¿Qué significa el Adviento?

 El calendario de adviento no es solo un calendario con regalos o dulces que finaliza el 25 de diciembre, ¡es mucho más! En realidad, una forma fácil de explicar su significado es que es una «cuenta atrás»: para los cristianos, es el primer período del año litúrgico y en el que se preparan espiritualmente para el nacimiento de Cristo. En teoría, comienza el domingo más cercano a noviembre, sin embargo en la actualidad y en términos comerciales, los calendarios de adviento van del 1 al 24 de diciembre.

Anuncio publicitario

¿De dónde viene la palabra «Navidad»?

La palabra “Navidad”
La palabra “Navidad”

El término Navidad proviene del latín “Nativitas” que significa nacimiento. El establecimiento oficial del 25 de diciembre como “día de Navidad” se produce en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclama esta fecha para la Natividad de Cristo (a pesar de que Jesucristo no nació el 25 de diciembre). Lo cierto es que la Biblia no especifica una fecha u hora del nacimiento de Jesús.

En 7tv Andalucía, programa especial en «Sevilla Paranormal»: Enigmas de la Navidad

En 7tv Andalucía hacemos un especial este domingo 26 de diciembre, a las 22:00 h., para hablar de los enigmas que la Navidad, datos y curiosidades, leyendas y misterios  que, a buen seguro desconocías. Lo haremos con el director de «Sevilla Paranormal», con Jose Manuel García Bautista, uno de los grandes especialistas de este tema autor de libro: «Los misterios de la Navidad» (Kronos Ediciones, 2017).

Recuerda, en 7tv Andalucía, en tu TDT y en nuestra web.

 

¿Quién creó la imagen de Papa Nöel?

La imagen de Papá Noel
La imagen de Papá Noel

El icono de Santa Claus o Papá Noel de los anuncios de Coca-Cola no conforma el origen de la imagen de Santa. La realidad es que la imagen de Santa Claus es más una figura que ha evolucionado con el paso del tiempo, moldeada por escritores, artistas e incluso historiadores. Así, las imágenes del conocido hombre gordito y barbudo con un traje rojo aparecieron en revistas, carteles y anuncios mucho antes del retrato alegre de esta conocida marca de refrescos. Además, según el libro “One Night Stands with American History”Papá Noel no siempre tuvo barba. Fue el artista y dibujante Thomas Nast quien añadió la barba al personaje en las páginas de ‘Harper’s Weekly’ durante la última parte del siglo XIX.

¿Qué significa la forma de la Estrella de Belén?

El origen de la estrella de Navidad
El origen de la estrella de Navidad

La estrella de Navidad que suele coronar nuestros árboles navideños es originaria de Filipinas. En esta zona del planeta, se preparan antorchas en forma de estrellas de cinco puntas, que iluminan la entrada de los hogares.

La Navidad, época de celebración

Una época de celebración

Una época de celebración

Hoy, más de 2.000 millones de personas en más de 160 países consideran que la Navidad es la fiesta más importante del año. En un país con tanta tradición como Estados Unidos, 9 de cada 10 personas celebra la festividad, incluso si no son cristianos, según un informe de Pew Research.

 

¿Por qué nos entregamos regalos en Navidad?

¿Por qué nos entregamos regalos?
¿Por qué nos entregamos regalos?

La razón más importante por la que damos y recibimos regalos en Navidad es para simbolizar los regalos que los ‘tres hombres sabios’, los Reyes Magos, le dieron a Jesús en el pesebre. Pero también puede provenir de la tradición de Saturnalia que requería que los seguidores ofrecieran rituales a los dioses.

¿Cuáles son las delicias navideñas?

Delicias navideñas

Delicias navideñas

Muchas personas asocian comidas y sabores específicos con la Navidad. En Alemania, por ejemplo, las galletas lebkuchen son mundialmente conocidas durante la temporada navideña. Lebkuchen es una galleta de jengibre que combina perfectamente con el delicioso espíritu navideño. También se encuentran otros: el pudin de Navidad de Reino Unido, el Panettone italiano, el roscón de Reyes en España o el Bienmesabe de Venezuela.

La canción de la Navidad

La canción más conocida de la Navidad, Noche de Paz, tiene un origen curioso y anecdótico. Cuentan que fue creada por el sacerdote Joseph Mohr en Austria cuando, dos días antes de la misa del gallo del año 1818, Mohr se dio cuenta de que el órgano de la iglesia estaba roto y decidió recrearla para ser acompañada con una guitarra. Un sacerdote tocando la guitarra era algo único y muy especial. Además, ¿sabías que la canción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que tiene más de 700 versiones?

¿Aún no tienes claro el regalo de Papa Noël o Reyes Magos?

🎁¿Aún no tienes claro el regalo de Papa Noël🎅🏻 o Reyes Magos🤴🏾🤴🏼🤴? REGALA LIBROS, REGALA CULTURA, buenos precios y novedades.
👌🏻📙📘PACK 1: «MISTORIA» (Misterios de la Historia) y «Egipto Misterioso»: 25 euritos.
👍🏻📓📔PACK 2: «Terror en el Sanatorio de los muertos» y «Expedientes X en Sevilla»: 25 euritos.
👏🏻📚PACK 3: «Misterios y enigmas de la Arqueología» y «El enigma de la Sábana Santa»: 20 euritos.
✌🏻📕📗PACK 4: «OVNIs en Andalucía» y «Sevilla Sobrenatural»: 20 euritos.
☎️Resérvalo, y cómpralos, aquí, en este whatsapp✅. Además del descuento importante (más de un 30%) te lo dedico✒️.

Cinco libros para regalar en las Navidades de 2017

Guía imprescindible para desmontar a los antivacunas y negacionistas

Realizamos una investigación en la que desmontamos las afirmaciones de los negadores de la vacuna o la existencia del coronavirus a la luz de la Ciencia, la Medicina y la estadística

JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA  / El Correo de Andalucía
  • Guía imprescindible para desmontar a los antivacunas y negacionistas
En estos tiempos que corren, en plena pandemia, son muchos los que aún niegan la existencia del coronavirus o, simplemente, niegan la efectividad de la vacuna argumentando razones inverosímiles que sólo dejan al descubierto lo que es el radicalismo o la ignorancia.

Sorprende aún más que muchos de esos argumentos sean alimentados por médicos o periodistas, famosos o personas con un mínimo de educación y cultura que deben saber el valor de la Ciencia y como, a lo largo de la Historia, ha sabido poner freno a epidemias que han asolado el planeta, como la del Covid-19.

La vacuna y tener los métodos de desinfección al alcance, como gel hidroalcohólico, tratamiento de ultravioletas o una simple mascarilla más cierto recogimiento y distancia social parecen básico para saber poner barreras entre la infección y la persona, aunque alguno no se enteran y tratan de poner argumentos en contra de todo ello.

Los antivacunas -como se les llama- piensan que hay una tremenda conspiración tras todo lo que es la vacunación, si una persona tiene un efecto adverso a la misma lo convierten en un argumento contra ella si aplicar el principio de objetividad que dice que toda vacuna puede presentar efectos adversos (sólo sírvase de leer el prospecto de una caja de pastillas y vaya al apartado de «contraindicaciones»). Por el contrario tienen un efecto positivo en la población pues sirven para evitar o disminuir el efecto del coronavirus en el organismo.

Hacen bandera de mensajes falso contra la vacuna sin atender a la fiabilidad de las fuentes (tampoco se puede pedir que sean periodistas que lo verifiquen todo pero sí que actúen don lógica y racionalidad) o corroborar los datos, por ello en los «mentideros» de internet han encontrado su mejor caladero de «excusas» para ampararse en sus creencias.

Debido a ello es conveniente desmontar todo ese «circo de excusas» que presentan y argumentar contra sus planteamientos.

Si un “antivacuna” te dice…

Si un «antivacuna» te dice «las vacunas provocan contagios» debes saber que: tanto las vacunas de Moderna o de Pfizer (con ARN) no tiene el coronavirus sino un fragmento de lo que es su código genético que es inocuo para la salud, además de estar en un encapsulado en una nanopartícula lipídica degradable. Con la vacuna de Astrazeneca lleva el coronavirus pero disminuido tanto que no puede replicarse y tienen como misión el que el organismo se acostumbre a la presencia del coronavirus y lo combata con el sistema inmunitario. Cuando la persona se vacuna lo que hace es programar a sus células para que puedan hacer esto y producir vitamina S sin desarrollar el Covid-19.

Si un «antivacuna» te dice «no sabemos lo que están inyectando, es un secreto» como si fuera algo malo pues sólo hay que leer el contenido de la vacuna que es público y accesible. Cuidado con aquellos informes que esgrimen y que no dejan de ser falsos o manipulados a posta para confundir a la población y convencerla de una conspiración que no existe. En la Agencia Española del Medicamente y Productos Sanitarios (AEMPS) se puede leer el documento y guía técnica de cada vacuna.

Si un «antivacuna» te dice «no nos dicen los efectos secundarios que tienen» es mentira, todas las vacunas tienen efectos secundarios que pueden ir desde un simple dolor de cabeza, a vómitos, dolor muscular, mareos y hasta fiebre, pero eso mismo pasa con otras vacunas, por ejemplo la de la misma gripe estacional. Todos los tratamientos son susceptibles de tener efectos secundarios como reacciones alérgicas graves (anafilaxis) a trombos, algo que específicamente se ha demostrado con la vacuna de Astrazeneca y cuyo alcance en la población mundial es de un 0,0002%, es más fácil que te alcance un rayo que te ocurra esto.

Los beneficios de vacunarse son mucho más altos que los riesgos de un posible efecto secundario que, además, es tratado por los médicos.

Si un «antivacuna» te dice «las vacunas que usan el sistema ARN mensajero modifica el código genético de la persona» pues simplemente: es mentira. Esa persona trata de asustarte o es una completa (él o ella) ignorante malintencionado/a. La vacunas no modifican el código genético, no actúan sobre el ADN de la personas, no usan ADN sino ARN que son moléculas que permiten sintetizar las proteínas; el ARN no puede acceder al núcleo de las células en el que se encuentra el ADN.

Si un «antivacuna» te dice «no son seguras, se han hecho muy rápido, son experimentales» pues hay que saber que hay años de investigación tras lo que son vacunas con ARN -desarrollado como sistema antes de la pandemia-; además con la aparición del Covid-19 se invirtió mucho dinero y muchos equipos de investigación en avanzar en ese sentido así como las agencias reguladoras dieron prioridad a su análisis y certificación. Hay millones de personas que, voluntariamente, han probado las vacunas y ha sido fuente valiosa de información.

Ninguna de las vacunas es experimental, todas han cumplido con los estudios y con los requisitos de seguridad que se les pide, son eficaces y, en este momento se siguen implementando estudios sobre ellas para mejorarlas. Aquellos que argumentan esto y llaman a la vacuna «el piquete» sólo demuestran su desconocimiento e inconsciencia.

Si un «antivacuna» te dice «nos usan como conejillos de indias con las vacunas» debes saber que todas han sido probadas tal y como marcan los máximos estamentos sanitarios, además hay cultivos en humanos y animales, ensayos de laboratorio y no se inyecta una vacuna sin tener todos los permisos y pruebas pasadas así como observados sus posibles efectos secundarios (que varían en función de la persona y van desde no dar reacción a tener algunos de los que se describen). Existe lo que se llama farmacovigilancia que es observar el efecto de la vacuna a gran escala y hay un seguimiento exhaustivo. Como dato estadístico incuestionable: los vacunados enferman menos que los no vacunados (aunque se esgriman cifras, manipuladas en su mayoría, diciendo lo contrario).

Si un «antivacuna» te dice «las vacunas tienen grafeno» o «metales pesados» pues hay análisis muy profundos que demuestran que esto es imposible. Las vacunas no tienen grafeno que es un sistema de átomos de carbono muy resistente y se aplica en muchos campos de la tecnología e industria. Se dice que lo inyectan y que crean campos electromagnéticos que «imantan» a la persona -esto es una barbaridad-. Hay imágenes de personas con cucharas pegadas o teléfonos pero lo cierto es que la piel genera grasa y sudor y todos podemos hacer el experimentos de «pegarnos» un objeto metálico al cuerpo. Igualmente no afecta el 5G, otra barbaridad que se argumenta contra la vacuna.

El bulo del grafeno surge de un informe provisional de un profesor de la Universidad de Almería -a título personal- que dijo que había trazas de grafeno donde la propia Universidad desmintió esta información: “Es rotundamente falso que la Universidad de Almería haya realizado un estudio científico con los resultados que están siendo publicados (…). Están tergiversando el contenido de un informe no oficial de un profesor de la Universidad sobre un análisis de una muestra de origen desconocido con ausencia total de trazabilidad”.

La web especializada en destapar bulos maldita.es informaba: «Se ha difundido en redes sociales y en webs un supuesto informe que se utiliza para defender que las vacunas contienen grafeno. Pero ni es un informe de la Universidad de Almería (UAL) ni demuestra que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, Comirnaty, lleve óxido de grafeno.

El documento realizado por un profesor de la UAL, Pablo Campra Madrid, no es un informe oficial de la universidad, ni es un estudio publicado en una revista científica ni ha sido revisado por pares. Ante la difusión que ha tenido, la UAL ha emitido un comunicado en el que aclaran que no suscriben sus conclusiones y explican que se desconoce el origen del vial que se ha analizado y que el informe no aporta datos sobre su «trazabilidad». La trazabilidad, que permite conocer de dónde viene una determinada muestra, es un requisito fundamental de la investigación científica, según los expertos consultados por Maldita.es.

Además, como ya os hemos explicado en otras ocasiones, no es cierto que las vacunas contra la COVID-19 contengan grafeno. Si revisamos las fichas técnicas de las distintas vacunas contra la COVID-19 que están en uso en la Unión Europea y en España (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) podemos comprobar que ni el grafeno ni el óxido de grafeno están entre sus componentes».

Si un «antivacuna» te dice «te inyecta un microchip» o “es por el 5G” pues es fácil de desmontar por una cuestión de geometría pues el circuito de un chip es cuadrado, la aguja es circular con un diámetro interior de 0,6 mm, un chip complejo no cabría por el orificio de la aguja, al menos para tener «los efectos» que dicen los negacionistas.

«El procesador de un chip 5G podría inyectarse a través del orificio de la aguja utilizada para inyectar la vacuna. El alcance sería corto y requeriría un sistema de lectura en contacto con la piel. Por el contrario, es imposible conseguir hoy en día la antena para el intercambio de información» indican los expertos, descartando toda opción conspiranoica y añaden que «pasarán 60 años antes de que la frecuencia de las transmisiones inalámbricas permita la creación de antenas lo suficientemente pequeñas como para inyectar un chip en una vacuna», información que se puede contrastar en los diarios de investigación del profesor de Electrónica de la Universidad de Caen Jean-Marc Routoure.

Si un «antivacuna» te dice «la vacuna causa infertilidad» pues no hay ningún tipo de evidencia contra ello, de hecho hay mujeres que han quedado embarazadas tras vacunarse y es la mejor prueba del ese error. Tampoco afecta a la calidad del semen o la fertilidad de los ovarios. Si es un hecho demostrado que las embarazadas corren 23 veces más riesgo de acabar en un hospital por Covid-19 que las vacunadas.

Si un «antivacuna» te dice «las vacunas provocan autismo» hay que decir que tanto el Ministerio de Sanidad como Autismo España han negado esta afirmación demostrando, con estudios científicos, que es mentira y que el autismo tiene los mismos valores en vacunados que no vacunados y las vacunas no aumentan la incidencia de este trastorno.

Si un «antivacuna» te dice «las vacunas no sirven por que sigue habiendo contagios», esto es evidente que hay contagios y los va a seguir habiendo, en unos casos eliminan el riesgo y en otros, en caso de contagio, hacen que los síntomas sean más leve. Seguramente preferirá estar en casa con una especie de gripe (los vacunados) que en un hospital entubado y en coma inducido (los no vacunados). Si prefiere lo segundo es que es masoquista o suicida.

Si un «antivacuna» te dice «tienen efectos muy graves» no es cierto, se pueden dar casos aislados y, estadísticamente, lejanos de miocarditis o trombosis pero la enfermera del Hospital Universitario de Burgos, Azucena Santillán García, indica en un informe oficial: “la posibilidad de algún efecto adverso (en su gran mayoría leves) nunca es descartable, porque el riesgo cero no existe, pero el balance beneficio/riesgo es muy elevado».

Si un «antivacuna» te dice «las mascarillas son malas y no permiten respirar oxígeno», contra esto decir que ni las mascarillas restringen el oxígeno, ni nos hacen inhalar cantidades dañinas de CO2. La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que las mascarillas son un elemento indispensable para evitar la propagación aérea del coronavirus y pueden ser usadas hasta haciendo ejercicio físico. No hay riesgo de sufrir hipoxia ni otras patologías.

La mascarilla reduce significativamente el riesgo de infección y junto con la higiene de manos, ventilación y distancia interpersonal previenen el contagio.

Podría seguir argumentando contra las “explicaciones” de los “antivacunas” pero sirvan todas estas como botón de muestra de lo equivocados que pueden estar. Obviamente no entro a valorar las opiniones sobre las restricciones impuestas por el Gobierno o las Autonomías pues eso ya es materia de otro tipo que daría mucho que hablar con implicaciones políticas y desaciertos de otro tipo ajeno a este artículo de investigación.

Tratar de convencer a un antivacuna es una misión casi imposible pues no hay peor ciego que el que no quiere ver, pero lo cierto es que todos estos argumentos están demostrados científicamente y, al menos, que sirva para que el antivacuna, con su insistencia, con sus mensajes manipulados, con sus mentiras, con sus bulos y tesis conspiranoicas no le siembre la duda, no le inviten a desconfiar. La vacuna es Vida, como se ha demostrado a lo largo de la Historia.

Simbología y mitos de la Navidad

Por Jose Manuel García Bautista

Hay fechas en el año,que celebramos por tradición, cargadas de simbolismos. Simbolismos que implican el conocimiento de todos aquellos ritos y conmemoraciones que celebramos, y que sin embargo son grandes desconocidos… ¿Se ha preguntado alguna vez por que celebramos la Navidad un 25 de Diciembre y no otro día? ¿Es acertado celebrar el nacimiento de Cristo en esa fecha? ¿Qué argumentos hay en contra? ¿Existieron los Reyes Magos? ¿Y Papá Noel? ¿De donde viene la tradición de los dulces navideños? ¿Y de la ornamentación de las fiestas navideñas? Las preguntas se acumulan y ponen de manifiesto ese “desconocimiento” sobre estas fiestas entrañables y familiares. Permítanme acompañarles por el mundo del simbolismo navideño, por el mundo de las tradiciones y sus explicaciones, a buen seguro le va a resultar tan sorprendente como grato.

25 de Diciembre… Navidad

Comencemos por el principio…,como todas las grandes historias: ¿Por qué celebramos el 25 de Diciembre el nacimiento de Cristo?. El día 25 de Diciembre es una fecha adaptada. En tiempos de antiguas religiones predecesoras del cristianismo, en esa misma se celebraba el día del “Sol Invicto” o nacimiento del Sol y al no poder eliminar esas fiestas paganas se reconvertían al uso cristiano. Esta fecha no se fijó hasta el siglo IV. En esta fecha también se celebraba el nacimiento del Dios viviente Mitra que guarda paralelismos más que interesantes con el cristianismo y cuya doctrina adoptó el emperador Cómodo para su culto. Aparte de ello en esta fecha también se celebraban cultos a Apolo. Sería Honorio en el 440 d.C. quién impondría esa fecha devorando otra tradiciones coincidentes.

La fecha real del nacimiento de Jesús habría que ubicarla, posiblemente, entre los meses de Mayo a Julio, lo marca así los relatos y la climatología, nunca hubiera sido en Diciembre por la climatología adversa que no haría viable tener los rebaños pastando. Su nacimiento se debe ubicar en el –7 a.C. debido a las informaciones sobre la matanza de infantes de Herodes, hecho “históricamente acreditado”. Por el contrario la fecha del 6 de Enero es el día de la Manifestación del Señor a partir del siglo II. Fue el propio Juan Pablo II, en 1983, quién dijo que “sólo son fechas simbólicas y nunca exactas”, en referencia a las celebraciones navideñas.

El Papa Fabián (236-250) consideró sacrílego a los que trataban de datar la fecha del nacimiento de Jesús, que se dató posteriormente entre los días 6 y 10 de Enero, la fecha del 25 queda marcada como opción a desbancar los numerosos cultos solares. El Papa Liberio entre el 354 y el 360 fija como inmutable la fecha del 24 al 25 de Diciembre como la del nacimiento de Jesús. Como dato curioso también me permito apuntarle que Jesús probablemente no nació en Belén…, sino más bien entre Nazaret y Cafarnaún, aunque la tradición piadosa y la estrella nos indiquen que fue en la vieja ciudad eterna con su eterno portal.

 

La misteriosa estrella de Belén

Curioso el fenómeno que se produjo en Belén, aún hoy provocando controversia entre aquellos que debaten sobre ¿qué fue la estrella de Belén? La estrella de Belén no fue ni un OVNI ni un cometa, no hay datos que avalen lo primero pese a que por su extrañeza lo podríamos catalogar como tal y tampoco hay datos astronómicos sobre ningún cometa o fenómenos análogo en la fecha del nacimiento de Jesús, posiblemente se trato de una conjunción Júpiter y Saturno en Piscis muy luminosa hacía el -7 a.C. El año que anteriormente referíamos como el del nacimiento real de Cristo según la matanza de los inocentes.

¿Quiénes fueron los Reyes Magos?

La ilusión con la que los niños aguardan la llegada de los Reyes Magos cargados de juguetes y regalos no tiene parangón… Es la noche de la magia, es la noche de los niños pero… Los Reyes Magos no siempre fueron tres, su número varió a lo largo de la Historia e incluso al rey Baltasar no se le convirtió en rey mago negro hasta el siglo VI para simbolizar las razas en la Tierra y por necesidades de la Iglesia de aquellos tiempos, rey negro que habitualmente era el que traía el carbón a los niños cuyo comportamiento había sido “malo”, con el tiempo se ha convertido en el rey mago que mejores y más regalo da a los niños.

Según los escritos atribuidos a San Mateo, los Reyes no eran Reyes sino Magos -incluso se les representaba originariamente con el gorro frigio de mago- y sus nombres no aparecieron hasta el siglo VI. Los Reyes Magos hasta el siglo IV fueron dos, cuatro, seis, doce e incluso sesenta. Incluso se les puso edad a cada uno se ellos: en el siglo XV, Pedtus de Natalibus fijó que Melchor tenía 60 años, Gaspar 40 y Baltasar 20 años –representando las edades del hombre-. La descripción física discrepaba de las narraciones que existían en la época. Los Reyes Magos hacen su primera aparición en representación “pictórica” en un mosaico en Apollinare Nuovo (Rávena), en el siglo VI, su celebración en Europa no comienza hasta el siglo VII, aunque diferentes historiadores lo calculan también en torno al V ó VI d.C.

Es Tertuliano, en el siglo III, para evitar la mala fama de los magos persas , el que los transformó en reyes de Oriente con todo su boato de realeza y magnificencia, siendo a partir del siglo XIX es cuando los Reyes Magos comienzan a traer juguetes a los niños y se populariza la “Carta a los Reyes Mayos”. Hay una bella simbología en los presentes que le llevan al niño al portal, todos significan algo y llevan implícita toda una carga socio-religiosa. Aquellos magos venidos del Oriente dejaron tres regalos valiosos: oro, incienso y mirra. A los profanos les parece la bella historia de la adoración y sin embargo tiene un significado oculto. El Oro es el regalo que se le hace a un Rey, el Incienso es el regalo a un Dios y la Mirra es el regalo que se le hace aun hombre…Aunados todos en la figura de Jesús.

 

Se armó el Belén

 

La primera persona que recreó el nacimiento de Cristo en un pequeño “nacimiento” o “portal de Belén” fue san Francisco Javier en el año 1225, montó aquel el primer portal de Belén improvisando según los datos que le llegaron; el verdadero portal no fue un establo y si posiblemente una cueva o gruta, alejándose pues de nuestra actual representación piadosa. La escena del buey y el asno se debe a una mala traducción mezclado con un texto de Habacuc.

El Belén lo introdujo en España Carlos III en el siglo XVIII, tradición importada desde Nápoles.

 

El Obispo Nicolás vs. Papa Noel: Dr. Jeckyll y Mr. Hyde

 

Comenzaremos diciendo que Papa Noel, o Santa Klaus, es una referencia al obispo San Nicolás, personaje piadoso que repartía comida entre los necesitados, su transformación en Papa Noel se debe a que este último es un personaje real deformado con los años. Tiene mayor tradición en países nórdicos y estaba acompañado por un singular duendecillo llamado “Pedro el negro”. Decían portar una lista con los niños que habían sido “buenos” o “malos” a los que compensar o no con golosinas. En cualquier caso su figura es realzada en el siglo XIX por Clement Clark Moore quién en unos relatos lo ubica con renos, regalos ,chimeneas, trineo y un reno llamado Rudolf. Thomas Nats lo americaniza y Coca-Cola le da su apariencia actual en 1931. Su origen festivalero hay que buscarlo en la Nueva Ámsterdam de época, hoy día Nueva York.

El árbol navideño

La colocación del árbol adornado como ornamento conmemorativo de las fechas navideñas, o árbol de Navidad, es una tradición que procede de pueblos del Norte que no adoraban imágenes, se le llama el Árbol de la vida, de la Luz o del Edén, y cada rama era engalanada con una luz símbolo de la Vida y que posteriormente, diferentes pueblos, lo simbolizan como el Redentor, tales como Alcasia, pueblos germanos y escandinavos. Fueron el príncipe Alberto y la reina Victoria I de Inglaterra quienes lo introducen en el Reino Unido y de allí los emigrantes a los Estados Unidos alrededor de 1845.

La estrella que corona el árbol, en su forma de cinco punta ,es emblema contra el mal y trae la felicidad a la casa.

Otras tradiciones navideñas

Las fechas de la Navidad nos hacen navegar por diferentes curiosidades que a lo largo de los tiempos han ido surgiendo teniendo como argumento a la propia Navidad, así nos sorprenderemos al saber que la Lotería de Navidad surgió como una idea para financiar la Guerra de la Independencia en España dada la imperiosa necesidad de fondos para poder llevar ingresos a las arcas del estado y el paupérrimo estado financiero del país en aquella época.

Un popular dulce del que todos hemos disfrutado tiene un carácter también simbólico… El “Roscón de Reyes” simboliza la corona de los reyes y a quién le toca el regalo se convierte en Rey Mago por un día. Era llamado como “Rosco del Haba”, por el contrario al que le toca esta legumbre debe abonar el valor del dulce como símbolo de generosidad y redención. Es una tradición que data de la Edad Media.

No pueden faltar en estas fiestas los típicos villancicos si bien antes debemos saber que los villancicos eran parte de canciones amorosas y cortesanas del siglo XV-XVI, en siglos posteriores lo convirtieron en canciones populares. Proceden de poemas acalorados improvisados para la época al que posteriormente se le acompañó de música y letras más blandas más de acorde con la época y la conmemoración que se celebraba.

 

Si el plato estrella de estas fiestas en casa es el pavo y no sabe el origen de este como cena navideña se lo explico: El Pavo de Navidad se sirvió por primera vez a Enrique VIII en Inglaterra, la tradición se impuso al exportarla el mecenazgo de los Austrias en el siglo XVIII.

Igualmente si bebe cava o champagne debe saber que su origen es muy incierto, parece claro que no lo inventaron los franceses y mucho menos Dom Perignon, su patria chica habría que buscarla en zonas de la Cataluña más vinatera y al fermentado accidental de la uva en uno de los viejos monasterios donde tan buenos caldos de hicieron. Si como otros muchos habitantes de este planeta azul nuestro conmemora estas fechas con la luz de las velas conocerá a continuación su significado que es la representación de un elemento propiciatorio capaz de purificar, iluminar y dar ilusiones y esperanzas. ¿Por qué nos besamos cuando estamos bajo el muérdago? Pues la razón simbólica nos dice que el muérdago está considerado como un elemento de suerte y felicidad de la antigüedad. Besarnos bajo él es estar bajo su protección y buen augurio.

Para finalizar este recorrido, breve pero intenso, por lo más simbólico de nuestras tradiciones sólo nos resta decir que todas ellas conforman la más bella de las fiestas que celebramos al año, donde se aúnan tradición y familia, en unos tiempos –los que corren- tan faltos de valores y tan deshumanizado. Entre sonrisas e ilusiones de niños ante un regalo, el sabor de la amistad, la nostalgia a los que no están, o la carga sentimental de estas fiestas, celebraremos -un año más- la Navidad, época de nacimiento e ilusión, época de esperanza y crecimiento interior, época de solidaridad, amistad, perdón y bien para los pobladores de un planeta que hoy más que nunca necesitan de esa misma Fe y de esa misma Esperanza. Tal vez si todos tuviéramos un poco más la mirada de ese niño que contempla un portal a este mundo nuestro le volverían a brotar los tallos de la Esperanza en el propio ser humano…

Como moraleja a todo ello nos despedimos con un dato que seguro que desconocía: el relato de la Navidad procedía de un Evangelio apócrifo de Mateo que nunca ha sido aceptado por la Iglesia. La paradoja es que la propia Iglesia celebra la Navidad. Y ahora si permítanme despedirme diciéndoles:

¡FELIZ NAVIDAD y Paz a los hombres de buena voluntad!

Muertos vivientes nuevo libro en preventa de Jose Manuel García Bautista

Portada del libro Muertos vivientes

Los zombis y muertos vivientes son mucho más que esos seres rabiosos con instinto caníbal que nos ha presentado el folclore habitual o la gran pantalla, y que tantos seguidores han ganado en el mundo. El mito del muerto viviente se hunde en las raíces de culturas, ancestrales y es, sin duda, una de las prácticas más aterradoras de los rituales africanos.

Desde un profundo análisis, inmerso incluso en la experiencia personal, el reconocido investigador García Bautista ha recogido en esta apasionante obra los aspectos más escalofriantes de un fenómeno que no nos es tan ajeno como podemos pensar.

«El zombi existe, pero no es el de las películas de George Romero o The Walking Dead. La religión Vudú te castiga convirtiéndote en Zombi, es el mayor castigo, al que todos temen, ser un muerto viviente, sin voluntad. Desde nuestro cómodo sillón podemos pensar que se trata de leyendas, pero no olvidemos que las leyendas se basan en realidades, y ya sabemos que la realidad, siempre, supera a la ficción». Juan José Revenga

JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA
Conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas (Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá, Enigma…). Desde 2001 interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla y también en Almuzara ha publicado Casas encantadas de Sevilla, Sevilla paranormal, Ovnis en Andalucía , Misterios y enigmas de la Arqueología y Egipto misterioso.
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 18,05 EUROS
PVP: 19,00 € / ISBN: 978-84-16750-75-7
PÁGINAS: 224 / TAMAÑO: 15 X 24 CM
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA CON SOLAPAS
PUBLICACIÓN: 07/01/2022 / EDICIÓN ILUSTRADA

OFERTAS Packs Libros ESPECIAL NAVIDAD, una oportunidad único y NOVEDADES

Con motivos de las venideras fiestas navideñas y del «Black Frifay» ponemos a su disposición diferentes packs de libros a precios sin competencia, en oferta, con mucho descuento aplicado y que hará las delicias de la persona/s a la que se lo hagas.

Además te lo ofrecemos dedicado por Jose Manuel García Bautista a nombre de quién digas y con entrega pactada donde nos indiques, si te interesa pon un mensaje de whatsapp al 653775172.

EL REGALO DE LAS NAVIDADES Y DEL «BLACK FRIDAY»

Los pack en oferta incluyen importantes novedades editoriales a un precio sin competencia y mucho descuento:

PACK 1: «MISTORIA» (Misterios de la Historia) –NOVEDAD– y «Egipto Misterioso»: 25 euritos.

PACK 2: «Terror en el Sanatorio de los muertos»NOVEDAD– y «Expedientes X en Sevilla»NOVEDAD-: 25 euritos.

PACK 3: «Misterios y enigmas de la Arqueología» y «El enigma de la Sábana Santa»: 20 euritos.

PACK 4: «OVNIs en Andalucía» y «Sevilla Sobrenatural»: 20 euritos.

NUESTROS PACKs de LIBROS en OFERTA

PACK 1:«MISTORIA» (Misterios de la Historia) –NOVEDAD– y «Egipto Misterioso»: 25 euritos.

PACK 2: «Terror en el Sanatorio de los muertos»NOVEDAD– y «Expedientes X en Sevilla»NOVEDAD-: 25 euritos.

PACK 3: «Misterios y enigmas de la Arqueología» y «El enigma de la Sábana Santa»: 20 euritos.

PACK 4: «OVNIs en Andalucía» y «Sevilla Sobrenatural»: 20 euritos.

Además te lo ofrecemos dedicado por Jose Manuel García Bautista a nombre de quién digas y con entrega pactada donde nos indiques, si te interesa pon un mensaje de whatsapp al 653775172.