J.J. Benítez: «Lo de la pandemia será un juego de niños comparado con lo que pasará en 2027»

Anuncio publicitario

Descubren cientos de antiguos sitios mayas y olmecas ocultos bajo el suelo del sur de México

«Los centros fueron, probablemente, las primeras expresiones materiales de los conceptos básicos de los calendarios mesoamericanos», explican los expertos.

Un estudio publicado en la revista Nature Human Behavior en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) reveló una nueva visión sobre la relación entre las civilizaciones mesoamericanas de los mayas y los olmecas tras descubrir 478 centros ceremoniales antiguos escondidos bajo el paisaje del sur del México actual.

Los hallazgos arqueológicos se registraron en los estados de Veracruz y Tabasco gracias al uso de tecnología de mapeo láser aerotransportado, o LIDAR (por sus siglas en inglés), que escanea el terreno con láseres detectando estructuras arqueológicas tridimensionales enterradas bajo la vegetación.

La mayoría de estos nuevos descubrimientos presentan en sus estructuras un patrón de plazas rectangulares, tales como el hallado en el sitio Aguada Fénix en el año 2020, sin embargo, son mucho más pequeños.

Según los investigadores, un diseño nunca antes visto en la antigua ciudad olmeca de San Lorenzo, la más antigua, que data de alrededor de 1.150 a.C., puede verse como un motivo recurrente en estructuras posteriores construidas por los mayas adoptando su «plantilla espacial».

Además de analizar los datos del LIDAR, el grupo también realizó observaciones preliminares en tierra en 62 de los sitios, que se cree eran utilizados como espacios rituales donde la gente se reunía y veía procesiones.

«Los ejes este-oeste de algunos complejos estaban orientados hacia las direcciones de la salida del sol en fechas específicas. Los centros fueron, probablemente, las primeras expresiones materiales de los conceptos básicos de los calendarios mesoamericanos«, explican los expertos. El hallazgo sugiere que los procesos rituales involucraban conceptos cosmológicos ligados a los movimientos de las estaciones.

Si bien se sabe que San Lorenzo tuvo una organización jerárquica, como lo demuestran sus esculturas de cabezas colosales, los constructores de los sitios estandarizados probablemente no tenían una marcada desigualdad social y tuvieron un cierto nivel de movilidad, agrega el estudio.

En conclusión, la investigación señala que la relación entre mayas y olmecas no constituía una subordinación de la primera cultura con la segunda, sino más bien que algunos elementos olmecas «fueron adoptados por los centros mayas posteriores, proporcionando una base importante para esta civilización».

Científicos ‘resuelven’ un asesinato de hace 1.300 años en China

En 2002 se descubrió el cementerio y las osamentas de cuatro personas: un hombre, una mujer, un adolescente y el esqueleto de la víctima, que estaba separado del resto.

Científicos han revelado un caso de homicidio ocurrido hace 1.300 años en un cementerio chino, según un estudio publicado este mes en Archaeological and Anthropological Sciences

Se trata del esqueleto de un joven que fue encontrado en una tumba de 2.000 años de antigüedad situada en el cementerio de Shiyanzi, en Ningxia.

En 2002 se descubrió el cementerio y las osamentas de cuatro personas: un hombre, una mujer, un adolescente y el esqueleto de la víctima, que estaba separado del resto.

La disposición sugería que los ocupantes originales del sitio eran una familia. Sin embargo, el otro cuerpo, cuya antigüedad era de 700 años menos, parecía no tener nada que ver con ellos, lo que llevó a los científicos a conjeturar que se trató de un ladrón de tumbas que fue asesinado o murió por accidente mientras intentaba robar.

Tras realizar un pormenorizado estudio, los investigadores llegaron a la conclusión de que el joven fue víctima de un ataque y no trató de robar en la tumba. Un intruso lo habría apuñalado y después arrojó su cuerpo al cementerio para ocultar el crimen.

«Podemos concluir que la víctima del asalto no formaba parte del equipo de robo original, basándonos en el hecho de que el relleno del pozo vertical objeto del robo se acumula de forma natural, y la víctima fue encontrada a unos 4,5 metros por encima del suelo de la cámara funeraria, lo que significa que debió de pasar un tiempo considerable después del robo», explicó Wang Qian, el investigador principal, a South China Morning Post.

Según la investigación, este caso sugiere que «la estrategia de ocultar los cuerpos de las víctimas en tumbas o cementerios existentes» se practicó desde la antigüedad.

Diseñan una computadora que tardaría un milisegundo en resolver tareas que llevarían al ordenador más potente 30 billones de años

RT

Jiuzhang 2.0, un septillón veces más poderoso que la supercomputadora más avanzada del mundo, contribuirá a la teoría de grafos, el aprendizaje automático y la química cuántica.
Jiuzhang

En un intento de lograr la supremacía cuántica, un equipo de investigadores dirigido por el profesor Pan Jianwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, ha desarrollado un prototipo de computadora cuántica bautizado Jiuzhang 2.0 a través de la cual se detectaron 113 fotones. El estudio fue publicado este lunes en la revista científica Physical Review Letters.

La supremacía cuántica se da cuando un nuevo prototipo de computadora cuántica consigue realizar una tarea específica utilizando exponencialmente menos recursos que las computadoras existentes más poderosas.

Jiuzhang 2.0 se basa en el algoritmo de muestreo de bosón gaussiano expansible, un algoritmo de simulación clásico que le permite alcanzar un rendimiento sin precedentes. Este modelo es un septillón de veces más poderoso que la supercomputadora más avanzada del mundo y tardará un milisegundo en resolver tareas que llevarían al ordenador más potente existente 30 billones de años, según China Daily.

Se espera que la nueva supercomputadora se muestre muy eficaz para profundizar en los conocimientos en áreas como la teoría de grafos, el aprendizaje automático y la química cuántica.

Su versión anterior, Jiuzhang, que se presentó en diciembre del año pasado, marcó la primera vez que China alcanzó la supremacía cuántica, convirtiéndose en el segundo país del mundo en lograr esta meta.

Blue Origin publica imágenes de su futura base orbital que promete cambiar la manera de vivir y trabajar en el espacio para 2030

La estación Orbital Reef busca dar cabida a misiones de investigación, producción y turismo espacial.

La compañía aeroespacial privada Blue Origin liderará el proyecto de la primera base orbital comercial que operará como un «parque de negocios de uso mixto» y acogerá a hasta diez astronautas dedicados a diversas tareas.

Los planes para la base Orbital Reef (‘Arrecife orbital’), prevista para ser colocada en la órbita baja terrestre entre 2025 y 2030, han sido anunciados en un comunicado conjunto de la empresa de Jeff Bezos y la compañía Sierra Space.

El proyecto, diseñado para «abrir el espacio a la investigación, la producción y el turismo comercial», será producto de la colaboración de varias empresas y entidades, entre las que se cuentan Boeing, Redwire Space, Genesis Engineering Solutions y la Universidad Estatal de Arizona.

La estación será puesta en órbita con un cohete reutilizable New Glenn de Blue Origin. Promocionado como una «revolución en los viajes y comercio espacial» que «reinventará la vida y el trabajo en el espacio», el proyecto ofrece pocos detalles acerca de sus futuras operaciones, la cantidad de módulos que tendrá o cómo manejará los desafíos logísticos de las misiones espaciales.

«Agencias espaciales experimentadas, consorcios de altas tecnologías, naciones soberanas sin programas espaciales, medios y empresas turísticas, empresarios, inventores patrocinados e inversores con visión del futuro, todos tendrán un lugar en Orbital Reef», promete el comunicado.

Los detalles en torno a los costes del proyecto no han sido revelados. Blue Origin ha completado dos exitosos vuelos turísticos suborbitales desde julio a bordo de su nave New Shepard, llevando a cuatro personas en cada uno hasta el límite del espacio, la llamada línea de Kármán, que se ubica a 100 km sobre el nivel del mar.

Ruta especial Halloween, SEVILLA ATERRADORA, con Guiarte, 31 de octubre

Sevilla Terrorífica es nuestra nueva ruta especial para este HALLOWEEN 2021 del Ciclo del Misterio en Sevilla, realizada por José Manuel García Bautista, el máximo experto en el mundo sobrenatural en Sevilla. En esta ruta nos detallará los aspectos más siniestros y espeluznantes, investigados por este profesional en persona.

EVENTO EN FACEBOOK, reserva tu plaza

guiarte@guiartesevilla.com, o llamar al 658268301

La ruta dará comienzo en un punto caliente del Misterio en Sevilla, en muy pocos metros conoceréis los Misterios de la Iglesia de Santa Cruz, la Casa Fabiola y el CICUS, para acabar en la Plaza de la Encarnación, muy cerca del epicentro del mundo paranormal en Sevilla, para finalizar la visita cómo la empezamos, con dos historias sobrecogedoras investigadas por nuestro guía, José Manuel García Bautista. Todo esto y mucho más para seguir descubriendo la Sevilla más Misteriosa y Paranormal.

Durante la Visita escucharemos audios sobrecogedores y sé acompañará de material audiovisual, todos exclusivos de nuestro guía e investigador… Incluso alguna sorpresa por el camino

Esta ruta está recomendada sólo para mayores de 12 años y adultos. Tampoco está recomendada para personas especialmente sensibles a estos fenómenos inquietantes. Ven con nosotros si te atreves a descubrir el lado más oculto de Sevilla…

Las mascotas tendrán su propio DNI a partir del año que viene

Niño abrazado a su perro
La Dirección General de Derechos de los Animales implantará un dispositivo a través del cual las mascotas tendrán su propio DNI-Animal en una base de datos nacional a partir de 2022 y uno de los objetivos es crear un registro para reconocer, entre otras cosas, a quienes abandonen a los animales y así imponer las multas de forma más sencilla. Además, se prevé que se pueda controlar que llevan sus tratamientos y sus vacunas al día.

El nuevo documento será compatible con el uso del microchip y la Dirección General dispondrá de un presupuesto de 6 millones de euros. Asimismo, se incluye un curso de formación para quienes deseen tener una mascota. El objetivo es determinar si esa persona o personas están preparadas para cuidar de los animales.

El anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los Animales, que ya está en marcha, prohíbe la venta en tiendas, establece cursos para facilitar una tenencia responsable y permitirá retirar un animal de compañía a su dueño si este no garantiza sus derechos y su desarrollo saludable.

Con un régimen sancionador que puede llegar hasta los 600.000 euros para las infracciones muy graves, también prevé medidas accesorias para los incumplimientos que pueden llegar al decomiso del animal y su entrega a una entidad de protección.

El texto incluye otras novedades en materia de protección animal, como el requisito de que los dueños de animales de compañía «superen un curso formativo» que facilite una «tenencia responsable del animal» y de que suscriban un seguro de responsabilidad civil. Mediante esta formación, se pretende que el propietario desarrolle unos conocimientos básicos «en el manejo, cuidado y tenencia de animales».

Otros puntos que introduce la nueva legislación son la prohibición de sacrificar animales de compañía, salvo por «razones sanitarias o eutanásicas», o el impedimento de emplearlos como reclamo publicitario si no existe autorización previa. Además, queda prohibida su integración en exposiciones de belenes, cabalgatas o procesiones «donde se mantenga al animal de forma antinatural».

Para facilitar esta interpretación, el anteproyecto plantea la creación de un listado positivo de especies que pueden ser considerados animales de compañía y que responden a cuatro criterios: bienestar animal, manejo y cría, medioambiente y salud y seguridad de las personas.

A %d blogueros les gusta esto: