LOS MEJORES de 2021: Premios «Voces del Misterio», ¡VOTA YA!

🥇🏵VOTACIONES PREMIOS «VOCES DEL MISTERIO» 2021:
🔎🏆Desde el programa «VOCES DEL MISTERIO» queremos premiar la labor de investigación y/o divulgación de todos nuestros amigos, oyentes e investigadores/divulgadores con un premio, un galardón que les reconozca como haber realizado un trabajo destacado en este ámbito en 2021.
Por todo ello queremos que nos ayudéis a elegir a los ganadores en dos terrenos diferentes. LOS ELEGIDOS EN FUNCIÓN DE VUESTROS RECOMENDACIONES -emitidas por votos acumulables por correo electrónico- son:
1º.- Mejor investigación:
-Grupo «Activity Ghost» por su investigación en el Ayuntamiento de Manzanilla Huelva.
-Miembros del programa «Zona Oculta» por su investigación en la Hacienda de Tarazona.
-José David Flores por su investigación en el Preventorio de Aguas de Bussot.
-Jose Manuel García Bautista por su investigación en el «Pabellón de la Muerte».
-Fede Padial por «Simbología Oculta».
2º.- Mejor trabajo de divulgación:
-Programa «Al Filo de lo Real» de Radio Betis.
-Lorenzo Fernández por su serie «Extraterrestes» en DMAX.
-Jose Manuel García Bautista por su trabajo divulgativo en medios.
-Sergio Ruiz por su trabajo a nivel ufológico.
-Julio Porcel por sus Pasajes de la Historia.
3º.- Premio de honor (por sus valores).
-Determinado por la organización.
Bastará con que emitas tu voto (un voto/una persona, se eliminarán los repetidos o con IP idénticas) escribiéndonos a vocesdelmisterio@gmail.com.
Participa y ayúdanos a buscar a los ganadores que tendrán tres premios: un trofeo acreditativo + un año de colaborador en «Voces del Misterio» en caso de no pertenecer al equipo del programa.
*Los participantes del programa también optan a este premio.
¿Quién merece tal galardón? VOTA (Se plantea opciones de voto, se procederá a eliminar aquellas que no estén acorde con el rigor del premio y a bloquear al usuario)
*PLAZO DE VOTACIÓN HASTA El 4 de diciembre de 2021. Los vencedores serán publicados el 5 de diciembre de 2021 en este mismo medio y afines.
Trofeos realistas de ganador, copa de oro, medalla y rama de laurel, composición en negro | Vector Gratis
Anuncio publicitario

Sevilla Paranormal, programa 002: Pabellón de la Muerte y Sanatorio de Aguas del Bussot

🎬Ya puedes ver SEVILLA PARANORMAL, programa 002:
Andalucía | SEVILLA PARANORMAL
👻Temporada 1 / Número 2 / Pabellón de la Muerte y Sanatorio de Aguas del Bussot
‘SEVILLA PARANORMAL’, dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía.
7TV Andalucía - YouTube

Novedades en el ‘caso Alcàsser’: las recomendaciones a la Policía para la búsqueda de Antonio Anglés

La jueza de la investigación ha dado tres recomendaciones a la Policía Nacional, se ha actualizado la fotografía de Anglés con el paso del tiempo y pide colaboración ciudadana.

EFE
Novedades en el 'caso Alcàsser': las recomendaciones a la Policía para la búsqueda de Antonio Anglés

Novedades en el Caso Alcassèr. La ficha de Antonio Anglés se ha renovado en la web de Interpol, que se actualiza cada hora, y ahora que la jueza de la investigación está pidiendo colaboración ciudadana, toda la información que se pueda dar, se puede enviar al organismo internacional.

La referencia internacional de Anglés es 1993-9069, un código que conocen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de cada país europeo, donde se han contabilizado supuestas visitas del fugitivo. Ahora, la jueza del caso del juzgado número 6 de Alzira, Valencia, ha añadido algunas recomendaciones para la Policía Nacional, y ha reactivado la búsqueda a nivel internacional.

Novedades en el caso del asesinato de Miriam, Toñi y Desirée

La jueza ha actualizado con el paso del tiempo la fotografía de Anglés, principal sospechoso. Se ha envejecido la imagen para adecuarla a un posible nuevo perfil. Además, se ha pedido cotejar con la tecnología actual restos de ADN encontrados en Inglaterra.

Se ha pedido colaboración a las autoridades irlandesas para localizar la documentación que se decomisó a un polizón del buque «City of Plymouth», e intentar poder averiguar la identidad de un supuesto periodista que pudo hablar por radioteléfono con dicho polizón.

La historia del caso

En noviembre de 1992 desaparecieron tres niñas de 14 y 15 años, Miriam, Toñi y Desirée, las tres vecinas de Alcàsser (Valencia), que fueron violadas y torturadas hasta fallecer de un disparo, según la autopsia. Sus cuerpos aparecieron más de dos meses después.

Los principales sospechosos fueron Antonio Anglés y Miguel Ricart, quien está en libertad desde el año 2013, tras ingresar en la cárcel al ser condenado por la Audiencia de Valencia a 170 años de prisión.

Investigaciones posteriores han seguido la pista del posible paradero de Antonio Anglés, si es que estuviera aún vivo, o si se pudiera confirmar su fallecimiento, que pudo haberse producido al tirarse al mar desde el barco en el que huyó hacia Dublín.

Así puede ser el fin de la pandemia

Los expertos señalan que la COVID-19 no desaparecerá, pero señalan que la vacunación reducirá en gran medida el impacto de la enfermedad en el futuro.

REUTERS
Así puede ser el fin de la pandemia
LOREN ELLIOTT REUTERS

Los expertos han advertido en diversas ocasiones que la COVID-19 no desaparecerá, aunque señalan que pasará a ser con el tiempo una enfermedad menos grave gracias a la vacunación. En este sentido, apuntan a que su impacto será similar al del resfriado común una vez se haya alcanzado la inmunidad en la mayor parte del mundo.

El momento en el que el número de los nuevos casos de coronavirus a nivel global se reduzca de manera importante y deje de suponer una amenaza que implique la posibilidad de un colapso de los hospitales será cuando la situación actual deje de considerarse una pandemia. No obstante, los científicos subrayan la dificultad de predecir cuándo llegará este momento, especialmente teniendo en cuenta la capacidad del virus para cambiar y evolucionar.

“Con el cambio en los patrones de transmisión, a medida que han surgido las variantes, ahora vemos una transmisión mucho más extensa y una propagación mucho más uniforme a nivel mundial. Esto hace que declarar el fin de la pandemia sea más difícil», explica en CNN Arnold Monto, profesor de epidemiología en la Universidad de Michigan y presidente en funciones del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

El papel decisivo de la vacunación

Los expertos admiten que por el momento no es posible conocer con exactitud cómo será la evolución de la COVID-19 en el futuro, pero apuntan que por sus características podría controlarse de la misma manera que la gripe estacional. «Existe el precedente de un patrón muy estacional para algunos de los coronavirus que han estado infectando a las personas. No sabemos si el SARS-CoV-2 se comportará de esta manera, pero este precedente al menos nos da un escenario de que podría comenzar a comportarse así», afirma Monto en CNN.

De cualquier forma, el epidemiólogo estadounidense señala que aún quedan incógnitas por resolver para poder vaticinar la forma en la que se desarrollará la fase endémica de la COVID-19. Es decir, cuando la enfermedad siga presente en nuestras vidas, pero ya no tenga un impacto tan elevado como en la actualidad.

Para llegar a esta situación es imprescindible que se alcance la inmunidad de rebaño, objetivo que sólo puede lograrse a través de la vacunación masiva, aseguran los expertos. «A lo que esperamos llegar es a un nivel tan bajo de incidencia de la enfermedad que, aunque no se elimine por completo, no tenga un impacto importante en la salud pública o en la forma en que manejamos nuestras vidas», explica el principal responsable de la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, quien recuerda que para ello es imprescindible que se incremente la vacunación a nivel mundial.

La Amanita cesárea y las otras setas más curiosas difíciles de encontrar en España

Otoño es una de las estaciones del año que se caracteriza por ser época de setas. Estas son las más difíciles de encontrar en nuestro país.

EFE
La Amanita cesárea y las otras setas más curiosas difíciles de encontrar en España
Harish Tyagi EFE

Las setas se han convertido en uno de los productos más demandados en otoño y en los últimos años ha pasado a ser uno de los alimentos más demandados en nuestro país, tanto para su compra como para su consumo en restaurantes.

Sus múltiples beneficios son un motivo para que muchas personas que habitan en zonas rurales acudan a los bosques para su recolecta en esta etapa del año. Además de ser un producto que se puede consumir en solitario, también combina con múltiples alimentos para la elaboración de diversas recetas. Sobre las setas existen diferentes tipos y variedades, aunque algunas se consideran difíciles de encontrar.

Amanita cesárea, común en bosques de encinas

Este ejemplar, también conocido como oronja dado el tono anaranjado de su piel, es un tipo de seta comestible que aparece a principios de otoño y tienen un diámetro que puede ir desde los ocho hasta los 25 centímetros. Es común encontrarla en los bosques de encinas de nuestro país.

Su consumo es muy frecuente en algunos de los países de Europa como Suiza y en función de su calidad, puede alcanzar un precio de hasta 100 euros el kilo.

Laccaria Amethystina, típica de bosques caducifolios

Otro de los tipos de setas que son muy difíciles de encontrar es el conocido como Laccaria Amethystina. Esta variedad, cuyo color de piel es morado y que se puede recolectar para su consumo, se puede encontrar en los bosques caducifolios y pueden llegar a tener un diámetro de hasta 16 centímetros.

Mutinus Caninus, no comestible y con forma de huevo

Si hay un ejemplar de setas característico por su forma, esa es la denominada Mutinus Caninus. Esta variedad de setas es famosa por la forma de huevo que adoptan estas setas que crecen durante el otoño y también en primavera en algunos hayedos. Esta, a diferencia por ejemplo de la Amanita cesárea, no es comestible.

Clavulina Cristata, otra variedad de setas no comestible

Junto con la variedad Mutinus Caninus, la ‘Cofradía Vasca de Gastronomía‘ especifica en su web que estas setas tampoco son aptas para el consumo debido a los posibles problemas gastrointestinales que pueden ocasionar.

También se pueden encontrar en algunos bosques caducifolios de nuestro país. Son de color blanco y tienen forma de cresta.

Hirneola Aurícula-Judae, conocida como ‘Oreja de Judas’

Extraña por su apariencia de oreja, este tipo de seta conocido como ‘Oreja de Judas‘ también es apta para el consumo y que, como sucede con la variedad Laccaria Amethystina, es común encontrarla en los bosques caducifolios.

Una particularidad característica de la Hirneola Aurícula-Judae es su uso medicional en países como China, donde se usa especialmente como antiinflamatorio y como antibiótico.

Los camioneros anuncian una huelga en la víspera de Navidad

El sector indica que detendrá su actividad los días 20, 21 y 22 de diciembre debido, entre otras razones, al “abandono por parte del Gobierno de España”.

Mario Espinosa de los Monteros
Los camioneros anuncian una huelga en la víspera de Navidad

Los transportistas españoles han anunciado una huelga para los días previos a Navidad. El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha comunicado un paro del transporte de mercancías «entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre«.

Quejas “coyunturales y sin urgencia”

El anuncio, lanzado por Fenadismer, una de las tres grandes asociaciones del comité nacional de transporte de mercancías, indica que la huelga se debe al “abandono” del Gobierno de España. Según han afirmado a ABC fuentes de la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), el director General de Transporte Terrestre Jaime Moreno ha vuelto a rechazar las quejas del sector al considerarlas “coyunturales y sin urgencia” en la reunión mantenida con el sector, hecho que ha colmado el vaso de los transportistas. Aun así, la patronal insiste en que su intención es la de seguir negociando.

Además, el comunicado señala a la subida de la luz y otros recursos como razón de hartazgo: “La actual situación de descontrol político y económico, con subidas desorbitadas de precios de suministros básicos como el gasóleo o la luz solo han servido para dar la puntilla a un sector muy tocado desde antes de la pandemia”.

«Absoluta falta de sensibilidad»

Los transportistas indican que lo dieron todo en los momentos más delicados de la pandemia y que esperaban, como mínimo “ser escuchados, defendidos y apoyados por el Ministerio de Transporte en una serie de reivindicaciones históricas en las que tiene más peso la opinión de los cargadores que las de los transportistas”.

Tras haber agotado “la paciencia del sector”, “los canales razonables de negociación”, al ver una “absoluta falta de sensibilidad” de sus clientes y debido al «trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo», la huelga se celebrará en los días más importantes del mes de diciembre.

Subastan joyas de la familia real Románov por más de 870.000 dólares

Se trata de un juego compuesto por un broche de zafiro y diamantes y un par de pendientes para las orejas, que en su día pertenecieron a la tía del último zar ruso.

Joyas de la familia Románov fueron vendidas este miércoles en una subasta en Ginebra (Suiza) por 806.500 francos suizos (más de 870.000 dólares), según comunicó la casa de subastas Sotheby’s.

Se trata de un juego compuesto por un broche de zafiro y diamantes y un par de pendientes para las orejas, que en su día pertenecieron a la tía del último zar ruso Nicolás II, la gran duquesa María Pávlovna.

Después de la Revolución de Febrero de 1917, la duquesa pidió al anticuario británico Albert Henry Stopford que llevara de contrabando las joyas a Londres. Dos años después, María Pávlovna abandonó Rusia, pero no tuvo oportunidad de recoger las valiosas pertenencias, ya que estaba gravemente enferma y falleció al poco tiempo.

LOS MEJORES de 2021: Premios «Voces del Misterio», ¡VOTA YA!

🥇🏵VOTACIONES PREMIOS «VOCES DEL MISTERIO» 2021:
🔎🏆Desde el programa «VOCES DEL MISTERIO» queremos premiar la labor de investigación y/o divulgación de todos nuestros amigos, oyentes e investigadores/divulgadores con un premio, un galardón que les reconozca como haber realizado un trabajo destacado en este ámbito en 2021.
Por todo ello queremos que nos ayudéis a elegir a los ganadores en dos terrenos diferentes. LOS ELEGIDOS EN FUNCIÓN DE VUESTROS RECOMENDACIONES -emitidas por votos acumulables por correo electrónico- son:
1º.- Mejor investigación:
-Grupo «Activity Ghost» por su investigación en el Ayuntamiento de Manzanilla Huelva.
-Miembros del programa «Zona Oculta» por su investigación en la Hacienda de Tarazona.
-José David Flores por su investigación en el Preventorio de Aguas de Bussot.
-Jose Manuel García Bautista por su investigación en el «Pabellón de la Muerte».
-Fede Padial por «Simbología Oculta».
2º.- Mejor trabajo de divulgación:
-Programa «Al Filo de lo Real» de Radio Betis.
-Lorenzo Fernández por su serie «Extraterrestes» en DMAX.
-Jose Manuel García Bautista por su trabajo divulgativo en medios.
-Sergio Ruiz por su trabajo a nivel ufológico.
-Julio Porcel por sus Pasajes de la Historia.
3º.- Premio de honor (por sus valores).
-Determinado por la organización.
Bastará con que emitas tu voto (un voto/una persona, se eliminarán los repetidos o con IP idénticas) escribiéndonos a vocesdelmisterio@gmail.com.
Participa y ayúdanos a buscar a los ganadores que tendrán tres premios: un trofeo acreditativo + un año de colaborador en «Voces del Misterio» en caso de no pertenecer al equipo del programa.
*Los participantes del programa también optan a este premio.
¿Quién merece tal galardón? VOTA (Se plantea opciones de voto, se procederá a eliminar aquellas que no estén acorde con el rigor del premio y a bloquear al usuario)
*PLAZO DE VOTACIÓN HASTA El 4 de diciembre de 2021. Los vencedores serán publicados el 5 de diciembre de 2021 en este mismo medio y afines.
Trofeos realistas de ganador, copa de oro, medalla y rama de laurel, composición en negro | Vector Gratis

Twitter está creando un nuevo equipo centrado en las criptomonedas

Tess Rinearson informó que el departamento tratará de averiguar cómo las criptodivisas podrían ser útiles para Twitter, y cómo la red social podría ser útil para los activos digitales.
Imagen ilustrativa

Twitter está creando un nuevo equipo que se ocupará de las criptomonedas, según escribió este miércoles en su cuenta en la red social Tess Rinearson que fue contratada para encabezar el departamento.

«Estoy encantada de compartir que me he unido a Twitter para liderar un nuevo equipo centrado en criptomonedas, cadenas de bloques y otras tecnologías descentralizadas, incluyendo y yendo más allá de las criptomonedas», comunicó Rinearson.

Rinearson informó que el equipo tratará de averiguar cómo las criptodivisas podrían ser útiles para Twitter, y cómo la red social podría ser útil para los activos digitales. La especialista explicó que van a estudiar la forma de apoyar el creciente interés de los creadores en el uso de aplicaciones descentralizadas para gestionar productos básicos y monedas virtuales.

Asimismo, Rinearson informó que Twitter Crypto trabajará conjuntamente con la empresa especializada en activos digitales BlueSky.

Según afirmó Twitter a the Financial Times, Tess Rinearson se centrará en «establecer la estrategia para el futuro de las criptomonedas en Twitter».

En septiembre, la red social anunció que sería posible realizar operaciones de pago en bitcoines.

El director ejecutivo de la red social, Jack Dorsey, es un conocido partidario de las monedas digitales. En particular, en julio Dorsey manifestó sus esperanzas de que el bitcóin «ayude a lograr la paz mundial».