Rutas misteriosas DEL VIERNES por Sevilla, pásalo de miedo: Sevilla Paranormal y Sobrenatural

Ruta Misteriosa Sevilla Paranormal, para pasarlo de miedo

👻Viernes, 20:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Precio: 10 euritos/persona.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

¡NUEVA! Ruta paranormal SEVILLA TENEBROSA, psicofonías y casas encantadas

Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA 2 , un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.

🔍Viernes, 21:35 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa-2/ .
Lo pasarás de miedo👣.

☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

Anuncio publicitario

Rutas misteriosas y especiales: Miércoles «Misterios de la Catedral de Sevilla», Jueves «Fantasmas del Barrio de Santa Cruz»

'Rutas del misterio' en Sevilla: buscando apariciones de fantasmas por sus callesPRECIOS ESPECIALES

😍Rutas especiales de verano 2021. Miércoles y jueves con dos propuestas muy atractivas para las noches de calor:

😱Miércoles 30 junio: Misterios de la Catedral de Sevilla. Lo que nadie te ha contado, sus secretos, su Historia desconocida, sus fantasmas… 21.30 h. Puerta del Nacimiento en Avda. Constitución (por donde entran los pasos). 7,5 € adultos y 5 € niños 🥳

👻Jueves: Fantasmas del Barrio de Santa Cruz. Conoceras sus casas encantadas, fantasmas, poltergeist, ouijas y mucho más en este emblemático barrio. 21.30 h. Puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes. 7,5 € adultos y 5 € niños 👍

Reserva aquí 653775172 con un mensaje de whatsapp. El mejor plan para el verano 🖖

Voces del Misterio VERANO 2021: Mis amigos los fantasmas, con Sol Blanco Soler

Ir a descargar

PULSA PLEY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio difunde las conferencias del V Congreso Internacional de Parapsicología de la SEIP en Sevilla donde se contó con innumerables ponentes en lo más granado, hoy por hoy, de la divulgación e investigación del misterio. En esta ponencia de Sol Blanco Soler que nos habla de MIS AMIGOS LOS FANTASMAS.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-verano-2021-mis-amigos-los-audios-mp3_rf_71696965_1.html

Voces del Misterio VERANO 2021: Mis amigos los fantasmas, con Sol Blanco Soler

Ovnis: ¿por qué ahora todos estamos hablando de ellos?

Los ovnis fueron en su día un tema tabú para el gobierno de Estados Unidos, pero ya no lo son. Este mes se publicará un informe muy esperado sobre ellos.

Cuando aparecen cosas misteriosas en el cielo, los testigos han sido a menudo reacios a informar sobre ellas por miedo a las burlas de los demás, especialmente en los pasillos del gobierno.

Hoy en día, menos gente se ríe.

EL TIMES: Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.

Sign Up

Los objetos voladores no identificados (ovnis), o fenómenos aéreos no identificados, como los llama el gobierno, han sido tomados más en serio por las autoridades estadounidenses en los últimos años, empezando en 2007, con un pequeño programa financiado en secreto que investigaba los informes de encuentros con militares.

El programa, cuya existencia fue reportada por primera vez por The New York Times en diciembre de 2017, fue revivido por el Departamento de Defensa el verano pasado como el Grupo de Trabajo de Fenómenos Aéreos No Identificados. El departamento dijo que la misión del grupo de trabajo era “detectar, analizar y catalogar” los avistamientos de objetos extraños en el cielo “que potencialmente podrían representar una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”. Los miembros del servicio fueron alentados a hablar si veían algo, con la idea de que la eliminación del estigma detrás de reportar algo extraño proporcionaría a las autoridades una mejor idea de lo que está ahí fuera.

Luego, a finales del año pasado, el presidente Donald Trump firmó un paquete de asignaciones de 2,3 billones de dólares que incluía una disposición insertada por los legisladores: pidieron al secretario de Defensa y al director de inteligencia nacional que presentaran un informe no clasificado sobre lo que el gobierno sabe sobre los ovnis. Una versión no clasificada de ese informe debe publicarse este mes. (Altos funcionarios del gobierno informados de los resultados del informe dijeron al Times que el informe presentará pocas conclusiones firmes, pero que no encontró pruebas de que los avistamientos aéreos fueran naves espaciales extraterrestres. Lee más sobre esto aquí [en inglés]).

Con el público haciendo más preguntas sobre los ovnis, parece que hay más funcionarios dispuestos a responderlas.

“Hay muchos más avistamientos de los que se han hecho públicos”, dijo en marzo a Fox News John Ratcliffe, exdirector de inteligencia nacional. Bastantes de ellos, dijo, “son difíciles de explicar”.

John Brennan, exdirector de la CIA, dijo en un pódcast el año pasado que algunos de los avistamientos inexplicables podrían ser “algún tipo de fenómeno que es el resultado de algo que todavía no entendemos y que podría implicar algún tipo de actividad que algunos podrían decir que constituye una forma de vida diferente”.

En las últimas semanas, los medios de comunicación han prestado bastante atención a la publicación del informe, incluyendo un artículo de 13.000 palabras en The New Yorker en abril y un segmento en el programa 60 Minutes de CBS.

Incluso el expresidente Barack Obama, en una aparición el mes pasado en The Late Late Show With James Corden, admitió que había “objetos en los cielos que no sabemos exactamente qué son”. (El presidente Joe Biden desvió una pregunta sobre ovnis unos días después).
Kenneth Arnold, mostrado en 1966, informó haber visto nueve objetos circulares cerca del Monte Rainier en 1947. Las descripciones de los objetos inyectaron la frase “platillos volantes” en la imaginación popular.

Lo primero que hay que saber es que “ovni” no significa automáticamente “extraterrestre”. Como su nombre indica, ovni se refiere a cualquier fenómeno aéreo sin explicación inmediata. Aunque los avistamientos reportados tienen lugar con frecuencia en todo el mundo, la gran mayoría de ellos resultan ser estrellas, satélites, aviones, drones, globos meteorológicos, pájaros o murciélagos.

En general, se considera que la historia moderna de los avistamientos de ovnis comenzó el 24 de junio de 1947, cuando Kenneth Arnold, un piloto privado de Idaho, informó haber visto nueve objetos circulares que viajaban a velocidades supersónicas cerca del Monte Rainier. Los periódicos los describieron como “platillos volantes”, un término que capturó la imaginación popular. Aunque Arnold parecía ser un testigo creíble, los funcionarios del gobierno se mostraron escépticos.

Documentos no clasificados de un informe presentado por Arnold en 1947.

No obstante, el gobierno inició un estudio clasificado, llamado Proyecto Sign, por la preocupación de que tales objetos pudieran ser armas soviéticas avanzadas. A esto le siguió el Proyecto Libro Azul, que revisó unos 12.000 casos entre 1952 y 1969, de los cuales 701 no pudieron ser explicados. Terminó con un informe en el que se afirmaba que no merecía la pena seguir estudiando los ovnis. Por lo que se sabe públicamente, no hubo más esfuerzos oficiales del gobierno para estudiar los ovnis hasta el establecido en 2007, llamado Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas.

Los avistamientos de objetos no identificados en Estados Unidos han aumentado durante la pandemia de coronavirus, ya que mucha gente que pasaba largos días en casa se dedicó a mirar el cielo. Los informes aumentaron en un 15 por ciento el año pasado, hasta más de 7200, según el Centro Nacional de Informes sobre ovnis. Como en otros años, casi todos ellos tenían explicaciones terrestres, dijo el centro.

¿Qué tipo de cosas reporta la gente?
Cinemagraph

En noviembre de 2004, dos aviones de combate de la Armada del U.S.S. Nimitz se encontraban frente a la costa de San Diego cuando se encontaron con una nave blanquecina y ovalada de tamaño similar que flotaba sobre el mar, que se agitaba de forma inusual. Cuando uno de los aviones comenzó a descender de forma circular para ver más de cerca, el objeto —que no tenía alas ni medios obvios de propulsión— ascendió hacia él y luego se alejó.

“Aceleró como nada que haya visto”, dijo al Times en 2017 el comandante David Fravor, uno de los pilotos.

El comandante Fravor le dijo a un compañero piloto esa noche que no tenía ni idea de lo que había visto: “No tenía plumas, alas ni rotores y superaba a nuestros F-18”.

Pero, añadió, “quiero volar uno”.

Otros casos incluyen un disco giratorio que fue visto sobrevolando el aeropuerto O’Hare de Chicago en 2006, y dos objetos “del color de la luz del sol” reportados por un piloto profesional en Inglaterra en 2007, como informó The New Yorker.

Un video del incidente del Nimitz, junto con dos de 2015, fue publicado oficialmente por el Departamento de Defensa el año pasado. Más recientemente, el departamento confirmó que el video y las imágenes filtradas a un documentalista habían sido tomadas por personal de la Marina en 2019 y estaban siendo investigadas por el grupo de trabajo.

Según la disposición del paquete de asignaciones, el informe debe incluir un análisis detallado de los datos sobre ovnis en poder del grupo de trabajo y de otros organismos gubernamentales. El informe también debe señalar cualquier fenómeno aéreo no identificado que pueda considerarse una amenaza para la seguridad nacional, incluyendo si “puede atribuirse a uno o más adversarios extranjeros”.

Altos funcionarios del gobierno que conocen el contenido del informe dijeron al Times que el documento todavía no puede explicar los movimientos inusuales que han desconcertado a los científicos y a los militares, pero que concluye que la gran mayoría de los más de 120 incidentes ocurridos en las últimas dos décadas no se originaron en ninguna tecnología militar estadounidense ni en ninguna otra tecnología avanzada del gobierno de Estados Unidos.

Un anuncio con un ovni en Rachel, Nevada, la ciudad más cercana al Área 51. “Ovni” no significa automáticamente “extraterrestre”. Como su nombre indica, ovni se refiere a cualquier fenómeno aéreo sin explicación inmediata.
Credit…John Locher/Associated Press

Los llamamientos a la transparencia son cada vez más numerosos en Washington, incluso por parte de un comité de acción política bipartidista que se puso en marcha el mes pasado.

Uno de los principales defensores de los esfuerzos de investigación sobre ovnis ha sido Harry Reid, exsenador demócrata por Nevada, que como líder de la mayoría del Senado consiguió 22 millones de dólares de financiamiento para crear el programa en 2007.

En un ensayo para el Times este mes, Reid dijo que había estado interesado en los ovnis desde que asistió a una conferencia en 1996 (para consternación de su equipo, que le dijo que “se mantuviera alejado del tema”). Dijo que el programa era necesario porque “un tabú no oficial sobre la discusión franca de los encuentros podría perjudicar nuestra seguridad nacional y obstaculizar las oportunidades de avance técnico”.

Hay otros senadores que también apoyan la investigación sobre los ovnis, como Marco Rubio, republicano por Florida, que añadió el lenguaje al paquete de asignaciones que solicita el informe del gobierno.

Rubio le dijo a 60 Minutos que debería haber un proceso por el cual los informes sobre ovnis sean “catalogados y analizados constantemente, hasta que obtengamos algunas respuestas”.

“Quizá haya una respuesta simple”, dijo en el programa. “Tal vez no”.

Detectan un choque de agujeros negros y estrellas de neutrones nunca antes visto

Los detectores Virgo y LIGO lograron captar dos inéditas señales de ondas gravitacionales en enero de 2020, con apenas diez días de diferencia.

Detectan un choque de agujeros negros y estrellas de neutrones nunca antes visto
Carl Knox, OzGrav Swinburne University

Los acontecimientos que se dan en el universo no dejan de sorprender a la comunidad científica. Hasta ahora, se habían observado ondas gravitacionales procedentes de la fusión de dos agujeros negros o de dos estrellas de neutrones. Sin embargo, los detectores Virgo (localizado en Italia) y LIGO (con dos instalaciones en Estados Unidos) han captado recientemente la señal de un cataclismo cósmico inédito: la colisión entre agujeros negros y estrellas de neutrones.

Fenómeno repetido en diez días

En su estudio, publicado este martes en The Astrophysical Journal Letters, los expertos explican que se detectaron dos eventos de este tipo en los que un agujero negro y una estrella de neutrones, girando uno alrededor de la otra, se fusionaron en un único objeto compacto. El 5 de enero de 2020, uno de los dos observatorios LIGO (el de Livingston, Luisiana) y el de Virgo (en la Toscana italiana) captaron la primera fusión, llamada GW200105. A partir de la señal de onda gravitacional, averiguaron que se generó a una distancia de 900 millones de años luz de la Tierra y que estaban involucrados un agujero negro de 8,9 masas solares y un objeto compacto menor, una estrella de neutrones, de 1,9 masas solares.

La sorpresa fue aún mayor cuando diez días después, el 15 de enero, los dos detectores de LIGO y el de Virgo captaron una segunda señal de onda gravitacional procedente de la fase de espiral y fusión de un sistema binario similar, bautizada como GW200115. En esta ocasión, la fusión se produjo entre un agujero negro de 5,7 masas solares y de una estrella de neutrones de 1,5 masas solares a una distancia de 1.000 millones de años luz de nuestro planeta.

Los pares de agujero negro y estrella de neutrones fueron de hecho para los astrónomos el ‘sistema binario perdido’. Con este nuevo descubrimiento, podemos finalmente comenzar a entender cómo muchos de esos sistemas existen, con qué frecuencia se fusionan, y por qué no hemos visto todavía ejemplos en la Vía Láctea”, añade en declaraciones a la Agencia Sinc Astrid Lamberts, investigadora del CNRS y miembro de la colaboración científica entre LIGO y Virgo que captó las señales.

Llamarada de radiación electromagnética

Otra prueba de la detección de un sistema mixto de una estrella de neutrones y un agujero negro podría ser la detección de radiación electromagnética junto con las ondas gravitacionales. De hecho, si las masas de los dos objetos compactos son similares, la estrella de neutrones, mientras se acerca al agujero negro, estaría sujeta a tales fuerzas de marea que se fragmentaría. En este caso, además de las emisiones gravitatorias, se podría también observar una llamarada espectacular de radiación electromagnética, debido a la desintegración de la materia estelar alrededor del agujero negro.

Esto es poco probable que ocurriera con GW200105 o GW200115, ya que, en ambos casos, el agujero negro era mucho más grande que la estrella, con lo que la fusión fue repentina, explica en El País Toni Font, miembro de la colaboración entre LIGO y Virgo: “El agujero negro se traga la estrella entera, de una vez y sin descomponerla antes. Este parece haber sido el caso en los dos eventos que hemos captado”.

El motivo por el que Júpiter podría ser habitable

Un estudio ha demostrado que las nubes de este planeta pueden ser habitables, aunque son necesarios algunos nutrientes para que haya vida

El motivo por el que Júpiter podría ser habitable
EQUIPO DEL PROYECTO PLANETC/JAXA 

Un grupo internacional de científicos, con participación española del Centro de Astrobiología (CAB), ha publicado un estudio en Nature Astronomy sobre la actividad del agua de las nubes de Venus. En dicho estudio, se comprueba como la concentración de moléculas de agua en las nubes de dicho planeta es demasiado pequeña como para contener vida como la que se conoce en la Tierra.

 

El año pasado, un equipo de científicos anunció la detección de gas fosfano en Venus y creían que era posible que albergara vida microbiana. Estos análisis «suelen olvidar el papel de la actividad acuosa” recordaba el CAB en un comunicado. La nueva investigación ha calculado la actividad acuosa dentro de las nubes de Venus y el valor ha sido cien veces menor que el necesario para que se desarrollen formas de vida como las conocemos en la tierra.

“Hay tanto ácido sulfúrico en las nubes que el agua se desplaza y la actividad acuosa es demasiado baja para que pueda existir vida, al menos, tal como la que conocemos. En otras palabras, las nubes de Venus no son habitables» señaló María Paz Zorzano, investigadora del CAB y autora del estudio.

En Júpiter si se dan los valores necesarios

El grupo de científicos decidió ampliar el estudio a otros planetas e “inesperadamente”, en algunas capas de nubes de júpiter se encontraron tanto la temperatura como la actividad acuosa suficiente como para mantener vida activa. Sin embargo, John Hallswdorth, de la Queen’s University (Belfast) y coautor del estudio aseguró que no estaba «sugiriendo que haya vida en Júpiter y, ni siquiera, que pueda haberla».

Además de las condiciones de temperatura y la disponibilidad de agua, es necesaria la presencia de algunos nutrientes adecuados para que las formas de vida microbiana puedan crecer y desarrollar sus funciones metabólicas.

Para hacer las mediciones, el grupo de trabajo utilizó datos de algunas misiones espaciales que hicieron observaciones directas sobre presión, temperatura y concentración de agua. El enfoque utilizado en esta investigación «tiene una gran importancia de cara al futuro, pues también se puede aplicar a la habitabilidad de los planetas extrasolares», asegura el CAB.

Reconstrucción del virus de la influenza pandémica de 1918

Investigadores de los CDC y sus colegas reconstruyeron exitosamente el virus de la influenza que causó la pandemia de influenza 1918-19 que provocó la muerte de alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Un informe de su trabajo, «Caracterización del virus reconstruido de la influenza pandémica española de 1918ícono de sitio externo”, se publicó en la edición Science de 7 octubre del 2005. El trabajo lo llevaron a acabo científicos de los CDC, Mount Sinai School of Medicineícono de sitio externo, del Instituto en Patología de las Fuerzas Armadas y del Southeastern Poultry Research Laboratoryícono de sitio externo Las siguientes preguntas y respuestas describen esta investigación importante y los temas relacionados.

Nota: Para obtener un resumen histórico detallado de este trabajo, incluido cómo se llevó a cabo, las personas que participaron y las lecciones aprendidas, consulte:  La influenza más mortal: la historia completa del descubrimiento y la reconstrucción del virus de la pandemia de 1918 .

Antecedentes de la investigación

¿Qué investigación describe el artículo de la revista Science? ¿Por qué es importante?
El descubrimiento y la reconstrucción del virus de la pandemia de 1918
Personal de laboratorio

Lea más acerca de cómo un grupo de expertos investigadores y cazadores de virus logró localizar el virus perdido de 1918, secuenciar su genoma, reconstruir el virus en un entorno de laboratorio extremadamente seguro y regulado en los CDC y estudiar sus secretos para estar mejor preparados para las futuras pandemias.

Este informe describe la reconstrucción exitosa del virus de influenza A (H1N1) responsable de la «pandemia de influenza española» de 1918 y brinda información nueva sobre las propiedades que contribuyeron con su virulencia excepcional. Esta información es crítica para evaluar la efectividad de las intervenciones de salud pública actuales y futuras que podrían ser utilizadas en caso de que resurja un virus similar al de 1918. El conocimiento de este trabajo podría además arrojar luz sobre la patogénesis del virus de influenza humano contemporáneo con potencial de pandemia. Muchos expertos consideran que hay un alto nivel de probabilidades de que se produzca una aparición natural de otro virus pandémico; por lo tanto, nuevos datos sobre los mecanismos patógenos podrían contribuir con el desarrollo de intervenciones profilácticas y terapéuticas que se necesitan para prepararse para futuros virus pandémicos.

¿Cuáles son las razones para llevar a cabo estos experimentos?

La pandemia de influenza de 1918-19 se cobró la vida de aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, mucho más que las pandemias subsiguientes del siglo XX. Las propiedades biológicas que confieren virulencia a los virus de influenza pandémica tradicionalmente no fueron comprendidas correctamente y justificaron estudios más exhaustivos. La investigación para entender mejor cómo los genes individuales del virus de la influenza pandémica de 1918 contribuyen con el proceso de la enfermedad brinda datos importantes sobre la base de la virulencia. Este tipo de información permitió que funcionarios de la salud diseñaran las estrategias apropiadas para el diagnóstico temprano, el tratamiento y la prevención, en caso de que surgiera un virus pandémico similar. Además, esa investigación brinda datos sobre el desarrollo de principios generales con los que podemos diseñar mejor los medicamentos antivirales y otras intervenciones contra todos los virus de la influenza con virulencia alta.

¿Quién financió el trabajo que se describe en este artículo?

El trabajo de reconstrucción del virus de 1918 fue dirigido y apoyado por los CDC. El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas (AFIP, por sus siglas en inglés) brindaron su apoyo en muchos otros aspectos de la investigación.

¿Cuándo comenzaron los CDC con la investigación del virus de 1918?

Las investigaciones de los CDC sobre el virus de la influenza de 1918 comenzaron en 2004 con la iniciación de pruebas de los virus que contenían subgrupos de los ocho genes del virus de 1918. Artículos anteriores que describieron las propiedades de tales virus fueron publicados antes de 2005. La reconstrucción de todo el virus de 1918 comenzó en agosto de 2005.

¿Podría un virus H1N1 similar al de 1918 reaparecer y causar otra vez una pandemia?

Resulta imposible predecir con certeza la aparición de una futura pandemia, incluido un virus similar al de 1918.  Las pandemias ocurren cuando aparece un virus de influenza para el cual existe poca o nada de inmunidad en la población humana. No obstante, por lo general se cree que una pandemia similar a la de 1918 sería menos grave gracias a la aparición de las vacunas que previenen la influenza, los medicamentos antivirales contra la influenza aprobados por la FDA y el sistema de vigilancia actual de la influenza que mantiene la Organización Mundial de la Salud.

¿Son eficaces los antivirales y las vacunas actuales contra el virus H1N1 1918?

Sí. Está demostrado que el oseltamivir (Tamiflu® o marca genérica) es efectivo contra los virus de influenza A(H1N1) similares y se espera que sean efectivos contra el virus H1N1 de 1918. Otros medicamentos antivirales (zanamivir, peramivir y baloxavir) no han sido sometidos a prueba contra este virus específico, pero se espera que también sean efectivos.  Las vacunas que contienen la HA 1918 u otro subtipo de proteína HA H1 fueron efectivas al proteger a ratones contra el virus H1N1 1918. Se espera que la vacunación con vacunas contra la influenza estacional actuales brinde un grado de protección entre los seres humanos ya que las vacunas contra la influenza estacional proporcionaron algún nivel de protección contra al virus H1N1 1918 en los ratones.

¿Se están desarrollando nuevos profilácticos y tratamientos terapéuticos que podrían ser efectivos contra el virus de 1918?

Los científicos siguen trabajando en el desarrollo de nuevos antivirales que podrían ser efectivos contra un virus similar al de 1918. La reconstrucción del virus pandémico H1N1 1918 y estudios posteriores demostraron que los genes de la polimerasa de 1918 contribuyeron con la replicación eficiente del virus pandémico. Este hallazgo identificó un importante factor de virulencia en el estudio de la influenza que ahora apunta al desarrollo de un compuesto antiviral. Por consiguiente, los nuevos inhibidores de la polimerasa prometen sumarse a futuro a las opciones de manejo clínico contra las infecciones por el virus de la influenza.

Precauciones de bioseguridad

¿El público corría riesgo con los experimentos que se realizaron sobre este virus?

El trabajo que se describe en este informe se realizó utilizando las precauciones de bioseguridad que están diseñadas para proteger a los trabajadores y al público de posibles exposiciones a este virus (por ejemplo, de la aparición accidental del virus en el medio ambiente). El virus de 1918 que se utilizó en estos experimentos fue destruido en los CDC y no representa ningún riesgo actual para el público en general.

¿Qué precauciones de bioseguridad para proteger a los trabajadores de laboratorios y al público se llevaron a cabo mientras se realizaba este trabajo?

Antes de que comenzaran los experimentos, dos escalones de aprobación interna de los CDC fueron realizados: la revisión del Comité de Bioseguridad Institucional la revisión del Comité de Cuidado Animal y Uso. Todos los virus que contienen uno o más segmentos de genes del virus de la influenza de 1918 fueron generados y manipulados según las pautas de bioseguridad de las Recomendaciones provisionales de los CDC-NIH para aumentar el nivel de bioseguridad en el trabajo de laboratorio con virus de influenza humana no contemporánea. Aunque el virus de 1918 no fue diseñado como agente selecto en el momento en que se realizó este trabajo, todos los procedimientos fueron realizados utilizando elementos de bioseguridad destacados establecidos por el programa de Agente Selecto de los CDC. El Comité Intra-Gubernamental de Agentes Selectos y Asesor Técnico de Toxinas recomendó que el virus de influenza de 1918 reconstruido fuese agregado a la lista de agentes selectos del HHS el 30 de septiembre de 2005. Siguiendo estas recomendaciones, los CDC enmendaron las regulaciones y designaron a todas las formas competentes de réplicas reconstruidas del virus de la influenza pandémica de 1918 que contengan alguna parte de las regiones de los ocho segmentos genéticos (virus de influenza de 1918 reconstruido) como agente selecto.

¿Cuáles son las prácticas de bioseguridad y condiciones de contención apropiadas para trabajar con la cepa de influenza de 1918?

Las prácticas, los procedimientos y las instalaciones de bioseguridad de nivel 3 o de bioseguridad animal de nivel 3, más las mejoras que incluyen los procedimientos especiales (discutido en la siguiente pregunta) son recomendadas para trabajar con la cepa de 1918. Existen cuatro niveles de bioseguridad que corresponden con el grado de riesgo que presenta la investigación y el grado de niveles de protección para el personal, el medio ambiente y la comunidad. La bioseguridad de nivel 4 presenta las condiciones de contención más estrictas, la bioseguridad del nivel 1, las menos estrictas. Los niveles de bioseguridad consisten en una combinación de prácticas y técnicas de laboratorio, equipos de seguridad e instalaciones de laboratorios que son apropiados para las operaciones que se llevan a cabo. Los criterios específicos para cada nivel de bioseguridad están detallados en la publicación de los CDC/NIH: Bioseguridad en los laboratorios microbiológicos y biomédicos.

¿Qué es el nivel de bioseguridad 3 «mejorado»? ¿Cuáles son las mejoras específicas que se utilizan para trabajar con la cepa de influenza de 1918?

Una instalación de bioseguridad de nivel 3 con mejoras específicas incluye en barreras primarias (gabinetes de seguridad, cámaras de aislamiento, guantes y batas) y secundarias (instalaciones de construcción, filtros HEPA para el tratamiento del aire viciado) para proteger a los trabajadores de laboratorios y el público contra la exposición a accidentes. Los procedimientos específicos adicionales («mejorados») utilizados para trabajar con la cepa de 1918 incluyen:

  • Rigurosa adhesión a los protocolos adicionales de protección respiratoria y cambio de ropa,
  • Uso de mascarillas de respiración de presión negativa con filtros HEPA o mascarillas de respiración de presión positiva con purificador de aire (PAPR, por sus siglas en inglés),
  • Uso de filtros HEPA para el tratamiento del aire viciado y
  • Enmienda a las prácticas del personal para incluir duchas para el personal antes de salir del laboratorio.

Puede encontrar más detalles sobre las recomendaciones de bioseguridad para trabajar con varios virus de influenza humana y animal, incluido el virus de 1918 en la guía provisional de los CDC/NIH para tal trabajo: Recomendaciones provisionales de los CDC-NIH para aumentar el nivel de bioseguridad en el trabajo de laboratorio con virus de influenza humana no contemporánea.

¿Cómo se realizaron estos experimentos de manera segura utilizando las contenciones proporcionadas por el BSL-3 con mejoras?

El personal de laboratorios altamente entrenado trabajó con la cepa del virus de influenza de 1918 de manera segura utilizando la contención mejorada del BSL-3. Los investigadores de los CDC reciben una capacitación especializada y atraviesan un riguroso proceso de autorización de bioseguridad (y seguridad). Para el trabajo que se publicó en el artículo de la revista Science, el investigador líder de los CDC brindó un informe por escrito de la rutina semanal a los funcionarios administrativos de los CDC, incluido el funcionario líder en ciencia de la agencia y recibió instrucciones de informar de inmediato a los funcionarios de la agencia sobre cualquier problema relacionado con la bioseguridad.

Una instalación BSL-3 con mejoras específicas incluye barreras primarias (gabinetes de seguridad, cámaras de aislamiento, guantes y batas) y secundarias (instalaciones de construcción) para proteger a los trabajadores de laboratorios y al público contra la exposición a accidentes. Las mejoras específicas incluyen el cambio de vestimenta, requisitos de ducharse y el uso de mascarillas de respiración con purificador de aire motorizado (PAPR, por sus siglas en inglés (trajes para una mitad del cuerpo). Las barreras primarias y secundarias, más las prácticas de seguridad personal adicional brindan la contención apropiada para realizar dicha investigación de la influenza. Los CDC evaluaron los estudios específicos para llevar a cabo al igual que los equipos de científicos altamente experimentados que realizaron la investigación y llegaron a la conclusión de que este trabajo podría ser realizado bajo las contenciones BSL-3 con mejoras.

¿Por qué se utilizó la contención BSL-3 para trabajar con el virus H1N1 1918 cuando la mayoría de los virus de influenza humana del subtipo H1N1 son manipulados bajo contenciones menos estrictas?

Las medidas de bioseguridad apropiadas para trabajar con un patógeno determinado dependen de un número de factores, incluyendo la experiencia previa con el patógeno o patógenos similares, la virulencias y la transmisibilidad del patógeno, el tipo de experimento y la disponibilidad de la vacuna y/o los medicamentos antimicrobianos efectivos contra el patógeno. Previo a la reconstrucción del virus de 1918, los CDC evaluaron con cuidado los estudios específicos a realizar y concluyeron que esta investigación podría llevarse a cabo de manera segura bajo la contención BSL-3 mejorada. Todos los virus que contienen uno o más segmentos del gen del virus de la influenza de 1918 fueron generados y manipulados bajo condiciones de laboratorio con contención alta (BSL 3 mejorada) según las pautas de los NIH y los CDC. Las recomendaciones para los niveles de bioseguridad son realizadas por un panel de expertos y se llevan a cabo de manera estricta.

Un nivel más elevado de contención (bioseguridad de nivel 4) se utiliza para trabajar sobre patógenos novedosos o exóticos para los que no existen tratamientos o vacunas. Este no es el caso para el virus de 1918. Los descendientes del virus de influenza de 1918 aún circulan en la actualidad y las vacunas actuales contra la influenza estacional brindan un nivel de protección contra el virus de 1918. Además, está demostrado que dos tipos de medicamentos antivirales, rimantadina (Flumadine) y oseltamivir (Tamiflu® o marca genérica) son efectivos contra los virus de influenza A(H1N1) y se espera que sean efectivos contra el virus H1N1 1918. Otros medicamentos antivirales (zanamivir, peramivir y baloxavir) no han sido sometidos a prueba contra este virus específico, pero se espera que también sean efectivos.

El diseño físico y de ingeniería de la contención BSL-3 mejorada es muy similar al utilizado en los laboratorios BSL-4. El laboratorio BSL-3 además tiene el control del flujo direccional de vanguardia que filtra el aire que sale y todos los residuos son sometidos a autoclave o descontaminados antes de dejar el área de trabajo, previniendo el escape de los agentes infecciosos.

Temas sobre bioseguridad

¿La generación del virus pandémico de la influenza española de 1918 que contiene la secuencia completa de los ocho segmentos de genes virales violó la Convención de Armas Biológicas?

No. El artículo I de la Convención de Armas Biológicas (BWC, por sus siglas en inglés) permite realizar investigaciones microbiológicas para fines «profilácticos, de protección u otros fines de paz. El artículo X de la BWC apoya el «intercambio más completo posible… de información científica y tecnológica» para el uso de agentes biológicos para la prevención de la enfermedad u otros propósitos de paz. Además, el artículo X de la BMW establece que la BWC no debería impedir los desarrollos tecnológicos en el ámbito de actividades bactereológicas de paz. Debido a que la emergencia de otros virus pandémico se considera probable, casi inevitable, la caracterización del virus de 1918 nos podría ayudar a reconocer la amenaza potencial de nuevas cepas del virus de la influenza, y contribuirá con las medidas paliativas profilácticas y terapéuticas que se necesitarán para controlar los virus pandémicos.

¿Proporcionó el informe un «proyecto» para los bioterroristas para desarrollar y desatar una pandemia devastadora en el mundo?

No. Este informe no proporciona un proyecto para los bioterroristas para desarrollar una cepa de influenza pandémica. El sistema de genética inversa que solía generar el virus de 1918 es una técnica de laboratorio ampliamente utilizada. Mientras que existe una preocupación de que este enfoque pueda ser utilizado erróneamente para el bioterrorismo, hay además beneficios claros y significativos sobre compartir la información con la comunidad científica: es decir, desarrollar intervenciones efectivas, por lo tanto, fortalecer la salud pública y la seguridad nacional.

¿Es el virus de la influenza de 1918 un agente seleccionado?

El Comité Intra-Gubernamental de Agentes Selectos y Asesor Técnico de Toxinas se reunió el 30 de septiembre de 2005 y recomendó que el virus de la influenza de 1918 reconstruido sea agregado a la lista de agentes seleccionados del HHS. Siguiendo estas recomendaciones, los CDC enmendaron las regulaciones y designaron a todas las formas competentes de réplicas reconstruidas del virus de la influenza pandémica de 1918 que contengan alguna parte de las regiones de los ocho segmentos genéticos (virus de influenza de 1918 reconstruido) como agente selecto.

¿Cuál es el programa de Agente Selecto?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) regulan la posesión, el uso y la transferencia de agentes seleccionados y toxinas que tienen el potencial de ocasionar una amenaza a la salud pública y a la seguridad. El programa de Agente Selecto de los CDC supervisa estas actividades y registra todos los laboratorios y otras entidades en los Estados Unidos de América que presenta, utiliza o transfiere un agente selecto o toxina.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) publicaron reglas para la posesión, el uso y la transferencia de agentes selectos y toxinas (42 C.F.R. Parte 73, 7 C.F.R. Parte 331 y 9 C.F.R. Parte 121) en el Registro Federal del 18 de marzo de 2005. Todas las disposiciones de estas reglas finales sustituyen a las contenidas en las reglas provisionales finales que rigen desde el 18 de abril de 2005.

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.

Esta página fue revisada el 17 de diciembre del 2019

Rutas misteriosas y especiales: Miércoles «Misterios de la Catedral de Sevilla», Jueves «Fantasmas del Barrio de Santa Cruz»

'Rutas del misterio' en Sevilla: buscando apariciones de fantasmas por sus calles

PRECIOS ESPECIALES

😍Rutas especiales de verano 2021. Miércoles y jueves con dos propuestas muy atractivas para las noches de calor:

😱Miércoles 30 junio: Misterios de la Catedral de Sevilla. Lo que nadie te ha contado, sus secretos, su Historia desconocida, sus fantasmas… 21.30 h. Puerta del Nacimiento en Avda. Constitución (por donde entran los pasos). 7,5 € adultos y 5 € niños 🥳

👻Jueves: Fantasmas del Barrio de Santa Cruz. Conoceras sus casas encantadas, fantasmas, poltergeist, ouijas y mucho más en este emblemático barrio. 21.30 h. Puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes. 7,5 € adultos y 5 € niños 👍

Reserva aquí 653775172 con un mensaje de whatsapp. El mejor plan para el verano 🖖

Rutas misteriosas DEL VIERNES por Sevilla, pásalo de miedo: Sevilla Paranormal y Sobrenatural

Ruta Misteriosa Sevilla Paranormal, para pasarlo de miedo

👻Viernes, 20:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Precio: 10 euritos/persona.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

¡NUEVA! Ruta paranormal SEVILLA TENEBROSA, psicofonías y casas encantadas

Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA 2 , un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.

🔍Viernes, 21:35 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa-2/ .
Lo pasarás de miedo👣.

☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

Expediente X OVNI en Sevilla, en El Correo de Andalucía

LA AVENTURA DEL MISTERIO

Hay Expedientes X en Sevilla realmente interesantes que guarda el Ejército y que ya figuran como desclasificados por Defensa.

Expediente X OVNI en Sevilla

En Sevilla encontramos Expedientes X realmente interesantes que guarda el Ejército y que ya figuran como desclasificados por el Ministerio de Defensa. Uno de ellos es el que ocurrió el 12 de noviembre de 1968 en la localidad de Constantina, en plan Sierra Norte.

El informe desclasificado

En él informe se indica que en el EVA 3 (Estación de Vigilancia Aérea) un capitán, sobre las 19:45 h., al asomarse a una ventana de su vivienda (zona Residencial de Jefes y Oficiales en Constantina) observó hacia el NW un objeto que despedía una luz muy brillante. Estimó 20 kilómetros de distancia y a una altura de 4000 metros.

Al cabo de 2 o 3 minutos fue perdiendo intensidad hasta reducirse a la de una estrella de escasa magnitud, observando entonces un desplazamiento lateral y de alejamiento.

Poco después (2 o 3 minutos) volvió a aumentar su brillantez, repitiéndose el ciclo varias veces.

El fenómeno fue observado por 5 testigos más, desde el mismo lugar.

Consideraciones

La familiarización por parte de los testigos con la observación de aeronaves en vuelo hace suficientemente fiable su apreciación de que no se trataba de una aeronave con los faros encendidos, sin embargo sabe señalar las siguientes consideraciones:

■ Al tratarse de una luz, sin forma apreciable y de tamaño desconocido, las apreciaciones de distancia y altura deben considerarse como meramente subjetivas, con un grado bajo de fiabilidad. Lo mismo puede decirse de la apreciación de rumbo (270º) y la sensación de alejamiento de una luz de intensidad variable.

■ Los faros de aterrizaje de un avión, o el proyector de búsqueda de un helicóptero, dependiendo de la distancia, pueden ser más de cinco o seis veces más brillantes que Venus.

■ Tanto los faros de aterrizaje como el proyector de búsqueda son direccionales. Una maniobra de viraje puede dar la sensación de aumento/disminución de intensidad.

Aspectos destacables

La apreciación de movimiento pendular incluye aspectos difícilmente atribuibles a un avión o helicóptero.

Venus se encontraba a 5º sobre el horizonte, pero en dirección SW. La estrella más brillante en la dirección señalada era Vega (W-NW) pero su elevación (alrededor de 50º) hace muy difícil que fuese el origen de la observación.

No se dispone de datos que permitan aventurar posibles orígenes del fenómeno.

No se realizó investigación posterior.

No se aprecian aspecto que hagan aconsejable mantener la condición de «MATERIA CLASIFICADA».

Firmado en Torrejón en marzo de 1993 por el oficial de inteligencia del MOA.

Así reza en el informe oficial que se emitió con motivo de la observación de los testigos de aquella misteriosa luz en el cielo y que no se supo identificar. Todo un expediente X militar en plena Sierra Norte sevillana.

Otros encuentros inexplicables

En Constantina se cuentas muchas historias «raras» sobre este tipo de hechos en esta localidad. Una persona me decía: «También cuentan que en años pasados, un buen día, de la noche a la mañana desaparecieron de la base aérea veinte soldados, y que solo aparecieron sus gorras en la entrada del acuartelamiento, hubo un gran revuelo, no se hablaba de otra cosa, al día siguiente la noticia saltó a los medios de comunicación: «Veinte soldados de la Base de Constantina se han licenciado y han desaparecido del pueblo como por encanto» «.

Otra persona, en ese orden de misterios indicaba: «Yo pensaba como vosotros e igual que vosotros todo me lo tomaba a broma y le sacaba el lado chistoso cuando me hablaban del tema. Hasta una calurosa noche de julio de 1975.sobre el cerro luna, que esta detrás de los pisos de los suboficiales, a las doce y cuarto de la noche, dos sargentos de la base militar y yo estuvimos viendo durante cinco minutos, una luz naranja brillante a unos 20 metros del suelo, era circular achatada y entre los tres, hablando le calculamos unos 50 metros de diámetro. A los cinco minutos desapareció detrás del cerro a una velocidad ascendente hacia la carretera de la Puebla y aunque cogimos un coche para seguirlo por la calle peñuelas no vimos nada más. Cuando volvimos hasta los pisos, un sargento «no voy a decir su nombre « llamó a la base a Operación y Control para preguntar si el radar había registrado algo, la respuesta fue negativa. Al día siguiente nos llamaron a los dos suboficiales y a mí al despacho del Teniente Coronel y nos dijeron que no podíamos hablar del tema ni divulgarlo, si lo hago ahora es porque pasó mucho tiempo y me ampara el anonimato, además como vosotros nadie lo cree».

Encuentros con lo desconocido, con lo misterioso, con lo inexplicable en lo que conforma una de las zonas OVNI más activas de España.

Lee más: https://elcorreoweb.es/extra/expediente-x-ovni-en-sevilla-YF7373919

Más en ARCHIVO: https://elcorreoweb.es/cronologia/noticias/meta/la-aventura-del-misterio

Rutas misteriosas y especiales: Miércoles «Misterios de la Catedral de Sevilla», Jueves «Fantasmas del Barrio de Santa Cruz»

'Rutas del misterio' en Sevilla: buscando apariciones de fantasmas por sus calles

PRECIOS ESPECIALES

Rutas especiales de verano 2021. Miércoles y jueves con dos propuestas muy atractivas para las noches de calor:

😱Miércoles 30 junio: Misterios de la Catedral de Sevilla. Lo que nadie te ha contado, sus secretos, su Historia desconocida, sus fantasmas… 21.30 h. Puerta del Nacimiento en Avda. Constitución (por donde entran los pasos). 7,5 € adultos y 5 € niños 🥳

👻Jueves: Fantasmas del Barrio de Santa Cruz. Conoceras sus casas encantadas, fantasmas, poltergeist, ouijas y mucho más en este emblemático barrio. 21.30 h. Puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes. 7,5 € adultos y 5 € niños 👍

Reserva aquí 653775172 con un mensaje de whatsapp. El mejor plan para el verano 🖖

El crimen de las estanqueras: tres inocentes ejecutados en el garrote vil

Crónica negra, pero negra negra, de España…

El Tarta, Pérez Gómez y Vázquez Pérez fueron condenados por el asesinato de las estanqueras.

El Tarta, Pérez Gómez y Vázquez Pérez fueron condenados por el asesinato de las estanqueras.

El suceso ocurrió en Sevilla en julio de 1952. Al tiempo el verdadero asesino reconoció su culpa.

«Quiero confesar que hace casi 20 años fui yo quien asesinó a las estanqueras. No me arrepiento por ellas, sino por esos tres hombres que pagaron por un crimen que no había cometido».

Al fin se conocía la verdad de un sangriento crimen que había conmocionado a Sevilla. En el interior de un estanco de la Puerta de la Carne fueron encontrados los cadáveres de las hermanas Matilde y Encarnación Silva Montero. Habían sido acuchilladas de modo salvaje. Sin móvil aparente. Los asaltantes no tocaron ni se llevaron absolutamente nada.

Era mediados de julio del año 1952. El suceso produjo honda conmoción, dada la saña con que habían matado al par de señoras de avanza edad. Corrían tiempos difíciles y las autoridades se dieron mucha prisa para evitar una imagen poco edificante de aquella España en paz y tranquilidad que pretendían. Urgieron para que se resolviera el caso de inmediato.

La Policía no tardó en arrestar a tres delincuentes. Tras varios soplos no muy fiables fueron a por unos rateros que se dedicaban a pequeños hurtos: Juan Vázquez Pérez, Antonio Pérez Gómez y Francisco Castro Bueno, alias el Tarta. A los dos primeros los detuvieron cuando iban en tren a Madrid para alistarse en la Legión. El tercero tuvo que entregarse después de que la Policía incendiara el pajar en el que se ocultaba. Los había delatado, no muy convencido, su colega el Ojitos.
Exterior del estanco de la Puerta de la Carne en Sevilla.

Exterior del estanco de la Puerta de la Carne en Sevilla.

Al gobernador civil de la provincia, Alfonso Ortí Meléndez, lo único que le interesaba era poder presentar cuanto antes a los culpables. Destacado falangista en Sevilla durante la Guerra Civil, al que tres meses antes Franco le había impuesto la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, no quería enturbiar su carrera política. Un crimen sin resolver de este estilo podía constituir su tumba política.

DECLARACIONES CONTRADICTORIAS

Tras intensas sesiones de interrogatorios, en los que los detenidos negaron una y mil veces su autoría, terminaron por derrotarse. Al menos esa era la versión oficial. Todo resuelto en 15 días. Efectividad máxima de la Policía. ‘Han confesado los asesinos de las estanqueras’, titulaba El Caso.

Pero sus manifestaciones eran totalmente contradictorias. Después, la reconstrucción en la escena del crimen resultó un fiasco. Los tres comenzaron a desdecirse en sus declaraciones mientras que entre la ciudadanía se extendía la creencia de que eran inocentes. Les consideraban unos pobres diablos que estaban cargando con la culpa de terceros. La opinión general era que hubo demasiadas prisas por zanjar el asunto y la Policía lo solucionó por la vía fácil trincando a unos mangutas.

El desatino se prolongó durante del juicio. La confesión de los hechos que se aportó parecía más bien elaborada por los propios agentes que por los delincuentes, dadas las palabras y expresiones empleadas, totalmente inapropiadas y casi desconocidas para gente casi analfabeta. No pasaban de conocer el código de los ladrones: realizar el robo, cubrir al compañero y nunca jamás colaborar con ‘la pasma’.

Los acusados se retractaron de sus confesiones. Las huellas dactilares que se hallaron en el estanco no coincidían con ninguna de los encartados. Las armas homicidas no habían sido encontradas. Además, desaparecieron cinco folios del sumario.

Vázquez y El Tarta.

Vázquez y El Tarta.

La sentencia trataba de explicarlo de modo sencillo. Demasiado. Esperaron a que Matilde se dispusiera a salir del estanco, a la hora del almuerzo, para abalanzarse sobre ella y exigirle el dinero. La mujer intentó huir, lanzando gritos de socorro, pero Juan se le anticipó cerrando la puerta. Mientras, Antonio y el Tarta la apuñalaban 13 veces en el cuello, pecho y brazos, atravesándole el corazón. Al oír el escándalo se asomó su hermana, a la que dieron 16 cuchilladas, seccionándole la yugular.

¿Por qué no se llevaron nada?, era la pregunta que hacía la defensa. Bajo el mostrador habían quedado 600 pesetas y, guardado en una caja de puros, un fajo de billetes que superaba las 7.000. Según el fiscal no robaron a causa de que perdieron la serenidad y registraron de forma desordenada. Cualquier experto en criminología sabe que el ladrón que excepcionalmente se ve empujado a un delito con violencia, no se ensaña con la víctima.

Carecían de evidencias sólidas para procesarles. Decía Sócrates que “un indicio es un indicio, dos indicios son dos indicios, tres indicios son una prueba”. En este caso tan sólo unas pequeñas manchas de sangre en una camisa sin identificar. Constituyó la mayor pieza de convicción.

Tras un brutal doble asesinato lo lógico es que la prenda hubiera quedado empapada casi por completo. Además, como en aquella época aún no se trabajaba con el ADN, los peritos se limitaron a comprobar el grupo sanguíneo de la muestra (A, B, AB y O) y a cotejarlo con el de las difuntas. Era fácil que se diera la coincidencia.

Quedaba claro que no se habían aportado las debidas pruebas. Tan solo alguna circunstancial que convirtieron en concluyente. No existía una razón convincente para incriminarles, excepto unas discordantes confesiones logradas a la fuerza. Por todo ello la defensa solicitó la absolución. El fallo no se hizo esperar: pena capital.

Veredicto que indignó a muchísimos sevillanos, que confiaban en la exculpación de los acusados. En la ciudad de la Giralda no se había llevado a cabo ninguna ejecución ordinaria desde el año 1924. El alcalde, el obispo y numerosos ciudadanos suplicaron el indulto. Meses antes Franco había aplicado dicha gracia a varios presos políticos en su afán por lograr el beneplácito de EEUU.

Mientras en los despachos se intentaba a la desesperada evitar el ajusticiamiento, los reos buscaron refugio en la religión. Sus celdas se llenaron de crucifijos, estampas, cirios y rosarios. Rezaban por su alma, dado que ya no podían hacer nada por su cuerpo.

Los cuerpos sin vida de las estanqueras.

Los cuerpos sin vida de las estanqueras.

ANTE ELPATÍBULO CLAMARON POR SU INOCENCIA

Con paso firme acudieron a su cita con la muerte. Estaban concienciados desde hacía demasiado tiempo de que no quedaba salvación humana para ellos. La única era la de la otra vida. Por ello se la habían encomendado fervientemente a Dios. «Aunque este delito por el que morimos no lo hemos cometido, hemos realizado otros de los que esperamos que Dios nos perdone», reconocieron camino del cadalso.

El Tarta fue quien ofreció una imagen de mayor fe y decisión antes de ser ejecutado: «No he matado a las estanqueras, pero pago por mi mala vida».

El ajusticiamiento se efectuó de modo lento e irregular. El verdugo, Bernardo Sánchez Bascuñana, un sevillano que vivía en Granada, llegó borracho. De todos modos era algo habitual dar de beber abundante a los sayones con el fin de que a última hora no se echaran para atrás. Pese a su experiencia en el oficio, dado que había realizado con anterioridad una docena de ejecuciones, no atinaba debidamente con la argolla.

El garrote consistía en un collar de hierro que, por medio de un tornillo con una bola al final, retrocedía produciendo la muerte al romper el cuello. Pero cuando no se hacía de modo correcto provocaba el estrangulamiento, con lo que la agonía se alargaba terriblemente entre aullidos y contorsiones del ajusticiado. El Tarta y sus compañeros se retorcieron de modo espantoso hasta que expiraron.

Numerosas lágrimas brotaron en los ojos de todos los presentes. Era la expresión de que compartían el dolor de los familiares de unos infelices, delincuentes de tres al cuarto, pero lejos de ser crueles asesinos. Aún permanecía vivo en el recuerdo la grave tropelía jurídica de ‘el crimen de Cuenca’, en el año 1910, por el que fueron condenados un par de inocentes. Tras numerosos interrogatorios y torturas habían reconocido la autoría de la muerte de un pastor que estaba vivo y ajeno por completo al drama.

YO CONFIESO

La defensa no arrojó la toalla. Siguió peleando en pos de la verdad. Manuel Rojo Cabrera escribió un libro titulado El proceso por la muerte de las hermanas estanqueras. Minucioso informe en el que daba cuenta de la debilidad de los argumentos esgrimidos por la acusación. Rebatía la validez de las escasas pruebas aportadas por el fiscal, poniendo en entredicho los testimonios no muy fiables de los testigos y cuestionando la validez de las confesiones extraídas bajo tortura. Una diatriba en toda regla contra el tribunal.

Claro y contundente en sus manifestaciones: «No es lógico pegar 16 y 13 puñaladas para no llevarse nada. ¿Que tenían prisas? Lo que sucedió es que los asaltantes no iban buscando el robo. Por la forma de matar lo que había era odio. Y estas mujeres no se conocían de nada con los acusados. En mi larga carrera profesional no he visto cosa igual».

Un antiguo periodista de El Caso, el director cinematográfico Pedro Costa, lo eligió para su serie La huella del crimen, emitida con gran éxito por Televisión Española. Investigando el asunto para elaborar el guion entabló contacto con el religioso que los atendió en la última etapa de su vida, fray Hermenegildo de Antequera. Éste había solicitado al cardenal Segura que intercediera a favor del indulto, sin resultado. Fue un consuelo para ellos, después de que se volcaran hacia Dios, y les acompañó hasta el pie del garrote.

La huella del crimen fue una serie de TVE en la que se recreó este caso.

La huella del crimen fue una serie de TVE en la que se recreó este caso.

Aunque inicialmente se mostraba reacio a hablar del asunto, terminó por hacerle una gran revelación. El franciscano había colgado los hábitos y deseaba que al fin se conociera la verdad.

Transcurridas casi dos décadas de la ejecución de los tres condenados un hombre con buen porte y excelente aspecto se presentó en su confesionario. Después de preguntar por él le consultó si estaba obligado como sacerdote a guardar el secreto de lo que iba a decirle. Después de que el religioso asintiera el extraño visitante reconoció su culpabilidad como asesino de las estanqueras. Y le explicó cómo había llevado a cabo tan bárbaro salto.

Su identidad lógicamente ha permanecido en el anonimato. Nunca se ha podido saber de quién se trataba. Un hecho real que parece remontarnos a la película Yo confieso, de Alfred Hitchcock.

Personas próximas a las víctimas comentaron que, tras la Guerra Civil, las hermanas Silva habían delatado, en su localidad natal de Estepa, a gente de izquierdas que acabó ante el paredón. Una vez más se hizo válido lo de que la sangre llama a la sangre, desembocando en un brutal ajuste de cuentas.

En dicha localidad nadie quiere revivir el suceso. Prefieren dejarlo arrinconado en el baúl del olvido.

«La descripción del crimen que hizo en el confesionario fue amplia y exacta, revelando incluso detalles desconocidos del asalto. Estaba claro que era él. Los remordimientos por la ejecución de tres inocentes no le dejaban vivir y quería descargar su conciencia revelando un secreto que había mantenido oculto largo tiempo. El delito estaba a punto de prescribir y quería dejar en buen lugar el nombres de los ajusticiados», me comentaba Pedro Costa con motivo del 60 aniversario del semanario El Caso. Hace tres meses fallecía tan gran cineasta y periodista.

Diversos autores han tratado este impactante suceso que, a pesar del paso de los años, continúa vivo en la memoria colectiva. Basándose en esta oscura trama Alfonso Grosso expuso, en su novela El crimen de las estanqueras, una teoría a modo de ficción sobre base real. Describió como el hijo de una de aquellas víctimas, liquidada por rojeras, vino desde el extranjero, donde llevaba años residiendo, para desquitarse. Las acuchilló cual Orestes que vindica a su padre al grito de Los muertos matan a los vivos, que relató Esquilo.

La sangre en el suelo y paredes fue el eco de su ira. De inmediato regresó a su país de residencia, donde había montado una perfecta coartada para que no se notara la ausencia. Aplicó el refrán de que la venganza es un plato que se sirve frío.

Todavía persiste entre la gente de aquella época la convicción general sobre la muerte de tres inocentes, cuyo pecado fue moverse en los bajos fondos. Eran tiempos de caciquismo, hambre y desesperación. Las autoridades trataban de mantener por todos los medios sus principios de orden, fortaleza y paz. Y alguien tenía que pagar, a la mayor brevedad, por tan execrable delito.

Hace tres meses, con motivo de la serie de TVE El Caso. Crónica de Sucesos, el programa Informe Semanal dedicó un reportaje a este semanario y al asesinato de las dos hermanas en Sevilla, el primer suceso de sangre que publicó en su dilatada historia. Intervine en el mismo junto con Manuel Rojo y su hijo Enrique, también penalista.

A pesar de su avanzada edad, el defensor del Tarta recuerda bien lo que pasó: «Fue un zambombazo para Sevilla, que llegó a encender a España. Incluso, fuera de España». Argumenta que basó toda su defensa, evitando por ello un fuerte enfrentamiento con los jueces y el fiscal, «a ver si conseguíamos que no los mataran». Se movió mucho por Sevilla y también por Madrid buscando el indulto, pero su esfuerzo resultó estéril.

Manuel Rojo fue el abogado defensor de El Tarta.

Manuel Rojo fue el abogado defensor de El Tarta.

Tres inocentes acabaron en el garrote vil. Simples chivos expiatorios que pertenecían a un lumpen que intentaban sobrevivir en condiciones muy duras. Se orquestó una campaña de linchamiento en contra de ellos.

En el lenguaje popular andaluz ha quedado una cruel expresión: «¡Es más malo que el Tarta!». Un infeliz, al igual que los otros dos compinches, que pagaron con su vida para salvar el buen nombre de ciertas autoridades.

«Esos tres van al garrote porque yo no pierdo mi cargo», recuerdan que llegó a manifestar algún preboste cuando fueron detenidos. Historias de la España negra.

Los OVNIs que aterraron a Torreblanca

Sucedió una noche de 2013…

En la noche del domingo dicen haber visto un objeto volador no identificado sobre la zona, Sevilla Este y Alcalá. No es el primero

Aurora Flórez / ABC

Pueden creerlo o no, que viene a ser una cuestión similar a la existencia de las meigas, pero en la noche del domingo y durante unos veinte minutos, numerosos testigos pudieron ver un ovni -objeto volador no identificado, conviene resaltarlo- en el triángulo que forman Torreblanca, Sevilla Este y Alcalá de Guadaíra.

Así lo cuenta José Manuel García Bautista, investigador, periodista escritor, y experto en temas insólitos, en su página oficial – www.garciabautista.net– y lo confirmaba a ABC de Sevilla. El avistamiento, que, según afirma, fue «multitudinario», se produjo desde las 21.50 horas y durante unos veinte minutos.

Incluso el servicio de Emergencias 112 recibió una llamada en este sentido, que no es la primera que les llega, ya que, el 26 de julio de este mismo año hubo unas cinco llamadas a las 22.26 horas de la noche que hablaban de un objeto similiar y en la misma zona. El día 30 también se produjo otro «avistamiento» en igual lugar.

García Bautista, esa misma noche, habló con Aeropuerto, que aseguró que a esas horas y en esa zona no había tráfico aéreo comercial. Además, dice que el objeto no puede confundirse con un avión porque no era un vuelo lineal con luz fija. Asimismo, comprobó que, aunque de la Base de Morón no salió ningún avión de interceptación, de los que responden cada vez que hay una alerta, sí hubo un seguimiento de este fenómeno, que tildaron de «curioso» .

Según el testigo que contactó con Bautista, el mismo que lo fotografió con su móvil y que lo capto aproximadamente sobre la vertical de la Universidad Pablo de Olavide, «a no demasiada altura». Describe un objeto de forma alargada, troncoidal, «difícil de concretar debido a las luces, aparentemente redondas y muy numerosas, que lo rodean, de tamaño considerable, en comparación con el entorno visible».

El objeto se iluminaba con luces intermitentes, blancas y rojas, que cambiaban a secuencias de luces rojas y verdes. Su desplazamiento, según recoge Bautista a tenor del testigo , que hizo incluso un croquis del curioso objeto, que dibuja cuajado de luces, era «lento, alterno a izquierda-derecha, arriba-abajo, siempre manteniendo rumbo Sur. En algunos momentos realizó movimientos zigzageantes rápidos, para después volver a desplazarse muy despacio sin perder el rumbo Sur».

Científicos chinos descubren al ‘hombre dragón’, pariente más cercano del Homo Sapiens

Los investigadores han catalogado este fósil como una nueva especie humana, lo que podría revolucionar la visión actual de la evolución.

Científicos chinos descubren al 'hombre dragón'

Un grupo de científicos chinos ha estudiado uno de los fósiles humanos mejor conservados del mundo que ha catalogado como el “hombre dragón” (Homo longi), un nuevo linaje humano que según los investigadores podría ser nuestro pariente más cercano. El fósil estudiado es el cráneo humano más grande que se conoce y tiene 146.000 años.30

Según los autores del artículo publicado en la revista ‘The Innovation’, el cráneo albergaba un cerebro de dimensiones parecidas a las de los humanos modernos, pero reunía también características primitivas como unas cuencas oculares más cuadradas, una boca ancha y dientes de gran tamaño. «El cráneo combina características primitivas y derivadas que lo distinguen de todas las demás especies de Homo», asegura Quiang Ji, profesor de paleontología de la Universidad Hebei GEO.

La teoría de estos científicos, como recoge El País, pone en sería duda el pensamiento de que el homo sapiens es una especie “única y elegida”. Este descubrimiento indica que hace 200.000 años había en la tierra hasta siete especies humanas distintas que compartían hábitat y se reproducían “Serían los sapiens, neandertales, Homo daliensis, Homo erectus, el hombre de flores, el de Luzón y esta nueva”, explica Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres y coautor de dos de los estudios sobre el hombre dragón.

El homínido más cercano a nuestra especie

Según los científicos chinos, el Homo longi podría ser nuestro pariente homínido más cercano, incluso más que los neandertales. “El tiempo de divergencia entre el H. sapiens y los neandertales puede ser aún más profundo en la historia evolutiva de lo que generalmente se cree” aseguran en el artículo. Y es que estos investigadores proponen que esta especie se separó de los neandertales 400.000 años antes de lo que generalmente se piensa.

En España existen algunas voces contrarias a esta hipótesis. María Martinón-Torres, directora del Museo Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, asegura que “decir que es una nueva especie va demasiado lejos, sobre todo porque no se conoce el contexto (el terreno) en el que fue descubierto”, y añade que “el análisis que han hecho tiene inconsistencias y yo opino que lo más lógico es emparentar esta nueva especie con los neandertales” según recoge El País.

Una historia extraña

La historia de este fósil es, hasta cierto punto, algo extraña. El cráneo fue descubierto en 1933, pero hasta 2018 no llegó a manos de la ciencia, cuando un campesino se lo entregó a Quiang Ji. Un compañero de trabajo del abuelo de este campesino encontró el fósil en 1933 cuando trabajaba en la construcción de un puente sobre el río Songhua, según asegura ‘China Daily’.

El abuelo, consiente de que el cráneo era inusual, lo escondió en un pozo durante la guerra contra Japón, y mientras moría se lo contó a su hijo y a su nieto. Ambos pensaron en donar el cráneo a la investigación, pero no sabían como hacer hasta que conocieron a Quiang Ji el año pasado.

Cómo reacciona una casa encantada frente a sus nuevos habitantes

Reseña de uno de los participantes en el club de lectura de la novela de terror recomendada por EL PERIÓDICO, que comparte sus comentarios de la novela

Un fotograma de la película de 1963 ’La mansión encantada’, basada en ’La maldición de Hill House’, protagonizada por Julie Harris.  

Un fotograma de la película de 1963 ’La mansión encantada’, basada en ’La maldición de Hill House’, protagonizada por Julie Harris.

Uno de las participantes en la nueva iniciativa cultural impulsada por EL PERIÓDICO para fomentar y compartir la lectura  se ha animado a enviarnos sus impresiones de ‘La maldición de Hill House’, la novela de Shirley Jackson a la que dedicamos esta primera propuesta dinamizadora.  Antonio Lozano fue uno d primeros lectores en hacernos llegar su interés por el libro a través de los comentarios de la noticia que anunciaba la iniciativa.

El libro, editado por Minúscula en castellano y L’Altra en catalán,  se puede conseguir en préstamo en la mayoría de bibliotecas en alguna de las ediciones publicadas y también en las librerías, abiertas pese a las restricciones por el confinamiento.

RESEÑA DE ‘LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE’

Y cómo hablo yo de “La maldición de Hill House” sin adelantar ningún spoiler y sin hacer la clásica reseña que se puede encontrar en Google con un par de clics. Yo no soy un gran aficionado al género de terror ni tampoco he visto la serie homónima de Netflix, por lo que llegaba a este libro con pocas ideas preestablecidas. Parece obvio, por el título, que el libro va de una casa maldita, encantada o como la queramos llamar y estaremos en lo cierto. Pero hay más, mucho más.

Su autora, Shirley Jackson, se toma su tiempo para darnos a conocer a los personajes y para poner sobre aviso al lector y a los propios protagonistas de lo que van encontrar tras los muros de Hill House. Así conoceremos al Dr. Montague que es quien alquila la casa con la intención de realizar un estudio sobre los fenómenos paranormales que tienen lugar en una casa encantada. Le acompañarán en su estancia en Hill House Eleonor Vance, una mujer que ha pasado muchos años cuidando de su madre enferma; Theodora, bastante opuesta psicológicamente a Eleonor lo cual hace que se complementen muy bien y Luke Sanderson, un vividor que sólo está allí por imposición de la propietaria de la casa, que es su tía.

Y, sobre todo, conoceremos al protagonista principal del libro: Hill House, una “insana” mansión victoriana que “estaba allí desde hacía ochenta años y podía estar ochenta más” y que es tratada por la autora como lo que es, un personaje más de esta magnífica novela.  Estos ingredientes nos dan pie para cocinar una historia de terror a fuego lento. Un terror psicológico que juega con los temores más profundos de sus protagonistas que irá in crescendo conforme avancemos en la lectura. Y unos temores que conoceremos perfectamente, porque la autora nos los ha ido mostrando con genial maestría, hilvanándolos de tal manera con la narración queni tan siquiera llegaremos a ser conscientes de que lo está haciendo. De igual manera que recrea el ambiente dentro de la casa, con tanto detalle y precisión que nos hace estremecer a la par que se estremece el personaje que lo está padeciendo.

Uno, a mí por lo menos me pasó, podría pensar al empezar a leer “La maldición de Hill House” que la obra tratará de cómo reaccionarán los protagonistas al morar en la casa, sin embargo, lo que el libro narra es cómo reacciona Hill House al recibir a los protagonistas.

No digo más porque acabaré contando algo que no debo. Sólo una cosa: es un libro breve y de fácil lectura. Ya que, por desgracia, en estas fechas que nos está tocando vivir, debemos pasar más tiempo en casa, si podéis, aprovechad para leerlo

Rutas misteriosas y especiales: Miércoles «Misterios de la Catedral de Sevilla», Jueves «Fantasmas del Barrio de Santa Cruz»

'Rutas del misterio' en Sevilla: buscando apariciones de fantasmas por sus calles

PRECIOS ESPECIALES

😍Rutas especiales de verano 2021. Miércoles y jueves con dos propuestas muy atractivas para las noches de calor:

😱Miércoles 30 junio: Misterios de la Catedral de Sevilla. Lo que nadie te ha contado, sus secretos, su Historia desconocida, sus fantasmas… 21.30 h. Puerta del Nacimiento en Avda. Constitución (por donde entran los pasos). 7,5 € adultos y 5 € niños 🥳

👻Jueves: Fantasmas del Barrio de Santa Cruz. Conoceras sus casas encantadas, fantasmas, poltergeist, ouijas y mucho más en este emblemático barrio. 21.30 h. Puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes. 7,5 € adultos y 5 € niños 👍

Reserva aquí 653775172 con un mensaje de whatsapp. El mejor plan para el verano 🖖

Rutas misteriosas DEL VIERNES por Sevilla, pásalo de miedo: Sevilla Paranormal y Sobrenatural

Ruta Misteriosa Sevilla Paranormal, para pasarlo de miedo

👻Viernes, 20:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Precio: 10 euritos/persona.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

¡NUEVA! Ruta paranormal SEVILLA TENEBROSA, psicofonías y casas encantadas

Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA 2 , un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.

🔍Viernes, 21:35 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa-2/ .
Lo pasarás de miedo👣.

☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

Rutas misteriosas y especiales: Miércoles «Misterios de la Catedral de Sevilla», Jueves «Fantasmas del Barrio de Santa Cruz»

'Rutas del misterio' en Sevilla: buscando apariciones de fantasmas por sus calles

PRECIOS ESPECIALES

😍Rutas especiales de verano 2021. Miércoles y jueves con dos propuestas muy atractivas para las noches de calor:

😱Miércoles 30 junio: Misterios de la Catedral de Sevilla. Lo que nadie te ha contado, sus secretos, su Historia desconocida, sus fantasmas… 21.30 h. Puerta del Nacimiento en Avda. Constitución (por donde entran los pasos). 7,5 € adultos y 5 € niños 🥳

👻Jueves: Fantasmas del Barrio de Santa Cruz. Conoceras sus casas encantadas, fantasmas, poltergeist, ouijas y mucho más en este emblemático barrio. 21.30 h. Puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes. 7,5 € adultos y 5 € niños 👍

Reserva aquí 653775172 con un mensaje de whatsapp. El mejor plan para el verano 🖖

Prohibido el aterrizaje de OVNIS en la playa

Una curiosa señal de prohibición en el municipio de Les Cases d’Alcanar llama la atención de los bañistas

 La curiosa señal de prohibido el aterrizaje de OVNIS en la playa de Les Cases d'Alcanar.

La curiosa señal de prohibido el aterrizaje de OVNIS en la playa de Les Cases d’Alcanar.

Jordi Gurrera

Les Cases d’Alcanar se sitúa a 4 km del núcleo urbano de la población tarraconense de Alcanar.

Les Cases d’Alcanar cuenta con 12 kilómetros de playas, que atraen al turismo en los meses de más calor, al igual que su gastronomía y su riqueza en recursos pesqueros.

Hay una variante del arte urbano o callejero que se dedica a transformar señales de tráfico o de prohibición, de manera que transmiten otro tipo de mensajes.

Un ejemplo de ello es Clet Abraham, un artista francés que ha desarrollado su profesión en Italia, en la ciudad de Florencia, donde decidió empezar a intervenir en señales de tráfico como una crítica a la gran cantidad de restricciones que condicionan nuestra vida.

Normalmente, la técnica utilizada es la del vinilo para no dañar la señal. En este caso, como bien apunta el lector, el hecho de estar la señal de «prohibido el aterrizaje de OVNIS» junto a las de prohibición de bicicletas y perros, parece contribuir a darle más legibilidad al peculiar mensaje, que no deja de sorprender a los bañistas que se acercan a la playa de Les Cases d’Alcanar.

Fuente: La Vanguardia

«Muchos testigos han tenido encuentros con fantasmas»

El reportero publica sus experiencias en ‘Los intrusos’
 

Un viejo hotel enclavado en las Montañas Rocosas sirvió de inspiración para la mente magistral de Stephen King. Tras pasar allí varios días, surgió en su cerebro el chispazo de la creación para escribir El Resplandor. Y sucedió porque King caminó por los pasillos solitarios, por la recepción vacía, por el comedor oscuro… «Ese edificio le habló. Y el escritor hizo su magia», sostiene el periodista Javier Pérez Campos (Ciudad Real, 1989), que cuenta esa y otras historias de viejos edificios que esconden secretos en Los Intrusos (Planeta), un libro en que el autor se adentra literalmente en inmuebles con misterio. Pérez Campos, reportero de Cuarto Milenio ha recorrido España pasando la noche en hoteles encantados, en casas entre cuyas paredes se cometieron crímenes atroces, en castillos donde un piano que nadie toca rompe el silencio de madrugada…

—Los castillos siempre han tenido conexión con las historias de fantasmas. Son escenarios que se prestan a ello. Pero, además, son muchos los testigos que han tenido encuentros en estos lugares. En el castillo de Niebla, en Huelva, se habla de una mujer que se aparece con vestidos vaporosos en el patio de armas, mientras suena un piano. Y en muchos de estos lugares han aparecido huesos, esqueletos y enterramientos. Los intrusos está lleno de fotografías y documentos que prueban que en estos escenarios se han producido crímenes o fueron cementerios.

—¿Ha sentido miedo documentándose para el libro?

—Habitualmente no, pero en casos puntuales sí y lo cuento en el libro. En el cuartel militar de Cerler, en el Pirineo aragonés, donde muchos soldados hablan de fenómenos extraños tras la muerte de varios militares en un accidente producido durante unas maniobras. Los cadáveres fueron llevados al refugio y muchos afirmaron que desde entonces, algunas noches, oían subir a un batallón de soldados de alta montaña.

He entrevistado a testigos que afirman haber escuchado los pasos de las pesadas botas subiendo la escalera, o golpes en las taquillas de madrugada, o que, incluso, han visto materializarse una figura humana, para luego volver a desaparecer. Dormir en ese cuartel vacío fue toda una experiencia.

—De todos los sitios donde ha estado, ¿hay alguno al que no volvería?

—Al número 3 de la calle Antonio Grilo, en Madrid. Es un edificio con fama de maldito, por la cantidad de crímenes que se han producido. Conseguimos permiso para pasar allí una noche, concretamente en el piso donde un sastre había masacrado salvajemente a toda su familia en 1962. Y fue muy impactante. La casa no había sido reformada, estaba tal y como debía estar cuando se produjo el crimen. Durante toda la investigación teníamos una sensación opresiva. Abrimos las ventanas para ventilar, pero allí no corría el aire.

—¿Qué inmueble le impresionó?

—Un palacete en Jerez de la Frontera, donde decían que se aparecía una niña fantasma. Casualmente, en la última planta había una foto de una niña, de principios del siglo XX, que resultó ser la hermana del padre del actual propietario. Había muerto poco tiempo después de tomarse esa foto. Al abrir el marco en busca de información, encontré un mechón de pelo rubio. Debía ser de la misma niña que aparecía en la foto.

Fuente: Diario de Léon

«El coronavirus escapó de un laboratorio chino»

El Premio Príncipe de Asturias Derrick Rossi lo ve como hipótesis más probable

Derrick Rossi
Derrick Rossi

Dada la controversia acerca de lo suficiente o no de las informaciones que aporta China acerca del origen de la pandemia del coronavirus, fehacientemente localizado su origen en la localidad de Wuhan, es lógico que sigan aventurándose explicaciones que iluminen los puntos oscuros que aún existen en las versiones oficiales.

Una de las personas más autorizadas para opinar sobre este asunto es el biólogo canadiense Derrick Rossi, galardonado con el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica, en su calidad de uno de los principales desarrolladores de la vacuna contra el coronavirus. En una entrevista concedida a El Comercio ha afirmado que cree que el virus, si bien no está fabricado en un laboratorio, sí ‘escapó’ de un laboratorio chino.

«No tenemos pruebas«, reconoce, «pero este virus es tan diferente al de los murciélagos que me parece improbable que haya sido un salto natural. Es un hecho que un laboratorio en Wuhan trabajaba con él y yo estoy convencido de que salió de allí, que se les escapó. No creo que haya sido deliberado, simplemente hubo un accidente. China lo niega, claro, pero es la explicación que veo más lógica».

Rossi es uno de los fundadores de Moderna, una de las empresas que ha desarrollado una vacuna, a través de ARN mensajero. Espera que esta linea de investigación pueda «ayudar también contra el cáncer». En declaraciones a Efe señaló que siempre supo «que la tecnología de ARN mensajero sería un nuevo paradigma para combatir enfermedades»

Rutas misteriosas y especiales: Miércoles «Misterios de la Catedral de Sevilla», Jueves «Fantasmas del Barrio de Santa Cruz»

'Rutas del misterio' en Sevilla: buscando apariciones de fantasmas por sus calles

PRECIOS ESPECIALES

Rutas especiales de verano 2021. Miércoles y jueves con dos propuestas muy atractivas para las noches de calor:

😱Miércoles 30 junio: Misterios de la Catedral de Sevilla. Lo que nadie te ha contado, sus secretos, su Historia desconocida, sus fantasmas… 21.30 h. Puerta del Nacimiento en Avda. Constitución (por donde entran los pasos). 7,5 € adultos y 5 € niños 🥳

👻Jueves: Fantasmas del Barrio de Santa Cruz. Conoceras sus casas encantadas, fantasmas, poltergeist, ouijas y mucho más en este emblemático barrio. 21.30 h. Puerta del Palacio Arzobispal en Plaza Virgen de los Reyes. 7,5 € adultos y 5 € niños 👍

Reserva aquí 653775172 con un mensaje de whatsapp. El mejor plan para el verano 🖖

«Voces del Misterio» cierra temporada con números de record

El cierre de temporada en «Voces del Misterio» deja registros muy importantes:

1º.- Durante toda la temporada ha estado en el Top 10 de programas de misterios de Ivoox.

2º.- Siempre ha estado entre los 75 mejores programas, de todos los temas, de la plataforma Ivoox.

3º.- En los primeros puestos de podcast más escuchados de Sound Cloud.

4º.- Nivel de oyentes de radio, de dial, creció un 18%, sumando más de 80.000 oyentes.

5º.- Emitido en cadenas de 32 países del mundo, destacando en México.

6º.- Nuestra web subió hasta las 500.000 visitas mensuales.

Por todo ello en «Voces del Misterio» no se descansa y durante todo el verano estará en emisión en SFC Radio, a las 20:30 h. (diario) y en plataformas hasta enlazar con la nueva temporada. Gracias por vuestra fidelidad.

A %d blogueros les gusta esto: