Rutas misteriosas del 13 y 14 de mayo en Sevilla, con Jose Manuel García Bautista

VIERNES 13 de mayo: SEVILLA PARANORMAL, 19.00 h.
👻Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Precio: 10 euritos/personas.
Duración: 90 a 100 minutos.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica.
CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
VIERNES 13 de mayo: SEVILLA TERRORÍFICA 1, 21:00 h.
👻Esta semana tenemos una gran ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
🔍Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo👣
SÁBADO 14 de mayo: SEVILLA SOBRENATURAL, 21:00 h.
👀 Conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista.
VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE
✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣
🗣️Sábado, a las 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando.
Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
⏱️Sábado, 21:00 h.
Precio: 8 euros/persona· Duración: 1 h 30 min.
¡TE ESPERAMOS!
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.
DOMINGO 15 de mayo… RUTA SORPRESA… 19:00 h.
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.
Anuncio publicitario

Hallazgo histórico: captan la primera imagen del agujero negro Sagitario A*

Una red de telescopios ha revelado la imagen del agujero negro situado a 26.000 años luz de la Tierra. España ha participado en el Telescopio Horizonte de Sucesos.

Hallazgo histórico: captan la primera imagen del agujero negro Sagitario A*

La primera imagen de Sagitario A* ya es una realidad. Una red de telescopios se ha encargado de diseñar la composición de este agujero negro que se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra, que se encuentra en el centro de la Vía Láctea y cuya masa es el equivalente a cuatro millones de estrellas como el Sol.

Más de 200 científicos han participado en torno al Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT). Entre los países participantes en la investigación se encuentra España, que participó con el telescopio de 30 metros del Pico Veleta. Para observar el diámetro del corazón de la Vía Láctea, cuyas dimensiones alcanzan los 44 millones de kilómetros, los expertos emplearon la denominada técnica de interferometría de muy larga base.

A través de esta técnica, se sincronizaron todos los observatorios del mundo. La imagen obtenida muestra la forma que tenía el agujero negro hace 26.000 años. A través de esta tecnología, el EHT ya obtuvo una primera imagen del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia Messier 87, situado a 55 millones de años luz de la Tierra. Alrededor del agujero hay un anillo anaranjado del material capturado por el ‘monstruo’ espacial, que antes de caer, gira de manera muy rápida a su alrededor.

Según informa la NASA, la nueva imagen de Sagitario A* muestra la zona cercana al denominado «horizonte de sucesos», el límite de un agujero negro del que nada puede escapar. La imagen se basa en datos obtenidos en abril de 2017. Por otra parte, los investigadores hallaron muestras de gas caliente expulsado de las estrellas masivas cercanas al agujero negro, y dos erupciones de rayos X del propio Sagitario A*.

«Gran paso adelante en nuestro conocimiento»

Los resultados se han presentado en diferentes ruedas de prensa celebradas en varios puntos del planeta, como Washington, Ciudad de México o Tokio, entre otras, aunque la principal se ha realizado en el Observatorio Astral Europeo (ESO), localizado cerca de Múnich. La imagen revela el posible funcionamiento de estos agujeros negros.

Según explica el ESO, el agujero negro presenta una región central oscura, llamada «sombra», que está rodeada por una estructura brillante en forma de anillo. La nueva imagen capta la luz curvada por la fuerza gravitatoria del agujero negro.

El científico del proyecto EHT, Geoffrey Bower, del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica de Taipéi, expresó la importancia del hallazgo de esta primera imagen del corazón de la vía Láctea. «Estas observaciones sin precedentes representan un gran paso adelante en nuestro conocimiento de lo que ocurre en el centro mismo de nuestra galaxia, y ofrecen nueva información sobre cómo estos agujeros negros gigantes interactúan con su entorno».

Voces del Misterio nº.855: Investigando en un piso encantando en Heliópolis y Simbología del Hospital de la Caridad

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.855 en el que el equipo de investigación del programa se traslada a un domicilio particular en el sevillano barrio de Heliópolis para atender la petición de una familia que tenía y tiene problemas con hechos inexplicables que ocurren en su casa y hasta de apariciones espectrales.
 
En la segunda parte del programa entrevistamos a Javier Corzo que nos hablará de los secretos, misterios y simbología del Hospital de la Caridad y de Miguel Mañara.
 
Todo esto y más en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

Los ‘aviones del apocalipsis’, listos para la guerra

Rusia y Estados Unidos cuentan con cuatro ‘aviones del juicio final’ para proteger al presidente y a su gabinete para dirigir la guerra en caso de ataque nuclear.

Los 'aviones del apocalipsis', listos para la guerra
TATYANA MAKEYEVA REUTERS

Los ataques nucleares son una opción real en el contexto de la guerra de Ucrania. Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladímir Putin, cuentan con un as en la manga, más concretamente el ‘Doomsday plane‘ o ‘Avión del apocalipsis’ o ‘avión del juicio final’, el cual está pensado para ser utilizado en caso de ataque nuclear.

Su función es alejar al presidente y a su gabinete militar de todo riesgo para que se puedan dirigir a la guerra. A día de hoy, tan solo se tiene constancia de que Estados Unidos y Rusia cuentan con un avión del juicio final.

Se trata de un avión que tiene el tamaño de un edificio y que pueda albergar a un Gobierno al completo. De esta forma, la cúpula de estos países pueden desplazarse por aire y evitar riesgos fatales. El modelo de Estados Unidos es conocido, pero el ruso genera controversia y polémica, debido a que lo iba a exhibir enn el desfile de la victoria del lunes, pero en el último momento decidió no hacerlo.

Estados Unidos cuenta con cuatro aviones

Estados Unidos cuenta con al menos cuatro aviones ‘Doomsday’. Se trata del Boeing E-4 Advanced Airborne Command Post, con nombre de proyecto «Nightwatch», un avión de mando y control operado por la Fuerza Aérea norteamericana. Desde esta aeronave, estando en el aire, el mandatario estadounidense podría dirigir la guerra junto a su gabinete.

El modelo actual que maneja el primer Escuadrón de Mando y Control Aerotransportado de la 55ª Ala corresponde con el Boeing E-4B. Este tiene protección contra pulso electromagnético, efectos nucleares y térmicas de blindaje, electrónica avanzada y una amplia variedad de equipos de comunicaciones.

Cada unidad, según los informes, habría costado unos 200 millones de dólares. Estados Unidos puso en marcha uno de sus aviones ‘Doomsday’ el pasado 28 de febrero, cuando Vladímir Putin ordenó cambios en las fuerzas de disuasión de Rusia. Sin embargo, la administración de Biden señaló que era un vuelo rutinario.

El ‘Doomsday plane’ de Putin

El Ministerio de Defensa ruso había anunciado que en el desfile del día 9 de mayo se mostraría un vuelo del Ilyushin-80 Maxdome, el modelo con el que cuenta, Vladímir Putin. Pero finalmente, no se produjo ese vuelo.

Este se encuentra diseñado para que pueda ser empleado como puesto de mando para el presidente ruso y sus altos militares en el supuesto de una guerra nuclear. El avión es una evolución del Ilyushin Il-86 y su bautizo tuvo lugar en mayo de 1985.

A diferencia de la aeronave de Biden, la de Putin no cuenta con ventanas al exterior, salvo en la cabina, para garantizar la seguridad ante explosiones y el pulso electromagnético. El avión tiene una longitud de 59,54 metros y cuenta con una envergadura de 48,06 metros. Rusia cuenta con cuatro de estas aeronaves, aunque no son exactamente idénticas.

Sorprendente hallazgo del rover chino en Marte

Según un estudio publicado en la revista ‘Science’, los datos obtenidos por el rover chino Zhurong revelaron que en la cuenca Utopia Planitia hubo agua.

Sorprendente hallazgo del rover chino en Marte
NASA/JPL-CALTECH/ASU/MSSS Europa Press

China ha descubierto nuevas evidencias de la presencia de agua en Marte en el pasado. Según los datos obtenidos por el rover chino Zhurong, de la misión Tianwen-1, sugieren que hubo agua en el pasado en la cuenca Utopia Planitia del Planeta Rojo, después de que se identificaran materiales de sulfato y sílice hidratados.

Así lo recoge un estudio publicado en la revista ‘Science‘, donde se informó de la llegada de este rover en esta superficie del hemisferio norte de Marte, en la que ya aterrizó en el año 1976 el módulo de aterrizaje Viking 2, que pertenecía a la NASA. La misión del rover chino no era otra que hallar pruebas o signos evidentes de la existencia de vida en Marte. Según los investigadores, los minerales hallados está asociados con rocas de tonos brillantes.

Sobre este descubrimiento, desde China señalan a la posibilidad de la existencia de agua líquida durante la era amazónica, es decir, la época geológica más reciente de la historia del planeta. Así lo expresó uno de los principales autores del estudio, Yang Liu. «Lo más significativo y novedoso es que encontramos minerales hidratados en el sitio de aterrizaje que se encuentra en el joven terreno amazónico», expuso.

Por otra parte, los investigadores revelaron que las rocas de tonos brillantes halladas cerca de la superficie donde aterrizó el rover, forman una capa de corteza dura desarrollada localmente. Esta capa, tal y como señala el estudio, podría formarse cuando el agua, independientemente de si es agua subterránea que sube o hielo subterráneo derretido, convierte el suelo en una costra dura.

Al mismo tiempo, los expertos explicaron que no se han encontrado canales fluviales u otras superficies con signos de posible existencia de agua en los alrededores de la cuenca Utopia Planitia. Mediante este descubrimiento, los autores sugieren que las actividades de agua líquida podrían haber persistido en Marte mucho más tiempo de lo que se pensaba en un principio.

Agua hallada en el polo sur de Marte

Los autores del citado estudio expusieron que, pese a la hipótesis de que el antiguo Marte era húmedo y habitable, el clima de Marte es frío y más seco en la época más reciente.

En este inicio de 2022, otro estudio publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters‘ llegó a la conclusión de que el agua líquida que se había detectado debajo del polo sur de Marte, que está cubierto de hielo, podría quedarse simplemente en un espejismo y ser una roca volcánica que evidencian la antigua existencia de lagos o ríos. Otro antecedente que marca la posible existencia de agua en el planeta.

Los espíritus del tranvía que se cayó al Riachuelo en 1930

Casi 60 hombres, incansables trabajadores, que por capricho del destino fueron sepultados trágicamente por las oscuras aguas y en la actualidad son vistos o escuchados por quienes deambulan por la zona ribereña, en un accidente que enlutó al país en 1930.
¿La causa de la tragedia? Fue un combo conformado por tres factores: una falla mecánica, la neblina y el error humano. Este es considerado al accidente más grave protagonizado por un tranvía que haya ocurrido en nuestro país desde que aparecieran, y el hecho además fue llevado a la gran pantalla, 23 años después, en 1953. En la actualidad, el relato de aquellos años está vigente porque varias personas aseguran seguir percibiendo estas presencias, aun cuando no han conocido la historia.
La historia
Este siniestro, conocido popularmente como “El accidente tranviario del Riachuelo”, ocurrió el sábado 12 de julio de 1930 a las 6.23 de la mañana, cuando el tranvía Nº 75 de la línea 105 (que recorría el trayecto entre Temperley, en la provincia de Buenos Aires, hasta Plaza Constitución, en la Capital Federal) se precipitó al Riachuelo. Es decir, el siniestro fue en el límite entre Capital y provincia, al entrar al Puente Bosch, justo cuando la parte central de esta plataforma había quedado levantada. Como saldo, fallecieron 56 personas y sólo 4 pasajeros sobrevivieron.
El accidente
El interno 75 partió de Temperley, en el sur del Gran Buenos Aires, a las 5 de la mañana y en el trascurso, durante una hora, llenó su capacidad de 36 pasajeros sentados. Así, los siguientes pasajeros debieron viajar parados. Según cuenta la historia, esta formación transportaba en su mayoría a obreros de las localidades de Gerli, La Mosca y Piñeyro, quienes se dirigían a sus respectivos trabajos y tenían calculado, como parte de sus rutinas, llegar al centro porteño aproximadamente a las 7.
Entre los pasajeros había inmigrantes españoles, portugueses, rusos, polacos e italianos. Todo iba bien hasta que la intensa niebla que había cuando el tranvía llegó al Puente Bosch, exactamente a las 6.20, hizo que el conductor no lograra ver con claridad que el puente tenía la parte central levantada, debido a que estaba pasando una lancha de carga. Por eso el chofer continuó la marcha a toda velocidad. Ya tarde, cuando se dio cuenta, hizo todos sus esfuerzos para frenar, aunque esto resultó imposible y el pesado vehículo con todos sus ocupantes se precipitó directo al agua. De las 60 personas que viajaban sólo cuatro lograron sobrevivir: Remigio Benadasi, José Hohe, Buenaventura Arlia y Gabina Carrera.
Los porqués
Según explicaron las autoridades luego, el accidente ocurrió debido a una sumatoria de sucesos. Si bien al principio fue acusado el conductor, Juan Vescio, por una supuesta “imprudencia” ya que le incriminaban el hecho de que no había advertido la señal del puente, tras la investigación la Justicia comprobó que Vescio no notó la señal pero sí, al advertir el peligro, intentó frenar descubriendo que la manija correspondiente sufría un desperfecto, debido al desgaste y la falta de mantenimiento, y esto le impidió reducir la velocidad. Más tarde le atribuían que su error fue no haber cortado el suministro eléctrico y que malgastó vanamente su tiempo al forzar la manivela para frenar.
Al rescate
Al lugar del hecho llegaron rápidamente bomberos, policías y vecinos. Los pocos sobrevivientes que lograron escapar fueron socorridos por personal policial, lanchas y buzos de lo que por entonces era el Ministerio de Obras Públicas, pero la mayoría había muerto. Inicialmente se identificaron 44 cadáveres. En paralelo, ante las tareas de rescate necesarias y la preparación que esto requería, los medios de prensa llegaron al lugar y dejaron registro de todo. La cobertura periodística tuvo dos publicaciones muy recordadas. Una por la narración de los hechos y el relato de sobrevivientes, testigos e investigadores, y la otra por su registro fotográfico de excelencia.
Alojado en una habitación del Hospital Fiorito de Avellaneda, Remigio Benadasi, un italiano de 56 años, relataba: “Fue tan rápido que, apenas pude reaccionar, estaba braceando en el Riachuelo”. Más tarde, Benadasi recordaría que se golpeó “contra el vidrio del tranvía y eso me permitió salir”.
Horas después, los forenses indicaron que, de los 56 cadáveres, cinco pertenecían a mujeres, y se cree que estas venían de la morgue que en aquellos años funcionaba frente a la Dársena Sur, en la isla Demarchi.
Repercusiones
La magnitud del accidente hizo que el por entonces intendente de Avellaneda, Alberto Barceló, se acercara hasta el puente. Fue así como presenció el momento en que retiraban algunos de los 56 cadáveres. Su par porteño, José Luis Cantilo, también se mostró consternado por la situación y se hizo presente, en tanto el presidente Yrigoyen decretó duelo nacional.
Por último, los restos de los fallecidos fueron enterrados en el cementerio de Avellaneda. Hasta allí viajó una multitud, que poco a poco colmó el lugar para acompañar a familiares, amigos y vecinos en su último adiós. La tragedia está próxima a cumplir 90 años y lo notable es que aún hoy se habla de ella.
¿Siguen allí?
Lo más llamativo es que en la actualidad quienes viven o recorren la zona se ven sorprendidos, ya que suelen escuchar gritos y voces extrañas. Varios son los vecinos que confiesan oír gemidos y llantos, y hasta algunos se animan a declarar que los vieron. Estos 56 espíritus errantes podrían estar perdidos en su camino, ese que debieron tomar cuando el tranvía cayó al agua. Pero sus almas no habrían realizado el pasaje completo, lo que hace que la gente de la zona ahora esté hablando de ellos. Voces, gritos desesperados y hasta sombras son el común denominador entre el relato de quienes allí residen. Por su parte, en la citada necrópolis también aseguran que algunos fantasmas rodean sus tumbas y que hasta muchas veces se escuchan sus viejas conversaciones.
(FUENTE: cronica.com.ar)

Voces del Misterio nº.855: Investigando en un piso encantando en Heliópolis y Simbología del Hospital de la Caridad

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.855 en el que el equipo de investigación del programa se traslada a un domicilio particular en el sevillano barrio de Heliópolis para atender la petición de una familia que tenía y tiene problemas con hechos inexplicables que ocurren en su casa y hasta de apariciones espectrales.
 
En la segunda parte del programa entrevistamos a Javier Corzo que nos hablará de los secretos, misterios y simbología del Hospital de la Caridad y de Miguel Mañara.
 
Todo esto y más en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

Rutas misteriosas del 13 y 14 de mayo en Sevilla, con Jose Manuel García Bautista

VIERNES 13 de mayo: SEVILLA PARANORMAL, 19.00 h.
👻Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA.
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.
Precio: 10 euritos/personas.
Duración: 90 a 100 minutos.
Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica.
CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
VIERNES 13 de mayo: SEVILLA TERRORÍFICA 1, 21:00 h.
👻Esta semana tenemos una gran ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
🔍Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte, reserva tu plaza ya 👉🏻https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo👣
SÁBADO 14 de mayo: SEVILLA SOBRENATURAL, 21:00 h.
👀 Conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista.
VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE
✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣
🗣️Sábado, a las 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando.
Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
⏱️Sábado, 21:00 h.
Precio: 8 euros/persona· Duración: 1 h 30 min.
¡TE ESPERAMOS!
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.
DOMINGO 15 de mayo… RUTA SORPRESA… 19:00 h.
☎️Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp.