El colapso de la Corriente Atlántica helará Europa

El colapso de la Corriente Atlántica helará Europa

La Corriente Atlántica, una gigantesca ‘cinta transportadora’ marina que traslada las aguas cálidas del trópico hasta el Atlántico norte, está frenándose y al borde del colapso, lo que alterará las temperaturas en Europa. Los científicos venían advirtiéndolo desde hace años. El más reciente estudio no solo ratifica la pérdida de potencia de esta corriente marina, sino que prevé un frenazo en seco en un futuro no tan lejano. El parón tendrá consecuencias en toda Europa, donde provocará largas sequías y sumirá a la mayor parte del continente en un invierno helado permanente.

Según este estudio, existen ya indicios suficientes en el comportamiento de esta ‘cinta transportadora’ de agua (conocida como Atlantic Meridional Overturning Circulation -AMOC-) como para determinar que está al borde de un “colapso inminente”.

La circulación termohalina (CTH) es uno de los componentes más importantes de la circulación oceánica a escala global. Básicamente, por su significativa participación en el flujo de calor neto de todo el globo, es uno de los factores determinantes del clima mundial.

La AMOC, que se encuentra dentro de esta cinta transportadora, es la responsable, por su parte, de regular la temperatura en la zona meridional del Atlántico. “Gracias a ella, el clima en Madrid es más cálido que en Nueva York, a pesar de que están a una latitud similar”, señala el físico atmosférico.

Su funcionamiento se caracteriza por un flujo de aguas cálidas y saladas que se mueven por las capas superiores del Atlántico, mientras otro flujo transporta hacia el sur las aguas más frías y profundas que luego formarán parte de la circulación termohalina.

Sin embargo, el motor que impulsa esta corriente atlántica ha perdido fuelle en la última década y se cree que el responsable es el propio cambio climático. “No se sabe con exactitud, pero muchas teorías apuntan al deshielo de Groenlandia como principal motivo de esta desaceleración”, asegura González, pues es justamente el hielo de los lugares más fríos de Europa los que permiten que funcione esta corriente atlántica.

Esto, unido a la densidad que adquieren las aguas superficiales debido a la profundización del cambio climático, ha provocado que el sistema esté a un paso de colapsar totalmente.

El estudio no especifica el tiempo en el que podrá ocurrir este fenómeno, pero no descarta que pase en las próximas decenas de años, y probablemente antes de final de siglo. “Esto tendrá unos impactos catastróficos para Europa y todo el mundo”, concluye el investigador, pues se dará de manera abrupta “cambiando radicalmente el clima”.

De hecho, se considera esta circunstancia concreta como un “punto de inflexión del sistema climático”, lo que quiere decir que, una vez ocurra, el clima de esa zona no volverá a ser el mismo.

Los nueve ‘puntos de inflexión’ climáticos

Son nueve los puntos de inflexión climáticos que se han incluido en la lista elaborada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), por estar afectados de manera grave o por estar en grave riesgo de desaparición.

Estos nueve elementos son el hielo marino del Ártico, la capa de hielo de Groenlandia, los bosques boreales, el permafrost, el sistema de corrientes del océano Atlántico, la selva del Amazonas, los corales de aguas cálidas, las capas de hielo del océano antártico occidental y la Antártida oriental. Todos estos puntos de inflexión están interconectados y, por tanto, lo que afecte a uno tiene repercusiones en otro.

“Esta circunstancia puede ser mucho peor que el calentamiento climático, dado que con él los efectos se van notando poco a poco, pero con esto, sin embargo, es un cambio radical con efectos aún inesperados”, insiste. Entre los posibles impactos se encuentra el descenso de lluvias, una cobertura de nieve mucho más densa en más zonas de Europa, problemas en la agricultura o una mayor probabilidad de que ocurran eventos como ciclones aún más intensos.

Lo que sucede, como advierte González Alemán, es que, aunque parezca que estos efectos son contrarios al cambio climático y de alguna manera podrían equilibrarlo, es muy posible que no sea así.

“Habrá sitios donde pueda marcar un equilibrio entre ambos fenómenos, en otros donde reduzca los efectos del cambio climático y en otros donde lo refuerce”, insiste el investigador, que remarca que lo único que produce este colapso es que el escenario futuro sea “mucho más complejo”. “No sabemos todos los efectos que puede tener, y probablemente genere eventos impredecibles”, sentencia.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41558-021-01097-4

Anuncio publicitario

Romance sobrenatural, erotismo y comedia, así es la sorprendente película uruguaya ‘Muerto con gloria’

Stefania Tortorella en 'Muerto con gloria'
Stefania Tortorella en ‘Muerto con gloria’
LosModersnos Films

Gloria es una mujer soltera de 30 años que trabaja en una librería. Entre las particularidades de su vida sexual está el hecho de que nunca ha experimentado un orgasmo. Pero cuando por fin encuentre a quien le haga experimentar el placer resulta que se trata de alguien que está muerto, un fantasma que habita en su nuevo apartamento.

Será entonces cuando deba elegir entre una relación perfecta, sin conflictos, pero con una entidad invisible; o tratar de conectar con un hombre en el mundo real, una opción que no sería precisamente del agrado de su muy espectral amante. Muerto con Gloria (Ghosting Gloria en su título anglosajón) es una producción procedente de Uruguay que mezcla comedia y fantasía sin escatimar momentos subidos de tono. Sus directores son Marcela Matta y Mauro Sarser y es el segundo largometraje de un dúo que debutó con Los modernos: un drama sexual en 2016.

Aunque no se ha presentado oficialmente hasta este miércoles 11 de agosto en el marco del Fantasia International Film Festival de Montreal, la película fue un éxito de ventas internacionales incluso antes de sus primeras proyecciones oficiales en el Film Market de Cannes a principios de julio. Entre los territorios en los que la agencia de Buenos Aires FilmSharks cerró acuerdos estaban Estados Unidos, para la plataforma Pentaya (propiedad de Lionsgate y Cinelatino), también Taiwán (a través de la compañía AV-Jet) y España, adquirida por Movistar Plus. También estaba a punto de lograr distribución en Japón, Corea del Sur, México y más países de América Latina.

Respecto a Gloria, interpretada por la actriz Stefania Tortorella, y sus encuentros íntimos paranormales tenemos un primer adelanto. Menos de un minuto de tráiler donde destaca además el divertido uso de la canción Gloria que popularizó Umberto Tozzi a finales de los 70.

Según Mauro Sarser, el argumento está inspirado en una anécdota de una amiga suya que «supuestamente convivió, durante unos pocos meses, con una presencia que no podía ver, pero sí sentir«, según ha explicado Sarser, autor también del guion, en unas declaraciones recogidas por Variety. «La historia contenía un montón de detalles interesantes, pero en el momento de escribirla pensé que sería mejor si en lugar de ser una historia de miedo fuera una de amor y sexo entre ellos. Nos abría las puertas a explorar cuestiones que tenían más que ver con el mundo real que con el sobrenatural. Lo sobrenatural era una excusa, una metáfora para hablar sobre la psique y aspectos humanos ocultos», destacó también el cineasta uruguayo.

Sarser además de escribir el guion y codirigir junto a Marcela Matta interpreta al gerente de la tienda de libros. «Me encantaba la idea de una librería como escenario. Teníamos anécdotas increíbles de amigos vendedores sobre situaciones inusuales con sus clientes. Y en efecto, la mayor parte de estos diálogos de la película están basadas en incidentes reales».

Esperando noticias sobre la posible fecha de estreno en el servicio digital de Movistar, tenemos que en Urugay está previsto que Muerto con gloria llegue el 28 de octubre. Y, faltaría más, sus responsables ya han recibido ofertas para los derechos de cara a realizar un posible remake hollywoodiense.

Sin boca, patas ni cerebro, pero capaz de comer, moverse y aprender: cómo es el ‘blob’, el organismo ‘inclasificable’ que han lanzado a la EEI

 

El objetivo del experimento es observar los efectos de la ingravidez en el microorganismo y comparar el comportamiento de los especímenes en la Tierra con el de los enviados al espacio.
Espécimen de "blob" (Physarum polycephalum).

La Estación Espacial Internacional (EEI) se prepara para recibir un visitante atípico: el ‘Physarum polycephalum’, conocido popularmente como ‘blob’. Se trata de un organismo esponjoso y de color amarillo que durante años ha fascinado a los biólogos por sus peculiares características y que el pasado 10 de agosto entró en órbita para formar parte de un experimento educativo encabezado por el astronauta francés Thomas Pesquet.

El ‘blob’ apareció en la Tierra hace más de 500 millones de años. Desde su descubrimiento, ha provocado numerosos dolores de cabeza en la comunidad científica, ya que carece de boca, patas y cerebro, pero es capaz de comer, crecer, desplazarse e, incluso, aprender. Pese a que inicialmente se lo consideró un hongo, en la década de 1990 fue apartado de ese reino e incorporado al grupo de los amebozoos, al que pertenecen las amebas.

Los ‘blobs’ que fueron enviados a la EEI se encuentran en un estado de latencia denominado esclerocio (que el organismo adopta para no morir deshidratado), pero a partir del próximo otoño boreal serán ‘revividos’ con un poco de agua. De forma paralela, cientos de estudiantes de entre 8 y 17 años guiados por el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) reproducirán el experimento en la Tierra. Sus profesores recibirán un kit con entre 3 y 5 esclerocios y un tutorial para llevar a cabo el proyecto.

El objetivo fundamental es observar los efectos de la ingravidez en el microorganismo y comparar el comportamiento de los especímenes en la Tierra con el de los enviados al espacio.

«Hoy nadie sabe qué comportamiento tendrá en [situación de] microgravedad: en qué sentido se desplazará, si tomará la tercera dimensión yendo hacia arriba o en sentido oblicuo», dijo Pierre Ferrand, uno de los artífices del proyecto y profesor de Ciencias de la Vida y de la Tierra en el CNES.

Por su parte, la especialista en ‘blobs’ Audrey Dussutour, del Centro de Investigación sobre la Cognición Animal en Toulouse, en el sur de Francia, señaló que tiene «curiosidad por ver si se desarrolla formando pilares».

El ‘Physarum polycephalum’ pone en tela de juicio algunas teorías científicas, por lo que se espera que el experimento dé lugar a numerosos debates en clase.

«Por ejemplo, en la teoría celular, una de las más antiguas, se dice que toda célula se divide en dos células. Con el ‘blob’, esto no funciona, porque es una célula única que crece sin dividirse nunca», explicó Ferrand, y agregó que, «mientras que la mayoría de los organismos utilizan dos tipos sexuales, ¡el ‘blob’ tiene más de 720! Es un organismo ‘con cajones’ que nos dice que la vida está hecha de multitud de originalidades».

Rutas misteriosas y ofertas 2×1 del 17 al 22 de agosto 2021

RESUMEN DE TODAS LAS RUTAS MISTERIOSAS DE LA SEMANA:

Con Jose Manuel García Bautista.

😱MARTES 17 de AGOSTO DE 21:30 h. a 23:10 h.:
Ruta 2×1 por los fantasmas y casas encantadas de la SEVILLA PARANORMAL. Lugar de encuentro: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.

Oferta: sólo 5 euros/persona.

😱MIÉRCOLES 18 de AGOSTO DE 21:30 h. a 23:10 h.:
Ruta 2×1 por los misterios, leyendas, Historia, simbología y curiosidades de la CATEDRAL DE SEVILLA. Lugar de encuentro: Puerta de San Miguel (Nacimiento) en Avda. Constitución.

Oferta: sólo 5 euros/persona.

😱JUEVES 19 de AGOSTO DE 21:30 h. a 23:10 h.:
Ruta 2×1. Ven con nosotros a una novedad en las rutas misteriosas de Sevilla. MACARENA PARANORMAL 2, uno nuevo recorrido con nuevos casos paranormales y experiencias que no podrás olvidar. Nuevas investigaciones y relatos que te asombrarán en el terreno de lo paranormal.

Lugar de encuentro: Puerta del Palacio de los Marqueses de la Algaba junto al mercado de la calle Feria.

Oferta: sólo 5 euros/persona.

😱VIERNES 20 de AGOSTO DE 21:00 h. a 22:30 h.:

Ruta por la TRIANA PARANORMAL.

10 euritos/personas. Visita los lugares más misteriosos e inquietantes de esta popular barrio de Sevilla con historias que te estremecerá.

Lugar de encuentro: Puerta Iglesia de La Estrella en C/San Jacinto.

😱SÁBADO 21 de AGOSTO DE 21:00 h. a 22:30 h.:

Ruta por la SEVILLA SOBRENATURAL, lo pasarás de miedo…

10 euritos/persona. Psicofonías, exorcismos, casas encantadas, fantasmas y mucho más.

Lugar de encuentro: Plaza Nueva, bajo estatua Rey San Fernando.

😱DOMINGO 22 de AGOSTO DE 21:30 h. a 23:30 h.:

Ruta EXTREMA a un lugar encantado. 10 euritos/personas. Limitado sólo a 12 personas. Se indicará lugar.

Reserva tu plaza en el 653775172 con un mensaje de Whatsapp y pásalo de miedo en las noches de verano.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo
A %d blogueros les gusta esto: