Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 195, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con misterio en “LAS BRUJAS DE SAN FERNANDO” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.
Desarrollan una inteligencia artificial capaz de identificar rostros en las imágenes de la época del Holocausto.
Pixabay
Durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial murieron miles de personas y muchas de las víctimas ni siquiera fueron identificadas. Ahora, gracias a un ingeniero de software neoyorquino, se ha desarrollado una inteligencia artificial para ayudar a identificar a las víctimas gracias al escaneo de miles de fotografías.
Esta historia fue reportada por primera vez The Times of Israel y se trata de la plataforma From Number to Names (N2N) que reconoce mediante la inteligencia artificial los rostros de las fotografías de la época del Holocausto y anteriores y las vincula con personas que viven en la actualidad.
La persona que hay detrás de esta idea es Daniel Patt, un ingeniero de Nueva York que trabaja para Google, pero que a su vez, está volcado en este proyecto que cada vez cuenta con más investigadores e ingenieros.
Actualmente, no existe una lista exacta de las víctimas que sobrevivieron al Holocausto según informa la web del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos (USHMM) y por ello, este proyecto es clave para encontrar a todas esas personas que quedaron en el olvido.
En este museo, ya existe una zona para que las familias afectadas puedan buscar documentación y fue precisamente en un museo, concretamente en el POLIN de Historia de los Judíos de Varsovia, donde Patt se inspiró para llevar a cabo esta inteligencia artificial.
El objetivo principal de N2N es ayudar a estas familias a localizar las fotografías de sus familiares fallecidos en esta época y para ello, esta tecnología se encarga de escanear las fotos que pone a su disposición el USHMM y otras que ofrecen algunas personas de manera individual.
Para aquellos que quieran hacer uso de esta herramienta, simplemente tienen que cargar una foto de este periodo, pero hay que tener en cuenta que el software no es perfecto y que únicamente devuelve las 10 mejores coincidencias que haya encontrado en su base de datos.
En palabras de Patt, con ese software muestran “los resultados, con puntuajes de similitud” y dejan que sean las personas las que “deciden si los resultados contienen una identificación positiva”.
El equipo de Patt pretende conseguir un total de 700,000 fotos que se sumarían a las que ya hay y que se correspondan con la época del Holocausto pero también con años anteriores. De hecho, quieren que en un futuro “N2N se convierta en un vehículo para la educación sobre el Holocausto” añade Patt.
En ese futuro, los propios estudiantes podrían ayudar en la investigación con la identificación de rostros y “descubriendo nuevas conexiones entre los descendientes vivos del Holocausto y sus antepasados” concluye Patt.
El proyecto que lleva desarrollándose durante meses pretende asociarse en un futuro con museos, escuelas y otras organizaciones que quieran fomentar la concienciación sobre la época del Holocausto.
De momento esperan que N2N ayude a construir las conexiones con las víctimas y hacer consciente a la sociedad de que a medida que pasa el tiempo, van quedando cada vez menos supervivientes.
Noche de Brujas, sábado 2 de julio 2022, de 20.00 h. a 2:00 h. en Parque del Alamillo
Queridas brujas, brujos y brujes, id desempolvando calderos y libros de conjuros porque tenemos una cita el próximo 2 de julio de 2022
Pasaremos una velada llena de magia y misterio en el Parque del Alamillo (Sevilla) – Zona del Hórreo, desde las 20 horas hasta las 2 de la madrugada.
Tendremos música en directo, espectáculo de magia, conferencias sobre lo paranormal, tarotistas y videntes venidas desde los cuatro puntos cardinales, ambigú, mercadillo mágico y muchas cosas más… ¿Te lo vas a perder?
Las variaciones en la posición de la Tierra, el Sol y la Luna hacen que la parte iluminada de esta última, vista desde nuestro planeta, vaya variando a lo largo de los días. Estas variaciones o cambios se conocen como fases lunares.
Las fases crecientes de la Luna comienzan con la Luna Nueva Visible, es decir, la primera aparición de la Luna en el cielo. El tiempo que transcurre entre dos lunas nuevas consecutivas se denomina lunación. Así, la lunación se inicia con la Luna Nueva, cuando las longitudes geocéntricas de la Luna y el Sol coinciden.
Fases de la Luna en julio 2022
Así, estas son las fechas en las que se van a suceder cada una de las fases lunares durante el mes de julio de 2022, según los datos recogidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN):
Cuarto creciente: el 7 de julio, a las 04.14 horas, en Libra.
Luna llena: el 13 de julio, a las 20.37 horas, en Capricornio.
Cuarto menguante: el 20 de julio, a las 20.16 horas, en Aries.
Luna nueva: 28 de julio, a las 19.55 horas, en Leo.
El paisaje natural de España destaca por sus increíbles playas y montañas, pero debajo de la tierra también se pueden encontrar grandes monumentos naturales. Uno de ellos es la gruta conocida como la Sima del Pulpo, que situada en el municipio de Cieza (Murcia), constituye una de las cavidades más importantes de esta región.
Cieza se encuentra en la Vega Alta del Segura, en la confluencia de dos grandes valles fluviales: el de la Rambla del Judío y el del río Segura. Además, también podemos observar el cañón de Almadenes, un gran mazizo kárstico que alberga una extraordinaria red de cuevas y simas, siendo el hogar de la Sima del Pulpo.
Un laberinto de galerías y salas
El interés de esta cueva reside en sus galerías, salas, conductos blancos y pequeños lagos, en los que se puede disfrutar de las increíbles formas de la roca y de los caprichos que estas han desarrollado con el paso de los años.
Durante el itinerario se realizan un total de tres rápeles de 15 metros cada uno y se desciende un total de 80 metros, viendo así, lugares mágicos como el paso de Superman, las columnas de Hércules, la sala de las Maravillas y el Desierto.
Recorrido de la Sima del Pulpocelaontinyent.es
Un recorrido de nivel avanzado
La ruta por la Sima del Pulpo es considerada de alto nivel, ya que se pone a prueba el físico y la destreza del visitante, sorteando numerosos obstáculos, tales como agujeros, pasos estrechos, tubos de presión, y muchos más. Es necesario tener conocimientos y aprender el manejo de cuerdas, puesto que se utilizarán para ascender y descender a diferentes niveles a lo largo del recorrido.
El camino hay que hacerlo siempre acompañado de profesionales y existen agencias que organizan los viajes como Buitreaventuras.com. Normalmente, estas ofrecen un curso sobre el manejo de las cuerdas si se desconoce la técnica, además de estar obligadas a proporcionarte el equipo necesario para que la ruta sea segura. El precio de todo ello se sitúa alrededor de los 50 € por persona.
Cómo llegar
Esta excepcional gruta se encuentra a tan solo 16 kilómetros de Cieza y para llegar hay que coger la carretera dirección Mula y desviarse en Almadenes. Llega un momento en el que el asfalto se convierte en un camino de tierra que llega a un cruce cerca de una cantera. Llegados a este punto, es necesario coger el camino que se adentra en un pinar, donde antes de comenzar la subida es obligatorio dejar el coche.
Llevamos tanto tiempo escuchando los nombres de las ‘celebrities’ en inglés, que nos parecen geniales en la mayoría de los casos. Sin embargo, al traducirlos al español, pueden cobrar un nuevo significado para los hispanoparlantes. Te lo demostramos a través de 12 ejemplos, comenzando con Juan Buenhombre.
Sting
¿Nunca te has planteado que la palabra ‘sting’ podría existir en el diccionario inglés? Esta se traduciría como ‘picadura’ o ‘aguijón’, entre otras opciones. EUROPA PRESS
Ben Stiller
Benjamín El tranquilo podría el nombre de alguno de sus divertidos personajes, pero en realidad es la adaptación española de Ben Stiller.
Freddie Highmore
La estrella de ‘The Good Doctor’ (2017-) tiene posibilidades de llegar tan lejos en la industria como su nombre español: Alfredito Más Alto.
Tiger Woods
Tigre De los bosques o Tigre Madera son dos posibles traducciones al español del nombre del golfista.
Elisabeth Moss
La protagonista de ‘Mad Men’ (2007-2015) y ‘El cuento de la criada’ (2017) pasaría a llamarse Isabel Musgo o Isabel Pantano.
Stephen King
No sabemos si su nombre le ha ayudado a vender más libros, pero lo cierto es que su adaptación española no mola tanto: Esteban Rey.
Tom Cruise
Si Tom Cruise fuera español, se llamaría Tomás Crucero. Sin embargo, seguro que la estrella de ‘Top Gun: Maverick’ (2022) habría elegido otro nombre artístico.
Stevie Wonder
Stevland Hardaway Morris, más conocido como Stevie Wonder, tiene uno de los mejores nombres en español: Estebitan Maravilla.
Natalie Dormer
También somos muy fans de las dos traducciones españolas del nombre de Natalie Dormer: Natalia Claraboya o Natalia Buhardilla.
Gerard Butler
Seguramente, el nombre de Gerardo Mayordomo no te diga nada, pero así sería conocido Gerard Butler para los hispanohablantes.
Reese Witherspoon
Reese Cuchara Marchita no suena tan glamuroso como Reese Witherspoon, así que suponemos que su nombre español no le entusiasmaría demasiado.
Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 195, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con misterio en “LAS BRUJAS DE SAN FERNANDO” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.
El orbitador LRO ha encontrado un agujero de 18 metros de ancho, superpuesto a otro de 16 metros, además de los restos de un cohete del que se desconoce su procedencia.
SplashNews.com
El orbitador Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, la sonda espacial estadounidense destinada a la exploración de la Luna que fue lanzada en junio de 2009, ha alcanzado el lugar donde se encuentran los restos de un cohete que se estrelló contra el lado oculto del satélite terrestre en marzo.
Además, este vehículo espacial ha hallado en esta zona de la Luna un agujero de 18 metros, superpuesto a otro de 16 metros. La presencia de este doble cráter ha sorprendido a los astrónomos se debe al impacto del cohete, del que se desconoce todavía su origen. Según el investigador principal del equipo de lidera el orbitador LRO, Mark Robinson, el cohete que se estrelló contra la superficie lunar podría haber tenido una gran cantidad de masa repartida de forma desigual en el extremo del motor.
“Por lo general, un cohete gastado tiene una masa concentrada en el extremo del motor; el resto de la etapa del cohete consiste principalmente en un tanque de combustible vacío. Este doble cráter sugiere la existencia de una gran cantidad de masa en ambos extremos cuando golpeó la Luna”, dijo Robinson. Desde la NASA aseguraron que “ningún otro impacto de cuerpo de cohete en la Luna” ha creado un cráter doble en anteriores ocasiones.
Our Lunar Reconnaissance Orbiter spotted a double crater on the surface of the Moon created by rocket body discovered by astronomers earlier this year. https://t.co/WxmJoLGWOF
Además, Robinson señaló en referencia a las declaraciones anteriores que los cuatro cráteres del Apolo SIV-B “tenían un contorno algo irregular (Apolos 13, 14, 15, 17)” y eran sustancialmente más grandes que cada uno de los cráteres dobles. “El ancho máximo (29 metros) del cráter doble del misterioso cuerpo del cohete estaba cerca del de los S-IVB”.
Desde su llegada al satélite en el año 2009, el RLO ha recopilado un “tesoro de datos” con sus siete poderosos instrumentos, lo que hace una contribución incalculable a nuestro conocimiento sobre la Luna, tal y como especifica la NASA en su comunicado oficial. Las dudas sobre la procedencia del cohete siembran, en estos momentos, la polémica por saber qué Estación Espacial fue la responsable del lanzamiento del cohete que impactó contra la Luna.
China niega que el cohete fuese lanzado por ellos
Pese a que en un inicio se señaló a SpaceX como presunto responsable del objeto en cuestión, concretamente por la etapa superior del cohete Falcon 9 que la compañía de Elon Musk lanzó para poner en órbita el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR), desde la NASA comprobaron que la órbita del cohete en cuestión no coincidía con el de SpaceX.
Diferentes análisis realizados en Estados Unidos apuntaban a China. “Se parece más a la órbita de la etapa superior del cohete que lanzó la misión china Chang’e 5-T1 en 2014″ expresó Bill Gray, astrónomo que dirige el programa PlutoProject, de rastreo de objetos espaciales lejanos. Sin embargo, desde el gigante asiático desmintieron dicha posibilidad. Así lo aseguró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin. “Según el monitoreo de China, la etapa superior del cohete relacionado con la misión entró en la atmósfera de la Tierra y se quemó por completo”.
Noche de Brujas, sábado 2 de julio 2022, de 20.00 h. a 2:00 h. en Parque del Alamillo
Queridas brujas, brujos y brujes, id desempolvando calderos y libros de conjuros porque tenemos una cita el próximo 2 de julio de 2022
Pasaremos una velada llena de magia y misterio en el Parque del Alamillo (Sevilla) – Zona del Hórreo, desde las 20 horas hasta las 2 de la madrugada.
Tendremos música en directo, espectáculo de magia, conferencias sobre lo paranormal, tarotistas y videntes venidas desde los cuatro puntos cardinales, ambigú, mercadillo mágico y muchas cosas más… ¿Te lo vas a perder?
El impacto humano está causando una restricción de movimientos de este mamífero, lo que fragmenta aún más su hábitat.
MONTSE CASTEJÓN
El panda rojo ha estado distribuido por Eurasia, pero ahora tan sólo habita en los bosques templados del este del Himalaya. De hecho, los estudios cuentan menos de 10 000 de estas especies en estado salvaje. Está catalogado como “en peligro de extinción” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Se trata de un mamífero arbóreo solitario, críptico y territorial, por lo que es complicado de estudiar. Los expertos usan telemetría GPS, un equipo de científicos de la Universidad de Queensland, la Universidad del Sur de Queensland y Red Panda Network monitorearon 10 pandas rojos y documentaron su vida usando cámaras trampa durante un año en el este de Nepal.
Este animal se alimenta de bambú, y la pérdida y fragmentación del hábitat son las principales amenazas para su conservación. «Los hallazgos de nuestra investigación muestran que los patrones actuales de fragmentación del hábitat y explotación forestal, a partir de proyectos de infraestructura como nuevas carreteras, están poniendo al panda rojo bajo una mayor amenaza», dijo Damber Bista, investigador de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Alimentación en la Universidad de Queensland.
Y añadió: “Debido a esto, los pandas rojos están cambiando su actividad para minimizar sus interacciones con perturbaciones, como humanos, perros o ganado, y esto está interfiriendo drásticamente con las interacciones naturales entre los animales, lo que resulta en el aislamiento de la población”.
Los investigadores observaron que los asentamientos humanos, caminos, senderos y actividades de pastoreo de ganado estuvieron presentes en el hábitat del panda rojo. “Si bien los pandas rojos pueden adaptarse a los impactos del hábitat hasta cierto punto, pueden ser susceptibles a la extinción local en estas condiciones, poniendo en riesgo a la población más amplia de la especie”, asegura Bista.
Finalmente, el investigador ha concluido diciendo: “A medida que se reduce la disponibilidad de bosques adecuados, depende del panda rojo sopesar sus opciones sobre cómo sobrevivir mejor”, continúa Bista. “Esta compensación puede conducir a un mayor riesgo de mortalidad y disminución de la población a largo plazo”.
Sedimentos arcillosos presentes en los valles y abanicos aluviales de Marte sugieren que el agua líquida estuvo presente en Marte durante diferentes períodos, en una franja temporal de alrededor de 1.300 millones de años. En ese momento, las condiciones de habitabilidad habrían sido las indicadas para el surgimiento de la vida.
Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI) de Arizona, en Estados Unidos, han identificado sedimentos arcillosos en el norte de Ladon Valles, en Marte, que apuntan a la presencia de agua a largo plazo. Los investigadores creen que el agua fluyó en esa zona desde hace unos 3.800 millones de años hasta hace alrededor de 2.500 millones de años, una gran parte de la historia marciana.
Durante ese período, las condiciones de habitabilidad habrían sido propicias para el desarrollo de alguna forma de vida. De acuerdo a una nota de prensa, los investigadores creen que las arcillas se formaron originalmente alrededor del terreno más alto sobre la cuenca de Ladon, antes de ser erosionadas por canales de agua y transportadas río abajo, concretamente hacia un lago en la cuenca de Ladon y el norte de Ladon Valles.
Según el equipo, que publicó recientemente dos artículos científicos en la revista Icarus, el flujo de agua más reciente se habría manifestado a lo largo de la cuenca suroeste de Ladon. Todo este sector forma parte de una amplia región repleta de cráteres, denominada Margaritifer Terra. En tanto, los depósitos descubiertos en esa zona coinciden con las características halladas en otra parte de Marte: el delta de Eberswalde, justo al sur de la región cubierta por los nuevos estudios.
Las arcillas y la vida
La presencia de arcillas indica un entorno favorable para la vida, porque las arcillas se forman y permanecen estables en condiciones de pH neutro, donde el agua persiste a largo plazo. Esto minimiza la evaporación para formar otros minerales como sulfatos, que podrían propiciar una pérdida más rápida del agua.
Los dos estudios, liderados por Catherine Weitz y Alexander Morgan, concluyen que Marte tuvo agua líquida en forma de ríos durante un período prolongado, aunque al mismo tiempo coinciden en que el planeta rojo no se mantuvo húmedo durante todo este ciclo, de alrededor de 1.300 millones de años. Las condiciones que permitieron el agua líquida pueden haber sido episódicas, tal vez impulsadas por cambios en los movimientos de Marte y su dinámica, como por ejemplo su excentricidad orbital o la actividad volcánica.
En los últimos años se ha acumulado una creciente evidencia en torno a que cantidades sustanciales de agua líquida continuaron erosionando la superficie marciana durante cientos de millones de años, creando accidentes geográficos como los deltas de los ríos y los abanicos aluviales. Los investigadores descubrieron que los abanicos aluviales se encuentran en elevaciones más bajas que las redes más antiguas de valles, sugiriendo que el agua líquida estable se restringió a regiones más bajas y cálidas a medida que Marte se enfriaba y se secaba.
Un abanico aluvial en el cráter Harris. Elevación codificada por colores sobre imágenes visibles. | Créditos: NASA/JPL/MSSS, ESA/DLR.
Grandes cantidades de agua líquida
Muchos abanicos aluviales marcianos son enormes, con extensiones de hasta 40 kilómetros de largo, indicando que su formación requirió cantidades prodigiosas de agua líquida en movimiento. Un detalle particularmente interesante acerca de los abanicos marcianos es que muchos se formaron más tarde que las redes de valles, que durante décadas se han considerado la evidencia más fuerte de agua superficial en el Marte primitivo.
Los abanicos aluviales son accidentes geográficos que se forman cuando un río deposita sedimentos en la base de un frente montañoso. Estas características son muy prominentes en el suroeste de los Estados Unidos: Los Ángeles, Las Vegas o Phoenix están construidas sobre abanicos aluviales. Además de los descubiertos en Marte, también se han identificado abanicos aluviales en Titán, la luna de Saturno.
Un cálculo popularizado en internet asegura que podrían existir al menos cuatro civilizaciones extraterrestres peligrosas en el Universo.
¿Existe la posibilidad de que una raza alienígena invada la Tierra en el futuro? La respuesta es sí, según un documento originado en la Universidad de Vigo y publicado en internet recientemente. De acuerdo con la teoría, hay al menos cuatro civilizaciones extraterrestres en el Universo con la capacidad de invadir nuestro planeta, si así lo quisieran. Esto es todo lo que sabemos al respecto.
Cuatro civilizaciones extraterrestres acechan el Universo, según estudio
Hace unos días, el estudiante de doctorado y astrónomo aficionado Alberto Caballero publicó en la base de datos ArVix un estudio en donde asegura que existen cuatro especies alienígenas hostiles en la Vía Láctea con la inteligencia y habilidades suficientes para invadir cualquier planeta de la galaxia, incluyendo la Tierra.
Para llegar a este dato, el español consideró el historial de invasiones realizadas por la humanidad en el último siglo, las capacidades militares de los países implicados y la tasa de crecimiento global del consumo de energía. Después de realizar cálculos matemáticos simples, los datos obtenidos fueron contrastados con un análisis que asegura la existencia de 15,785 civilizaciones alienígenas en nuestro Universo. Así fue como obtuvo que 4.42 de estos posibles núcleos de existencia podrían ser consideradas potencialmente peligrosos o estar listos para realizar alguna intervención interplanetaria.
Aunque la cifra suena alarmante, no hay razón para preocuparse demasiado. De hecho, el estudio –titulado ‘Estimación de la prevalencia de civilizaciones extraterrestres maliciosas‘– exhibe que solo hay un 0.0028% de probabilidades de que una invasión extraterrestre suceda en el futuro.
La improbabilidad detrás de una invasión extraterrestre
Aunque los cálculos ofrecidos han sido retomados por cientos de medios alrededor del mundo, existen aún muchas dudas alrededor de sus resultados.
Quizá el primer motivo de incredulidad debería ser el método que el estudiante español ejecutó para llegar a su cifra de sociedades alienígenas, pues consideró que estas deberían tener una composición cerebral, valores y sentidos de empatía similares a los humanos. Además, limitó sus estudios a solo el último siglo y supone muchas cosas improbables sobre nuestra tecnología y esfuerzos armamentistas a futuro.
Sin la evaluación entre expertos de la que gozan la mayoría de los análisis y papers publicados por científicos, el documento que asegura la existencia de 4 civilizaciones extraterrestres en espera de un ataque invasor debe ser tomado con tanta seriedad como una buena novela de ciencia ficción.
¿Te gusta pasar miedo? Cuando las leyendas de fantasmas tienen nombre propio y se trasladan a lugares concretos, trascienden en el tiempo y se hacen conocidas por todos
Fuente: iStock.
Por Ada Nuño
El folclore de nuestro país es diverso, y las criaturas de la bohemia, como las que forman parte de ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ de Jack Potocki (duendes, gitanos, princesas moras, endemoniados o miembros de la Inquisición) han formado parte de nuestra cultura durante siglos, y han servido para crear historias para no dormir que asustarían hasta al más valiente.
Cuando estas leyendas tienen nombre propio y se trasladan a lugares concretos, trascienden en el tiempo y son los propios miembros de las comunidades los que se encargan de pasarlas de padres a hijos. Algunas de ellas son, por tanto, conocidas por todos. Y, en nuestro país, proliferan. Aquí van algunas de las historias sobre fantasmas terroríficos y lugares embrujados más famosas de España. En tu mano está creerlas o no.
Palacio de Linares
¿Dónde? Madrid
¿Cuándo? Finales del siglo XIX
No podía faltar el que probablemente es el lugar encantado más famoso de Madrid. El palacio, que consta de cuatro pisos y que a día de hoy es Casa América tras pasar por una laboriosa restauración, perteneció hace más de un siglo a los primeros marqueses de Linares, que tras comprar el solar en 1872 encomendaron las obras al arquitecto municipal Carlos Colubí. Se mudaron antes, pero las obras no terminaron hasta 1900.
Raimunda de Linares, por Francisco Pradilla.
Pero lo que aquí interesa es la leyenda negra detrás del palacio. La historia gira en torno a los marqueses de Linares, José y Raimunda, como no podía ser de otra manera. Según parece, José se habría enamorado de Raimunda, una joven de orígenes humildes, hija de una cigarrera. Al confesarle ese amor pasional a su padre, el rico comercial Mateo Murga y Michelena, este, horrorizado, le habría mandado estudiar a Londres con la idea de que se olvidase de su amada. Sin embargo, la distancia no habría sido suficiente y, con Mateo muerto, ambos enamorados habrían podido al fin casarse. Entonces descubrirían que la razón del horror de don Mateo provenía de que Raimunda habría nacido de una relación extramatrimonial de don Mateo con una cigarrera y que, por tanto, Raimunda y José serían hermanos.
Típica historia: chico conoce chica, chico se enamora de chica, chico descubre que chica es su hermana y piden una bula papal Horrorizados, se habrían dirigido al Papa León XIII que les habría otorgado una bula papal. Sin embargo, su irremediable amor les habría llevado a engendrar a una niña (Raimundita) y a asesinarla, para evitar el escándalo. La historia habría quedado ahí si no fuera por los innumerables testigos que afirman haber oído voces en sus pasillos y los llantos de una niña. En 1990, la revista ‘Tiempo’ publicó una cita con supuestas psicofonías del palacio, comentada por Germán de Argumosa.
Las caras de Bélmez
¿Dónde? Jaén
¿Cuándo? 1971 Otro clásico de nuestro país (llegaron a considerarlo el fenómeno paranormal más importante acaecido en el siglo XX). Consistió en la aparición de pigmentaciones, identificadas como rostros, en el suelo de una casa ubicada en Bélmez de la Moraleda (Jaén), en el domicilio cinco de la calla Real.
María Gómez Cámara, vecina de Bélmez, se encontraba cocinando un 23 de agosto en casa cuando se fijó en una mancha con forma de rostro humano en el suelo. Salió de la casa y corrió a contárselo a las vecinas. Aunque la rasparon y echaron yeso por encima, volvió a salir en los días posteriores, y más tarde aparecieron otras. El fenómeno (quizá de pareidolia) fue considerado fraude por muchos, y los que lo aceptaron como verdadero explicaron que la casa se había levantado sobre un antiguo cementerio medieval andaluz. Con la muerte de María Gómez la casa quedó precintada, aunque siguieron apareciendo nuevas ‘caras’.
La Isla de Pedrosa
¿Dónde? Cantabria
¿Cuándo? Alrededor de 1834
Restos del pabellón en la isla.
Una de las mayores islas de Cantabria, situada en Pontejos (en plena Bahía de Santander. Podríamos decir que no es una verdadera isla porque está unida a tierra firme por un puente). Es un lugar estupendo para ir a dar un paseo en familia, pero en el siglo XIX era un poco diferente: se instaló un sanatorio para que los marineros que volvían con enfermedades endémicas o tropicales descansaran e hicieran ‘cuarentena’. En los años 20 se dedicó a las enfermedades óseas y tuberculosas. En la actualidad es un centro de rehabilitación para drogodependientes. Como no podía ser de otro modo, varios investigadores de lo paranormal aseguran que uno de los pabellones está habitado por fantasmas.
El Cortijo Jurado
¿Dónde? Málaga
¿Cuándo? Mediados del siglo XIX La casa encantada más famosa de España. Su historia se remonta hacia 1830 o 1840 (no hay una fecha determinada), cuando una de las familias más acaudaladas de Málaga, los Heredia, decidieron construirla. Y esta familia es fundamental, pues la leyenda negra gira en torno a ellos. La casa, de estilo neogótico, siempre ha sido lugar de peregrinaje para los amantes de lo sobrenatural pues, aseguran, está relacionada con la desaparición de cinco jóvenes a principios de siglo, cuyos cuerpos se encontraron torturados en las inmediaciones del cortijo.
Para continuar con la leyenda, parece ser que un joven entró en una ocasión dentro de los pasadizos de la vivienda, ya abandonada, como acto de valor frente a sus amigos. Se topó entonces con una sala con máquinas de tortura y huesos desperdigados. Como la leyenda en torno a la casa ya existía, esto no hizo más que avivar las llamas sobre la familia Heredia, a la que se culpó de realizar prácticas satánicas en su propio hogar.
Un joven entró en los pasadizos de la vivienda, ya abandonada. Se topó entonces con una sala con máquinas de tortura y huesos desperdigados Fusilamientos durante la guerra, luces extrañas e incluso sucesos raros al intentar grabar una película ponen la nota final en el Cortijo Jurado, donde está comprobado que existen pasadizos subterráneos que, desgraciadamente, no pueden recorrerse porque están cerrados desde los años 50.
Preventorio de aguas de Busot
¿Dónde? Alicante
¿Cuándo? 1838 Todo empezó con el Conde de Casas Rojas, que decidió construir un complejo urbanístico, balneario (aprovechando las aguas termales de la zona) con ruleta y con toda clase de comodidades posibles: el Miramar Estación de Invierno. Pensado para las familias adineradas de la zona, el destino tendría otros planes para él (y para añadir aún más glamour a la historia, se cuenta que el Conde lo perdió en una partida de póker).
Pero en 1936, con la llegada de la Guerra Civil, pasó a ser parte del Estado que lo convirtió en un hospital para niños tuberculosos, en el que los cuidadores se ensañaban con ellos y los maltrataban física y psicológicamente. Tras la guerra, el balneario-hospital cerró, pero la leyenda asegura que los fantasmas de los niños permanecen y que una mujer vestida de blanco se pasea por sus pasillos, presa de una terrible tristeza. El entorno sin duda es envidiable, pero el mal rollo parece asegurado.
El próximo día 9 de julio de 2022, a las 12:00 h. desde la Sala Off Latina de Madrid, se realizará un evento que tiene como argumento el mundo del misterio…
Bajo el título «Encuentros insólitos: el componente absurdo del misterio» se desarrollará una conferencia en la que se plantearán muchas preguntas aunque de entre todas una resulta particularmente atractiva: ¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que se esconde detrás del misterio?
Quizás puedas hallar una respuesta. El podcast La Posada Del Cuervo abre sus puertas para grabar un programa en directo en la que, sin duda, será una estancia inolvidable.
Contaremos los casos y las experiencias más extrañas para partir en busca de una de las claves que se ocultan tras las fronteras de lo desconocido: El componente absurdo del misterio.
¿Te atreves a ser huésped de este parador encantado?
😄👍🏻👻COMIENZAN LAS RUTAS 2×1, este Miércoles nos vamos por la MACARENA PARANORMAL:
Una ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
👻👻👻MACARENA PARANORMAL
😍Miércoles RUTA MACARENA PARANORMAL: 21.00 horas en la Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucía, frente a la Muralla de La Macarena en C/Resolana.
Duración: 105 minutos / Precio: 10 €/persona (Oferta si se viene en pareja de 10 euros las dos personas, saliendo a 5 € por cada uno, mejor imposible).
👻👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Escucharás historias y psicofonías inéditas… Quedarás impactado.
Noche de Brujas, sábado 2 de julio 2022, de 20.00 h. a 2:00 h. en Parque del Alamillo
Queridas brujas, brujos y brujes, id desempolvando calderos y libros de conjuros porque tenemos una cita el próximo 2 de julio de 2022
Pasaremos una velada llena de magia y misterio en el Parque del Alamillo (Sevilla) – Zona del Hórreo, desde las 20 horas hasta las 2 de la madrugada.
Tendremos música en directo, espectáculo de magia, conferencias sobre lo paranormal, tarotistas y videntes venidas desde los cuatro puntos cardinales, ambigú, mercadillo mágico y muchas cosas más… ¿Te lo vas a perder?
Los rituales ancestrales forman parte de nuestra cultura. Estas prácticas han sido aprendidas gracias al legado de los antepasados, quienes reunieron sus experiencias y secretos para mantener viva sus costumbres. Una de estas ha llamado la atención del mundo por los efectos que puede producir en las personas.
El nombre Ayahuasca no es ajeno a los peruanos. Se trata del título que se brindó a una de las ceremonias más populares que se realizan en el territorio nacional. Esta vivencia es completa, ya que no cualquiera lo puede ejecutar.
Recientemente, el actor Will Smith -quien protagonizó un acto violento en los Premios Oscar- reveló detalles de lo que sintió cuando fue parte del ritual del Ayahuasca. Las escenas fueron compartidas en “My Next Guest Needs No Introduction With David Letterman” de Netflix.
Para adentrarnos
a este tema, compartimos los detalles sobre esta actividad milenaria que posee unas características curiosas, desde los cánticos, oraciones hasta el estado de inconsciencia para dar paso al perfil espiritual.
¿QUÉ ES EL AYAHUASCA?
La “soga de los espíritus” se elabora a base de una planta que pertenece a la familia de Malpighiaceae, recibiendo el nombre científico de Banisteriopsis caapi. De acuerdo a datos oficiales de MIDAGRI, habita en suelos de altura, alejada de las orillas, en suelos inundables solo con creciente alta. Comparte su espacio con especies como el aguaje, aguano, ajo sacha, castaña, cedro, escalera de mono, espintana, uña de gato y otras variedades.
Sobre su cultivo en la zona de Iquitos, su época de siembra se realiza entre los meses de noviembre y diciembre. La recomendación que se ofrece a los interesados es hacer la plantación en los primeros días de la temporada de lluvia. Se deben complementar las acciones con podas esporádicas para un mejor control de las malas hierbas.
COMPONENTES QUÍMICOS DEL AYAHUASCA
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú manifiesta que el Ayahuasca contiene alcaloides, como harmina, harmanho, harmalina, harmol, d-Tetrahidroarmina, harmalol, vasicina, amida harminica, ácido-metil esterharmínico, acetilnorharmina, N-Oxi-Harmina, N-Norharmina, ácido harmalínico, ketotetrahídro-Norharmina, telepatina, ácido harmínico, carbolina y metil-ester.
CEREMONIA DEL AYAHUASCA
Su gran poder alucinógeno es utilizado por las comunidades indígenas para realizar rituales religiosos, con mayor acción en los pueblos amazónicos. La ceremonia del Ayahuasca es reconocida por despertar energías espirituales, además de su uso para curaciones, teniendo como guía las prácticas ancestrales.
El 24 de junio del 2008, el gobierno del Perú declaró este ritual como Patrimonio Cultural de la Nación.
¿CÓMO SE REALIZA EL RITUAL DEL AYAHUASCA?
El proceso inicia con la aparición de un curandero -también conocido como chamán- quien se encarga de encabezar la ceremonia. Es quien ofrece la preparación de la planta enteógena y la sirve a los participantes en forma de té.
El líder continúa con su parte, entonando ícaros tradicionales, los cuales suelen ser descritos como curativos, porque evocan a la energía, arrastrándolos a un plano de relajación en la que no son conscientes de la realidad en su totalidad.
Se recomienda un uso prudente de la información sobre los efectos terapéuticos de las plantas y acudir con personas que estén acreditadas para su utilización.
Aquellos que se animan a experimentar pueden tener visiones, oír voces o sentir reacciones en sus cuerpos, como transpiraciones, movimientos descoordinados, entre otros. Al llegar a ese estado, se espera que las personas logren encontrar un equilibro en sus vidas, así como la sanación.
“Los efectos que produce, ampliamente estudiados por su complejidad, son distintos de los que usualmente producen los alucinógenos. Parte de esta diferencia consiste en el ritual que acompaña su consumo, que conduce a diversos efectos, pero siempre dentro de un margen culturalmente delimitado y con propósitos religiosos, terapéuticos y de afirmación cultural”, así lo describe la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo en junio del 2008.
😄👍🏻👻COMIENZAN LAS RUTAS 2×1, este Miércoles nos vamos por la MACARENA PARANORMAL:
Una ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
👻👻👻MACARENA PARANORMAL
😍Miércoles RUTA MACARENA PARANORMAL: 21.00 horas en la Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucía, frente a la Muralla de La Macarena en C/Resolana.
Duración: 105 minutos / Precio: 10 €/persona (Oferta si se viene en pareja de 10 euros las dos personas, saliendo a 5 € por cada uno, mejor imposible).
👻👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Escucharás historias y psicofonías inéditas… Quedarás impactado.
El mes pasado el hotel Viejo Covadonga fue el epicentro de una posible aparición espectral. Un ex combatiente sacó una foto desde el exterior y en una ventana se observa a una mujer asomada entre el marco y la cortina. El visitante aseguró que en ese momento no había nadie en su habitación.
Rápidamente empezaron a llegar versiones de «presencias» que no eran agresivas, al contrario, y que acompañaban con curiosidad la visita de los turistas al hotel.
Mientras que se reflotaron viejas historias de presuntos fantasmas en los campos cercanos al pueblo, aquellos que se instalaron sobre cementerios de los ancestros locales.
Pero no es la primera vez que ocurren algo que roza lo «extraño» en Río Mayo. En el año 2009 un grupo de amigos, con la tecnología de ese entonces, grabó un video en la calle. Los jóvenes parecen estar jugando, con un divertido tono de voz tratando de mostrar la calle durante la noche cuando, inesperadamente, algo se asuma de izquierda a derecha.
Una figura que camina cruza la calle de lado a lado y los jóvenes con mucho miedo, corren. Habrá sido algún animal autóctono o un perro. Nadie lo sabe, el ser parece estar sostenido sobre dos piernas lo que hace más extraño el caso.
¿Verdad o casualidad?
Este es el video que circuló. Los jóvenes corrieron del lugar luego de que este personaje se cruzara frente a ellos en una calle de la localidad chubutense de Río Mayo.
Como si fuera el «Pitufo Enrique», popularizado por Crónica TV en sus inicios, o las crónicas de la casa embrujada de La Plata, en el Nuevediario de los años 80 con el inolvidable José De Zer, ahora algo similar sucede en Lomas de Zamora.
A fines de abril de este año aparecieron dos videos mostrando un supuesto hombrecillo que merodea el área que vigilan los empleados de seguridad del predio, y al que en redes apodan «el duende del conurbano».
En Tafí también apareció un ejemplar, pero nadie más lo pudo observar.
¿Existen los duendes en la vida real?
Todos hemos visto en películas y series de televisión a los duendes, unas criaturas míticas muy conocidas por todos. Pero, ¿existen en realidad? Son humanoides de pequeño tamaño que guardan relación con la protección de las cosas, aunque en algunos casos también se les relaciona con la maldad.
Lo primero a tener en cuenta es que los duendes han tenido un gran protagonismo en prácticamente todas las civilizaciones de la historia, como la celta o la nórdica. Ambas los consideraban como seres diminutos que se encargaban de proteger los bosques, y la naturaleza en su conjunto.
Los duendes de color verde son los más conocidos de todos. Se dice que viven en bosques, aunque muy pocas personas han tenido la oportunidad de verlos. Aunque no son tan populares, también existen los duendes malvados que roban las almas de las personas mediante hechizos.
Hay leyendas que cuentan que estas criaturas se esconden en los hogares y salen cuando los más pequeños duermen. Lo que hacen es colocar su mano en la nariz para que los niños abran la boca, y así poder robarles el aliento.
Respondiendo a la pregunta de si en realidad existen los duendes, depende de la creencia de cada persona. Hay quienes creen que viven en lo que se conoce como tercer estrato del universo. El primer estrato lo ocupamos los humanos. Los espíritus, demonios y ángeles viven en el segundo estrato. Y, finalmente, el tercer estrato, reservado para los titanes, dioses y duendes.
Curiosidades de los duendes
Los duendes son grandes expertos en el mundo de la magia. Dominan las ciencias ocultas y la adivinación, y son ellos quienes elegir cómo, cuándo y dónde serán vistos, y también por quién.
Existen duendes de diferentes colores, aunque todos se agrupan en dos categorías. Por un lado, los claros, que son buenos por naturaleza. Y, por otro lado, los oscuros, dañinos y malvados.
¿Sabes cuánto viven los duendes? Aproximadamente 500 años. Hay un dato muy curioso sobre ellos, y es que pueden tomar la forma física que quieran: perro, gato… Teniendo esto en cuenta, es muy probable que todos nosotros hayamos visto alguno, pero no lo sepamos.
La leyenda de San Patricio cuenta que desterró a los duendes de la casa de Dios, y por este motivo aparecen todos los 17 de marzo para realizar actos malvados.
1) Los duendes son seres de la naturaleza
Liliana dice que una cadena une el cielo y la tierra y que en esa cadena están Dios, los santos, los arcángeles, los serafines, querubines, magos, gnomos y duendes. Todos serían, entonces, seres de la naturaleza, que viven en otra dimensión paralela.
2) Los duendes limpian el aura de las personas
Según Liliana, los duendes son comandados por ángeles y su misión es cuidar a los hombres.
3) No hay duendes malvados
“Los duendes son eternamente buenos: son luz terrestre enviada por un arcángel, que nos puede ayudar a que no nos traicionen”.
4) Viven en los árboles y es difícil encontrarlos en medio de la ciudad
“Para verlos hay que aprender a estar en la naturaleza, a escucharla. Sentarse en la orilla de un arroyo, al pie de una montaña y vibrar en la misma frecuencia”, nos dice.
“No hay que ver para creer sino creer para ver. Aprender a escuchar el lenguaje de los arboles, del viento, de las hojas. Ellos te dan un mensaje, así es como que te hablan”.
5) No hay distintos tipos de duendes
Liliana explica que los duendes tienen distintas denominaciones según la cultura: en Noruega los llaman trolls, en Irlanda leprechaun, en México aluxes.
Mito, leyenda, historias, fotos o videos… algo aparece y está ahí, entre nosotros.
😄👍🏻👻COMIENZAN LAS RUTAS 2×1, este Miércoles nos vamos por la MACARENA PARANORMAL:
Una ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
👻👻👻MACARENA PARANORMAL
😍Miércoles RUTA MACARENA PARANORMAL: 21.00 horas en la Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucía, frente a la Muralla de La Macarena en C/Resolana.
Duración: 105 minutos / Precio: 10 €/persona (Oferta si se viene en pareja de 10 euros las dos personas, saliendo a 5 € por cada uno, mejor imposible).
👻👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Escucharás historias y psicofonías inéditas… Quedarás impactado.
😄👍🏻👻COMIENZAN LAS RUTAS 2×1, este Miércoles nos vamos por la MACARENA PARANORMAL:
Una ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
👻👻👻MACARENA PARANORMAL
😍Miércoles RUTA MACARENA PARANORMAL: 21.00 horas en la Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucía, frente a la Muralla de La Macarena en C/Resolana.
Duración: 105 minutos / Precio: 10 €/persona (Oferta si se viene en pareja de 10 euros las dos personas, saliendo a 5 € por cada uno, mejor imposible).
👻👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Escucharás historias y psicofonías inéditas… Quedarás impactado.
Noche de Brujas, sábado 2 de julio 2022, de 20.00 h. a 2:00 h. en Parque del Alamillo
Queridas brujas, brujos y brujes, id desempolvando calderos y libros de conjuros porque tenemos una cita el próximo 2 de julio de 2022
Pasaremos una velada llena de magia y misterio en el Parque del Alamillo (Sevilla) – Zona del Hórreo, desde las 20 horas hasta las 2 de la madrugada.
Tendremos música en directo, espectáculo de magia, conferencias sobre lo paranormal, tarotistas y videntes venidas desde los cuatro puntos cardinales, ambigú, mercadillo mágico y muchas cosas más… ¿Te lo vas a perder?
El final de esta atracción turística parece estar cada vez más cerca, para dar paso a un lugar más saludable para los habitantes y a una buena oportunidad de negocio para el país.
Raúl González
Turkmenistán es bien conocido por ser el lugar donde se encuentran las siniestras Puertas del Infierno en el desierto de Karakum desde hace más de cinco décadas. Sin embargo, el final de este sitio está cada vez más cerca, para dar paso así a un entorno más saludable para los habitantes y a una oportunidad de negocio para el país.
En la década de 1970, una expedición soviética ejecutó labores de excavación en Turkmenistán. Su objetivo era encontrar una nueva fuente de petróleo, que es junto al gas natural uno de los recursos más valiosos y el sustento de muchas regiones de Asia Central. Después de muchas semanas excavando, la expedición encontró un sitio con gran concentración de gases.
Origen
En el momento en que lograron perforar la superficie, el suelo colapsó. El derrumbe provocó la creación de un enorme cráter de 70 metros de ancho y al menos 20 metros de profundidad del que empezaron a emanar gases, y obligó a que la expedición se cancelase.
Un equipo de geólogos decidió prenderle fuego a la superficie del cráter al ver que esos gases seguían saliendo del cráter. La finalidad era que la combustión, de alguna manera, “quemase” los gases y extinguiese su propagación, pero no fue así. Por este motivo, en la actualidad, el cráter sigue ardiendo de forma continuada, lo que ha provocado su denominación como “La Puerta del Infierno”.
Atracción turística
Los nativos consideran este lugar como la entrada al inframundo. A día de hoy, continúa derritiéndose y una ampliación de su tamaño de 20 o 30 metros anuales, terminaría devorándose todo lo que hay a su alrededor hasta que logre estabilizarse, sin embargo, no se puede predecir cuándo sucederá tal cosa, pues el calentamiento global sigue en marcha.
El cráter en llamas se ha convertido en una atracción turística. No obstante, el país dónde se encuentra tiene una política restrictiva férrea cuando se trata de visitas y turismo, debido a que la intención del presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdymukhamedov, es apagar las llamas del cráter.
Oportunidad de futuro
A pesar de que mostró sus pretensiones en 2010, no ha sido hasta este año cuando se han materializado. A principios de 2022, el presidente anunciaba que las Puertas del Infierno se cerrarían para siempre, a modo de proteger la salud de los ciudadanos y dar un ‘empujón’ al negocio del gas natural.
Y es que, pese a no haber viviendas en varios kilómetros a la redonda, los gases estaban comenzando a pasar factura, afectando negativamente a las poblaciones cercanas al cráter. Además, el cráter está derrochando una oportunidad de negocio enorme para Turkmenistán, que podría exportar todo ese gas natural que se pierde en la combustión dentro del socavón.
Las políticas del país hacen que estos procesos sean lentos, pero el gobierno de Turkmenistán tiene en la actualidad luz verde para extinguir las llamas. De hecho, el primer viceministro del país recibió instrucciones directas para contratar científicos, y si es necesario tiene el permiso para contratar a consultores del extranjero.
Gurbanguly Berdymukhamedov ya había intentado apagar las Puertas de Infierno en 2010 sin conseguirlo. Al parecer esta ocasión tendrá mejor suerte. Este se hizo vital en 2019 cuando se publicó un video en el cual aparecía conduciendo por el desierto cerca del agujero en un coche de rally.
Investigadores británicos buscan voluntarios sanos entre 18 y 50 años para probar la vacuna nasal y vivir 16 días en un hotel con todo pagado, y comprobar resultados unos meses después.
Laura Martin Sanjuan
Se ha desarrollado una nueva vacuna contra la tos ferina, una vacuna nasal, y se necesitan voluntarios entre 18 y 50 años para la siguiente fase de la investigación, que es conocer las consecuencias de la infección y cómo reacciona la vacuna.
Para ello, investigadores británicos del Hospital Universitario de Southampton buscan adultos sanos para ser infectados por la tos ferina y recibir, o bien la vacuna, o un placebo, según cuenta el Daily Mail.
4.300 euros por infección
La nueva vacuna en aerosol nasal llamada BPZE1. Y los científicos quieren probar cómo reacciona el cuerpo ante la infección de la tos ferina durante 16 noches, que es lo que los voluntarios pasarán en un hotel con todas las comidas pagadas.
Ya existe una inyección para la tos ferina, pero no puede detener las infecciones de las vías respiratorias superiores y no evita que las personas se la transmitan a otras personas.
El proyecto de investigación dura más tiempo que esas dos semanas, ya que de dos a cuatro meses más tarde, serán expuestos deliberadamente a la bacteria que causa la tos ferina para averiguar cómo de efectiva es la nueva vacuna propuesta para detener la infección.
Antes de salir del hotel, dos semanas y media después, los voluntarios recibirán un ciclo de antibióticos para eliminar las bacterias de la nariz.
Cómo afecta la tos ferina
La infección es causada por bacterias que ingresan a los pulmones y las vías respiratorias y pueden causar neumonía. Es una enfermedad importante, mata hasta uno de cada 50 bebés, no tienen el sistema inmune desarrollado ni han llegado a recibir protección en forma de otras vacunas.
Lo más común son las toses, pero los pacientes pueden jadear para respirar, lo que provoca un sonido de “aullido”, como un pitido en los pulmones. Cualquiera puede infectarse. Pero los adultos, generalmente, no tienen síntomas o los tienen de manera leve, mientras que los bebés pueden sufrir deshidratación potencialmente mortal, dificultades para respirar y neumonía.
La tos ferina provoca ataques de tos que pueden durar minutos. Por lo general, produce moco espeso y puede desencadenar vómitos. Actualmente hay una vacuna que protege contra la tos ferina a todos los recién nacidos en el Reino Unido.
Sin embargo, no ofrece protección de por vida, no puede detener las infecciones de las vías respiratorias superiores y no evita que las personas la transmitan a otras personas.
El Reino Unido ha visto cómo los casos se han cuadruplicado de 6216 en los seis años hasta 2011 a 25 891 en los seis años hasta 2018. Se estima que la tos ferina provoca 160.000 muertes en todo el mundo por año.