Vídeo: El misterio del Ejército de Terracota, con José Antonio Colinet y Jose Manuel García Bautista
➡️👻🌃RESUMEN DE TODAS LAS RUTAS MISTERIOSAS DE LA SEMANA:
Con 👣Jose Manuel García Bautista
😱MIÉRCOLES 11 de AGOSTO DE 21:30 h. a 23:10 h.: 2×1 FANTASMAS DEL PARQUE DE MARÍA LUISA
Un recorrido en el que conoceremos sus fantasmas (que los tiene), en el que haremos tres pruebas en el recorrido, en el que buscaremos los lugares de los asesinatos ocurridos en él, su simbología e historias ocultas.
Ruta 2×1 por los misterios, leyendas, Historia, simbología y curiosidades del Parque de María Luisa. Lugar de encuentro: Fuente central de la Plaza de España. Oferta: sólo 5 euros/persona. Reserva con un mensaje de Whatsapp en el 653775172.
😱JUEVES 12 de AGOSTO, 21:30 h. 2×1 SEVILLA TERRORÍFICA
Ven con nosotros a una novedad en las rutas misteriosas de Sevilla. LA SEVILLA TERRORÍFICA, uno nuevo recorrido con nuevos casos paranormales y experiencias que no podrás olvidar. Nuevas investigaciones y relatos que te asombrarán en el terreno de lo paranormal.
Con Jose Manuel García Bautista como guía.
Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de San Isidoro en La Alfalfa.
Hora: 21:30 h. Oferta: sólo 5 euros/persona.
Reserva con un mensaje de Whatsapp en el 653775172.
😱VIERNES 13 de AGOSTO DE 21:00 h. a 22:30 h.:
Ruta por la SEVILLA TENEBROSA 2. 10 euritos/personas. Visita los lugares más misteriosos e inquietante, con más historias terroríficas de Sevilla. Lugar de encuentro: Escaleras de las Setas en la Encarnación.
😱SÁBADO 14 de AGOSTO DE 21:00 h. a 22:30 h.:
Ruta por la SEVILLA SOBRENATURAL, lo pasarás de miedo… 10 euritos/persona. Psicofonías, exorcismos, casas encantadas, fantasmas y mucho más. Lugar de encuentro: Plaza Nueva, bajo estatua Rey San Fernando.
😱DOMINGO 15 de AGOSTO DE 21:30 h. a 23:30 h.:
Ruta EXTREMA a un lugar encantado. 10 euritos/personas. Limitado sólo a 12 personas. Se indicará lugar.
🫂🤩Reserva tu plaza en el 653775172 con un mensaje de Whatsapp y pásalo de miedo en las noches de verano.
Uno de los mayores peligros este verano en nuestro país está siendo la proliferación de las garrapatas. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) avisa de que “se ha disparado el número de personas que acuden a centros de atención médica con picaduras por garrapata”. Por ello, la organización pide extremar las precauciones para evitar las picaduras de estos parásitos tanto en personas como en animales, ya que pueden transmitir algunas enfermedades muy graves. También reclaman a las Administraciones Públicas que lleven a cabo “los tratamientos de control y prevención oportunos”.
Entre peores las afecciones procedentes de estos insectos destacan la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad de Lyme o la encefalitis vírica. “Es difícil que una garrapata nos puede transmitir una enfermedad, pero una vez que nos transmite una enfermedad como la de Crimea-Congo, la tasa de mortalidad es muy alta, del 30%”, explica a 20minutos la presidenta de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta. Esta patología “es endémica de África” y no se había trasladado a España hasta 2013, cuando se dio el primer caso, añade en un comunicado. Desde entonces, “se han contabilizado nueve personas afectadas”, de las cuales tres fallecieron “a consecuencia de la picadura de una garrapata”.
Estos artrópodos habitan generalmente en las hierbas altas del campo, en presencia de abundante vegetación y animales. De esta forma, cuando pasa un animal de sangre caliente se dejan caer para alimentarse de ella. Además, sus víctimas apenas notan su presencia, puesto que desprenden un anestésico antes de quedarse pegadas y succionar la sangre.
Sin embargo, la presidenta de ANECPLA destaca que estos parásitos han modificado su comportamiento debido al cambio climático: “Se han encontrado casos en los que la garrapata no se deja caer, sino que persiguen al depredador, generando un movimiento extraño, porque se desplaza en busca de su víctima”. Asimismo, asegura que “hay zonas que antes no estaban colonizadas, como las más frías, pero con el cambio climático esos lugares se han atemperado y las garrapatas están apareciendo”.
Lo primero que hay que hacer para evitar que nos piquen las garrapatas, según Fernández de Lezeta, es “evitar ir por las zonas de más vegetación cuando andamos por los senderos”. Además, ANECPLA aconseja en su comunicado usar repelentes de insectos y “ropa protectora adecuada, que deje visible la menor superficie de piel posible”. En este sentido, lo mejor será usar manga y pantalón largos y calzado cerrado. Además, si la ropa es clara será más sencillo detectar intrusos en ella.
Una vez lleguemos a casa, deberemos inspeccionar la ropa, los zapatos, el pelo y la piel, sobre todo las axilas, las ingles, detrás de las rodillas, las orejas, el ombligo y alrededor de la cintura. Por supuesto, también es imprescindible examinar a nuestras mascotas cuando volvemos de pasearlas, mirando especialmente “en las oreja y axilas. En todas aquellas zonas que son más calientes, porque es donde van a estar las garrapatas”.
Si, a pesar de haber tomado todas las precauciones posibles, encontramos una garrapata en nuestro cuerpo o el de nuestras mascotas, deberemos extraerla lo antes posible. La forma más adecuada para hacerlo es usar unas pinzas de punta fina para intentar sacarla sin que sus patas se queden dentro. “Se coge de la cabeza de la garrapata y se tira para arriba, para evitar que se quede el aparato bucal” la presidenta de ANECPLA. En caso de no poder hacerlo nosotros mismos, si se queda alguna parte adherida o presentamos malestar, fatiga o fiebre los días siguientes, tendremos que acudir al médico.
Si conseguimos sacarla sin problemas, habrá que lavarse bien las manos y la herida con agua y jabón. Además, desde la organización recomiendan guardar la garrapata por si fuera necesario realizar algún análisis posterior.
En el Bioparc de Valencia ha nacido una camada de rata topo desnuda, un extraño animal cuyo comportamiento se asemeja más al de un insecto que al de un mamífero. Según informa el diario Nius, la rata topo desnuda es prácticamente inmune al cáncer y puede cambiar de sangre fría a caliente voluntariamente.
La rata topo desnuda solo vive bajo tierra en zonas áridas del conocido “Cuerno de África”. Es decir, países como Somalia, Etiopía, Eritrea y Djibuti. Este animal tiene cuatro dientes móviles, es muy longevo y actúa como una planta si le falta oxígeno.
Además, la rata topo desnuda lleva una forma de vida “eusocial”, al igual que insectos como las hormigas o las abejas, es decir, vive en colonias en la que el trabajo está dividido entre los miembros y solo existe una hembra reproductora. Por esta razón, en las colonias solo existen de uno a tres machos reproductores y el resto son soldados u obreros.
Estos animales están adaptados a la vida bajo tierra y según el oxígeno del que dispongan cambian de sangre caliente (hometermo, como los mamíferos) a sangre fría (pokilotermo, como los reptiles). Además, poseen una morfología muy extraña, con cabezas muy grandes, ojos y orejas pequeñas y unos grandes dientes incisivos que pueden mover en todas direcciones.
Se trata de uno de los animales que más curiosidad provoca en la ciencia, pues pueden vivir hasta 30 años (una longevidad mayor a la de otros roedores) y no desarrollan tumores gracias al p16, un gen especial que bloquea el crecimiento desordenado de las células.
Enrique Veiga, un ingeniero gallego de 82 años, es el creador de uno de los inventos del momento. Se trata de una máquina capaz de extraer agua potable de la atmósfera incluso en las condiciones atmosféricas de un desierto. Este aparato ya ha comenzado a utilizarse en algunas zonas rurales de Namibia e incluso en un campo de refugiados libanés.
Veiga creó el primer prototipo en la década de 1990 durante una sequía que afectó a España. Ya en 2015, este ingeniero se mostraba muy optimista con su proyecto. Ahora, su empresa Aquaer, con sede en Sevilla, ha creado una línea de máquinas con las que espera ayudar a las regiones donde más escasea este recurso.
Según explicó Veiga a Reuters, “el objetivo es ayudar a la gente y llegar a lugares como campos de refugiados que no tienen agua potable. Nuestra idea no es solo hacer un dispositivo que sea efectivo, sino también que sea útil para las personas que tienen que caminar kilómetros para buscar agua o hacer pozos”. “En los pueblos de Namibia que visitamos, la gente no se lo creía. Nos preguntaban de dónde salía el agua”, añade el ingeniero gallego.
En 2017, el invento de Veiga llamó la atención de un inversor vietnamita, Nhat Vuong, quien fundó una organización sin ánimo de lucro llamada Water Inception para llevar una de las máquinas de Veiga a un campo de refugiados en Trípoli, en el Líbano. Vuong, cuyo trabajo se centra ahora en reducir los costes de la electricidad, asegura que está “muy contento” con el funcionamiento de los extractores de agua potable.
Mientras el mundo se encuentra combatiendo la expansión de la variante Delta del coronavirus, mutación que cuenta con una capacidad de transmisión dos veces mayor que la original, un grupo de expertos ya ha advertido que otra peligrosa cepa podría estar en camino y resultar más letal que las conocidas hasta ahora.
Así se apunta en un documento publicado por el Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE) del Reino Unido. Dicho informe señala que esta futura cepa podría llegar a provocar la muerte de una de cada tres personas contagiadas, según recoge el diario Daily Star.
Esta revelación ha traído consigo que voces relevantes de la política del Reino Unido hayan vuelto a insistir en que la pandemia de la COVID-19 todavía está lejos de acabar, debido a la capacidad para mutar del virus y a la imposibilidad de que los ciudadanos de todo el mundo sean vacunados de manera inmediata.
«Las recomendaciones y comentarios hechos por el SAGE nos llevan a la simple realidad: que aún no hemos derrotado este virus», afirmó la política británica Philippa Whitford en declaraciones que recoge el diario Daily Mail. “A menos que haya un rápido aumento en la producción mundial, mediante el intercambio de conocimientos y tecnología, simplemente no será posible vacunar al mundo y poner fin a la pandemia», añadió.
Esta información ha sido revelada en un momento en el que el impacto de la variante Delta sigue creciendo en todo el planeta. Así lo advirtió el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que detalló que los contagios se duplicaron en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas impulsados por esta cepa.