Ruta especial Halloween, SEVILLA ATERRADORA, con Guiarte, 31 de octubre

Sevilla Terrorífica es nuestra nueva ruta especial para este HALLOWEEN 2021 del Ciclo del Misterio en Sevilla, realizada por José Manuel García Bautista, el máximo experto en el mundo sobrenatural en Sevilla. En esta ruta nos detallará los aspectos más siniestros y espeluznantes, investigados por este profesional en persona.

EVENTO EN FACEBOOK, reserva tu plaza

guiarte@guiartesevilla.com, o llamar al 658268301

La ruta dará comienzo en un punto caliente del Misterio en Sevilla, en muy pocos metros conoceréis los Misterios de la Iglesia de Santa Cruz, la Casa Fabiola y el CICUS, para acabar en la Plaza de la Encarnación, muy cerca del epicentro del mundo paranormal en Sevilla, para finalizar la visita cómo la empezamos, con dos historias sobrecogedoras investigadas por nuestro guía, José Manuel García Bautista. Todo esto y mucho más para seguir descubriendo la Sevilla más Misteriosa y Paranormal.

Durante la Visita escucharemos audios sobrecogedores y sé acompañará de material audiovisual, todos exclusivos de nuestro guía e investigador… Incluso alguna sorpresa por el camino

Esta ruta está recomendada sólo para mayores de 12 años y adultos. Tampoco está recomendada para personas especialmente sensibles a estos fenómenos inquietantes. Ven con nosotros si te atreves a descubrir el lado más oculto de Sevilla…

Anuncio publicitario

Encuentran una ‘estrella vampiro’ que gira sobre sí misma una vez cada 25 segundos

Recreación de una estrella enana blanca en un sistema binario.
Recreación de una estrella enana blanca en un sistema binario.
NASA / ARCHIVO

Un equipo de astrofísicos ha descubierto la rotación estelar más rápida que se ha observado hasta la fecha. Se trata de una enana blanca, una especie de ‘estrella vampiro’ que absorbe material de una estrella vecina, y que gira sobre sí misma una vez cada 25 segundos.

El Sol, por ejemplo, completa la rotación sobre sí mismo una vez cada 27 días, mientras que la Tierra efectúa este movimiento cada 24 horas. El hallazgo, publicado por la Universidad de Cornell en arXiv, expone la situación de esta enana blanca, denominada LAMOST J024048.51+195226.9 y que se encuentra a unos 2.000 años luz de distancia.

Las enanas blancas son en realidad una etapa de la evolución de la mayoría de estrellas que conocemos, incluido el Sol, y conforman, junto a las enanas rojas, las estrellas más abundantes del universo.

En el caso de LAMOST, según explican los investigadores, su rápida rotación se debe a la influencia que ejerce una enana roja mucho mayor que gira a su alrededor y de quien esta enana blanca absorbe material, haciendo que rote cada vez más rápido.

El movimiento de esta enana blanca fue captado el pasado 7 de agosto: «Detectamos pulsaciones que se originaban en el giro, con un período de 24,9328 segundos«, indican. Este hallazgo lo convierte en «el periodo de giro más corto conocido de cualquier estrella variable cataclísmica».

Para que este tipo de rotación tan corta se produzca, los investigadores concluyen que la enana blanca debe tener una masa de al menos 0,7 masas solares.

¿Qué es en realidad la muerte? Así se define clínicamente

Osario en Blattern, Suiza.
Osario en Blattern, Suiza.
UNSPLASH

La verdadera naturaleza de lo que conocemos como muerte no es sólo una pregunta para los filósofos; los propios médicos y biólogos han tenido históricamente dificultades para definirla con precisión y, aún hoy, barajan diferentes significados del término.

A un nivel general, actualmente se suele entender la muerte como el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o de todas las funciones del encéfalo que resulta de la incapacidad del organismo para sostener la homeostasis (proceso por el que mantiene una condición interna estable). No obstante, existen algunos matices en función del contexto.

Historia de una definición

Hasta el siglo XX y durante éste, la muerte se entendía como el cese de la actividad cardíaca, los reflejos y la respiración. En principio, estos tres factores parecían darse en todos los casos, pero con el tiempo se demostró que eran insuficientes: muchas personas fueron inhumadas o quemadas en estado de catalepsia o vida latente, una condición en la que se dan estos requisitos pero que a diferencia de la muerte es reversible. El resultado es que se han encontrado ataúdes arañados desde el interior y se han registrado casos de gritos en los hornos crematorios, lo que da cuenta del horror que debieron encontrar estas personas al abandonar la catalepsia.

El avance de la tecnología permitió actualizar el concepto añadiendo el cerebro a la ecuación. Gracias al encefalograma, se podía verificar que en las personas fallecidas no existía actividad bioeléctrica cerebral, por lo que se definió la muerte como esta ausencia. Sin embargo, de nuevo se descubrió que en determinadas condiciones, este cese de la actividad encefálica puede ser reversible, algo que se ha observado en personas que han sufrido ahogamiento o congelación.

La muerte como proceso

En base a esto, se pasó de entender la muerte como un evento a entenderla como un proceso. Se produce a lo largo del tiempo, y no en un instante determinado, de forma gradual y, en un momento dado, se vuelve irreversible.

Esto permite que, en determinados contextos en los que es necesario ser especialmente precisos, se pueda hacer considerando como ‘momento de la muerte’ el momento en el que este proceso se vuelve irreversible, lo que es determinable por ciertos protocolos clínicos.

Muerte cerebral

Un caso especial lo presentan aquellos casos en los que se produce el cese completo de la actividad cerebral, pero no así de la contracción cardíaca. De hecho, es posible mantener la respiración y la circulación de manera artificial en una persona en esta situación, lo que también implica que los demás órganos continúan funcionando total o parcialmente.

Con todo, el consenso actual desde los ámbitos jurídico, ético y médico está en estos casos en considerar que una persona está muerta una vez que ha cesado irreversiblemente toda la actividad cerebral, incluida la del tallo cerebral (encargada precisamente de las funciones vitales) aunque se produzca este mantenimiento de las funciones vitales.

Para velar porque esto realmente sea así, se suele exigir desde el punto de vista legal el cumplimiento de unos criterios tremendamente estrictos que atestigüen que realmente no existe actividad encefálica.

Esto resulta muy importante, por ejemplo, cuando la persona en cuestión es donante de órganos, ya que el mantenimiento de las funciones vitales puede ser necesario para mantenerlos en buen estado, pero es indispensable (como es lógico) estar seguros de que el sujeto haya fallecido antes de extirparlos.

Ed Sheeran, atormentado por una pesadilla recurrente: «Ocurre cada noche, no lo puedo explicar»

El cantante británico Ed Sheeran posa para los medios gráficos en la 37ª gala de los MTV Video Music Awards.
El cantante británico Ed Sheeran, antes de una entrega de premios.
JASON SZENES / EFE

Muchas personas tienen recurrentes pesadillas: caídas desde grandes alturas, un tsunami que nos engulle, alguien que nos persigue… Pero en el caso del cantante británico Ed Sheeran, es más angustiosa aún.

El artista, de 30 años, ha confesado a The Sun que sueña todos los días con que un hombre le dispara en la cabeza. «Sucede todas las noches. No puedo explicarlo», dice Sheeran
«Es extraño, ¿eh? No voy a terapia, pero estoy seguro de que el terapeuta tendría mucho que decir al respecto«, asegura el artista, que ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo.

El diario The Sun consultó al respecto al experto en sueños Ian Wallace: «La cabeza está muy atada a tu identidad, a cómo te presentas al mundo. Cuando soñamos que nos disparan, sentimos que nuestra identidad, quiénes somos, está siendo atacada».

«Quizás Ed se siente presionado para producir música que no es del tipo que realmente quiere. O podría ser que se sienta criticado por su público«, sostiene este experto.

Ed Sheeran quien también ha confesado públicamente de sus problemas de claustrofobia y con la depresión, se está preparando para lanzar el quinto álbum de estudio, Equals, este mes.

El pastor experto en Cabañuelas da la fecha de cuándo podría ser la próxima Filomena

Las cabañuelas son un cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos “en función de cómo haga durante los primeros días de agosto y entre el 13 y el 24 de diciembre”, explica el segoviano de 67 años.

Laura Martin Sanjuan
filomena

Filomena 2022 llegará en Carnaval, según las predicciones del pastor segoviano Pedro Sanz, de 67 años, que ya acertó la llegada de Filomena 2021 con precisión. Para hacer este avance del tiempo utiliza un método de observación de la naturaleza.

Así predice días, meses y el año que viene

Sanz analiza y escribe lo que cree que va a pasar en unas hojas pequeñas. “Dije que el mes de octubre comenzaría frío y que del 10 al 20 harían buenas temperaturas. Acerté”. De la misma manera que acertó la llegada de Filomena. Aunque él no estaba seguro de la intensidad de la tormenta, sino de que llegaría mucha, mucha, nieve. Y acertó.

Sus predicciones

Sanz afirma que será un final de año 2021 muy frío, en comparación a los años anteriores. “No tendremos un invierno con mucha nieve, ésta llegará para carnavales, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo”, una predicción que los amantes del esquí van a mirar con lupa.

“El día de Reyes hará sol, pero bastante más frío de lo que hemos vivido en el pasado”, así que a la Cabalgata del día anterior, bien abrigados.

Semana Santa 2022: “Muy mala”

Y si lo que estás pensando es organizar los viajes del año que viene, Sanz, pese a que espera la confirmación de los días de diciembre donde apunta todo con seguridad, ya vaticina cómo será. “Va a ser muy muy muy mala. No quería decirlo hasta que no haga mis mediciones de diciembre, pero por lo que estoy viendo así será. Y esto es debido a que será un mes con cinco lunas, y eso es señal de mal tiempo”. En 2022 las fechas de Semana Santa son del 10 al 17 de abril.

¿Qué pasaría si desapareciera la gravedad en la Tierra y cuáles serían las consecuencias?

El primer problema sería que el planeta rotaría a una gran velocidad y todo lo que no está sujeto a la Tierra volaría de inmediato al espacio en una línea recta.

AFP
gravedad tierra

¿Qué pasaría si la gravedad desapareciera? Jay Buckey, un físico y astronauta de la NASA, explica cómo la ausencia de la gravedad afecta al cuerpo humano. Se ha comprobado que los astronautas pierden masa ósea y fuerza muscular durante su estancia en el espacio, además de que su sentido del equilibrio se modifica.

Qué pasaría en la Tierra

Para Karen Masters, astrónoma de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido, el primer problema sería que el planeta rotaría a una gran velocidad. Lo único que se mantendría seguro en la Tierra sería todo lo que estuviera dentro de casas y edificios, ya que estas construcciones están enraizadas al suelo, pero todo lo demás, incluida el agua de mares, lagos y ríos, volaría hacia el espacio exterior.

Eso por un tiempo, ya que en teoría, las casas también acabarían saliendo disparadas ya que no habría más que su construcción lo que las mantuviera pegadas a la Tierra.

Además, el planeta se desmoronaría en pedazos debido a que no habría una fuerza que lo mantuviera unido. El agua y el aire también se irían al espacio, donde iríamos todos de hecho. Y si la Tierra no tuviera gravedad, saldría disparada hacia el lugar donde se estuviera moviendo en ese momento.

Un vídeo explica gráficamente la verdadera profundidad del mar

Mediante comparaciones con la Torre Eiffel e incluso el Everest, el vídeo es una recreación 3D que explica la profundidad de los mares y océanos del planeta.

Un vídeo explica gráficamente la verdadera profundidad del mar
MetaBallStudios 

Las noticias sobre récords de buceo siempre son impactantes. No en vano, cómo no va a parecer increíble que alguien pueda sumergirse hasta 95 metros sin ayuda externa o que se construyan piscinas con una profundidad de 60 metros como Deep Dive Dubai. Pero a pesar de que estas cifras son espectaculares, lo cierto es que no son nada en comparación con la profundidad de mares y océanos.

Así lo demuestra el vídeo elaborado por el español Álvaro García Montoya para MetaBallStudio (MBS). Se trata de un clip que a lo largo de 5 minutos y empezando por la superficie, se va sumergiendo poco a poco en un corte vertical de un mar imaginario que incluye varios monumentos en su interior como la Estatua de la Libertad, la Torre Eiffel o el Burj Khalifa (el rascacielos más alto del mundo), acabando con el Monte Everest, la cima de la tierra.

No son los únicos datos que aporta el vídeo, que también va especificando cuál es la profundidad de los mares y océanos del mundo (Caspio, Mediterráneo, Báltico, Rojo, Norte, Pacífico…), así como algunos lagos, tanto de media como en su punto máximo. Por otro lado, explica a qué profundidad está el récord del mundo de buceo con oxígeno (los 332 metros de Ahmed Gabr), el Eurotunel, una plataforma petrolífera o a cuánto puede navegar el submarino USS George Washington. Acaba, obviamente, en la Fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico, la zona del lecho marino más cercana al centro de la Tierra.

Un vídeo de divulgación que permite hacernos una idea de por qué el mar, a día de hoy, sigue sorprendiendo a quienes lo exploran. Y es que con tantos metros de profundidad, el mundo del buceo tiene todavía mucho por descubrir.

Rutas de HALLOWEEN🎃👻, domingo 31 de octubre, con Jose Manuel García Bautista

🎃👻RUTAS HALLOWEEN (3), 31 octubre 2021: 19:00 h. 21:00 h y 23:00 h.

😱🕯️Noche del 31 de octubre: RUTA ESPECIAL HALLOWEEN, SEVILLA ATERRADORA🥶 con Jose Manuel García Bautista
19:00 h. Puerta de la Iglesia de Santa Cruz en calle Matos Gagos.

Organiza: GUIARTE, 10 euritos/persona.

Reserva en guiarte, o mensaje de whatsapp al 653775172 (aquí).

Un recorrido desde el Barrio de Santa Cruz hasta un punto en la Encarnación, con pruebas aterradoras en el recorrido y experiencias para morirse de miedo.

No te lo pierdas.

🎃👻RUTA ESPECIAL HALLOWEEN, con Jose Manuel García Bautista

➽ MIEDO TERRORÍFICO EN SEVILLA😱, Domingo 31 de Octubre 21:00h y 23:00 h.
Lugar de encuentro: Puerta de la facultad de bellas artes (calle Laraña).
Precio: 8€. Duración:1,45 h. Organiza: MOLARTE.

Reservas: http://lajuderiadesevilla.com/ Info 617 148 472 y 653 775 172 (+ whatsapp).

Tenemos preparado un nuevo recorrido para el día de Halloween, donde pasaremos una de las noches mas terroríficas en Sevilla. En esta inédita ruta conoceremos algunos de los casos paranormales mas impactantes y de los que antes nunca se había hablado en la ciudad, espiritistas, poltergeist, objetos malditos, psicofonías.

Sin duda el 31 de octubre tienes un plan especial, pasarlo de miedo con nosotros en esta ruta especial.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

RUTAS ESPECIALES HALLOWEEN, con MolArte, con Jose Manuel García Bautista

🎃RUTA ESPECIAL HALLOWEEN🎃, con Jose Manuel García Bautista

📆 Domingo 31 de Octubre
🕙 21:00h y 23:0h
✔ Lugar de encuentro: Puerta de la facultad de bellas artes (calle Laraña).
✔ Precio: 8€. Duración:1,45 h. El pago se realizará en el punto de encuentro, antes de realizar la visita.
✔ Reservas: http://lajuderiadesevilla.com/ Info 📞 617 148 472 y 📞 653 775 172 (+ whatsapp).
🎃Tenemos preparado un nuevo recorrido para el día de Halloween, donde pasaremos una de las noches mas terroríficas en Sevilla.
👻 En esta inédita ruta conoceremos algunos de los casos paranormales mas impactantes y de los que antes nunca se había hablado en la ciudad, espiritistas, poltergeist, objetos malditos, psicofonías.
🎃Todo ello guiado por el periodista e investigador Jose Manuel Garcia Bautista.
Sin duda el 31 de octubre tienes un plan especial, pasarlo de miedo con nosotros en esta ruta especial.
➤Las actividades se realizan durante todo el año ( consultar en el calendario de actividades de la web para próximas fechas).

Cómic nº183, octubre 2021, “Voces del Misterio”: LA CORNUDILLA

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 183, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “LA CORNUDILLA”. Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Disfruta de más historias en:

Resultado de imagen de las viñetas del misterio
A %d blogueros les gusta esto: