
Aunque ya decoremos con bolas de todos los colores, las más típicas son de color rojo y se debe a que antiguamente los celtas decoraban sus robles son manzanas, que representaban para ellos la juventud y la vida.
Aunque ya decoremos con bolas de todos los colores, las más típicas son de color rojo y se debe a que antiguamente los celtas decoraban sus robles son manzanas, que representaban para ellos la juventud y la vida.
Los zombis y muertos vivientes son mucho más que esos seres rabiosos con instinto caníbal que nos ha presentado el folclore habitual o la gran pantalla, y que tantos seguidores han ganado en el mundo. El mito del muerto viviente se hunde en las raíces de culturas, ancestrales y es, sin duda, una de las prácticas más aterradoras de los rituales africanos.
Desde un profundo análisis, inmerso incluso en la experiencia personal, el reconocido investigador García Bautista ha recogido en esta apasionante obra los aspectos más escalofriantes de un fenómeno que no nos es tan ajeno como podemos pensar.
«El zombi existe, pero no es el de las películas de George Romero o The Walking Dead. La religión Vudú te castiga convirtiéndote en Zombi, es el mayor castigo, al que todos temen, ser un muerto viviente, sin voluntad. Desde nuestro cómodo sillón podemos pensar que se trata de leyendas, pero no olvidemos que las leyendas se basan en realidades, y ya sabemos que la realidad, siempre, supera a la ficción». Juan José Revenga
La tradición dice que los Reyes Magos de Oriente acudieron desde recónditos países a rendir homenaje a Jesús de Nazaret. Trajeron tres regalos: oro, incienso y mirra. Melchor, trajo oro por su gran valor y su belleza; Gaspar trajo incienso, una resina balsámica que al arder desprende un humo aromático muy agradable y Baltasar trajo mirra, una sustancia resinosa aromática con propiedades antisépticas, digestivas y antidepresivas.
Papá Noel tiene que visitar cada casa del mundo en una sola noche. Toda una hazaña que requiere de gran velocidad, ¿verdad? Pues técnicamente, según el Fermilab del Departamento de Energía de Estados Unidos, su trineo solo tendría que viajar al 99,999999% de la velocidad de la luz para completar su tarea, suponiendo que visite 800 millones de casas alrededor de nuestro globo.
Es posible que conozcas que el muérdago procede de lugares templados o tropicales, específicamente Europa y algunas zonas de Asia meridional pero lo que quizá no sepas es que cuenta con una sustancia llamada viscotoxina que es perjudicial para los humanos si se consume en grandes cantidades. Eso sí, para muchos mamíferos las bayas del muérdago y sus hojas representan un alimento rico en proteínas y completamente inocuo.
En 7tv Andalucía hacemos un especial este domingo 26 de diciembre, a las 22:00 h., para hablar de los enigmas que la Navidad, datos y curiosidades, leyendas y misterios que, a buen seguro desconocías. Lo haremos con el director de «Sevilla Paranormal», con Jose Manuel García Bautista, uno de los grandes especialistas de este tema autor de libro: «Los misterios de la Navidad» (Kronos Ediciones, 2017).
Recuerda, en 7tv Andalucía, en tu TDT y en nuestra web.
Ya puedes ver todos los programas emitidos -hasta el momento- en 7tv Andalucía de «Sevilla Paranormal» si te los perdiste en nuestra emisión en TDT, están en nuestra web. Pincha sobre el enlace:
¿A dónde van todas esas misivas con la ilusión contenida de millones de niños? Todas las cartas dirigidas a Santa Claus en los Estados Unidos van a Santa Claus, Indiana. Se trata de un pueblo situado a unos 6.000 kilómetros al Sur del Polo Norte, cuyos voluntarios responden a las cartas que envían niños y adultos de todo el mundo.
El color verde también tiene una historia detrás digna de ser recordada, y es que, hacia el siglo IV, los paganos creían que las plantas y los árboles que conservaban su color verde también en invierno, eran sagradas y con poderes. Ya que no se explicaban cómo el resto de la naturaleza yacía muerta en invierno, excepto algunas que sí sobrevivían a las bajas temperaturas.