Programa SEVILLA PARANORMAL 003: La Atlántida y Tartessos

Andalucía | SEVILLA PARANORMAL

Temporada 1 / Número 3 / La Atlántida y su relación con Tartessos.
‘SEVILLA PARANORMAL’, dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía. @7tv

Invitado: Jesús Camacho.

https://7tvandalucia.es/andalucia/sevilla-paranormal/1-3-la-atlantida-y-su-relacion-con-los-tartessos/62836/

Anuncio publicitario

Rutas misteriosas y terroríficas por Sevilla del 18 al 21 de noviembre de 2021: PÁSALO DE MIEDO

🧠✅RUTAS y ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA:

👻SEVILLA PARANORMAL: Jueves 19:00 y Viernes 21:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.

Organiza: NATURANDA.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.

⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

👻NUEVA RUTA: SEVILLA TENEBROSA 
Viernes. Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
🔍Viernes, 21:00 h. Escaleras de Metropol Parasol (Las Setas) en Plaza de la Encarnación.
Reserva en:
https://www.guiartesevilla.com/sevilla-tenebrosa/
Lo pasarás de miedo👣.

👀 SEVILLA SOBRENATURAL: Sábado. Conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista.
VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE
✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣
🗣️Sábado, a las 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando. Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
⏱️Sábado, 21:00 h.
Precio: 8 euros/persona· Duración: 1 h 30 min.
¡TE ESPERAMOS!
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

🗣️🎙️Domingo. BIBLIOTECA DE MANZANILLA (Huelva) Iª. Jornadas de Misterio MANZANILLA. 12:00 h. GRATIS.

🙏🏻Te esperamos😉.

Descubre en Armenia el acueducto más oriental del Imperio Romano

Los cimientos monumentales evidencian un puente acueducto inacabado construido por el ejército romano.
Hallan en España el único esqueleto completo encontrado en Europa de una cría de elefante de hace 120.000 años.

20MINUTOS/EP

La trinchera de excavación muestra un pilar del acueducto inacabado.
El acueducto arqueado más oriental del Imperio Romano ha sido otra vez el foco para los investigadores, ya que se han descubierto nuevos restos durante una excavación en la ciudad real helenística de Artashat-Artaxata, en la antigua Armenia.

De hecho, este trabajo de excavación ya se llevó a cabo en el año 2019, a manos de arqueólogos de la Universidad de Münster y la Academia Nacional de Ciencias de la República de Armenia, pero no ha sido hasta ahora cuando se han analizado los resultados en la revista Archäologischer Anzeiger.

«Los cimientos monumentales son evidencia de un puente acueducto inacabado construido por el ejército romano entre 114 y 117 de nuestra era», explica el autor, el profesor Achim Lichtenberger, del Instituto de Arqueología Clásica y Arqueología Cristiana de la Universidad de Münster.

«En ese momento, Artaxata estaba destinada a convertirse en la capital de una provincia romana en Armenia». Fue durante este tiempo que el Imperio Romano alcanzó su mayor extensión, aunque solo sea por un corto tiempo, porque fue bajo Trajano, quien fue emperador de Roma desde 98 a 117 d.C., cuando los romanos intentaron incorporar la provincia de Armenia al Imperio Romano.

«La construcción planeada, y parcialmente terminada, del acueducto en Artaxata muestra cuánto esfuerzo se hizo, en muy poco tiempo, para integrar la infraestructura de la capital de la provincia en el Imperio», dice el coautor Torben Schreiber del Instituto de Arqueología Clásica y Arqueología Cristiana de la Universidad de Münster.

«El acueducto quedó inacabado porque después de la muerte de Trajano, en 117 EC. Su sucesor, Adriano, renunció a la provincia de Armenia antes de que se completara el acueducto». Por tanto, los arqueólogos ven su hallazgo como una prueba del fracaso del imperialismo romano en Armenia.

En su campaña de excavación, el equipo utilizó una combinación multidisciplinaria de métodos de los campos de la arqueología, la geofísica, la geoquímica y la arqueoinformática. El área de la metrópoli helenística de Artaxata en la llanura de Ararat se examinó por primera vez geomagnéticamente.

En esta etapa de su trabajo, los expertos encuestaron y registraron cualquier anomalía. La imagen geomagnética mostró una llamativa línea de puntos, que analizaron con los llamados sondeos. Los arqueólogos documentaron los resultados en tres dimensiones. Las perforaciones adicionales proporcionaron evidencia de más pilares sin terminar o destruidos del acueducto.

«Usamos imágenes satelitales e imágenes infrarrojas de un dron para visualizar el curso de los pilares del acueducto», dice el coautor doctor Mkrtich Zardaryan, del Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia Nacional de Ciencias de la República de Armenia. «Reconstruimos el recorrido planificado del acueducto mediante un análisis de ruta asistido por computadora entre las posibles fuentes del agua y su destino».

Un análisis científico del mortero de cal utilizado demostró que se trataba de una receta típica romana. Un análisis de muestras de suelo fechó la construcción del acueducto entre el 60 y el 460 d.C., y en opinión de los investigadores, esto hace que el reinado del emperador Trajano sea la fecha más probable para él.

Piden limitar la velocidad de los barcos en el corredor de los cetáceos del Mediterráneo

Piden limitar la velocidad de los barcos en el corredor de los cetáceos del Mediterráneo

La entidades medioambientales OceanCare, Fundación Marilles y Alnitak han propuesto al Gobierno español que limite de manera obligatoria a 10 nudos (18,52 kilómetros) la velocidad máxima de los buques de mercancías y pasajeros en el Corredor de Migración de Cetáceos (CMC) del Mediterráneo para proteger a ballenas y delfines.

Esta extensión de mar de 43.386 kilómetros cuadrados entre las costas de Baleares, Comunitat Valenciana y Cataluña fue declarada por España en 2019 Zona de Especial Protección de Importancia Mediterráneo (ZEPIM).

En este corredor, grandes ballenas, cachalotes, delfines y tortugas cuentan con su propia área marina protegida, lo que hace más amables sus largas migraciones hacia el área de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo.å

OceanCare ha presentado en Palma su informe ‘Aguas silenciosas’, en el que plantea al Gobierno y a la Organización Marítima Internacional (OMI), de Naciones Unidas, que los buques y los barcos de recreo, naveguen en esta zona a un máximo de 10 nudos, con lo que se reduciría “drásticamente» el riesgo de colisión mortal con cetáceos, el ruido marino y el dióxido de carbono, el principal gas invernadero.

La medida afectaría especialmente a las travesías entre los puertos de Baleares, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia y Dénia.

El codirector de Relaciones Internacionales de OceanCare, Nicolas Entrup; su responsable de Políticas Marinas en España, Carlos Bravo; el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, y el investigador de Alnitak Alexander Sánchez han informado de esta propuesta ahora que el Gobierno debe redactar el plan de gestión del Corredor de Migración de Cetáceos tras su declaración como ZEPIM.

Herramienta clave contra el cambio climático

Herramienta clave contra el cambio climáticoSegún se recoge en el informe, un gran porcentaje de buques navegan por esta zona a velocidades muy altas. Por ejemplo, la velocidad media de los transbordadores de pasajeros se sitúa entre los 14,5 y 26,2 nudos, los buques cisterna llegan a una media de 14,2-19,2 nudos y los portacontenedores alcanzan entre los 19 y 24,6 nudos.

Reducir la velocidad de los barcos un 10 % supondría disminuir el consumo de combustible un 19 % y hasta un 50 % las colisiones letales de los buques con los cetáceos. Además, la energía sonora del transporte marítimo caería en torno al 40 % y hasta el 67 % si la velocidad del barco disminuye un 20 %, recoge el estudio.

Este informe ha sido elaborado para apoyar al Ministerio para la Transición Energética (MITECO) en el desarrollo del referido plan de gestión, que debe ser una “herramienta clave” para avanzar en la lucha contra el cambio climático y el ruido submarino.

De este modo, ha destacado Entrup, España podría ser pionera a nivel mundial en la protección de los cetáceos frente al problema del ruido submarino.

“España tiene en sus manos una oportunidad única para reducir de manera cuantitativa y relevante las emisiones de ruido submarino y transformar una zona con una gran intensidad de tráfico marítimo en una zona silenciosa para la fauna marina”, ha declarado Entrup.

Por su parte, Bravo mantiene que los barcos cada vez son más veloces y grandes, pero es “necesario proteger a los cetáceos», y ha advertido que un estudio de la Agencia Europea del Medio Ambiente y de la Agencia Europea de Seguridad Marítima desvela que de 2014 a 2019 se ha duplicado el ruido en aguas europeas.

Una situación “inaceptable”

«La situación es inaceptable desde el punto de vista ambiental», de manera especial por el aumento del riesgo de colisiones con los grandes cetáceos, subraya Bravo, que defiende que la industria marítima “también debe hacer un esfuerzo” para reducir las emisiones de CO2.

Bravo ha mantenido que la reducción de la velocidad es «factible» desde el punto de vista económico para las navieras y “extremadamente beneficioso” para la fauna marina mediterránea.

«Debe ser una medida obligatoria para todo el mundo», ha sostenido Bravo, que ha argumentado que si en las carreteras existen límites de velocidad por motivos de seguridad vial y de contaminación, en el mar también deben aprobarse normas de seguridad y ambientales.

La normativa sobre el límite de velocidad corresponde al Gobierno español en las 12 millas de sus aguas territoriales. Más allá, es competencia de la Organización Marítima Internacional.

Por ello, estas entidades conservacionistas plantean al Ejecutivo español que pida a la OMI la declaración de este corredor mediterráneo como Zona Marítima Especialmente Sensible (PSSA en inglés), lo que haría posible imponer medidas medioambientales como reducir la velocidad con carácter obligatorio.

La Guardia Civil avisa: las cuatro cosas que nunca hay que publicar en redes sociales

Las redes sociales pueden dar más de una sorpresa si se usan indebidamente, algo que las autoridades se encargan de advertir periódicamente.

EFE
La Guardia Civil avisa: las cuatro cosas que nunca hay que publicar en redes sociales.

Cada cierto tiempo, la Guardia Civil advierte a la población a través de sus redes sociales de posibles fraudes en los que pueden verse envueltos. En esta ocasión, una publicación de las autoridades se ha centrado en el peligro que puede conllevar hacer un mal uso de Internet y de estas redes. Plataformas como Twitter, Instagram o TikTok tienen muchas funciones, la mayoría de ellas muy útiles, pero hay que ir con cuidado a la hora de usarlas para evitar sustos.

En estas redes sociales, en las que la exposición es muy alta, hay una serie de barreras que no deben sobrepasarse para proteger nuestra seguridad, no solo en Internet, sino en la vida real. A menudo, muchas personas suelen publicar en sus perfiles prácticamente en todo momento lo que hacen. Pero no todo vale, y eso es lo que ha querido advertir la Guardia Civil, revelando los datos personales que nunca se deberían publicar en la web.

Otro comportamiento que la Guardia Civil recomienda evitar es publicar la ubicación exacta en la que nos encontramos. Esto puede resultar extremadamente peligroso. Así lo asegura la Oficina de Seguridad del Internauta en su página web: cada vez que proporcionamos nuestra ubicación estamos informando de que nuestra casa se encuentra vacía o las rutinas diarias que tenemos. Esta información es un filón para posibles ladrones, que podrían aprovechar ese conocimiento para asaltar nuestro hogar.

Por otro lado, y ligado con esto último, hay que evitar siempre publicar la dirección de tu vivienda en redes sociales. Incibe explica que este dato facilita que entren a robar en tu casa o, incluso, que suplanten tu identidad. En caso de que compartirla sea inevitable, lo recomendable es hacerlo por teléfono o por una conversación privada, para impedir que reciban la información personas no deseadas.

Los ataques de ingeniería social, un auténtico peligro

Por último, el número de teléfono móvil o la cuenta de correo electrónico son otros dos datos que no se deben compartir en la medida de lo posible para evitar un posible ataque de ingeniería social. La Oficina de Seguridad del Internauta explica el motivo: estos datos dan una gran cantidad de información a personas que quieran realizar cualquier ataque por estos medios.

Por ejemplo, podrían llena de manera masiva nuestro correo con spam, o recurrir al phising. Este es un delito informático que tiene como objetivo robar información confidencial. Los estafadores se hacen pasar por grandes empresas u otras entidades de confianza para que las víctimas les faciliten voluntariamente sus datos de acceso a un sitio web o incluso el número de su tarjeta de crédito.

En conclusión, antes de publicar cualquier contenido en redes sociales, hay que pensar bien qué tipo de información estás compartiendo y quién podría hacerse con ella y utilizarla. Si lo haces, podrás evitar compartir datos demasiado sensibles que puedan llamar la atención de posibles ladrones que quieran aprovecharse de los mismos.

Iª. Jornadas de Misterio de MANZANILLA, Huelva, 21 de noviembre, 12:00 h.

21 noviembre de 2021: Iª. Jornadas de Misterio de Manzanilla
Desde las 12:00 h. en la Biblioteca Municipal de la localidad onubense

Cita con el Misterio, la Historia, la mediumnidad y la investigación paranormal.

  • Casas encantadas con José David Flores y Jose Manuel García Bautista
  • Cine Maldito con Pedro Pilar Jiménez y Gustavo Prieto
  • Mediumnidad, contactando con los espíritus, con Rafael de Alba
  • Fenómenos Paranormales en Manzanilla con Activity Ghost

*Duración de conferencias: 35 minutos/conferencia
Diferentes conferencias sobre misterio e investigación paranormal. Libre hasta agotar aforo según normas sanitarias.
Organiza Ayuntamiento de Manzanilla y Grupo Activity Ghost

Programa SEVILLA PARANORMAL 003: La Atlántida y Tartessos

Andalucía | SEVILLA PARANORMAL

Temporada 1 / Número 3 / La Atlántida y su relación con Tartessos.
‘SEVILLA PARANORMAL’, dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista y en el que, bajo nuevo formato, tratará de guiar al espectador por las historias, leyendas y misterios de Sevilla y toda su provincia e, incluso, por Andalucía. @7tv

Invitado: Jesús Camacho.

https://7tvandalucia.es/andalucia/sevilla-paranormal/1-3-la-atlantida-y-su-relacion-con-los-tartessos/62836/

Golpe a una de las mayores mafias del mundo

Más de cien miembros de la ‘Ndrangheta, una de las organizaciones criminales más importantes a nivel internacional, han sido detenidos en Italia.

AFP
Golpe a una de las mayores mafias del mundo.
GIANLUCA CHININEA AFP

Italia se ha levantado hoy con una de las noticias más esperadas por la policía del país transalpino. Las autoridades italianas han realizado una macro operación en varias ciudades del país contra la ‘Ndrangheta, una de las mafias más notorias del mundo. En este operativo han conseguido requisar una tonelada de cocaína, que llegó procedente de América Latina, y han detenido por ello a más de cien miembros de la organización.

La propia Policía Nacional italiana lo ha anunciado en sus redes sociales. «Operación contra la ‘Ndrangheta en todo el territorio nacional. Los agentes de los equipos móviles (unidades de investigación de la policía nacional) de Reggio Calabria, Milán, Florencia y Livorno coordinados por el Servicio Central Operativo de la Dirección Anticrimen arrestaron a más de 100 miembros de la Ndrangheta que operaban en estrecho acuerdo entre ellos», reveló la Policía Nacional en sus redes sociales.

La operación se ha llevado a cabo después de unas investigaciones que han durado muchos meses y con las que se han descubierto las conexiones entre representantes de la ‘Ndrangheta en diferentes zonas de Italia y sus ramificaciones internacionales. Los miembros han sido detenidos en la región sureña de Reggio Calabria, la norteña Milán y las céntricas Florencia y Livorno, gracias a las policías locales de la zona.

Una de las mafias más poderosas del mundo

La ‘Ndrangheta es una de las mayores organizaciones de tráfico internacional de droga, concretamente de cocaína. A lo largo de su historia han conseguido infiltrarse en sectores como la restauración, el comercio, la sanidad, la construcción, el transporte e incluso la gestión hostelera, según ha informado la Dirección de Investigación Antimafia.

Los miembros detenidos, entre ellos varios jefes de la banda, pertenecen a la ‘cosca’ de Mole, una histórica familia criminal del municipio de Goia Tauro, de la región de Calabria, y que actuaban en el mercado de estupefacientes en Lombardía y Toscana. Según medios locales, esta es una de las operaciones más importantes contra la conocida mafia de los últimos tiempos.

Los cargos de los que se acusa, entre otros, a los arrestados son: tráfico internacional de drogas, tenencia, asociación mafiosa, extorsión, usura, fraude fiscal, porte ilegal de armas, blanqueo de dinero, titularidad ficticia y corrupción. Además de las detenciones, se han producido embargos preventivos de empresas, terrenos, bienes, bienes inmuebles y relaciones financieras.

Otro golpe a la organización

Esto supone un gran golpe a la organización, que no atraviesa un buen momento. Hace menos de dos semanas la justicia italiana condenó a 70 miembros de ‘Ndrangheta a penas de prisión, que llegan a sobrepasar los 10 años para 30 de ellos, según informa EFE. De hecho, los más peligrosos han sido condenados a 20 años de cárcel, la pena máxima que solicitaba la fiscalía.

Algunos de ellos son Pasquale Gallone, hombre de confianza del presunto jefe de la organización Luigi Mancuso; Domenico Macrí, que pertenece al ala militar de la mafia; y Gregorio Niglia, encargado de extorsionar y adquirir armas. Sin embargo, son pocos los que han sido juzgados en comparación con los 355 acusados, en un proceso que se estima que supere los dos años de duración.