Rutas terroríficas y misteriosas de la semana: 3 al 5 de diciembre de 2021

👻🏚️🪦RUTAS DE LA SEMANA:

👻😵‍💫VIERNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2021 DE 19:00 A 20:30
Ruta SEVILLA PARANORMAL, edificios encantados sorprendentes y «voces del otro lado»
Puerta del Ayuntamiento de Sevilla, Plaza Nueva.
👻Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Precio: 10 euritos/personas.
Duración: 90 a 100 minutos.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

☠️👻VIERNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2021 DE 21:00 A 22:30
Ruta misteriosa SEVILLA TERRORÍFICA, fantasmas y sonidos del más allá
Puerta de la Iglesia de Santa Cruz en calle Mateos Gago.
Sevilla Terrorífica es nuestra nueva ruta dentro del Ciclo del Misterio en Sevilla, realizada por José Manuel García Bautista, el máximo experto en el mundo sobrenatural en Sevilla. En esta ruta nos detallará los aspectos más siniestros y espeluznantes, investigados por este profesional en persona.
La ruta dará comienzo en un punto caliente del Misterio en Sevilla, en muy pocos metros conoceréis los Misterios de la Iglesia de Santa Cruz, la Casa Fabiola y el CICUS, para acabar en la Plaza de la Encarnación, muy cerca del epicentro del mundo paranormal en Sevilla, para finalizar la visita cómo la empezamos, con dos historias sobrecogedoras investigadas por nuestro guía, José Manuel García Bautista.
Todo esto y mucho más para seguir descubriendo la Sevilla más Misteriosa y Paranormal.
Durante la Visita escucharemos audios sobrecogedores y sé acompañará de material audiovisual, todos exclusivos de nuestro guía e investigador… Incluso alguna sorpresa por el camino.
Esta ruta está recomendada sólo para mayores de 12 años y adultos. Tampoco está recomendada para personas especialmente sensibles a estos fenómenos inquietantes. Ven con nosotros si te atreves a descubrir el lado más oculto de Sevilla…
Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de Santa Cruz. C/Mateos Gago.
Precio: 10 euritos/personas.
Hora: 21:00 h.
Duración: 90 minutos.
Reserva en: https://www.eventbrite.es/e/entradas-sevilla-terrorifica-203941744247

👻🏚️SÁBADO, 4 DE DICIEMBRE DE 2021 DE 21:00 A 22:35
Ruta por la SEVILLA SOBRENATURAL, lo pasarás de miedo…
Plaza Nueva, bajo la estatua del Rey San Fernando
👀 Conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista.
VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE
✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣
🗣️Sábado, a las 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando.
Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
⏱️Sábado, 21:00 h.
Precio: 8 euros/persona· Duración: 1 h 30 min.
¡TE ESPERAMOS!
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp

Anuncio publicitario

¿Por qué los gatos tienen miedo a los pepinos?

En internet se pueden ver muchos vídeos de felinos asustados tras colocar un pepino sin que tenga conocimiento de su presencia, algo que puede perjudicar al animal.

¿Por qué los gatos tienen miedo a los pepinos?
 

Es una reacción común que se repite más de lo que se pueda imaginar. En la escena, un gato que está tranquilamente a sus cosas, y cerca de él, un pepino. Dos cosas que aparentemente no tienen nada que ver, pero que genera en muchos de estos animales una sensación de miedo que les hace pegar un salto y salir corriendo por patas.

Buscando en internet se pueden ver muchos de estos ejemplos, de gente poniendo a prueba a los felinos ante esta verdura tan habitual en la cocina mediterránea. Si ya de por sí el comportamiento de estos animales es motivo de intriga por parte de muchos, esta fobia a los pepinos es, cuanto menos, desconcertante.

¿Tienen realmente miedo a los pepinos?

Los gatos son, por naturaleza, animales curiosos con una gran capacidad de concentración. Por este motivo, tienen la necesidad de tener su entorno controlado en todo momento, por lo que cualquier imprevisto les puede desconcertar, al pensar que se puede tratar de un peligro. Y, en este punto, llegamos a la misteriosa hortaliza. En la mayoría de vídeos que están por internet, vemos que se coloca detrás del animal, sin que este tenga conocimiento de su presencia previamente.

Al ver algo que no estaba ahí la última vez que miró hacia la zona, el animal tiende a asustarse por su presencia. Si estás pensando en poner a prueba a tu mascota, es mejor que cambies de idea, puesto que podría poner en riesgo su salud: sufrirá e incluso podría cambiar su comportamiento respecto a ti. Por no hablar de los posibles daños que se pueda ocasionar al salir corriendo o generar una sensación prolongada de estrés.

Por tanto, para explicar esta fobia hay varias corrientes. La más extendida popularmente es que, tal y como explica el conductista animal Con Slodobchikoff a ABC News, «los gatos están genéticamente programados por instinto para evitar las serpientes. Como los pepinos se parecen a las serpientes, los gatos les tienen miedo«.

Otro experto en comportamiento animal, Roger Mugford, apuesta por otra corriente para explicar esta fobia. En su caso, defiende que viene motivado por el «miedo a lo desconocido», más que a los pepinos en sí. Según Mugford, el animal se asustaría de igual forma en caso de ver cualquier otra cosa que no estuviera colocada en el último momento que había mirado hacia la zona donde se encuentre. No es, por tanto, el qué, sino el por qué ha aparecido algo que no estaba previamente.

Angelique Coetzee, la doctora que alertó sobre Ómicron, explica sus síntomas

Angelique Coetzee, doctora sudafricana, detectó los primeros casos de la nueva variante en algunos de sus pacientes, y ha revelado la sintomatología.

La médico que dio la voz de alarma sobre Ómicron explica los síntomas de la variante.
SIPHIWE SIBEKO REUTERS

La variante ómicron está dando mucho que hablar en los últimos días. Los científicos temen que esta nueva cepa del coronavirus suponga un mayor riesgo que otras como alfa o delta. Por ello, las investigaciones en torno a ella se suceden estas semanas. Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, fue quien alertó a las autoridades sudafricanas de la aparición de Ómicron. Ella misma ha sido quien ha revelado la sintomatología de la variante, unos síntomas que son «inusuales, pero leves».

La especialista observó que, entre sus pacientes con COVID, muchos jóvenes de diferentes etnias y clases sociales se estaban quejando en las últimas semanas de una fatiga extrema. Sin embargo, ninguno de ellos había perdido el gusto o el olfato. Entre estos jóvenes, una niña de seis años presentaba un ritmo cardiaco elevado y unas temperaturas muy altas. «Sus síntomas eran muy diferentes y más leves de los que había tratado antes», aseguró la doctora a The Telegraph.

Los no vacunados, los más ‘amenazados’

La doctora sudafricana había alertado a las autoridades de su país de esta variante el pasado 18 de noviembre, cuando cuatro miembros de su familia dieron positivo por COVID. Sus únicos síntomas eran un acusado cansancio. En total, veinte pacientes de Coetzee terminaron con síntomas de Ómicron, la mayoría de ellos hombres y la mitad sin vacunar.

Por otro lado, la experta ha lanzado una advertencia para los no vacunados, a quienes afecta especialmente esta variante: «Lo que nos tiene que preocupar ahora es que las personas mayores no vacunadas se infecten con la nueva variante, ya que si no se vacunan, vamos a ver a muchas personas con una enfermedad grave«.

Llamada a la calma

Ante la expansión de esta nueva variante por cada vez más países, la propia doctora hace un llamamiento a la tranquilidad. Coetzee pide que no cunda «un pánico innecesario», toda vez que varios países han anunciado restricciones de vuelo al sur del continente africano. «Lo que estamos viendo en Sudáfrica, recordemos, el epicentro, es muy débil. Para nosotros son casos leves».

Israel, cierre total ante Ómicron

La medida entrará en vigor esta medianoche y se extenderá durante dos semanas a la espera del desarrollo de la nueva variante, que presenta “mutaciones preocupantes”.

Israel, cierre total ante Ómicron
AHMAD GHARABLI AFP

Israel ha decidido cerrar sus fronteras por completo a los extranjeros durante dos semanas ante la amenaza de la expansión ómicron, la nueva variante de la COVID-19. La medida entrará en vigor esta medianoche a la espera del desarrollo de la nueva variante.

Así, Israel se convierte en el primer país en echar el cerrojo para «mantener Israel protegido del exterior y abierto a nivel interno«, según explicó el primer ministro, Naftali Benet, que también indicó que pese a «no ser un paso fácil» es algo «necesario y temporal».

«Necesitaremos una supervisión muy cercana de las fronteras del estado y proceder con precaución y con un mínimo de riesgos», ha destacado en Twitter Bennet, que también ha señalado que Israel está «en un espacio de incertidumbre».

Israel busca a 800 personas que podrían haber estado expuestas

De momento, el país ha confirmado un caso de ómicron en una mujer israelí que regresó de Malawi la semana pasada, y hay otros doce casos sospechosos que también volvieron de África a la espera de confirmar si están infectados con la nueva cepa. Además, los servicios sanitarios del país están tratando de localizar a 800 personas que podrían haber estado en contacto con la nueva variante.

Las nuevas restricciones obligarán también a los israelíes que vuelvan del exterior a aislarse tres días si están vacunados y una semana si no lo están. En ambos casos necesitarán un PCR negativo para salir de su cuarentena. Los extranjeros que, bajo casos excepcionales, puedan acceder a Israel, deberán hacer aislamiento en hoteles controlados por el Estado.

Además, se retoma la vigilancia a los ciudadanos que tienen que hacer cuarentena mediante el rastreo de sus teléfonos móviles, una tarea que desempeñan los servicios de inteligencia del país. También se reduce de 100 a 50 el número de personas que se pueden reunir en actos públicos.

¿Qué sabemos de ómicron?

Ómicron es la nueva variante de la COVID-19 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha calificado como “de riesgo”. También conocida como B.1.1.529, presenta hasta 32 mutaciones con respecto a la cepa original, algunas de las cuales son “preocupantes” según la OMS. La variante se detectó por primera vez en Sudáfrica el pasado 24 de noviembre de 2021.

Pero todavía no se tiene demasiada información sobre ómicron. Actualmente «hay mucha incertidumbre sobre la amenaza que podría suponer la nueva variante», por lo que cerrar al exterior «es una respuesta proporcionada» y «prudente», consideró a EFE Nadav Davidovitch, jefe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben Gurión y asesor del Gobierno en la gestión de la pandemia. La decisión de cerrar las fronteras supone un golpe para el turismo, que volvió a activarse el 1 de noviembre tras año y medio de inactividad.

Conferencia especial FNAC: Simbología y Misterios en Harry Potter

La saga de películas y libros del mago Harry Potter acabó definitivamente en 2011, pero no ha dejado de estar en la mente de todos y son muchas las dudas que existen sobre la misma.
J.K. Rowling dejó mucha simbología y misterios en torno a Harry Potter, sus ubicaciones, sus personajes, su trama. También se vio envuelta en la polémica y debates sobre los libros del mago más famoso del mundo.
En esta conferencia de Jose Manuel García Bautista y FNAC te desvelarán muchos de esos enigmas… ¿Te animas a conocerlos?
En FNAC Sevilla, Torre Pelli, a las 19:00 h. en «La Plazoleta», entrada libre/gratis. Apto para todos los públicos.