El domingo 24 de octubre a las 22:00 h., 7tv estrenará el espacio de misterio «SEVILLA PARANORMAL», dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía.
El programa contará con la presencia de invitados, imágenes de investigaciones, historiadores, detectives, divulgadores y todo un amplio elenco que irán conformando, poco a poco, la «Sevilla Paranormal», la más misteriosa y oculta.
Jose Manuel García Bautista es escritor y periodista sevillano, vinculado a diferentes medios de comunicación destacan en la faceta como redactor en El Correo de Andalucía o CádizDirecto, igualmente como locutor en Canal Sur Radio, «La noche más hermosa», SFC Radio «Voces del Misterio» o Es Radio con sus leyendas e historias de Sevilla. En su faceta televisiva tiene un amplio recorrido, ha trabajado en Sevilla Tv, CRN Giralda, 20 Tv, DMax, Mega, Canal Historia, Odisea o Canal Sur; destaca también su trabajo para plataformas audiovisuales.
La pieza fue hallada la semana pasada en una cueva cerca de la ciudad de Haifa por el buceador Shlomi Katzin.
Ronen Zvulun / Reuters
Una espada, que se cree que perteneció a un cruzado que navegó a Tierra Santa hace unos 900 años, ha sido recuperada del lecho marino del Mediterráneo, cerca de la ciudad israelí de Haifa, comunicó este lunes la Autoridad de Antigüedades del país.
El descubrimiento fue hecho el pasado sábado por el buceador Shlomi Katzin, mientras estaba explorando la zona. A parte de una espada de un metro de largo con una empuñadura de 30 centímetros, encontró en una cala antiguas anclas de piedra y metal y fragmentos de cerámica que fueron dejados al descubierto por las olas y las corrientes marinas.
Nir Distelfeld, inspector de la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad, subrayó que «la espada de hierro se ha conservado en perfecto estado y es un hallazgo hermoso y raro«. «Es evidente que perteneció a un caballero cruzado. Es emocionante encontrarse con un objeto tan personal, que te lleva 900 años atrás en el tiempo a una época diferente, con caballeros, armaduras y espadas», agregó.
Ronen Zvulun / Reuters
Por su parte, Kobi Sharvit, director de la Unidad de Arqueología Marina del organismo, declaró que estos hallazgos demuestran que la cueva «servía de pequeño fondeadero natural temporal para los barcos que buscaban refugio». «La identificación de los distintos hallazgos demuestra que el fondeadero se utilizaba ya en la Edad de Bronce tardía, hace 4.000 años», detalló, añadiendo que el reciente descubrimiento de la espada sugiere que «la cala natural también se utilizaba en la época de las cruzadas», entre los años 1096 y 1291.
👻Jueves, 21:00 h. y Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Precio OFERTA: 5 euritos/persona.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
👻Viernes, 21:00 h. Ruta SEVILLA TENEBROSA 2
Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
🔍Viernes, 21:00 h. Escaleras de Metropol Parasol (Las Setas) en Plaza de la Encarnación.
Reserva en: https://www.guiartesevilla.com/sevilla-tenebrosa-2/.
Lo pasarás de miedo👣.
🏚️👻🔍Y el SÁBADO hacemos, con MOLARTE, PARANORMAL ACTIVITY, nos vamos a un edificio encantado a investigar…
Más información y reservas en https://lajuderiadesevilla.com 21:00 h.
Una quinta parte de las casas en el gigante asiático están vacías, 65 millones de viviendas desde 2017, propiedad de inversionistas y especuladores.
Laura Martin Sanjuan
Los datos del Banco Mundial indican que el 61% de la población china vivía en ciudades en el año 2020, casi el doble que dos décadas atrás, donde más del 90% de los hogares son de inversionistas y especuladores.
El sector inmobiliario representa el 29% del PIB chino y una posible desaceleración en el sector minará las perspectivas de crecimiento de la economía china. Pero el problema real es que las 65 millones de casas vacías podrían acoger a toda la población de España, y sobrarían casas vacías.
El problema de las ciudades fantasma
El sector inmobiliario chino comenzó a despuntar a finales de la década de los ‘90 con una mayor apertura al mercado, lo que fue acogido con entusiasmo por las promotoras. Entre ellas, el actual problema con Evergrande.
La industria minera era la base de esta ciudad, donde se construyeron también un gran número de oficinas y centros comerciales con alquileres muy reducidos para incentivar el crecimiento del sector servicios y convertir la zona en un centro económico de Mongolia. Sin embargo, la crisis económica provocó también una gran caída del precio del carbón, tirando por tierra los optimistas planes gubernamentales.
Ampliar
La ciudad fantasma de Kangbashi tiene todo listo, a falta de población.
Pensaron que precisamente las familias mineras de Dongsheng se endeudarían y mudarían a la gran ciudad, animados por el traslado de instituciones, colegios y oficinas municipales. Pero no.
El gran riesgo del mercado financiero
El hecho de ver ciudades enteras vacías es un panorama es desolador. Ciudades nuevas y relucientes sin nadie quiera vivir allí. El problema es que los ciudadanos no consideran la expansión de las ciudades y el exceso de viviendas como un bien de primera necesidad.
La ciudad fantasma más famosa
La ciudad Kangbashi, o Ordos New Town, en la región de Mongolia Interior, ya era en 2011 era una ciudad fantasma. “El hecho de que estas casas estén vacías significa que están vendidas a inversores y compradores, pero no están ocupadas ni por los propietarios ni por los inquilinos”, explica a Business Insider Xin Sun, profesor del King’s College de Londres.
Estas ciudades fantasma son un testimonio de la dependencia que tiene la economía china de los bienes raíces y de la apuesta por el sector inmobiliario como inversión “segura”, además de reflejar el enorme desajuste entre oferta y demanda.
Los datos del Banco Mundial indican que el 61% de la población de China vivía en ciudades el año pasado, en comparación con el 35,8% apenas dos décadas antes.
Los hallazgos muestran referentes visuales y culturales compartidos en una amplia zona de Eurasia, arrojando nuevos interrogantes sobre la dinámica social y la difusión de motivos iconográficos en la cuenca mediterránea durante el Paleolítico.
Muestra del motivo reticulado encontrado en la cueva Romanelli Cambridge University / D. Sigari
Un equipo multidisciplinario de investigación descubrió en las costas adriáticas de Apulia, región del sureste de Italia, una notable serie de grabados paleolíticos tallados al interior de una cueva durante la Edad de Piedra, hace unos 14.000 años.
De acuerdo a su estudio, publicado en la revista Antiquity, la primera evidencia de arte rupestre hallada en la llamada cueva Romanelli fue registrada en 1905. Sin embargo, desde que el equipo inició sus excavaciones en 2016 han descubierto una «rara» serie de grabados que sugieren un patrón geométrico, así como algunas formas zoomórficas, principalmente de bóvidos y aves, motivos pertenecientes a una tradición artística que se extendía desde la península ibérica hasta Francia, pero desconocida hasta ahora en territorio italiano.
A partir del análisis de las piezas halladas, los investigadores han logrado identificar un bóvido con la cabeza y la espalda rellenadas con líneas paralelas y los cuernos apuntando hacia delante, así como una rara representación de un ave que se cree que es una alca gigante, especie ya extinta. «La figura del alca es un tema muy raro en el arte paleolítico», explicó Dario Sigari, coautor del estudio, al medio ARTnews.
Cambridge University / D. Sigari
Durante las investigaciones, los científicos descubrieron perfiles de ranura distintos en las 31 unidades gráficas analizadas, hecho que sugiere el uso de al menos cuatro herramientas y técnicas de grabado diferentes. Además, hallaron marcas de un pigmento natural conocido como leche de luna aplicado sobre la roca directamente con los dedos.
Las fechas obtenidas durante la datación con radiocarbono sugieren que la cueva estuvo habitada durante varios milenios, entre 14.000 y 11.00 años atrás, periodo durante el cual se fue creando «un palimpsesto gráfico que registra diferentes episodios artísticos», los cuales «aportan pruebas de la existencia de un patrimonio visual compartido en una amplia zona de Eurasia durante el Paleolítico superior tardío».
Cambridge University / D. Sigari
Estas similitudes, concluyeron los académicos, abren «nuevos interrogantes sobre la dinámica social y la difusión de motivos iconográficos comunes en la cuenca mediterránea».
Sevilla Terrorífica es nuestra nueva ruta especial para este HALLOWEEN 2021 del Ciclo del Misterio en Sevilla, realizada por José Manuel García Bautista, el máximo experto en el mundo sobrenatural en Sevilla. En esta ruta nos detallará los aspectos más siniestros y espeluznantes, investigados por este profesional en persona.
La ruta dará comienzo en un punto caliente del Misterio en Sevilla, en muy pocos metros conoceréis los Misterios de la Iglesia de Santa Cruz, la Casa Fabiola y el CICUS, para acabar en la Plaza de la Encarnación, muy cerca del epicentro del mundo paranormal en Sevilla, para finalizar la visita cómo la empezamos, con dos historias sobrecogedoras investigadas por nuestro guía, José Manuel García Bautista. Todo esto y mucho más para seguir descubriendo la Sevilla más Misteriosa y Paranormal.
Durante la Visita escucharemos audios sobrecogedores y sé acompañará de material audiovisual, todos exclusivos de nuestro guía e investigador… Incluso alguna sorpresa por el camino
Esta ruta está recomendada sólo para mayores de 12 años y adultos. Tampoco está recomendada para personas especialmente sensibles a estos fenómenos inquietantes. Ven con nosotros si te atreves a descubrir el lado más oculto de Sevilla…
La embarcación había zarpado desde el sudeste asiático con destino a Europa, pero en el camino fue hundida por un destructor estadounidense.
Bultos de caucho. Claudio Sampaio / Ufal
Un equipo de investigadores brasileños ha descubierto que unas «cajas misteriosas» con inscripciones en japonés que aparecieron en agosto en las costas del noreste de Brasil proceden de un barco alemán nazi hundido durante la Segunda Guerra Mundial, informa la prensa local.
El oceanógrafo Carlos Teixeira, de la Universidad Federal de Ceará, explicó que las cajas son fardos de caucho. Los bultos aparecieron en diferentes playas de los estados de Bahía, Alagoas y Sergipe, y las investigaciones revelaron que procedían de un carguero nazi que fue hundido frente a las costas de Brasil en enero de 1944 por un destructor de la Armada de EE.UU.
La embarcación había zarpado con un cargamento de caucho y estaño desde el sudeste asiático, región que durante la Segunda Guerra Mundial estaba bajo dominio de Japón, aliado de la Alemania nazi. El carguero tenía como destino Europa y el cargamento iba a ser utilizado en la industria militar.
Dos barcos nazis hundidos
Bultos similares han venido apareciendo en las playas del noreste de Brasil desde 2018, procedentes de otro barco nazi hundido también en 1944. Pero en agosto emergieron en cantidades superiores a los encontrados anteriormente, y algunas de las pacas de caucho tenían inscripciones en japonés, lo que hasta entonces no se había observado.
Además, los investigadores descubrieron que en el primer semestre del 2021 hubo un drástico incremento en el precio del estaño en el mercado internacional. Esto y las inscripciones japonesas llevaron a los científicos a suponer que se trataría de otro barco, y que piratas estarían manipulando los restos del naufragio en un intento por recuperar el estaño. Estas hipótesis fueron confirmadas y el segundo naufragio se encontró frente a la costa de la ciudad de Salvador, en Bahía.
Se busca proteger y despenalizar el uso integral del cannabis, tanto el consumo recreativo como medicinal que sea regulado, así como las asociaciones profesionales y el cultivo personal.
Laura Martin Sanjuan
El 28 de septiembre Más País, el partido que dirige Íñigo Errejón, registraba la Ley Integral del Cannabis más avanzada de Europa. El objetivo: terminar con las mafias, favorecer a la salud de los consumidores, garantizar empleos regulados y alejar ingresos del mercado negro, asó como proteger a los menores del cannabis, y destinar ingresos a sanidad e investigación médica e innovación.
La nueva ley que se ha debatido esta mañana en el Congreso de Ministros, necesita el apoyo del Gobierno; ERC y Más País ya han emitido su voto a favor. Te contamos en detalle lo que pide la ley. Ya hay en España 14 empresas (entre públicas y privadas) que cultivan cannabis con el visto bueno de la AEMPS, donde la seguridad es un tema fundamental.
Qué pide la Ley del Cannabis
Que se pueda consumir y cultivar cannabis, aunque estará prohibido para los menores de 18 años y a las personas incapacitadas por ley. Se plantea que pueda se puedan tener 12 plantas en el exterior de una vivienda, una plantación en interior con un límite de 1.200 vatios, un almacenaje de 3,6 kilos de flores secas y 1 kilo de resinas o extractos. Para este caso de autoconsumo, se puede viajar con 10 veces la cantidad de consumo diario.
Respecto a la regulación del cultivo profesional, necesitarán una autorización de las Administraciones Públicas. Además, deberá haber un registro de cultivadores con datos exactos de extensión de cultivos, plantas, titulares… Se deben tratar los residuos del cultivo protegiendo el medio ambiente. Para el cultivo profesional en el interior de viviendas, o naves, o locales, al menos un 60% de la electricidad utilizada debe llegar de fuentes renovables.
Cannabis con fin medicinal
El uso medicinal del cannabis tendrá que contar con una prescripción médica. En esa línea el Gobierno ha compartido en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros su opinión, “respetamos la iniciativa de cualquier grupo político, y temeos que abordarlo con el Ministerio de Sanidad; hay un sub grupo de trabajo en un asunto que es sensible a la sociedad. Antes de avanzar, la comisión debe seguir estudiando todas las perspectivas”, ha comentado Isabel Rodríguez García.
La proposición de ley estable que está prohibido que los hallazgos sobre el uso medicinal del cannabis estén sujetos a una patente.
Impuesto al cannabis
La propuesta de Más País establece que el impuesto en la planta y sus derivados “no podrá exceder de un gravamen máximo del 35% sobre el precio final de venta al público” en el uso no medicinal, terapéutico o de investigación”. Así, el 60% de su recaudación irá destinado “específicamente” al sistema de Salud Pública.
El domingo 24 de octubre a las 22:00 h., 7tv estrenará el espacio de misterio «SEVILLA PARANORMAL», dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía.
El programa contará con la presencia de invitados, imágenes de investigaciones, historiadores, detectives, divulgadores y todo un amplio elenco que irán conformando, poco a poco, la «Sevilla Paranormal», la más misteriosa y oculta.
Jose Manuel García Bautista es escritor y periodista sevillano, vinculado a diferentes medios de comunicación destacan en la faceta como redactor en El Correo de Andalucía o CádizDirecto, igualmente como locutor en Canal Sur Radio, «La noche más hermosa», SFC Radio «Voces del Misterio» o Es Radio con sus leyendas e historias de Sevilla. En su faceta televisiva tiene un amplio recorrido, ha trabajado en Sevilla Tv, CRN Giralda, 20 Tv, DMax, Mega, Canal Historia, Odisea o Canal Sur; destaca también su trabajo para plataformas audiovisuales.
Volver a ver después de perder la vista. Este ‘milagro’ científico ha sido posible, por unos instantes, gracias al estudio pionero de un equipo de científicos españoles en una mujer que se quedó ciega hace 16 años.
El éxito fue temporal, porque aclara el mismo medio que la ceguera de Bernardeta, de 57 años, volvió una vez que se desenchufó, pero ahora están reclutando nuevos voluntarios para ir más allá. La paciente, antigua docente, pudo percibir patrones y reconocer algunas letras del alfabeto. Incluso, añaden, pudo jugar a una versión sencilla del popular videojuego ‘Comecocos’.
El avance fue fruto de una larga investigación y de un también extenso proceso de espera. La mujer explicó que le pusieron el implante el 22 de octubre de 2018 y un día más tarde ya arrancó el experimento. “Los tres primeros meses, lo que iba a durar la investigación, no avanzamos mucho, pero insistí en que se alargara. Fue entonces cuando empecé a distinguir cambios en la intensidad. Eran como lentejuelas muy luminosas y, según variaban los parámetros, las veía más o menos intensas, más o menos grandes”, añade.
Tenía muy claro que no iba a recuperar la vista, pero siento una gran satisfacción personal y con eso ya me siento pagadaBernardeta, paciente del estudio
Las ‘lentejuelas’, conocidas científicamente como fosfenos, son un fenómeno habitual en la visión. El director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería de la UMH, Eduardo Fernández, explica que los aparecen como un punto concreto del espacio visual. “La retina tiene una especie de mapa en el córtex cerebral que conecta con el campo visual. Este mapa retinotópico se había estudiado en personas que ven: estimulas una parte determinada y ves algo concreto y no otra cosa. Nos ha sorprendido que estas predicciones se cumplan completamente en una persona ciega. El mapa sigue ahí”, detalla.
La investigación es pionera porque por primera vez se utilizan electrodos, 96 en concreto, para implantarlos en la región visual del cerebro de una persona ciegas. Esta técnica se viene utilizando en personas con parálisis o incapacitadas para comunicarse. Y no solo aportan señales eléctricas, también recogen la respuesta neuronal, algo igual de novedoso. El sistema se completó con una retina artificial (un procesador de imagen similar al de las cámaras, montado sobre unas gafas convencionales).
Efecto en todo el mundo
El equipo español contó con colaboradores de EEUU y otros lugares del mundo y ahora están recibiendo solicitudes internacionales de voluntarios que “esperan volver a ver, pero eso no va a pasar, esto es investigación. Buscamos gente como Berna, que sabía que no iba a volver a ver. Si no, les podríamos hacer mucho daño”, resalta Eduardo Fernández.
Cita la actitud positiva de la paciente original porque ella reconoce que “sabía a lo que iba. Tenía muy claro que no iba a recuperar la vista, pero siento una gran satisfacción personal y con eso ya me siento pagada”.
Los servicios de Emergencia de Canarias han recomendado a los vecinos de El Paso no salir de casa de las 14 a las 21 horas, y aconsejan el uso de FFP2.
EFE
@MikeBurton_Volc
En los últimos días, la isla de La Palma está sufriendo un empeoramiento de la calidad del aire, debido a la emisión de gases y cenizas relativos a la erupción del Cumbre Vieja. El municipio más afectado actualmente por este hecho es El Paso, concretamente la zona alta de la localidad, a la que están llegando gases contaminantes desde el mar, que se producen cuando la lava hace contacto con el agua.
Pese a que los niveles de dióxido de azufre que contiene el aire de la zona no son alarmantes, la llegada de un viento proveniente del Sahara que llega acompañado de calima, desemboca en una calidad de aire no recomendable para el ser humano. La suma de todos los factores ha provocado una serie de partículas en suspensión que hay que prevenir mediante una serie de medidas que han propuesto desde 1-1-2 Canarias.
Recomendaciones para protegerse
Los servicios de emergencias de Canarias han comunicado en redes las recomendaciones propuestas por el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) para combatir esta baja calidad del aire: «se recomienda que hoy y mañana, entre las 14h y 21h, la población de esta zona de El Paso permanezca en interiores, siempre que sea posible», enunciaba el 112 en su cuenta de Twitter.
Miguel Ángel Morcuende, director del Pevolca, también mostró su interés por la calidad del aire, como uno de los principales temas a tratar actualmente en cuanto a lo relacionado con la actividad volcánica de la zona. Morcuende habló ante los medios ayer por la tarde, tras la reunión del comité director del Pevolca: «existe un problema obvio con la capa de inversión térmica y las partículas en suspensión, si a esto le añadimos las partículas del volcán, se da un problema de la calidad del aire», afirmó.
Tras estas declaraciones, el director del Pevolca recomendó el uso en exteriores de mascarillas FFP2 para todos los vecinos de la zona alta de El Paso. Tanto el Pevolca como emergencias recalcan que se trata simplemente de recomendaciones, y que se puede realizar «vida normal», acotando también, que niños, embarazadas y personas mayores son más vulnerables a estas condiciones, y se les aconseja seguir estas recomendaciones, y salir al exterior lo menos posible.
El origen de la baja calidad del aire
@BomberosTf
La brisa marítima, que hace ascender estas nubes de gases, sumadas a la calima típica de la zona por estas fechas, han provocado una mezcla que incrementa los niveles de algunos tipos de partículas en suspensión. Aunque los niveles no superan los umbrales, pueden existir concentraciones de estos elementos que pueden ser elevadas. Esta situación aún no obliga al confinamiento de los vecinos, pero se recomienda permanecer en interiores en las horas centrales del día, cuando las corrientes de aire empujan con más asiduidad estos gases hacia la zona.
Expertos en volcanología y en meteorología, han señalado la llegada de la calima como el factor determinante para esta subida de los niveles. La entrada de este viento sahariano el pasado sábado, vino acompañada del incremento de los valores nocivos en los estudios de calidad del aire.
El estudio del aire en diversas zonas de La Palma, apoyan esta idea de la calima como impulsor de este fenómeno, que sumada a las condiciones provocadas por los efectos del volcán en la zona, potencian su efecto hasta llegar al punto en el que se encuentra actualmente El Paso.