Advierten que anunciantes buscan la forma de ‘inyectar’ publicidad en las personas mientras duermen

Los investigadores consideran que se deben establecer limitaciones legales a las compañías que pretenden enriquecerse mediante esta técnica.
Imagen ilustrativa

Los científicos citan el informe ‘Future of Marketing 2021’ de la Asociación Estadounidense de Marketing de Nueva York, que descubrió que, de más de 400 especialistas en ‘marketing’ de empresas de todo Estados Unidos, el 77 % pretendía implementar tecnología de sueño para hacer publicidad.

«Múltiples estudios de ‘marketing’ están probando abiertamente nuevas formas de alterar e impulsar el comportamiento de compra a través del sueño y la piratería de sueños», escribió el equipo. «El uso comercial y con fines de lucro de la incubación de sueños, la presentación de estímulos antes o durante el sueño para afectar el contenido de este se está convirtiendo rápidamente en una realidad», sostienen.

Algunos anunciantes, por su parte, ya han llevado a cabo el experimento. Este es el caso de una campaña publicitaria de la multinacional Molson Coors Beverage en la víspera del Super Bowl de 2021. La compañía prometía a las personas cerveza gratis a cambio de participar en un estudio de «incubación de sueños» que incluía un video con latas de cerveza bailando, peces parlantes y la estrella del pop Zayn Malik.

«Incubación de sueños dirigida»

Los investigadores subrayan el hecho de que Molson Coors usara la frase «incubación de sueños dirigida», un término acuñado en un artículo de 2020 por dos de los tres autores del reciente ensayo, lo que significaría que los anunciantes están al tanto del trabajo académico sobre piratería de sueños.

Si bien la incubación de sueños tiene usos prácticos (como el tratamiento del trastorno de estrés postraumático), los científicos consideran que es importante que se establezcan limitaciones legales a las compañías que pretenden enriquecerse mediante dicha técnica.

«El anuncio del sueño de Coors no fue simplemente una campaña de ‘marketing’ engañosa; era una señal de que lo que alguna vez fue materia de ciencia ficción podría convertirse rápidamente en nuestra realidad», añaden los investigadores, que advierten que nos encontramos en «una pendiente resbaladiza». «Hacia dónde nos deslizamos y a qué velocidad, depende de las acciones que elijamos tomar para proteger nuestros sueños», subrayan.

Anuncio publicitario

Ya puedes ver: SEVILLA PARANORMAL 004: Fantasmas en el Hogar Virgen de los Reyes y las Caras de Bélmez

📺🎬YA PUEDES VER:

Andalucía | SEVILLA PARANORMAL 004 en @7TVSevilla

Temporada 1 / Número 4 / Fantasmas en el Hogar Virgen de los Reyes y las Caras de Bélmez.

‘SEVILLA PARANORMAL’, dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.

https://7tvandalucia.es/andalucia/sevilla-paranormal/1-4-fantasmas-en-el-hogar-virgen-de-los-reyes-y-las-caras-de-belmez/62994/

Ruta MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, viernes 26 noviembre, 19:00 h.

«Misterios por Santa Cruz» es nuestra nueva ruta del Ciclo del Misterio en Sevilla, realizada por José Manuel García Bautista, el máximo experto en el mundo sobrenatural en Sevilla. En esta ruta nos detallará los aspectos más siniestros y espeluznantes, investigados por este profesional en persona.👻

📌Punto de encuentro: Puerta del Palacio Arzobispal, en la Plaza Virgen de los Reyes
⏰Duración: 90 minutos.
🧮Precio: 10€ por persona
Podéis realizar la compra directa de entradas o reservar sus plazas y abonar en el punto de encuentro: https://www.guiartesevilla.com/misterios-de-santa-cruz/ o en el 653775172 📲

Los dinosaurios volverán a reinar sobre la Tierra. Espectacular prólogo de ‘Jurassic World: Dominion’

Logo de 'Jurassic World: Dominion'
‘Jurassic World: Dominion’ plantea una pregunta muy sencilla sobre los dinosaurios.

Por fin está disponible, y además doblado al español, el prólogo de cinco minutos y medio que conecta el pasado, de hace 65 millones de años, con el presente que nos ofrece Jurassic World: Dominion, la película que cerrará la nueva trilogía jurásica iniciada en 2015.

Se trata de una pieza especial, cuyo metraje no aparecerá en el montaje final de la película, que ha realizado su mismo director y coguionista Colin Trevorrow, quien ya estuvo tras las cámaras en esa primera entrega. En ella nos muestra la Tierra durante el período Cretácico dominado por semejantes bichos, y en la que llegamos a ver hasta siete dinosaurios nunca vistos antes en las películas de la saga.

La transición con el presente se presenta mediante una escena en la que podemos ver a uno de los mosquitos prehistóricos alimentándose de la sangre de un dinosaurio muerto. Todo un guiño porque muy bien podría ser el ejemplar que después, hallado fosilizado, sirvió para clonar a esos gigantes en la isla Nublar.

Jurassic World: Dominion volverá a contar con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard como protagonistas. Pero la conexión entre pasado y presente, en lo referente a la franquicia basada en la novela de Michael Crichton, también se ejecutará con la presencia de los tres protagonistas de la saga que inició Spielberg en 1993: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum.

El desembarco en cines está previsto para el 10 de junio de 2022 (en España la fecha aún no está confirmada oficialmente). Y este avance a modo de prólogo también ha llegado acompañado de un nuevo póster oficial.

Los enigmas que esconde el ‘caso Marta del Castillo’

Según informa ‘El País’, los testimonios relatados en los diferentes juicios celebrados evidencian aspectos que quedan por resolver del caso.

Los enigmas que esconde el 'caso Marta del Castillo'

Juicioscontradicciones entre las versiones de las partes acusadas, y un único condenado en prisión hasta la fecha (Miguel Carcaño) en el ‘caso Marta del Castillo’.

La docuserie emitida por Netflix ‘¿Dónde está Marta?’ evidencia todo lo mencionado anteriormente, tal y como explica ‘El País‘, que también menciona los motivos por los cuales se han producido esas diferencias que aún dejan muchos aspectos pendientes por resolver. Además, la docuserie refleja la labor policial durante los primeros días de la investigación y detalles que ahora pueden resultar fundamentales para la resolución del caso.

Aspectos por resolver, por las contradicciones de las partes

Según menciona el citado medio, las contradicciones entre las partes acusadas revelan lagunas que están pendientes por resolver. Estas se produjeron debido a las diferentes versiones que se dieron en los juicios celebrados hasta la fecha.

Desde la Francisco Javier García ‘El Cuco’ por encubrimiento, hasta otro juicio que detalla ‘El País’ en el que la sentencia considera probado que Carcaño fue quien se deshizo del cuerpo junto con el ‘Cuco’, son claros ejemplos de que todavía hay muchas preguntas sin respuesta que ayudarían a esclarecer los hechos ocurridos en 2009.

También las diferentes versiones que ha dado de los hechos el propio Carcaño, que para el próximo mes de mayo está citado a declarar junto con ‘El Cuco’ y la madre de éste, Rosalía García. A diferencia de estos dos últimos lo hará como testigo, después de que el recurso presentado por la abogada de la familia Del Castillo prosperase en los juzgados.

La tecnología, otro factor clave en la resolución del caso

Precisamente en este documental, se muestra uno de los elementos que los agentes no tuvieron en cuenta en los primeros días de la investigación. La geolocalización de los teléfonos móviles podría ayudar a desatascar un caso que aún no se ha cerrado.

Debido a este elemento, el juez Álvaro Martín dio la orden el pasado mes de abril de investigar los teléfonos móviles, tanto de Miguel Carcaño como los del resto de acusados, para reconstruir el desarrollo de los acontecimientos el día en que marta fue asesinada.