Estreno: «SEVILLA PARANORMAL» tu programa de misterio en 7tv

El domingo 24 de octubre a las 22:00 h., 7tv estrenará el espacio de misterio «SEVILLA PARANORMAL», dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía.

El programa contará con la presencia de invitados, imágenes de investigaciones, historiadores, detectives, divulgadores y todo un amplio elenco que irán conformando, poco a poco, la «Sevilla Paranormal», la más misteriosa y oculta.

Jose Manuel García Bautista es escritor y periodista sevillano, vinculado a diferentes medios de comunicación destacan en la faceta como redactor en El Correo de Andalucía o CádizDirecto, igualmente como locutor en Canal Sur Radio, «La noche más hermosa», SFC Radio «Voces del Misterio» o Es Radio con sus leyendas e historias de Sevilla. En su faceta televisiva tiene un amplio recorrido, ha trabajado en Sevilla Tv, CRN Giralda, 20 Tv, DMax, Mega, Canal Historia, Odisea o Canal Sur; destaca también su trabajo para plataformas audiovisuales.

Anuncio publicitario

Una familia británica descubre dos estatuas del Antiguo Egipto en su jardín

Tras 15 años decorando su jardín, los propietarios se percataron de su auténtico valor al subastarlas y ver que se pagaron más de 230.000 euros por ellas.

BBC
Una familia británica descubre dos estatuas del Antiguo Egipto en su jardín
Mander Auctioneers 

Un matrimonio británico ha descubierto recientemente que las esfinges que habían adornado su jardín durante 15 años, y por las que pagaron 300 libras esterlinas (355 euros), eran en realidad auténticas estatuas del Antiguo Egipto. “Todo el tiempo se sentaron allí y no tenían idea de lo que tenían en su jardín”, explicó a BBC James Mander, propietario de Mander Auctioneers, la casa de subastas que vendió el pasado sábado las figuras por 195.000 libras esterlinas (unos 231.100 euros).

“La subasta se volvió loca”

La familia, residente del condado de Suffolk, se puso en contacto con la entidad porque se iba a cambiar de casa y quería vender algunas de sus pertenencias, entre las que figuraban estas dos estatuas de un metro de largo que decoraban su jardín desde que las compraron en Anglia Oriental.

Las figuras decorativas estaban “muy desgastadas” tras haber pasado 15 años a la intemperie y, de hecho, habían sido reparadas con hormigón por sus últimos dueños, que trataron de completar así la parte que faltaba bajo la cabeza de una de ellas. Debido a esto, no había mucho optimismo sobre su venta. Así, la casa de apuestas describió los productos como “un par de modelos de jardín de piedra tallada del siglo XIX de la esfinge egipcia” y fijó el precio inicial del lote en 200 libras (240 euros).

Sin embargo, en 15 minutos, cuatro postores telefónicos, e incluso más en línea, elevaron el precio al rango de seis cifras. “La subasta se volvió loca”, contó Mander en declaraciones a CNN. De esta forma, la entidad y el matrimonio se percataron de que eran mucho más valiosos de lo que pensaban, pues no eran una mera réplica, sino que pertenecían al siglo XVIII: “Resulta que tienen miles de años y son genuinos. Así que es realmente asombroso”.

Finalmente, una galería no identificada terminó llevándose las estatuas por 195.000 libras esterlinas (unos 231.100 euros), una cifra que asciende a 240.000 libras (285.000 euros) después de sumar la prima del comprador del 24%. “Hubo algo de interés antes de la subasta durante la vista previa, pero, realmente, no teníamos ninguna indicación de su valor hasta que comenzó la subasta”, confesó Mander.

¿Cómo está Babilonia en la actualidad? (2021)

Babilonia en la actualidad se encuentra en el sur del actual Iraq, cerca de la aldea de Kuwairisch, en el municipio de al-Hillah y sus ruinas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2019.

dónde queda Babilonia en la actualidad
Ruinas de Babilonia en la actualidad

¿Qué le pasó a la ciudad de Babilonia?

Tras vivir varios períodos de gloria bajo Hammurabi o durante época caldea en el I milenio a. C., Babilonia fue conquista por el persa Ciro en el año 539 a. C. En realidad, Ciro fue recibido con las manos abiertas por los habitantes de Babilonia, debido al hartazgo que tenían a Nabónido, el monarca hasta aquel momento.

Ciro, respetó a los habitantes de la ciudad y sus costumbres, pero la ciudad empezó a perder su esplendor. Ya cuando pasó por ella Alejandro Magno en el 331 a. C., algunos monumentos se encontraban en riesgo de derrumbe y con el tiempo la situación fue a peor hasta que finalmente se abandonó.

Durante la Edad Media varios viajeros visitaron Oriente Medio intentando encontrar los restos de construcciones mencionadas en la Biblia y en textos clásicos como la Torre de Babel o los Jardines Colgantes.  Pero no sería hasta finales del siglo XIX cuando comenzaron los primeros trabajos científicos a cargo de una misión alemana dirigida por Robert Koldewey y en la que participó un jovencísimo Walter Andrae.

La reconstrucción de Babilonia

El resultado de la intervención arqueológica alemana en Babilonia fue la aparición de la antigua ciudad bíblica en todo su esplendor, con la documentación de la famosa Torre de Babel, la Puerta de Ishtar o el Templo de Marduk, pero también la realización de múltiples dibujos, planos y fotografía que nos ayudan a comprender en la actualidad como era la histórica ciudad de los antiguos babilonios. Con la ayuda de esos planos, décadas después las autoridades del naciente país de Iraq primero, y Sadam Huseim después, se lanzaron a devolverle a la ciudad su antiguo esplendor.

El papel de Babilonia en el actual estado de Iraq

Desde prácticamente su independencia de Gran Bretaña, Babilonia se convirtió en un símbolo del nuevo Iraq. En varios sellos emitidos en el año 1941 se mostraba el famoso león de Babilonia, cuyo yacimiento se hizo visitable, se reconstruyó el templo de Ninmakh y se levantó una especie de réplica de la Puerta de Ishtar.

Babilonia en la actualidad 2021
Sellos emitidos por el estado iraquí con el león de Babilonia

Posteriormente, Sadam Husein puso en marcha un proyecto de restauración de Babilonia en un intento de convertirla en un símbolo de sus ambiciones nacionalistas. Para ello se reconstruyó el centro de la antigua ciudad, se levantó el conocido palacio de Sadam Husein, se crearon lagos artificiales e incluso se emitieron monedas que conmemoraban esta reconstrucción. Monedas que se redistribuyeron en un estuche con una inscripción en la que se indicaba que Sadan era el artífice de tales trabajos. Tales trabajos finalizaron en 1987 para la celebración del I Festival internacional de Babilonia.

En este evento Sadam Husein trató de mostrarse como un nuevo Nabucodonosor II. De hecho, se acuñó una moneda con motivo del evento en la que en una de sus caras aparecían los rostros de perfil de Nabucodonosor II y Sadam. El festival se repetiría hasta el año 2002, pero lo más curioso se produjo en el 1988, cuando una procesión compuesta por gente vestida y tocando instrumentos como los antiguos babilonios y retratos gigantescos de Sadam y Nabucodonosor recorrió la Vía de las Procesiones.

¿Qué queda de Babilonia en la actualidad?

Como acabamos de ver, los planos y dibujos de los alemanes fueron aprovechados por Sadam Hussein para realizar un intento de restauración de la ciudad legendaria, aunque un tanto manipulada, pues el regidor iraquí intentó aparecer como heredero de los antiguos monarcas babilonios como Nabucodonosor o Hammurabi. Un ejemplo de ello fue la construcción de un palacio similar al de Nabucodonosor II en el que grabó inscripciones como: “Fue construido por Saddam, hijo de Nabucodonosor, para glorificar a Iraq”.

Al igual que otros muchos yacimientos arqueológicos iraquíes, las ruinas de la antigua Babilonia se hicieron visitables, pero tras la I Guerra del Golfo y el posterior embargo internacional el patrimonio iraquí sufrió graves consecuencias negativas, pues a los efectos de la guerra se le unía la imposibilidad para adquirir material con el que conservarlo y restaurarlo. Además la invasión de 2003 también afectó al yacimiento.

¿Cómo es Babilonia en la actualidad?

Con la intervención extranjera en Iraq en el año 2003, al igual que muchos museos de el país en los días posteriores a la ocupación, el pequeño museo situado en Babilonia fue saqueado, además se instaló en Babilonia un cuartel militar que afectó a las ruinas y dejó el terreno plagado de minas anti personas. Se excavaron hasta 11 trincheras en la zona del Etemenanki para proteger el campamento de tanques enemigos. la mayor de ellas de 170 m. de largo, de 2 m. de profundidad y y de entre 1 y 1,5 m. de anchura. El paso de vehículos pesados por la Vía de las Procesiones destruyó el pavimento de esta importante arteria de la ciudad, los soldados quitaron algunos de los ladrillos de la Puerta de Ishtar que probablemente se llevaron de recuerdo y,  además,  en algunos de los ladrillos de la ciudad podían leerse nombres y graffitis dejados por estos.

Ruinas de Babilonia en la actualidad
En primer plano el palacio de Nabucodonosor. Al fondo el palacio levantado por Sadam Husein.

En el año 2004 el campamento militar se amplió. Pero entonces la comunidad internacional se hizo eco y puso el grito en el cielo. Se publicó un informe de los daños en la web del British Museum y la situación de Babilonia llegó a la opinión pública. Ante el escándalo el campamento militar fue desmantelado y la UNESCO celebró varias conferencias internacionales en los años sucesivos en la que acordó crear un organismo para la protección y conservación de Babilonia. A partir del 2008 la UNESCO, el Servicio de Antigüedades de Iraq y la fundación World Monuments Fund a través de una subvención del gobierno norteamericano comenzaron a trabajar en su restauración.

La situación de Iraq en la última década no auguraba un próspero futuro para Babilonia. Pero en los últimos años, el gobierno iraquí junto con las autoridades de Hillah, población en la que se encuentra Babilonia, comenzaron trabajos de limpieza y acondicionamiento con el objetivo de que la UNESCO la incluya en su lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Con enorme esfuerzo y la ilusión de muchas personas se intenta que Babilonia en la actualidad recupere parte de la grandeza que tuvo en la antigüedad.

Restauración y conservación de la ciudad de Babilonia en la actualidad

En el año 2008 comenzaron los trabajos para documentar los daños causados por la ocupación militar del yacimiento de Babilonia, evitar las excavaciones ilegales en el sitio y acondicionar la zona para que pudiesen llegar turistas a la ciudad de Babilonia en la actualidad.

Reconstrucción de Babilonia en la actualidad
Trabajadores realizando trabajos de reconstrucción en Babilonia

A este trabajo inicial le siguió, en colaboración con la Dirección de Antigüedades de Irak, el desarrollado entre los años 2009 y 2016 en el que se documentó nuevamente el yacimiento, se realizaron sondeos, se desarrollaron planes de conservación, se estudiaron posibles zonas de intervención en el futuro y se realizaron planes de desarrollo económico y turístico.

En el año 2010 se realizó un escaneado digital del yacimiento y varios talleres de documentación mediante dibujos. Durante estos trabajo los miembros de la Dirección de Antigüedades identificaron la zona de la Puerta de Ishtar como una de las prioritarias para realizar trabajos de conservación.

Desde el 2016 se han realizado una serie de actuaciones en la Puerta de Ishtar para reducir el impacto negativo causado por la acción del agua, pues el nivel de la capa freática afecta a las estructuras del yacimiento. Unos trabajos subvencionados por la embajada de Estados Unidos en Bagdad y que también han consistido en mejorar la mampostería de la estructura.

El uso del láser en la restauración de Babilonia. Vídeo en 3D

Entre los trabajos que se están llevaron a cabo para restaurar Babilonia, la World Monument Founds, una organización sin fines lucrativos, realizó un escaneado mediante láser de varios monumentos de las ruinas de Babilonia como la Puerta de Ishtar o el templo de Nabu-sha-Khare, un templo que fue parcialmente reconstruido en época de Sadam Husein, de ahí que se encuentre en buen estado en la actualidad.

Fruto de este trabajo es un vídeo de la reconstrucción en 3D de la Puerta de Ishtar o del mencionado templo que te dejamos a continuación.

 

El papel de la mujer en Babilonia actualmente

Como curiosidad, mencionar que en 2019 se incorporó a los trabajos de restauración de Babilonia la joven arquitecta Ghadeer Ghaleb. Esto no debería ser noticia si no fuese por que se trata de la primera mujer arquitecta que trabajará en el yacimiento de Babilonia, aunque ya había realizado mapas y dibujos de la ciudad  en los comienzos del proyecto que tiene como objeto recuperar la antigua ciudad.

La declaración de patrimonio de la humanidad de Babilonia

Desde el año 2017 se iniciaron las gestiones para que la UNESCO declarase el yacimiento de Babilonia Patrimonio Mundial de la Humanidad. Tras varios meses de esfuerzo, finalmente, el 5 de julio de 2019, Babilonia fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

  • El palacio de Sadam Husein.
  • Un hotel que formó parte de un complejo turístico en décadas pasadas.
  • El mausoleo de un imán chiíta.

La decisión fue limitar la superficie ocupada por el mausoleo, convertir el hotel en un laboratorio de antigüedades y abrir un museo sobre la ciudad en el palacio del antiguo dictador iraquí. Algo similar también se hizo en el palacio de Sadam en Basora, que fue abierto al público reconvertido en museo.

Después de esta monumental inversión el gobierno iraquí tiene la esperanza que el yacimiento se convierta en un importante centro turístico, promocionar la artesanía local del sur de Bagdad así como atraer la llegada de misiones arqueológicas que sigan investigando la zona.

El interés por Babilonia hoy en día

Aunque a los occidentales pueda parecernos que la mítica ciudad resulta algo alejado temporal y geográficamente, lo cierto es que cada vez hay más interés por conocer Babilonia y sus ruinas.

Además de las miles de visitas que reciben objetos como el Código de Hammurabi en París, la Puerta de Ishtar en Berlín, o el interés que despiertan los Jardines de Babilonia. Entre los años 2008 y 2009 se realizó una exposición sobre Babilonia con más de 400 obras procedentes de 14 países, que se pudo visitar en el Louvre, el Museo Británico y en el Museo de Pérgamo, poniendo de manifiesta el interés en la actualidad por Babilonia.

Apenas un año más tarde, en Murcia, se realizó una exposición entre el 2010 y 2011 sobre Babilonia. En ella se exponían, entre otros objetos, relieves de un dragón de la Puerta de Ishtar y un león de la Vía de las procesiones, y es que España tampoco es ajena al interés por Babilonia que existe hoy en día.

Fuente: https://debabilonia.info/

Cómic nº183, octubre 2021, “Voces del Misterio”: LA CORNUDILLA

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 183, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con “LA CORNUDILLA”. Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Disfruta de más historias en:

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

El inversor que predijo la crisis de 2008 pronostica una nueva crisis

Michael Burry, experto bursátil, avisó antes del estallido de la última gran crisis. Apuesta por tres grandes compañías, de las que espera un buen rendimiento.

Raúl Izquierdo

El inversor que predijo la crisis de 2008 pronostica una nueva crisis
Vega Alonso del Val EFE

Una crisis económica a nivel mundial, parecida a la del año 2008, podría estar en camino. En aquella ocasión, fue el colapso de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos la que provocó una reacción en cadena en el resto del mundo. Una situación que había predicho el gurú de las inversiones Michael Burry, quien ahora advierte de una posible nueva crisis.

«Los mercados de bonos y acciones dependen de la Fed (Sistema de Reserva Federal, en inglés), desprovista de toda credibilidad. Todo lo que está haciendo la especulación es atraer al comercio minorista antes de la madre de todos los accidentes«, escribió entonces Burry en Twitter, en un post ya eliminado. No obstante el gestor de fondos de cobertura apuesta por tres compañías.

Dónde invertir

El experto, según informa el portal Money Wise, apuesta por tres compañías conocidas por su comportamiento bursátil: se trata de Facebook, Alphabet Inc. y Walmart. En cuanto a la primera, y pese a los recientes escándalos destapados por una extrabajadora y fallos en el funcionamiento que le han reportado una caída del 13% en el último mes, su rendimiento anual es del 23%. Burry tiene en su poder opciones de compra de 941.000 acciones de la compañía de Mark Zuckerberg, una inversión con mayor riesgo y posibilidad de crecimiento.

Siguiendo con el mundo de las nuevas tecnologías e internet, Alphabet es la empresa matriz de la archiconocida Google. Sobre ella, la empresa gestora de las inversiones de Burry tiene 91.900 opciones de compra de acciones. El valor actual de la compañía es de más de 1,8 billones de dólares, una cantidad astronómica y que según el experto podría crecer. El incremento de los ingresos respecto al año pasado es de un 62%.

Finalmente, la tercera de las empresas sobre las que espera un buen comportamiento en bolsa es Walmart, multinacional de tiendas estadounidense. En este caso cuenta con más de 378.000 opciones de compra de acciones de la compañía, cuyos ingresos aumentaron un 2,4% respecto al año pasado.

Más de 5.000 euros por ver ‘Los Simpson’: ¿cuáles son los requisitos de la oferta y cómo apuntarse?

Se trata de una oferta lanzada por la página web de la casa de apuestas ‘Platin Casino’. Estos son los requisitos para poder acceder a ella.

AFP
Más de 5.000 euros por ver 'Los Simpson': ¿cuáles son los requisitos de la oferta y cómo apuntarse?

Si hay una característica que defina perfección a ‘Los Simpson‘, es su capacidad para realizar predicciones. La serie norteamericana de Matt Groening lleva más de tres décadas en antena y es una de las más vistas en nuestro país.

Precisamente por esta característica tan peculiar de la serie, que llegó a adivinar entre otras cosas la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la página web de la casa de apuestas ‘Platin Casino‘ ha lanzado una oferta relacionada con la serie por la que ofrece un sueldo de más de cinco mil eurosEstos son los requisitos que deben reunir los interesados en ella, así como las condiciones de la misma.

Ocho semanas de duración para lanzar nuevas predicciones

El objetivo final de esta oferta de trabajo es que todos aquellos interesados «deben contribuir a predecir nuevos sucesos y la probabilidad de que éstos ocurran«. Durante ocho semanas que dura el empleo, los empleados deben trabajar «un mínimo de 35,5 horas a la semana«.

Además, se les exige entre otros términos «ver y realizar un análisis de todos y cada uno de los episodios que componen las 33 temporadas» de esta serie longeva, además de la película de Los Simpson que, según la oferta, «se pueden ver durante el período de empleo«.

Sostiene ‘Platin Casino’ que el horario de trabajo es flexible y que el trabajo se realizará siempre a distancia. En el cuestionario que adjuntan, una de las preguntas que realizan es «el motivo por el que el interesado considera que es un buen analista de ‘Los Simpson'»

Dominio del inglés y hábiles labores de redacción, fundamentales

Como requisitos imprescindibles, predominan dos ante el resto que son el dominio del inglés y presentar unas «hábiles labores de redacción». Además, todas las personas interesadas deben ser mayores de edad y deberán contar con dispositivos para poder ver la serie y elaborar los correspondientes informes.

También tendrá en cuenta esta casa de apuestas el amor por ‘Los Simpson’. Este factor lo consideran como «deseable» pese a que no es un requisito imprescindible.

RUTAS ESPECIALES HALLOWEEN, con MolArte, con Jose Manuel García Bautista

🎃RUTA ESPECIAL HALLOWEEN🎃, con Jose Manuel García Bautista

📆 Domingo 31 de Octubre
🕙 21:00h y 23:0h
✔ Lugar de encuentro: Puerta de la facultad de bellas artes (calle Laraña).
✔ Precio: 8€. Duración:1,45 h. El pago se realizará en el punto de encuentro, antes de realizar la visita.
✔ Reservas: http://lajuderiadesevilla.com/ Info 📞 617 148 472 y 📞 653 775 172 (+ whatsapp).
🎃Tenemos preparado un nuevo recorrido para el día de Halloween, donde pasaremos una de las noches mas terroríficas en Sevilla.
👻 En esta inédita ruta conoceremos algunos de los casos paranormales mas impactantes y de los que antes nunca se había hablado en la ciudad, espiritistas, poltergeist, objetos malditos, psicofonías.
🎃Todo ello guiado por el periodista e investigador Jose Manuel Garcia Bautista.
Sin duda el 31 de octubre tienes un plan especial, pasarlo de miedo con nosotros en esta ruta especial.
➤Las actividades se realizan durante todo el año ( consultar en el calendario de actividades de la web para próximas fechas).

Los científicos descubren por qué las muelas del juicio solo surgen cuando somos adultos

Radiografía donde se ven las muelas del juicio.
Radiografía donde se ven las muelas del juicio.
WIKIPEDIA

Una particularidad de los seres humanos es que las muelas del juicio surgen cuando estamos abandonando la adolescencia. Ahora, los científicos han descubierto por qué ocurre esto.

Tal y como recoge Science Alert, investigadores de la Universidad de Arizona, en  EE UU, ahora creen que podrían haber descifrado este misterio. «Uno de los misterios del desarrollo biológico humano es cómo se produjo la sincronía precisa entre la emergencia de los molares y la historia de vida y cómo se regula», dice la antropóloga y autora principal del estudio, Halszka Glowacka.

Con la ayuda de Gary Schwartz, un paleoantropólogo del Instituto de Orígenes Humanos de la Universidad de Arizona, Glowacka reunió ejemplos de diferentes cráneos para comparar su desarrollo.

Al convertir los huesos y dientes de 21 especies de primates en modelos 3D, los investigadores pudieron averiguar que la sincronización de nuestros molares adultos tiene mucho que ver con el delicado equilibrio de la biomecánica en nuestros cráneos en crecimiento.

Las formas adultas de los dientes que usamos para triturar nuestra comida en una pasta generalmente emergen de nuestras encías en tres etapas: alrededor de los 6, de los 12 y de los 18 años de edad, aproximadamente.

Otros primates obtienen sus molares adultos antes. A pesar de todas nuestras similitudes en las etapas de crecimiento, el chimpancé (Pan troglodytes) obtiene sus molares a los 3, 6 y 12 años. El babuino amarillo (Papio cynocephalus) tiene sus últimos molares adultos a los siete años, y en el macaco rhesus (Macaca mulatta) todo está hecho para cuando tengan seis años.

El tamaño importa

Un factor importante que limita el momento en que pueden aparecer los dientes es el espacio. Si la mandíbula no es lo suficientemente grande para un conjunto dental de tamaño adulto, no tiene sentido apretarlos.

Los humanos no tienen exactamente mucho espacio en la boca, y las muelas del juicio impactadas son un problema importante para nuestra especie. Pero esto no explica por qué aparecen tan tarde en nuestras vidas, o por qué las mismas últimas parecen estar causando problemas cada vez más.

Sin embargo, tener un espacio vacío para que crezca un diente no hace que sea una buena idea colocar uno allí. Los dientes no actúan por sí solos: hay una gran cantidad de músculos y huesos que los sostienen, lo que garantiza que una presión suficiente pueda desgarrar y triturar nuestra comida de manera segura.

Y es esa ‘seguridad’ lo que parece estar detrás de nuestro crecimiento tardío de los dientes, según el estudio.

«Resulta que nuestras mandíbulas crecen muy lentamente, probablemente debido a nuestras historias de vida lentas en general y, en combinación con nuestras caras cortas, se retrasa cuando un espacio mecánicamente seguro, o un ‘punto óptimo’, si se quiere, está disponible, lo que resulta en nuestras edades muy avanzadas en el momento de la emergencia de los molares», dice Schwartz.

Los molares posteriores de los primates se encuentran justo enfrente de dos articulaciones temporomandibulares, que juntas forman una bisagra entre la mandíbula y el cráneo. A diferencia de otras articulaciones de nuestro cuerpo, los dos pivotes deben funcionar en perfecta sincronización entre sí. También necesitan transferir un buen grado de fuerza a uno o más puntos para que puedas morder y masticar.

En biomecánica, este proceso de tres puntos se rige por principios dentro de algo llamado modelo de nivel restringido. Si se coloca un diente en el lugar equivocado, las fuerzas producidas con este modelo podrían ser malas noticias para una mandíbula que simplemente no es lo suficientemente grande para hacer frente.

Para las especies con mandíbulas más largas, el tiempo que tarda el cráneo en desarrollar una estructura adecuada para los dientes más cercanos a los músculos cercanos a la bisagra es relativamente breve.

Los humanos, con nuestras caras significativamente más planas, no tenemos esa suerte, y necesitamos esperar hasta que nuestros cráneos se hayan desarrollado hasta un punto en que las fuerzas aplicadas a cada juego de molares adultos no dañen nuestra mandíbula en crecimiento.

Importancia para la paleontología

Esto no solo nos brinda una nueva forma de evaluar las condiciones dentales, como los molares impactados, sino que también podría ayudar a los paleontólogos a comprender mejor la evolución de nuestras mandíbulas únicas entre nuestros antepasados homínidos.

«Este estudio proporciona una nueva y poderosa lente a través de la cual se pueden ver los vínculos conocidos desde hace mucho tiempo entre el desarrollo dental, el crecimiento del cráneo y los perfiles de maduración», dijo Glowacka.

Se buscan probadores de colchones: 2.400 euros al mes

Se trata de una oferta realizada por la compañía de camas de lujo ‘Crafted Beds’, que ofrece una cantidad superior a los dos mil euros por este trabajo.

EP
Se buscan probadores de colchones: 2.400 euros al mes

Cobrar un sueldo por estar tumbado en la cama y ver la televisión está más cerca de ser una realidad. Aunque pueda parecer a simple vista una fantasía, hay una compañía dispuesta a pagar por hacerlo.

La empresa de camas de alta gama ‘Crafted Beds‘ ha lanzado una oferta con la que está dispuesta a pagar más de dos mil euros mensuales, es decir, con un sueldo anual de 24.000 euros. El objetivo de la compañía, por otro lado, es «asegurarse de que la empresa brinda a sus clientes los mejores colchones«. Para realizar esta labor, esta empresa establece una serie de requisitos y fija las labores que deben llevar a cabo los futuros empleados.

Echarse la siesta y ver Netflix tumbado, las principales tareas

Los futuros empleados deben realizar unas tareas sencillas. Entre ellas, destacan dos por encima del resto, ver Netflix tumbados y echarse la siesta en uno de los colchones que comercializa la empresa. La jornada laboral será de 37,5 horas a la semana y los futuros empleados podrán realizar estas tareas desde casa.

Por otra parte, las personas interesadas deben ser mayores de edad, deben estar en el Reino Unido y deben mostrar buena habilidad a la hora de rellenar el formulario que adjuntan también en la página web.

Esta modalidad de oferta coincide y es similar con otra realizada por la casa de apuestas ‘Platin Casino‘, en la que ofrecían más de cinco mil euros por analizar y ver todos los episodios de todas las temporadas de Los Simpson y en la que se le pedía a los futuros trabajadores «realizar predicciones para el próximo año».

Estreno: «SEVILLA PARANORMAL» tu programa de misterio en 7tv

El domingo 24 de octubre a las 22:00 h., 7tv estrenará el espacio de misterio «SEVILLA PARANORMAL», dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía.

El programa contará con la presencia de invitados, imágenes de investigaciones, historiadores, detectives, divulgadores y todo un amplio elenco que irán conformando, poco a poco, la «Sevilla Paranormal», la más misteriosa y oculta.

Jose Manuel García Bautista es escritor y periodista sevillano, vinculado a diferentes medios de comunicación destacan en la faceta como redactor en El Correo de Andalucía o CádizDirecto, igualmente como locutor en Canal Sur Radio, «La noche más hermosa», SFC Radio «Voces del Misterio» o Es Radio con sus leyendas e historias de Sevilla. En su faceta televisiva tiene un amplio recorrido, ha trabajado en Sevilla Tv, CRN Giralda, 20 Tv, DMax, Mega, Canal Historia, Odisea o Canal Sur; destaca también su trabajo para plataformas audiovisuales.

A %d blogueros les gusta esto: