiens, el gran éxito editorial de Harari, plantea preguntas complejas sobre el sentido de la evolución y la experiencia humana e intenta aportar respuestas.

Lo que diferencia a Turchin de Harari y Diamond es, en opinión de Wood, que “más que describir e interpretar la historia del ser humano en su conjunto, él pretende proyectar su mirada hacia el futuro”. El propio Turchin ha reconocido en alguna ocasión que el modelo al que aspira a parecerse no es ningún académico, sino más bien una criatura de ficción: Hari Seldon, el genio de las matemáticas creado por Isaac Asimov en su serie de novelas especulativa Fundación. Dotado de una prodigiosa capacidad de cálculo y una incomparable precisión analítica, Seldon podía predecir el auge y la decadencia de los imperios como si se tratase de organismos vivos complejos cien por cien determinados por las leyes de la evolución biológica. Ese es, en opinión de Wood, el tipo de conocimiento y de certidumbre al que aspira Turchin. Si su método funciona, si este hombre singular ha encontrado verdaderamente la fórmula para predecir con escaso margen de error acontecimientos futuros, nos espera un lustro, quién sabe si una década completa, de convulsiones y desastres.

(FUENTE: elpais.com)