La historia del ‘misterio’ del triángulo de las Bermudas: los elementos que se unieron en una ‘tormenta perfecta’ para crear una leyenda

Triángulo de las Bermudas.
Triángulo de las Bermudas.
OPEN STREET MAP

El pasado fin de semana nos sorprendía, especialmente a los amigos del misterio, una noticia. Un científico decía haber resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas, ese lugar del océano Atlántico donde se supone que cientos de aviones y barcos han desaparecido desde hace décadas de extraña manera.

Imagen del área ubicada entre Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas, conocida como el Triángulo de las Bermudas.
Sencilla explicación para un fenómeno que ha generado, al menos en los últimos 75 años, decenas y decenas de libros, documentales, noticias y demás. Todo empujado por el hecho de que esas desapariciones de barcos y aviones eran un fenómeno presuntamente sobrenatural.

Miami, San Juan de Puerto Rico y Bermudas

Ajustémonos a los hechos. El Triángulo de las Bermudas es uno de los millones de triángulos que podríamos trazar en los océanos uniendo islas y costas. Es verdad que éste es triángulo es casi equilátero. Sus vértices serían Miami (Florida), San Juan de Puerto Rico y las islas Bermudas. Al unir estos tres puntos se forma un triángulo de unos 1.600 a 1.800 kilómetros de lado, y una superficie aproximada de 1 millón de km².

La costa de las Carolinas, al norte de Florida, ya era conocida como «El cementerio del Atlántico», por los numerosos naufragios

Históricamente ha sido una zona de mucha navegación. Y se explica porque cuando los barcos dependían más de los elementos naturales para avanzar había que buscar las corrientes y los vientos favorables. Así, los barcos que iban desde América hacia Europa pasaban por este triángulo para aprovechar los vientos dominantes y la corriente del Golfo (un movimiento superficial de las aguas del océano).

Conviene recordar que la costa de las Carolinas, al norte de Florida, era conocida como «El cementerio del Atlántico», por los numerosos naufragios que ocurrían en ella. Pese a que hoy la navegación ya no se depende del viento, las rutas a través de la zona enmarcada por el el Triángulo de las Bermudas se han mantenido.
Rutas de todos los huracanes del Atlántico entre 1851 y 2019. Muchos pasaron por el Triángulo de las Bermudas.
Rutas de todos los huracanes del Atlántico entre 1851 y 2019. Muchos pasaron por el Triángulo de las Bermudas.
WIKIPEDIA/Nilfanion

Ocurre, sin embargo, que la corriente del Golfo trae también un tiempo muy inestable, incluidos huracanes y grandes olas. Así que ya tenemos los tres elementos mencionados por el científico australiano: mucho tráfico, tiempo inestable y a veces complicado, y los errores humanos (que van siempre con nosotros).

«No hay evidencia de que las desapariciones misteriosas ocurran con mayor frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en otra área grande y transitada del océano»

En realidad ya lo dijo hace años la Agencia Meteorológica de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés). Citaba esas tres razones expuestas para explicar la mayor parte de las desapariciones de aviones y barcos. Era enero de 2010.

«No hay evidencia de que las desapariciones misteriosas ocurran con mayor frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en cualquier otra área grande y transitada del océano», concluía la NOAA en aquel texto. Pero seguramente con este triángulo ha pasado como con aquel aserto del mal periodismo: «No dejes que la realidad te estropee un buen titular».

Datos manipulados y ganas de crear una leyenda

Porque el triángulo más famoso de los mares es, o ha sido, un gran negocio. El término lo crearon varios escritores que publicaron en los años 50 artículos acerca de la presunta peligrosidad de la zona. El primero fue el periodista Edward Van Winkle Jones. Escribió sobre las desapariciones de barcos, botes y aviones en la zona de las Bahamas, a las que califico de «misteriosas». Dos años después en una revista ya hablaban de «extrañas desapariciones marinas».

Pero no es hasta 1964 cuando alguien inventa el término Triángulo de las Bermudas. Se le ocurrió al escritor Vincent Gaddis, que intuyó que inventando el nombre y la leyenda se podrían vender bastantes libros. En 1965 publicó el libro Invisible horizons: true mysteries of the sea (‘Horizontes invisibles: los verdaderos misterios del mar’), donde ya delimitaba el triángulo, que calificaba de «mortal».

El relevo lo tomó Charles Berlitz, un escritor norteamericano de… ciencia ficción (y luego de todo tipo de fenómenos paranormales). Retomó la teoría de Gaddis y recopiló casos de desapariciones de barcos y aviones en el Triángulo de las Bermudas. Utilizó datos al parecer bastante manipulados, como un año después demostró Lawrence Kusche, un bibliotecario de la Universidad Estatal de Arizona, en su libro The Bermuda Triangle Mystery: Solved.

Con todo ello Berlitz compuso un libro que publicó en 1974. Para qué darle más vueltas: lo tituló El Triángulo de las Bermudas y fue un superventas (vendió más de 20 millones de ejemplares). Enumeró decenas de incidentes, desde 1846 hasta 1972. Incluyó desapariciones, barcos a la deriva, hundimientos (con testigos) o colisiones. En su favor sí puede decirse que nunca utilizó argumentos paranormales para explicar los sucesos.

Las desapariciones más famosas

USS Cyclops (1918)

Era el barco más grande de la Marina de los Estados Unidos y transportaba 11.000 toneladas de mineral de manganeso. Desapareció sin dejar rastro en algún momento después del 4 de marzo de 1918, entre las Indias Occidentales y Baltimore con 306 personas a bordo. Aunque las propias autoridades navales de EE UU calificaron lo sucedido como «extraño», una falla estructural por la sobrecarga de mineral se entiende como causa más probable de hundimiento.

Vuelo 19 (1945)

El 5 de diciembre de 1945 un escuadrón de bombarderos TBM Avenger de la Marina de EE UU que había partido de la base aérea de Florida desapareció cuando practicaban un entrenamiento de rutina. Se trataba de pilotos nuevos, sin experiencia, excepto el jefe de la escuadrilla, quien sin embargo no había volado nunca en esa zona. La explicación más plausible es que se desorientaron y se internaron en mar abierto, más allá de las Bahamas, donde cayeron por falta de combustible.

Douglas DC-3 (1948)

El 28 de diciembre de 1948, un avión Douglas DC-3, número NC16002, desapareció en un vuelo desde San Juan, Puerto Rico, a Miami. Nunca se encontraron rastros del avión, o las 32 personas a bordo.

Connemara IV (1955)

Un yate de placer fue encontrado a la deriva en el Atlántico sur de Bermudas el 26 de septiembre de 1955. Aquel año, el huracán Ione pasó cerca del triángulo entre el 14 y el 18 de septiembre.

SS Marine Sulphur Queen (1963)

Era un inmenso buque de carga que transportaba enormes cantidades azufre fundido. Había partido el 2 de febrero de 1963 de Beaumont (Texas) con 39 tripulantes. Todos desaparecieron en la costa sur de Florida. En la búsqueda posterior se hallaron fragmentos del barco y algunos salvavidas.

Avioneta MU-2B (2017)

El aparato despegó de Puerto Rico el 15 de mayo de 2017 con rumbo a Florida con cinco personas a bordo. La avioneta desapareció cuando superó los 7.000 metros de altitud y sin que hubiera indicios de condiciones meteorológicas adversas. Se encontraron restos de la avioneta pero no de los pasajeros ni del piloto.

Anuncio publicitario

Rutas misteriosas del 13 y 14 de mayo en Sevilla, con Jose Manuel García Bautista

VIERNES 13 de mayo: SEVILLA PARANORMAL, 19.00 h.
👻Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Precio: 10 euritos/personas.
Duración: 90 a 100 minutos.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica.
CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
VIERNES 13 de mayo: SEVILLA TERRORÍFICA 1, 21:00 h.
👻Esta semana tenemos una gran ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
🔍Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo👣
SÁBADO 14 de mayo: SEVILLA SOBRENATURAL, 21:00 h.
👀 Conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista.
VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE
✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣
🗣️Sábado, a las 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando.
Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
⏱️Sábado, 21:00 h.
Precio: 8 euros/persona· Duración: 1 h 30 min.
¡TE ESPERAMOS!
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.
DOMINGO 15 de mayo… RUTA SORPRESA… 19:00 h.
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.

EL COLEGIO INVISIBLE, de Onda Cero, en Sevilla el próximo 12 de mayo, en Círculo Mercantil

El colegio invisible | Onda Cero Radio

El próximo 12 de mayo de 2022, a las 20.00 h., en las instalaciones de CÍRCULO MERCANTIL EN SEVILLA, programa en directo de «EL COLEGIO INVISIBLE» con Lorenzo Fernández Bueno, Laura Falcó, Josep Guijarro, Jesús Ortega  y todo el equipo para hacer su espacio en ONDA CERO, presentar su libro y hablar de muchos temas interesantes.

El colegio invisible: Las historias de misterios más escuchadas : Fernández Bueno, Lorenzo, Falcó Lara, Laura, Ortega Rubio, Jesús, Guijarro Triadó, Josep: Libros - Amazon

Entrada libre hasta agotar aforo por orden de llegada, se recomienda estar 20-45 minutos antes.

Onda Cero estrena el programa 'El colegio invisible', un viaje inmersivo al mundo del misterio, con Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó Lara | Onda Cero Radio

 

El lago Ness español: un misterio en las profundidades de Girona

L'Estany en Banyoles.
L’Estany en Banyoles.
Marcos Osorio / iStock

El misterioso lago Ness, en Escocia, lleva despertando nuestra curiosidad desde hace años. Las leyendas sobre un monstruo que habita sus aguas lo envuelven en un halo de misticismo y fantasía. Pero no hay que irse muy lejos para encontrar un lugar similar, ya que en la pequeña ciudad de Banyoles, es Cataluña, las historias que se han ido traspasando de generación en generación hablan de un ser gigantesco en las profundidades de su lago.

Una ciudad vibrante

El lugar donde hoy se encuentra Banyoles estuvo habitado desde hace 80.000 años, tal y como demuestran los restos arqueológicos hallados en la zona. Posteriormente, los agricultores y ganaderos del neolítico se asentaron cerca del lago, conocido como l’Estany, pero no sería hasta el siglo IX cuando se construyeron los cimientos del Banyoles que ha llegado hasta la actualidad.

Vista aérea de Banyoles y su lago.
Vista aérea de Banyoles y su lago.
curtoicurto / iStock

A día de hoy, la ciudad se presenta con un núcleo urbano vibrante, cargado de una gran riqueza cultural de la que da testimonio sus edificios históricos, sus comercios emblemáticos y sus huertos, acequias y lavaderos. Entre los imprescindibles destacan su plaza Mayor, el monasterio de San Esteve (fundado en el año 812) y la iglesia de Santa Maria dels Turers.

La leyenda del monstruo

Además de su entramado urbano, Banyoles se encuentra en un lugar de naturaleza privilegiada, y su principal signo de identidad no es otro que su lago. Se trata de una zona de gran valor geológico, ecológico y paisajístico, y es que esta masa de agua, junto a su cuenca lacustre, forman el conjunto cárstico más extenso de la península ibérica.

L'Estany en Banyoles.
L’Estany en Banyoles.
mafrmcfa / iStock

Las historias acerca de este animal de apariencia reptil se remontan a los tiempos de Carlomagno. “Aprovechando su estancia en la ciudad, se dice que intentó matar al dragón, sin llegar a conseguirlo”, cuentan desde la revista Mistérica. El emperador no cesó en sus intentos, de modo que le pidió ayuda a un monje francés, quien decidió ponerse a rezar delante del monstruo. Este le siguió hasta la plaza de la localidad, hasta que tiempo después regresó al lago, donde “nadie le ha vuelto a ver”.

Cómo llegar a Banyoles

El trayecto entre Girona y Banyoles es de tan solo 32 minutos por la C-66. El lago se encuentra pegado al pueblo, concretamen

Gusanos, ñame, gorgojos… Así sería la dieta de los supervivientes de un holocausto nuclear, según los científicos

Gorgojo de las palmeras.
Gorgojo de las palmeras.
Wikimedia Commons

La guerra en Ucrania ha puesto de relieve las tensas relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Estas dos potencias han manifestado que no desean un enfrentamiento bélico entre ambas, ya que se trataría del inicio de la tercera guerra mundial y pondría en peligro al mundo entero si empleasen todo su arsenal nuclear.

La mitad de nuestras comidas debería estar conformada por frutas y verduras lo más variados posible.
El cálculo que hace el estudio es que el lanzamiento de todas cabezas nucleares de ambos países provocaría que el cielo se cubriera con más de 165 millones de toneladas de polvo, reduciendo la incidencia solar y las lluvias durante varios años. 

Los modelos estudiados, de hecho, hablan que los efectos devastadores que estos eventos podrían tener en los sistemas agrícolas del mundo se prolongarían más de 15 años.

Los investigadores creen que el permafrost -capa de suelo permanentemente congelado que se da en regiones muy frías o periglaciares- la mayoría de Norteamérica, Europa y Asia, y que las precipitaciones en el Amazonas podrían reducirse en un 90%. Solo los trópicos más cercanos al ecuador, donde los cambios de temperatura son menores, permitirían el cultivo de algunas especies.

«Hay que encontrar nuevos cultivos tolerantes a la falta de sol, a la sequía y al frío, así como más fuentes de reservas de alimentos, si hay alguna esperanza de alimentar a la población mundial en un escenario así», señala el informe.
Safou.
Safou.
Wikimedia Commons

Del gorgojo de las palmeras al enset

El equipo liderado por Daniel Winstead, tecnólogo de investigación, y Michael Jacobson, profesor de recursos forestales, ha elaborado una lista de 247 plantas silvestre comestibles. De ellas, se han elegido 33 que podrían servir de alimento en los años posteriores a los ataques nucleares.

Entre las opciones aparece el gorgojo de las palmeras, una larva rica en grasas y proteínas que se puede emplear para hacer panes y sopas.  También destacan el konjac; la raíz de yuca; la seta ostra salvaje; el safou, una fruta conocida como la ciruela africana, y los bledos, una verdura muy consumida en África.

Los investigadores también han elaborado una lista de alimentos que es seguro recolectar tras un ataque nuclear, como los frutos de la palma y el tamarindo, las semillas de dilo y acacia, los gusanos de mopane, los baobabs, los ñames -un tubérculo muy popular en Canarias- y el enset, que es «básicamente un plátano del que se come el árbol en lugar del plátano».

Controversia en Tailandia por una secta que convivía con cadáveres y hacía beber a sus discípulos sus fluidos corporales

Ya hace algunos años que el Gobierno tailandés ha admitido que la capital puede terminar bajo el agua. El principal motivo es el aumento del nivel del mar por el cambio climático, pero también los rascacielos construidos en la ciudad que presionan el suelo hacia los sedimentos.
Bangkok, Tailandia 
Pixabay/ 20minutos

El chamán y líder de una secta que convivía con cadáveres y daba a sus seguidores sus fluidos corporales, incluidas orina y heces, para «tratar» enfermedades ha causado controversia en Tailandia tras ser detenido.

El chamán, identificado como Thawee Nanla, fue detenido el pasado domingo y puesto en libertad al día siguiente tras el pago de una fianza de 50.000 baht (unos 1.369 euros) en Chaiyaphum, una provincia en el noreste.

Once féretros con  cadáveres

La secta fue denunciada a la policía por Jeeraphan Petchkhao, otro chamán con numerosos seguidores en las redes conocido como «Mor Pla» y que se dedica a denunciar malas prácticas de videntes fraudulentos y monjes que no siguen los preceptos budistas.

La hija de una seguidora de Thawee acudió a Jeeraphan porque estaba preocupada por las extrañas ideas nuevas de su madre y de las condiciones poco higiénicas en la secta.

Según vídeos compartidos por Jeeraphan, la policía encontró a una docena de adeptos en la vivienda del chamán, que al parecer bebían los fluidos corporales del líder, y en donde también había once féretros con cadáveres.

Un estatus superior a Buda

Uno de los seguidores de la secta explicó que los muertos eran discípulos que habían donado previamente sus cuerpos antes de fallecer para que el chamán los ayudase a subir al cielo.

Con el torso desnudo y con pelo y barbas blancas como si fuera un ermitaño, Thawee, de unos 70 años, aparece en un vídeo gesticulando en un chamizo lleno de trastos rodeado de sus discípulos, que creen que es un dios y tiene un estatus superior a Buda.

La gran mayoría de los tailandeses son budistas, pero muchos también creen en otros dioses, principalmente de origen hindú, y en los espíritus. Los vecinos de la secta han pedido a las autoridades que los desalojen del lugar.

Rutas misteriosas del 13 y 14 de mayo en Sevilla, con Jose Manuel García Bautista

VIERNES 13 de mayo: SEVILLA PARANORMAL, 19.00 h.
👻Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Precio: 10 euritos/personas.
Duración: 90 a 100 minutos.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica.
CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
VIERNES 13 de mayo: SEVILLA TERRORÍFICA 1, 21:00 h.
👻Esta semana tenemos una gran ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
🔍Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo👣
SÁBADO 14 de mayo: SEVILLA SOBRENATURAL, 21:00 h.
👀 Conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista.
VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE
✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣
🗣️Sábado, a las 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando.
Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
⏱️Sábado, 21:00 h.
Precio: 8 euros/persona· Duración: 1 h 30 min.
¡TE ESPERAMOS!
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.
DOMINGO 15 de mayo… RUTA SORPRESA… 19:00 h.
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.
A %d blogueros les gusta esto: