Archivos diarios: 23 de diciembre de 2021
Investigación PARANORMAL en un lugar abandonado: SANATORIO DE LOS MUERTOS
SUCEDIÓ ANOCHE: Investigación PARANORMAL lugar abandonado SANATORIO DE LOS MUERTOS SEVILLA ESTE #ZONAOCULTA
Cuál es el origen de la Navidad
La Navidad es momento de reuniones familiares y celebraciones pero, ¿sabemos por qué se celebra el 25 de diciembre? en LD te lo contamos.
Belén Lázaro
La Navidad es una de las tradiciones más prolongadas en el tiempo a lo largo de la historia, además, a pesar de ser fundamentalmente una festividad cristiana que recuerda el nacimiento de Jesucristo, desde sus orígenes se ha ido mezclando con elementos de otras religiones y culturas.
Lo más reseñable es que, centrándonos solamente en la palabra, Navidad viene del latín ‘nativitas’ que significa nacimiento. Por tanto, no es sorprendente que el momento más importante para el cristianismo sea este, el nacimiento de Jesucristo.
Sin embargo, a pesar de que la celebración está marcada por los cristianos el 25 de diciembre, en la Biblia no aparece como tal en ningún lado. De hecho, el análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo. Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en septiembre u octubre.
En realidad se cree que en la Edad Media los líderes de la Iglesia cristiana, inspirados en los evangelios de San Mateo y San Lucas, fijaron esta fecha para alejarse de las celebraciones paganas vinculadas al solsticio de invierno. Ciertamente, en estas fechas los romanos celebraban las festividades dedicadas a Saturno, dios del tiempo y la agricultura, que también incluían el intercambio de regalos y terminaban con la festividad del Sol Invicto el día 25 de Diciembre.
Además, gracias al cronógrafo de Filócalo sabemos que al menos desde el año 336 con el Papa Julio I, el nacimiento de Jesús se celebraba el 25 de diciembre en Roma. Posteriormente, en el 440, el Papa León Magno estableció esta fecha para la conmemoración de la Natividad y ya en 529 el emperador Justiniano la declara oficialmente festividad del Imperio.
Lo cierto es que el 25 de diciembre es un día festivo en muchos países, celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos.
Por tanto, aunque la Navidad actualmente se identifica con la época de los regalos, las celebraciones y reuniones familiares, sus orígenes tienen que ver con factores históricos que involucran al Imperio Romano, a ritos paganos y poco tienen que ver con el hecho histórico que se conmemora: el nacimiento del niño Jesús.
De hecho, la primera vez que podemos oír hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre, tal y como lo conocemos hoy, surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, incluso después del nacimiento del niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en torno a la figura de Saturno que los romanos implantaron.
Los romanos celebraban la Saturnalia romana que no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno y honraban al dios Saturno. Durante esta fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas.
Por tanto, se dice que la Navidad surgió como un sustituto de la celebración de Saturno. Además, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche.
De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana, se solía celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos.
El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distante de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo.
¿Por qué se dan regalos en Navidad?
Los regalos, que se dan el 25 de diciembre, surgen de la costumbre de Santa Claus pero hay mucha historia detrás. Aunque en la edad moderna nos referimos a Santa Claus por San Nicolás, en una edad anterior, Santa era el nombre del dios Nimrod en Asia menor. Si lo pensamos un poco, veremos que el centro de las Navidades, en todas sus etapas, siempre han sido protagonizadas por los niños. Durante los tiempos romanos, los regalos se daban a niños y pobre; y los druidas sacrificaban a los niños para el dios que adoraban en estas fechas. De esta misma manera, Nimrod o el Santa pasado, devoraba a los niños y, hoy en día les reparte regalos.
Igualmente, también debemos analizar la figura de San Nicolás, que proviene de un personaje llamado «el alegre Nick» o «el viejo Nick». Si nos centramos en su nombre, Nick proveine de Nikos que significa «constructor y destructor», mientras que «Laos» significa pueblo. Los nicolaítas (seguidores de San Nicolás) se definen entonces como «el pueblo que sigue al destructor», que no deja de ser, de nuevo, Nimrod.
Hallan tesoros hundidos en dos naufragios con 1.000 años de diferencia frente a la costa israelí

Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) hallaron cerca de la ciudad de Cesarea Marítima restos de dos buques pertenecientes a dos épocas diferentes: el periodo romano y el mameluco. Uno de los barcos tiene aproximadamente 1.700 años de antigüedad, mientras que el otro, según los investigadores, data del siglo XIV. Con casi 1.000 años de diferencia, las dos naves naufragaron en la misma zona a unos metros de la costa del actual territorio de Israel.

Los pecios de los buques y sus cargamentos se encontraban dispersos en el fondo del mar a tan solo cuatro metros de profundidad. Según los especialistas de la Unidad de Arqueología Marina de la AAI, las naves probablemente estaban ancladas cerca de la costa cuando empezó una tormenta y se las llevó a alta mar.
El tesoro marino consta de cientos de monedas romanas de plata y bronce, que datan de mediados del siglo III, y un conjunto de monedas de plata del período mameluco. Además se halló una figurilla de águila, símbolo del poder militar romano, hecha de bronce; una estatuilla de un pantomimo romano con una máscara cómica; numerosas campanas de bronce que se utilizaban para alejar a los malos espíritus; y vasijas de cerámica.
Los artículos encontrados incluyen varios objetos personales de las víctimas de los dos naufragios, que los investigadores presentaron en un video publicado este martes en el canal oficial de la autoridad gubernamental en YouTube. Entre ellos, se encuentra una piedra roja con una lira tallada en su superficie, que al parecer formaba parte de un anillo.
Otro hallazgo que destacaron los científicos es un grueso anillo de forma octogonal, hecho de oro y engastado con una piedra preciosa de color verde que tiene tallada una imagen de un pastor vestido con una túnica y con un carnero u oveja sobre los hombros. El concepto del Buen Pastor es uno de los primeros utilizados en el cristianismo para simbolizar a Jesús, recordaron los arqueólogos y señalaron que Cesarea albergó a una de las primeras comunidades cristianas.
Los objetos encontrados en esta zona tienen «una enorme importancia arqueológica y, a veces, incluso un pequeño hallazgo conduce a un gran descubrimiento», señaló Eli Eskozido, el director de la AAI.
Voces del Misterio te desea: ¡FELIZ NAVIDAD!
Descubren un bebé dinosaurio perfectamente conservado en un huevo
Un grupo de científicos ha hallado un embrión que corresponde a un oviraptor tras más de 70 millones de años dentro de un huevo fosilizado y en buen estado.

Un oviraptor, que corresponde a un dinosaurio terópodo de Asia, ha sido hallado por un grupo de científicos dentro de su huevo en perfecto estado, y ha sido apodado bajo el nombre de Baby Yingliang, en honor al nombre del museo que conserva este fósil. El huevo tiene una longitud de 17 centímetros de largo y el embrión con más de 25 centímetros de largo desde la cabeza hasta la cola, según los investigadores.
Este fósil fue hallado en la localidad china de Jiangxi en el año 2000 por Liang Lie, responsable de una empresa del país que realiza análisis y muestreos de piedras. Posteriormente, fue almacenado durante al menos una década, hasta que el personal de la empresa clasificó las cajas que se encontraban en el almacén y procedió al desenterramiento de este fósil histórico.
“No he visto nada parecido”
Es un hallazgo que data de hace más de 70 millones de años y a la vez resulta “llamativo” para los investigadores, ya que los huesos de los dinosaurios no suelen conservarse como fósiles durante un amplio abanico de épocas. Además, este descubrimiento permitirá conocer y evaluar las similitudes que presentan estas especies con las aves.
“Es un espécimen asombroso. He estado trabajando durante 25 años con huevos de dinosaurio y aún no he visto nada parecido. Es un hallazgo muy afortunado y llamativo”, reconoce Zelenitsky, responsable de la investigación y profesora asociada al departamento de geociencias de la Universidad de Calgary en Canadá.
Tras el descubrimiento de este huevo de dinosaurio, investigadores de otros países indagaron sobre las posiciones de esta especie y llegaron a la conclusión de que antes de su nacimiento presentaban cambios en su posición, similar a la de los pájaros. Esta modificación del cuerpo del animal se debe a un comportamiento, bajo el nombre de plegado, que es sustancial para la eclosión y a su vez controlado por el sistema nervioso del embrión.
“Nos sorprendió ver que este embrión bellamente conservado dentro de un huevo de dinosaurio y que estuviese acostado en una postura de pájaro. Es una postura que nunca había sido reconocida en dinosaurios”, indica Zelenitsky.
Agradecimiento: «Voces del Misterio» en el TOP de Ivoox 2021
Investigación PARANORMAL en un lugar abandonado: SANATORIO DE LOS MUERTOS
SUCEDIÓ ANOCHE: Investigación PARANORMAL lugar abandonado SANATORIO DE LOS MUERTOS SEVILLA ESTE #ZONAOCULTA
¿Aún no tienes claro el regalo de Papa Noël o Reyes Magos?
🎁¿Aún no tienes claro el regalo de Papa Noël🎅🏻 o Reyes Magos🤴🏾🤴🏼🤴? REGALA LIBROS, REGALA CULTURA, buenos precios y novedades.
👌🏻📙📘PACK 1: «MISTORIA» (Misterios de la Historia) y «Egipto Misterioso»: 25 euritos.
👍🏻📓📔PACK 2: «Terror en el Sanatorio de los muertos» y «Expedientes X en Sevilla»: 25 euritos.
👏🏻📚PACK 3: «Misterios y enigmas de la Arqueología» y «El enigma de la Sábana Santa»: 20 euritos.
✌🏻📕📗PACK 4: «OVNIs en Andalucía» y «Sevilla Sobrenatural»: 20 euritos.
☎️Resérvalo, y cómpralos, aquí, en este whatsapp 653775172✅. Además del descuento importante (más de un 30%) te lo dedico✒️.
Ya puedes ver todos los programas de «Sevilla Paranormal» en 7tv Andalucía
Ya puedes ver todos los programas emitidos -hasta el momento- en 7tv Andalucía de «Sevilla Paranormal» si te los perdiste en nuestra emisión en TDT, están en nuestra web. Pincha sobre el enlace:
- Número 7 / Tiro de Pichón. Fantasmas, psicofonías y fenómenos paranormales
- Número 6 / Terror en la Facultad de Bellas Artes
- Número 5 / Presencia inquietante en la Alquería del Pilar (Dos Hermanas)
- Número 4 / Fantasmas en el Hogar Virgen de los Reyes y las Caras de Bélmez
- Número 3 / La Atlántida y su relación con los tartessos
- Número 2 / Pabellón de la Muerte y Sanatorio de Aguas del Bussot
- Número 1 / Sanatorio de los Muertos
Guía imprescindible para desmontar a los antivacunas y negacionistas
Realizamos una investigación en la que desmontamos las afirmaciones de los negadores de la vacuna o la existencia del coronavirus a la luz de la Ciencia, la Medicina y la estadística
Sorprende aún más que muchos de esos argumentos sean alimentados por médicos o periodistas, famosos o personas con un mínimo de educación y cultura que deben saber el valor de la Ciencia y como, a lo largo de la Historia, ha sabido poner freno a epidemias que han asolado el planeta, como la del Covid-19.
Los antivacunas -como se les llama- piensan que hay una tremenda conspiración tras todo lo que es la vacunación, si una persona tiene un efecto adverso a la misma lo convierten en un argumento contra ella si aplicar el principio de objetividad que dice que toda vacuna puede presentar efectos adversos (sólo sírvase de leer el prospecto de una caja de pastillas y vaya al apartado de «contraindicaciones»). Por el contrario tienen un efecto positivo en la población pues sirven para evitar o disminuir el efecto del coronavirus en el organismo.
Hacen bandera de mensajes falso contra la vacuna sin atender a la fiabilidad de las fuentes (tampoco se puede pedir que sean periodistas que lo verifiquen todo pero sí que actúen don lógica y racionalidad) o corroborar los datos, por ello en los «mentideros» de internet han encontrado su mejor caladero de «excusas» para ampararse en sus creencias.
Debido a ello es conveniente desmontar todo ese «circo de excusas» que presentan y argumentar contra sus planteamientos.
Si un “antivacuna” te dice…
Si un «antivacuna» te dice «las vacunas provocan contagios» debes saber que: tanto las vacunas de Moderna o de Pfizer (con ARN) no tiene el coronavirus sino un fragmento de lo que es su código genético que es inocuo para la salud, además de estar en un encapsulado en una nanopartícula lipídica degradable. Con la vacuna de Astrazeneca lleva el coronavirus pero disminuido tanto que no puede replicarse y tienen como misión el que el organismo se acostumbre a la presencia del coronavirus y lo combata con el sistema inmunitario. Cuando la persona se vacuna lo que hace es programar a sus células para que puedan hacer esto y producir vitamina S sin desarrollar el Covid-19.
Si un «antivacuna» te dice «no sabemos lo que están inyectando, es un secreto» como si fuera algo malo pues sólo hay que leer el contenido de la vacuna que es público y accesible. Cuidado con aquellos informes que esgrimen y que no dejan de ser falsos o manipulados a posta para confundir a la población y convencerla de una conspiración que no existe. En la Agencia Española del Medicamente y Productos Sanitarios (AEMPS) se puede leer el documento y guía técnica de cada vacuna.
Si un «antivacuna» te dice «no nos dicen los efectos secundarios que tienen» es mentira, todas las vacunas tienen efectos secundarios que pueden ir desde un simple dolor de cabeza, a vómitos, dolor muscular, mareos y hasta fiebre, pero eso mismo pasa con otras vacunas, por ejemplo la de la misma gripe estacional. Todos los tratamientos son susceptibles de tener efectos secundarios como reacciones alérgicas graves (anafilaxis) a trombos, algo que específicamente se ha demostrado con la vacuna de Astrazeneca y cuyo alcance en la población mundial es de un 0,0002%, es más fácil que te alcance un rayo que te ocurra esto.
Los beneficios de vacunarse son mucho más altos que los riesgos de un posible efecto secundario que, además, es tratado por los médicos.
Si un «antivacuna» te dice «las vacunas que usan el sistema ARN mensajero modifica el código genético de la persona» pues simplemente: es mentira. Esa persona trata de asustarte o es una completa (él o ella) ignorante malintencionado/a. La vacunas no modifican el código genético, no actúan sobre el ADN de la personas, no usan ADN sino ARN que son moléculas que permiten sintetizar las proteínas; el ARN no puede acceder al núcleo de las células en el que se encuentra el ADN.
Si un «antivacuna» te dice «no son seguras, se han hecho muy rápido, son experimentales» pues hay que saber que hay años de investigación tras lo que son vacunas con ARN -desarrollado como sistema antes de la pandemia-; además con la aparición del Covid-19 se invirtió mucho dinero y muchos equipos de investigación en avanzar en ese sentido así como las agencias reguladoras dieron prioridad a su análisis y certificación. Hay millones de personas que, voluntariamente, han probado las vacunas y ha sido fuente valiosa de información.
Ninguna de las vacunas es experimental, todas han cumplido con los estudios y con los requisitos de seguridad que se les pide, son eficaces y, en este momento se siguen implementando estudios sobre ellas para mejorarlas. Aquellos que argumentan esto y llaman a la vacuna «el piquete» sólo demuestran su desconocimiento e inconsciencia.
Si un «antivacuna» te dice «nos usan como conejillos de indias con las vacunas» debes saber que todas han sido probadas tal y como marcan los máximos estamentos sanitarios, además hay cultivos en humanos y animales, ensayos de laboratorio y no se inyecta una vacuna sin tener todos los permisos y pruebas pasadas así como observados sus posibles efectos secundarios (que varían en función de la persona y van desde no dar reacción a tener algunos de los que se describen). Existe lo que se llama farmacovigilancia que es observar el efecto de la vacuna a gran escala y hay un seguimiento exhaustivo. Como dato estadístico incuestionable: los vacunados enferman menos que los no vacunados (aunque se esgriman cifras, manipuladas en su mayoría, diciendo lo contrario).
Si un «antivacuna» te dice «las vacunas tienen grafeno» o «metales pesados» pues hay análisis muy profundos que demuestran que esto es imposible. Las vacunas no tienen grafeno que es un sistema de átomos de carbono muy resistente y se aplica en muchos campos de la tecnología e industria. Se dice que lo inyectan y que crean campos electromagnéticos que «imantan» a la persona -esto es una barbaridad-. Hay imágenes de personas con cucharas pegadas o teléfonos pero lo cierto es que la piel genera grasa y sudor y todos podemos hacer el experimentos de «pegarnos» un objeto metálico al cuerpo. Igualmente no afecta el 5G, otra barbaridad que se argumenta contra la vacuna.
El bulo del grafeno surge de un informe provisional de un profesor de la Universidad de Almería -a título personal- que dijo que había trazas de grafeno donde la propia Universidad desmintió esta información: “Es rotundamente falso que la Universidad de Almería haya realizado un estudio científico con los resultados que están siendo publicados (…). Están tergiversando el contenido de un informe no oficial de un profesor de la Universidad sobre un análisis de una muestra de origen desconocido con ausencia total de trazabilidad”.
La web especializada en destapar bulos maldita.es informaba: «Se ha difundido en redes sociales y en webs un supuesto informe que se utiliza para defender que las vacunas contienen grafeno. Pero ni es un informe de la Universidad de Almería (UAL) ni demuestra que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, Comirnaty, lleve óxido de grafeno.
El documento realizado por un profesor de la UAL, Pablo Campra Madrid, no es un informe oficial de la universidad, ni es un estudio publicado en una revista científica ni ha sido revisado por pares. Ante la difusión que ha tenido, la UAL ha emitido un comunicado en el que aclaran que no suscriben sus conclusiones y explican que se desconoce el origen del vial que se ha analizado y que el informe no aporta datos sobre su «trazabilidad». La trazabilidad, que permite conocer de dónde viene una determinada muestra, es un requisito fundamental de la investigación científica, según los expertos consultados por Maldita.es.
Además, como ya os hemos explicado en otras ocasiones, no es cierto que las vacunas contra la COVID-19 contengan grafeno. Si revisamos las fichas técnicas de las distintas vacunas contra la COVID-19 que están en uso en la Unión Europea y en España (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) podemos comprobar que ni el grafeno ni el óxido de grafeno están entre sus componentes».
Si un «antivacuna» te dice «te inyecta un microchip» o “es por el 5G” pues es fácil de desmontar por una cuestión de geometría pues el circuito de un chip es cuadrado, la aguja es circular con un diámetro interior de 0,6 mm, un chip complejo no cabría por el orificio de la aguja, al menos para tener «los efectos» que dicen los negacionistas.
«El procesador de un chip 5G podría inyectarse a través del orificio de la aguja utilizada para inyectar la vacuna. El alcance sería corto y requeriría un sistema de lectura en contacto con la piel. Por el contrario, es imposible conseguir hoy en día la antena para el intercambio de información» indican los expertos, descartando toda opción conspiranoica y añaden que «pasarán 60 años antes de que la frecuencia de las transmisiones inalámbricas permita la creación de antenas lo suficientemente pequeñas como para inyectar un chip en una vacuna», información que se puede contrastar en los diarios de investigación del profesor de Electrónica de la Universidad de Caen Jean-Marc Routoure.
Si un «antivacuna» te dice «la vacuna causa infertilidad» pues no hay ningún tipo de evidencia contra ello, de hecho hay mujeres que han quedado embarazadas tras vacunarse y es la mejor prueba del ese error. Tampoco afecta a la calidad del semen o la fertilidad de los ovarios. Si es un hecho demostrado que las embarazadas corren 23 veces más riesgo de acabar en un hospital por Covid-19 que las vacunadas.
Si un «antivacuna» te dice «las vacunas provocan autismo» hay que decir que tanto el Ministerio de Sanidad como Autismo España han negado esta afirmación demostrando, con estudios científicos, que es mentira y que el autismo tiene los mismos valores en vacunados que no vacunados y las vacunas no aumentan la incidencia de este trastorno.
Si un «antivacuna» te dice «las vacunas no sirven por que sigue habiendo contagios», esto es evidente que hay contagios y los va a seguir habiendo, en unos casos eliminan el riesgo y en otros, en caso de contagio, hacen que los síntomas sean más leve. Seguramente preferirá estar en casa con una especie de gripe (los vacunados) que en un hospital entubado y en coma inducido (los no vacunados). Si prefiere lo segundo es que es masoquista o suicida.
Si un «antivacuna» te dice «tienen efectos muy graves» no es cierto, se pueden dar casos aislados y, estadísticamente, lejanos de miocarditis o trombosis pero la enfermera del Hospital Universitario de Burgos, Azucena Santillán García, indica en un informe oficial: “la posibilidad de algún efecto adverso (en su gran mayoría leves) nunca es descartable, porque el riesgo cero no existe, pero el balance beneficio/riesgo es muy elevado».
Si un «antivacuna» te dice «las mascarillas son malas y no permiten respirar oxígeno», contra esto decir que ni las mascarillas restringen el oxígeno, ni nos hacen inhalar cantidades dañinas de CO2. La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que las mascarillas son un elemento indispensable para evitar la propagación aérea del coronavirus y pueden ser usadas hasta haciendo ejercicio físico. No hay riesgo de sufrir hipoxia ni otras patologías.
La mascarilla reduce significativamente el riesgo de infección y junto con la higiene de manos, ventilación y distancia interpersonal previenen el contagio.
Podría seguir argumentando contra las “explicaciones” de los “antivacunas” pero sirvan todas estas como botón de muestra de lo equivocados que pueden estar. Obviamente no entro a valorar las opiniones sobre las restricciones impuestas por el Gobierno o las Autonomías pues eso ya es materia de otro tipo que daría mucho que hablar con implicaciones políticas y desaciertos de otro tipo ajeno a este artículo de investigación.
Tratar de convencer a un antivacuna es una misión casi imposible pues no hay peor ciego que el que no quiere ver, pero lo cierto es que todos estos argumentos están demostrados científicamente y, al menos, que sirva para que el antivacuna, con su insistencia, con sus mensajes manipulados, con sus mentiras, con sus bulos y tesis conspiranoicas no le siembre la duda, no le inviten a desconfiar. La vacuna es Vida, como se ha demostrado a lo largo de la Historia.
¡Nuevo! «SEVILLA PARANORMAL» 007: Tiro de Pichón. Fantasmas, psicofonías y fenómenos paranormales
El pésimo vaticinio de Biden para los no vacunados
El pésimo vaticinio de Biden para los no vacunados
El presidente de Estados Unidos advierte que las personas que no han recibido la inyección se enfrentan a «un invierno de grave enfermedad y muerte».

La variante Ómicron del coronavirus mantiene en alerta a las autoridades de todo el mundo. La expansión de esta nueva amenaza en la lucha contra la pandemia ha puesto en guardia a los expertos debido a una capacidad de transmisión “nunca vista antes” durante la actual crisis sanitaria, como advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los epidemiólogos temen que el rápido aumento de casos que se está produciendo Ómicron traiga consigo un incremento de las hospitalizaciones y de los fallecimientos, especialmente entre las personas no vacunadas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció en este sentido y avisó a estos ciudadanos de lo que podría estar por llegar, señalando que se avecina un invierno de «grave enfermedad y muerte».
El peligro de Ómicron para los no vacunados
Biden advirtió que los casos de la nueva variante van a seguir aumentando en las próximas fechas, a pesar de que inicialmente no se ha extendido “tan rápido como lo podría haber hecho” gracias a las decisiones adoptadas por su administración. Además, fue rotundo en su mensaje sobre los riesgos para las personas que no han recibido la inyección.
“Esperamos un invierno de grave enfermedad y muerte para ustedes, para sus familias, y para los hospitales que ustedes van a llevar al colapso pronto”, afirmó en un mensaje dirigido a los estadounidenses que aún no se han vacunado contra la COVID-19.
Herramienta clave en la crisis
Asimismo, el presidente de Estados Unidos se refirió a las “buenas noticias” con las que cuentan los ciudadanos que sí han tomado la decisión de recibir el fármaco contra el coronavirus: “Si usted está vacunado y si tiene su dosis de refuerzo, está protegido del riesgo de enfermedad grave y de muerte”.
En su alegato en defensa de la necesidad de la vacunación para reducir el impacto de la pandemia, Biden añadió que se trata de un elemento clave para la recuperación económica de Estados Unidos. “Si hacemos esto (vacunarse), vamos a mantener abiertas las escuelas y los negocios, y quiero ver a nuestro alrededor disfrutar de eso. Quiero que disfruten del hecho de que puedan estar en las escuelas y que los negocios estén abiertos”, afirmó.
Adiós a la pérdida de olfato: Ómicron tiene síntomas diferentes
Los primeros indicios acerca de la nueva variante muestran diferente síntomas. Uno de los cambios más significativos es con respecto a la pérdida del olfato.

La variante Ómicron ha llegado al escenario pandémico y se ha convertido en la protagonista absoluta en apenas un mes. El pasado 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo calificó como «preocupante», un adjetivo que ya recibieron en su día las Alfa, Beta, Gamma y Delta. Sin embargo, esta nueva cepa del coronavirus acumula más mutaciones diferentes en su genoma y eso provoca diferentes síntomas entre los infectados.
Aunque aún es pronto para determinar los síntomas que padecen los contagiados respecto a olas anteriores, los primeros indicios muestran que uno de los cambios más significativos es con respecto a la anosmiala (pérdida del olfato). Mientras que en las olas anteriores se daba hasta en un 70% de los pacientes, ahora este síntoma es muy poco frecuente.
El factor sorpresa ha jugado a favor de Ómicron. Hasta hace poco, expertos, políticos y ciudadanos pensábamos que lo peor de la pandemia ya había pasado, pero con la llegada de la nueva variante, lo que no queríamos admitir se ha confirmado científicamente: la eficacia de la vacuna es limitada a la hora de evitar el contagio de ómicron. Eso sí, todo hace indicar que reducen drásticamente la gravedad de la infección.
Mayor transmisión
Ómicron cuenta con hasta 32 mutaciones en la proteína S, la que usa el virus para acceder al sistema inmunitario. Unas mutaciones que la hacen especialmente transmisible, como han confirmado los primeros estudios. «Se expande a un ritmo que no habíamos visto antes«, advirtió el pasado jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Esto se puede comprobar con lo que ocurrió el pasado 26 de noviembre en Oslo (Noruega). En un restaurante de la ciudad noruega, una persona que había viajado recientemente a Sudáfrica, lugar donde se notificó por primera vez la nueva variante, infectó al 74% de las 110 personas que había en el local. Todas aquellas personas habían recibido la pauta completa de la vacuna y se habían hecho un test de antígenos previamente. Lo sorprendente de aquello es que tan solo el 12% sufrió pérdida del olfato. Los síntomas más frecuentes fueron tos, mocos y fatiga. Ninguno de los contagiados tuvo que ser hospitalizado.
Síntomas de la variante Ómicron
Las autoridades sanitarias coinciden que esta variante es menos agresiva que la variante delta, pero más contagiosa. Como hemos mencionado anteriormente, entre los síntomas más comunes se encuentran: tos seca, fiebre, fatiga y muchos dolores corporales.
Vicente Martín Sánchez, vocal de la Sociedad Española de Atención Primaria y catedrático de medicina preventiva en la Universidad de León, explicó al El País que gran parte de los infectados por la nueva cepa presenta un cuadro similar al de un catarro o una alergia. «La pérdida de olfato es cada vez menos común. De hecho, ya con la variante delta se daba con mucha menos frecuencia», destaca Sánchez.
Por su parte, un estudio realizado por ‘The Lancet’, apunta a que «el hecho de que un número de contagiados por ómicron estén vacunados puede dar lugar a esa percepción de que produce menos anosmia, pero realmente puede ser debido al efecto de la vacunación».
Menor gravedad
La jefa de infecciosas del hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, Carmen Fariñas ha señalado a El País que los cuadros clínicos son «muy parecidos a un catarro normal pero tal vez con un poco más de cansancio y malestar. Ya no vemos la pérdida de olfato y gusto que había sobre todo con la variante alfa».
Por otra parte, Emilio Bouza, jefe de infecciosas, cree que «la infección es más leve y hay menos ingresados«. «Por ahora es solo una impresión, pues no hay series con suficientes pacientes con ómicron debidamente confirmados». Pero «en cualquier caso», advierte de que, «la pérdida de olfato era un signo muy específico de covid, pero muy poco sensible, porque mucha gente enfermaba sin perderlo».
Si noto algún síntoma… ¿Qué debo hacer?
El catedrático, Vicente Martín Sánchez recomienda a cualquier persona con los síntomas mencionados que piense que padece coronavirus, se aísle y solicite una prueba lo antes posible. «Si la gente sigue haciendo vida normal pensando que si no ha perdido el olfato no tiene covid contagiará a todo su entorno. No puede ser gripe porque este virus aún no ha aparecido este invierno», advierte.
Investigación PARANORMAL en un lugar abandonado: SANATORIO DE LOS MUERTOS
SUCEDIÓ ANOCHE: Investigación PARANORMAL lugar abandonado SANATORIO DE LOS MUERTOS SEVILLA ESTE #ZONAOCULTA
Las seis medidas del Gobierno de España para frenar la sexta ola
El presidente del Gobierno ha comunicado los acuerdos alcanzados con las comunidades tras la conferencia de presidentes celebrada este miércoles.

El rápido avance de la variante Ómicron llevó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar una Conferencia telemática con los presidentes autonómicos. Sobre la mesa, las posibles medidas a aplicar en el conjunto nacional para frenar los contagios con esta nueva variante, más infecciosa que otras previas como Delta.
En esta reunión con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas, Sánchez confirmó la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario este jueves, en el que aprobar un decreto ley para volver a implantar la mascarilla de forma obligatoria en espacios abiertos, una medida que se retiró en pasado 26 de junio.
«El virus se difunde más, debemos anticipar esa curva de contagios, se difunde más rápido y hay una menor gravedad. Tenemos cifras superiores de contagios pero de hospitalizaciones inferiores. La presión se ha trasladado a la atención primaria, cuando antes estaba en los hospitales. Todos guardamos el recuerdo traumático de marzo, sentimos el temor de regresas a aquella situación. Pero no estamos en marzo ni en las navidades de 2020. No lo estamos porque los españoles se han vacunado masivamente: casi 38 millones de personas están vacunadas con la pauta completa», ha recordado Sánchez.
Siguiendo con la vacunación, ha puesto el foco en la importancia que han tenido para evitar los casos más graves y los fallecimientos, tras recordad el porcentaje de vacunación en los más pequeños, iniciado la semana pasada. «La vacunación de niños y niñas de 5 a 11 años va a buen ritmo, se ha vacunado en torno al 13%. La vacunación ha tenido un impacto importante, en particular en los grupos más vulnerables. La probabilidad de infección, de 60 a 69 años, en vacunados es seis veces menor que en no vacunados, de hospitalización 14 veces menor y de fallecimiento 16 veces menor. Hemos ido más lejos que casi nadie en la vacunación».
Medidas diferentes a la pasadas
«No vamos a aplicar las medidas de entonces (marzo de 2020 y Navidad pasada) pero sí distintas. Se basan en el conocimiento que la ciencia ha adquirido del virus. Sobre esas medidas hemos tratado y las anuncio que mañana celebramos un Consejo extraordinario para ponerlas en marcha. «Queremos intensificar la campaña de vacunación, es la más importante. Poniendo el énfasis en la tercera dosis de refuerzo, nos dice la ciencia que protege contra el contagio y la gravedad de la enfermedad. Hace un año el objetivo era lograr el 70% de la población antes de finalizar el verano y lo logramos. Ahora nos marcamos los siguientes objetivos: 80% de la población mayor de 60 años tenga la tercera dosis antes de 2022; que el 80% de la población de entre 50 y 59 años esté vacunada en la semana del 24 de enero, 70% con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero, 70% con la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.
El resto de medidas establecidas en esta Conferencia de Presidentes son los refuerzos militares para la vacunación y los rastreos de casos, la posibilidad de los centros sanitarios de contratar al personal sanitario, el suministro de test profesionales en farmacias y el cambio en el protocolo de cuarentenas para los que hayan tenido contacto con un positivo.
1. Uso de mascarillas en exteriores
La mascarilla volverá a ser obligatoria en espacios exteriores desde este próximo día 24 de diciembre, fecha en la que quedará publicado el decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A este respecto, el presidente ha puntualizado algunas excepciones a la norma: «La práctica de deporte, en espacios naturales o si estamos solos o con la unidad familiar o alguien y hay distancia de 1,5 metros). Respecto a esta medida, ha señalado que se trata de algo «temporal, y que se levantará cuanto antes mejor».
2. Personal jubilado o prejubilado
«Los centros sanitarios podrán contratar personal sanitario jubilado o prejubilado, como se hizo al inicio de la crisis sanitaria. Seguirán manteniendo las prestaciones», ha indicado Pedro Sánchez en la comparecencia de prensa. Además, se facilita la contratación de personal con título de especialista obtenido en países de fuera de la Unión Europea.
3. Intensificar la vacunación
Es una de las medidas en las que más hincapié se ha hecho. El alto número de vacunados, cerca del 90%, no es motivo para bajar la guardia. Ahora, el objetivo es administrar la tercera dosis a la mayor cantidad de gente posible. «Contamos con vacunadas suficientes, tenemos una reserva de ocho millones de dosis y para 2022 contamos con 90 millones de dosis para la campaña de vacunación. Para quienes se vacunaron con Pfizer y Moderna se administrarán dosis de recuerdo a los seis meses de la última dosis. En el caso de AstraZeneca y Janssen, la dosis de recuerdo se administrará a los tres meses de la última dosis. Y las que han pasado la enfermedad tras la pauta completa, cuando pase el tiempo que considere la Ponencia de Vacunas».
4. Refuerzo militar
Los equipos de vacunación y rastreo se verán reforzados con la presencia militar, poniendo a disposición de la sanidad pública la red de hospitales de las Fuerzas Armada.
5. Test de antígenos
Se ofrecerá, también, la disponibilidad de test profesionales en farmacias para uso personal. «Favoreceremos el suministro de test, hay una carencia de oferta. Vamos a emitir autorizaciones temporales para la venta en farmacia de test de antígenos que son de uso profesional. Probablemente la semana que viene tendremos una mayor cantidad de test».
6. Cuarentenas
Por último, en cuanto a las cuarentenas, ha señalado que «las personas vacunadas con pauta completa no deben guardar cuarentena cuando han tenido contacto con un contagiado. Sí se pide extremar las precauciones».
Sin medidas en aforos
Durante su comparecencia, Sánchez ha explicado por qué no se han adoptado medidas relativas al aforo en los diferentes establecimientos y sí el uso de la mascarilla en exteriores. «Hablamos de una nueva variante altamente contagiosa, aunque la gravedad es inferior. Va a ser prevalente en cuestión de días o semanas, es importante que en un momento de fuertes aglomeraciones se imponga esta obligatoriedad de poner la mascarilla en exteriores«.
Sobre la posibilidad de aplicar restricciones de aforo u horaria, ha precisado que «cada comunidad autónoma puede limitar aforos, todo suma. La mascarilla ha demostrado ser una herramienta eficaz para prevenir el contagio. En la prevención, si hay algo fundamental es el uso de la mascarilla. Hay excepciones que son las ya comentadas. Recogemos el testigo de lo que han propuesto la amplísima mayoría de gobiernos autonómicos«.