Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista
Del 10 al 11 de junio de 2022:
Viernes 10 junio:
19:00 h. SEVILLA PARANORMAL:
Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA. / Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. / Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más. Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
21:00 h. SEVILLA TENEBROSA. Un recorrido de la mano de GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista. reserva tu plaza ya https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo
Sábado 11 junio:
21:00 h. Ruta misteriosa por la ALAMEDA PARANORMAL con Jose Manuel García Bautista,Bajo las columnas de la Alameda de Hércules frente a la comisaría de Policía, zona junto a la calle Calatrava. Una ruta organizada por Molarte. Conocerás los hechos más misteriosos, las casas encantadas y fenómenos paranormales en este entorno tan singular. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
De todas las rutas el guía es Jose Manuel García Bautista. Reserva en el 653775172 con un mensaje de Whatsapp.
El investigador paranormal, conocido como Matt Paranormal, dice que cree que Annie, considerada la muñeca más poseída del mundo, empujó a su otra muñeca Emily Rose. «La muñeca empujó de su soporte a Emily porque está celosa de ella», afirmaba.
Matt, de 34 años, compartió las imágenes de las cámaras de seguridad del momento en que Emily Rose salió volando de su soporte y se estrelló contra la mesa, haciendo que su recipiente de cristal se rompiera.
El investigador cree que tiene algo que ver con Annie, que recientemente fue noticia por ser la muñeca más terrorífica del mundo. La muñeca está en una jaula junto a Emily Rose. Matt dijo: «Emily Rose es una nueva incorporación a nuestro cuartel general y no creo que a Annie le guste la atención que recibe Emily Rose».
📺Ya en nuestra web el programa emitido ayer en TDT en 7tv Andalucía donde hablamos de misterios de Andalucía, de desapariciones misteriosas 🔍y, como segundo tema, de Ooparts de objetos imposibles 🧭. Disponible por tiempo limitado en 👉🏼:
El Hormiguero recibió en su entrega del jueves 19 de mayo a Óscar Jaenada y Fernando Tejero. Los intérpretes acudieron al espacio de Antena 3 para promocionar La piel en llamas, una película que llegará a los cines españoles el próximo viernes 27. Ambos hablaron en el programa sobre experiencias paranormales.
Las hormigas Trancas y Barrancas aparecieron después de la entrevista con Pablo Motos para poner a prueba a los invitados con uno de sus retos. Ellos tuvieron que demostrar lo bien que se conocen el uno al otro contestando a varias preguntas personales. Una de las que le tocó a Tejero fue: «¿Qué fenómeno paranormal vio Óscar?». El andaluz acertó al responder que su compañero había visto un ovni claramente.
El catalán comentó: «Lo vi bien, o sea, no hay duda. No podía ser otra cosa«. El presentador quiso saber más acerca del tema y él aseguró que no había sido algo fugaz, sino que había estado un rato observándolo y tenía a alguien a su lado que estaba viendo lo mismo.
«Era de día, estaba en la playa de La Concha en San Sebastián. Era una luz muy potente que estaba en el horizonte», recordó. El actor explicó que le parecía raro ver algo así y pensó que podría ser una estrella hasta que comenzó a desplazarse: «Empezó a moverse hacia arriba de una manera muy anormal… De repente se fue corriendo hacia la izquierda a una velocidad tremenda».
EL FENÓMENO PARANORMAL DE FERNANDO TEJERO
Tras compartir su historia, Óscar Jaenada tuvo que responder en El Hormiguero a una pregunta sobre qué fenómeno paranormal había experimentado Fernando Tejero. Al igual que su compañero, acertó al señalar la opción correcta: «En su casa vivía el fantasma de un señor con barba».
El actor de La que se avecina contó en el formato: «Mis padres siguen viviendo en la misma casa de tres plantas. En la segunda había una habitación con trastos y no tenía luz. Yo de pequeño y adolescente tenía mucho miedo a la oscuridad. Mi madre de vez en cuando nos mandaba arriba a coger cualquier cosa».
«Como mis hermanos mayores me acojonaban, una de las veces que entré vi a un tipo sentado con barba. Me aterrorizó y bajé corriendo las escaleras… Cada vez que subía veía a ese señor que parecía Chanquete«, explicó el entrevistado. También destacó que «no estaba fumado» en aquel momento y admitió que podría haber sido producto de su imaginación, ya que sus familiares no se encontraron con ningún fantasma en su hogar.
El presentador del programa de Cuatro se encontraba hablando de de los avistamientos ovnis del Capitolio junto a un experto cuando comentó una experiencia que había vivido
Chema Gil, director de estudios de seguridad UNIVRSAE, entraba como invitado de Joaquín Prat y hablaba acerca de las investigaciones que se estaban llevando a cabo acerca de los ovnis y destacaba que el hecho de hablar de ovni no implicaba hablar de vida extraterrestre, por lo que dejaba claro en ‘Cuatro al día‘ que se usaba dicho término para denominar objetos volantes no identificados.
En un momento dado, Joaquín Prat detuvo a su invitado para hacer el inciso de que estos estudios los hacía el Pentágono para que los que habían visto ovnis, dejasen de «estar estigmatizados». Tras esta aclaración, el presentador de ‘Cuatro al día’ dio un paso al frente y reveló una experiencia que nunca antes había contado.
«Yo vi un ovni una vez, bueno dos noches seguidas… Es que era un objeto volante no identificado, yo no lo identifiqué de ninguna manera… estático, siempre en la misma posición, tres luces parpadeantes de colores cambiantes», relataba el presentador ante el silencio generalizado. «Yo vi un ovni, y te lo digo completamente en serio. Estábamos todo fascinados en el barrio viendo el ovni», declaró Joaquín Prat, ante la mirada de Chema Gil que le asentía con la cabeza, confirmándole que creía la historia que estaba narrando en el programa de Cuatro.
‘Cuatro al día’ hace un aviso sobre los ovnis
Además, el experto avisó a la población. «Si ven algo, díganlo. Hasta ahora se estigmatizaba a la gente y había, incluso, personal militar que se jugaba la carrera militar. En este momento, ante las tecnologías que estamos viendo hipersónicas y tal, lo que se está diciendo a los que hacen vigilancia del espacio aéreo es que tienen que decirlo. Debemos saber qué tecnologías son las que están operando por parte de otras potencias y oye, en su caso, podamos descubrir que hay otros que nos miran», finalizó su advertencia Chema Gil en ‘Cuatro al día’.
Durante más de 20 años la CIA financió un programa de investigación llamado Stargate para comprobar si las personas que dicen tener poderes paranormales eran de utilidad en algún campo de espionaje.
Miguel Ángel Sabadell / MUY INTERESANTE
La información es poder. El miedo a perder la hegemonía mundial en algún campo potencialmente peligroso hace que se financien investigaciones que pueden parecer que a quien las encarga se le ha ido la pinza. Así, en 1984 el Instituto de Investigación del Ejército pidió a la Academia Nacional de Ciencias (NAS) un estudio de todas aquellas técnicas que permitiesen aumentar el rendimiento de sus soldados como el uso de poderes psíquicos, la visualización, el aprendizaje durante el sueño… El comité encargado de evaluar estas técnicas, compuesto por catorce expertos -casi todos ellos psicólogos- concluyó que no encontraba “ninguna justificación científica en las investigaciones realizadas durante 130 años para considerar la existencia de fenómenos parapsicológicos.” Evidentemente el informe, publicado en diciembre de 1987, no sentó nada bien en círculos parapsicológicos. Se le acusó de parcialidad porque dos de sus principales evaluadores, Ray Hyman y James Alcock, eran conocidos escépticos. Pero en realidad lo que había hecho el Instituto de Investigación del Ejército fue pedir una segunda opinión, pues en 1985 ya había recabado un informe sobre la investigación en parapsicología a John Palmer, un conocido parapsicólogo.
Pero todo lo sucedido era poca cosa comparado con lo que con el cambio de década iba a sacar a la luz. En Noviembre de 1995 la Agencia de Inteligencia para la Defensa (DIA) revelaba la existencia de un proyecto Alto Secreto bajo el nombre clave de Stargate, suspendido y desclasificado durante la primavera de ese año. Los apasionados creyentes en lo paranormal se frotaron las manos: era la prueba palpable del interés de los servicios de inteligencia por los fenómenos psíquicos, y seguramente proporcionaba una prueba a favor de su existencia.
Experimentos en visión remota
Todo comenzó a principios de los años 70, cuando la CIA financió un programa para ver si la llamada ‘visión remota’ podía tener interés para sus operaciones. Un experimento en visión remota consiste en lo siguiente: en una habitación aislada se coloca al ‘dotado’ y se le pide que se concentre en la imagen que está mirando otra persona en otro lugar, y la dibuje o la describa. Después se comprueba si ha dado una descripción acertada del objetivo. Esta investigación fue realizada en el Stanford Research Institute, bajo la dirección de dos conocidos parapsicólogos, Harold Puthoff y Russell Targ. Además, se utilizaron a otros dotados para ver si podían proporcionar información real y de utilidad para la CIA. A finales de la década de los 70, la CIA abandonó el programa y la DIA tomó el relevo, lo amplió y le puso el nombre clave de Stargate. Durante veinte años el gobierno norteamericano se gastó más de 270 millones de pesetas de entonces en el proyecto. Estaba dividido en tres partes: la primera consistía en monitorizar lo que otros países estaban haciendo en el campo de la guerra psíquica y del espionaje; la segunda, el ‘Programa de Operaciones’, consistió en mantener en nómina del gobierno a seis ‘dotados’ para que las diferentes agencias del gobierno utilizasen sus servicios; y el tercero era la investigación de laboratorio llevada a cabo primero en el Stanford Research Institute y luego en el Science Applications International Corporation (SAIC) de California.
La desclasificación del programa a principios de 1995 permitió un análisis externo de sus resultados. Debido a cierta polémica respecto al programa, un comité del Senado decidió transferirlo de vuelta a la CIA. La CIA, antes de decidir el destino del programa, contactó con el Instituto Americano de Investigación (AIR) para que lo evaluara. El AIR contrató a una estadística de la universidad de California y parapsicóloga, Jessica Utts, y al escéptico Ray Hyman para analizar las investigaciones del SAIC, mientras que el propio AIR revisaría el Programa de Operaciones. El análisis del AIR sobre el trabajo de los psíquicos con objetivos reales fue devastador: “Nuestra conclusión es que en este momento sería prematuro suponer que tenemos una demostración convincente de los fenómenos paranormales”. Aún más, “la visión remota no ha mostrado tener valor en operaciones de inteligencia” y que “no hay motivo para seguir financiando la componente operacional de este programa”.
Por otro lado, Utts y Hyman coincidieron en su análisis en que los mejores experimentos produjeron resultados positivos por encima de lo esperado por azar. ¿Teníamos el fin una prueba sólida de que la percepción extrasensorial existía? Por desgracia tenía una importante falla: el juez que decidía los aciertos era el investigador principal y no alguien que no tuviera nada que ver con el programa. Habría que esperar a que se utilizaran jueces independientes para poder decidir la importancia de estas investigaciones. A partir de aquí Utts y Hyman no se pusieron de acuerdo. A pesar de ello, para Utts era prueba suficiente de la existencia de poderes psíquicos; para Hyman, no. No hasta que investigadores independientes reprodujeran los resultados y hasta que la parasicología “ofrezca una teoría positiva que nos permita decidir cuándo lo psi está presente y cuándo ausente”.
Nunca se volvió a intentar, por lo que jamás sabremos hasta qué punto los resultados obtenidos fueron un indicio de algo que está por descubrir.
Referencias:
Mumford, M D.; Rose, A M.; Goslin, DA. (1995). An Evaluation of Remote Viewing: Research and Applications. The American Institutes for Research
McMoneagle, Joseph (1997). Mind trek: exploring consciousness, time, and space through remote viewing, Hampton Roads Pub
Jacobsen, A (2017), Phenomena: The Secret History of the U.S. Government’s Investigations into Extrasensory Perception and Psychokinesis. Little, Brown.
Nueva Delhi compra, a precios muy asequibles, el petróleo ruso que veta la Unión Europea, lo pasa por sus refinerías y acaba vendiéndolo a Occidente.
El Mundo
En las crisis siempre hay quienes pierden, pero también algunos vencedores. Otros ni siquiera están involucrados de forma directa, pero acaban ganando algo. Y ese es el caso de la India con la guerra de Ucrania. Se abstiene de condenar la invasión porque sabe que puede sacar algo de beneficio. Así funcionan las relaciones internacionales.
Los negocios petroleros entre Moscú y Nueva Delhi benefician a los dos países. Moscú vende cada vez menos crudo a Europa por las sanciones, y ha encontrado en la India una especie de intermediario para que su petróleo acabe en Occidente. ¿Cómo? Rusia vende su crudo a la India a un precio bastante asequible, para que Nueva Delhi lo venda más caro a Europa, según un artículo de El Mundo.
En esta operación entra, por supuesto, las grandes refinerías indias capaces de procesar el crudo ruso. En ellas, India convierte en diésel y en otros combustibles el crudo de Rusia, para después buscarle nuevos destinos, en especial Occidente: «India se está convirtiendo en el centro de refinación de facto para Europa», señala un informe reciente de los analistas del banco de inversión RBC Capital Markets.
India supera en solo un mes todo el petróleo ruso importado en 2021
«Pero comprar diésel de India aumentará los costos en Europa porque es más costoso enviar combustible desde el país asiático que hacerlo por tuberías desde las refinerías rusas. La consecuencia no deseada es que Europa está importando la inflación a sus propios ciudadanos», indica el informe.
Pero ¿cuál es el papel real de la India en este intercambio? Según datos de Kpler recogidos por El Mundo, el país asiático recibe unos 600.000 barriles diarios de Rusia. El año pasado esa cifra era de 90.000 barriles al día. Este 2022 las cifras han ido en aumento: en marzo compró a Rusia 11 millones de barriles. En abril fueron 27 millones y en mayo 21. En todo 2021, India importó de Rusia 12 millones de barriles de crudo.
India aprovecha que el petróleo del Kremlin está bien barato. El crudo de los Urales de Moscú cuesta unos 95 dólares por barril, mientras que el precio medio del barril de Brent, el que se utiliza como referencia en Europa, roza los 120 dólares.
📺Ya en nuestra web el programa emitido ayer en TDT en 7tv Andalucía donde hablamos de misterios de Andalucía, de desapariciones misteriosas 🔍y, como segundo tema, de Ooparts de objetos imposibles 🧭. Disponible por tiempo limitado en 👉🏼:
Manuel Bellido Moreno, el mayor falsificador de moneda de España, le hacía la compra en la pandemia a las mujeres mayores que estaban solas.
Policía Nacional
Cuando alguien perpetra un crimen, es normal ver al día siguiente en la televisión declaraciones del tipo “era muy buena persona, no nos lo podemos creer” o “siempre nos saludaba, era muy educado” entre los vecinos del delincuente.
Ese es precisamente el caso de Manuel Bellido Moreno, el fugitivo más buscado de España por ser el mayor falsificador de moneda del país. Quienes convivían con él en el distrito madrileño de San Blas cuentan, tal y como recoge El País, que “en pandemia, por ejemplo, se dedicó a hacerle la compra a las mujeres mayores que estaban solas y los recados a los bares y restaurantes de la zona”.
De hecho, este malhechor tenía hasta su propio apodo cariñoso en el barrio, El Lolo, quien, además de ayudar a la tercera edad, también “arreglaba muebles, tapizaba sillas, montaba cosas y se ganaba así un dinero”, según explican en la plaza contigua a su casa.
En el restaurante en el que desayunaba todos los días, El Rincón de Sanabria, califican a Manuel Bellido Moreno como “un cliente de toda la vida, amable y normal, que llevaba aquí ya mucho tiempo”.
En la peluquería que El Lolo solía frecuentar incluso aseguran que este falsificador de dinero “hacía comidas por encargo y preparaba tartas de cumpleaños para los niños del barrio”.
Estaba incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados
Su detención se produjo tan solo 48 horas después de que la Policía Nacional publicara una lista con los diez prófugos de la justicia (tanto nacional como internacional) más buscados en España. Lo que se perseguía era conseguir el arresto mediante la colaboración ciudadana.
En el caso de Manuel Bellido Moreno, la estrategia ha funcionado a la perfección. Una mujer lo reconoció en la foto que la Policía Nacional difundió pese a que ya estaba mucho más calvo y con algo más de peso que cuando se tomó esa imagen. Esta persona acudió a un agente de la Brigada Móvil del Metro de Madrid y facilitó los datos de su domicilio, tras lo que se articuló un fuerte dispositivo de seguridad para acometer su detención.
Los vecinos arrojaron objetos a los agentes durante la detención
El mayor ejemplo del cariño que el barrio de San Blas le tenía a este fugitivo es que tuvieron incluso que intervenir agentes de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional porque los vecinos comenzaron a tirarle objetos a los agentes para impedir que se lo llevaran.
La información emitida por el ente policial en su lista de criminales más buscados precisaba que “Manuel Bellido Moreno fue condenado en sentencia firme a una pena de nueve años de prisión por un delito de expedición y distribución de moneda falsa. Se le considera el mayor falsificador de moneda de España. Tiene 46 años, mide dos metros y tanto su piel como sus ojos son de color moreno”.
Además, se detallaba que tenía “fácil acceso a elementos para falsificar documentación, tarjetas de crédito y cheques de viaje entre otros”, una característica que dificultaba una identificación que, finalmente, ha podido llevarse a cabo gracias a la colaboración ciudadana.