Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista, 10 al 11 de junio de 2022

Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista

Del 10 al 11 de junio de 2022:

80 frases de terror cortas, para asustar, graciosas y de películas

Viernes 10 junio:
19:00 h. SEVILLA PARANORMAL:
Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA. / Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. / Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más. Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
21:00 h. SEVILLA TENEBROSA. Un recorrido de la mano de GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista. reserva tu plaza ya https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo
Sábado 11 junio:
21:00 h. Ruta misteriosa por la ALAMEDA PARANORMAL con Jose Manuel García Bautista,Bajo las columnas de la Alameda de Hércules frente a la comisaría de Policía, zona junto a la calle Calatrava. Una ruta organizada por Molarte.😊 Conocerás los hechos más misteriosos, las casas encantadas y fenómenos paranormales en este entorno tan singular. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
🗣️De todas las rutas el guía es Jose Manuel García Bautista. ☎️Reserva en el 653775172 con un mensaje de 📲Whatsapp.
Anuncio publicitario

Experiencia paranormal: el calvario de la familia que tuvo que mudarse porque su casa estaba “embrujada”

Kristen Stewart busca a cazafantasmas para su reality de fenómenos paranormales

La protagonista de Crepúsculo ahora busca miembros de la comunidad LGTB que estén relacionados con lo paranormal para un nuevo programa.
Kristen Stewart busca a cazafantasmas para su reality de fenómenos paranormales

Kristen Stewart siempre consigue sorprendernos. La protagonista de Crepúsculo ha realizado todo tipo de proyectos desde que terminó de rodar la saga de vampiros junto a Robert Pattinson, actor que ha protagonizado The Batman este año y ha conseguido situarse en segunda posición en lo que se refiere a éxito en taquilla (Doctor Strange en el Multiverso de la Locura le robó el puesto). En cualquier caso, ahora se materializa uno de los proyectos que la artista de Personal Shopper tiene en mente desde 2021: dar vida al reality de cazafantasmas más gay, más divertido y más excitante de la historia. Y de hecho, ahora mismo la actriz busca participantes.

El mundo de lo paranormal será estudiado de nuevo

Stewart ha abierto una convocatoria para aquellos especialistas en lo paranormal, médiums, sensitivos e investigadores que liderarán al equipo en esta aventura súper gay (así por lo menos lo cataloga ella misma). En el vídeo de Instagram que os hemos dejado en la parte superior la actriz parece muy contenta y entusiasmada con el proyecto. El programa estará producido por ella misma y por Scout (responsables de Queer Eye para Netflix). El proyecto se compaginará con la ajetreada carrera como directora que está a punto de despegar. Sí, Stewart dará el salto a la dirección y eso será un complemento dentro de su repertorio de trabajos.

Parece que el reparto original de Crepúsculo está buscando muchos más campos a los que expandirse y su maquinaria no conoce límites. Desconocemos cómo será este reality, dejando a un lado que la norma para participar es formar parte del colectivo LGTB, pero este tipo de programas que se centran en lo paranormal siempre terminan resultado muy interesantes. Y ya si tenemos películas como Encuentros paranormales o El proyecto de la bruja de Blair como referentes, entonces la cosa se va de las manos.

Una nueva detección de una ráfaga rápida de radio aumenta el misterio de estas señales cósmicas

Un radiotelescopio en la provincia china de Guizhou detectó el pulso de radiofrecuencia muy activo y repetitivo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra.

El radiotelescopio FAST y el JVLA
El radiotelescopio FAST y el JVLADi Li/NAOC

Desde que se detectasen por primera vez en 2007, las ráfagas rápidas de radio (FRB por sus siglas en inglés) intrigan a los científicos. Las observaciones que se han logrado a lo largo de los últimos quince años han despertado múltiples hipótesis para explicar el origen y la física subyacente de estos estallidos brillantes de ondas de radio de una duración cercana al milisegundo. Esta semana una colaboración internacional revela en la revista Nature un raro ejemplo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra.

Se trata de una señal muy activa y repetitiva, que además está asociada con una fuente compacta de emisión de radio, más débil pero persistente entre las ráfagas. El descubrimiento plantea nuevos interrogantes sobre la naturaleza de estos misteriosos objetos y sobre su utilidad como herramientas indirectas para estudiar la naturaleza del espacio entre galaxias. La nueva señal cósmica -llamada FRB 190520- fue detectada por el Radiotelescopio Esférico de Quinientos Metros de Apertura (FAST), en la provincia china de Guizhou.

Un estallido que tuvo lugar el 20 de mayo de 2019 quedó registrado en los datos del telescopio en noviembre de ese mismo año. Comprobaciones adicionales del observatorio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), en Nuevo México (EEUU), permitieron identificar la ubicación del objeto lo que, a su vez, abrió la posibilidad de realizar observaciones con luz visible en el telescopio Subaru de Hawái. Además, los datos recogidos en China mostraron que, a diferencia de muchas otras FRB, emite ráfagas frecuentes y repetidas.

«Estas características significan que es muy similar a la primera FRB cuya posición pudo ser establecida, en el año 2016», apunta Casey Law, astrofísico en el Instituto Tecnológico de California. Aislar la ubicación es un avance fundamental, ya que permite a los científicos extraer información sobre el entorno y la distancia de la ráfaga. En el caso de la detección de 2016 (llamada FRB 121102), la combinación de pulsos de luz repetidos y de emisiones de radio persistentes, procedente de una región compacta, hacían que fuese diferente a todos los demás vistos hasta la fecha. «Ahora tenemos una segunda, lo que hace que surjan algunas preguntas importantes», añade Law.

Las diferencias entre FRB 190520 y FRB 121102 y el resto de ráfagas de radio refuerzan la hipótesis de que pueda haber dos tipos diferentes. Los principales candidatos a ser el origen de las ráfagas rápidas de radio son las estrellas de neutrones superdensas (resultado de la explosión de una estrella masiva como supernova) o las estrellas de neutrones con campos magnéticos ultrafuertes, llamadas magnetares. Algunos astrónomos sugieren que dos mecanismos distintos producirían dos categorías de FRB, otros estiman que los fenómenos que las producen pueden mostrar diferentes resultados en varias etapas de su evolución.

RÁFAGA RECIENTE

Por otro lado, una característica de la recién descubierta FRB 190520 pone en duda la utilidad de las ráfagas rápidas de radio como herramientas indirectas para estudiar el material que se encuentra entre ellas y la Tierra. Los astrónomos suelen analizar los efectos del material intermedio en las ondas de radio para saber más sobre ese material tenue del espacio exterior. Uno de esos efectos se produce cuando las ondas de radio atraviesan un tramo del cosmos que contiene electrones libres. En ese caso, las ondas de mayor frecuencia viajan más rápidamente, un efecto llamado dispersión, que puede medirse para determinar la densidad de electrones en el espacio entre el objeto y la Tierra. O también, si se conoce o se supone la densidad de electrones, pueden proporcionar una estimación de la distancia al objeto. Una técnica que se utiliza a menudo para calcular la distancia a los púlsares.

Pero esto se se aplica en el caso de FRB 190520: la medición independiente de la distancia, basada en el efecto Doppler de la luz de la galaxia (causado por la expansión del Universo) ha permitido establecer que la distancia con la Tierra es de 3.000 millones de años luz. Sin embargo, la señal de la ráfaga muestra una dispersión que indicaría una distancia de entre 8.000 y 9.500 millones de años luz. «Eso significa que hay mucho material cerca del FRB, que falsea cualquier intento de utilizarlo para medir el gas entre galaxias«, interpreta Kshitij Aggarwal, investigador en la Universidad de West Virginia y coautor del artículo. «Si esto es así, no podemos contar con las FRB como rasero de medir cósmico«.

Tras el descubrimiento inicial, se han realizado nuevos análisis y modelos más profundos, incluyendo un análisis de polarización, modelos de escala de tiempo de dispersión y modelos de origen de supernova. Los astrónomos plantean la posibilidad de que FRB 190520 sea muy reciente y esté aún rodeada de material denso, expulsado por la explosión de la supernova que dejó una estrella de neutrones. A medida que ese material se disipe, la dispersión de las señales de los estallidos también disminuye. Según esta hipótesis los estallidos repetidos también podrían ser una característica de las FRB más jóvenes y disminuir con el tiempo. «Postulamos que FRB 121102A y FRB 190520B representan la etapa inicial de una población de ráfagas en evolución, explican los autores. «Es probable que en pocos años surja una imagen coherente del origen y su evolución».

El lobo ibérico seguirá sin poder cazarse en ningún lugar de España

La propuesta de volver a la situación de hace ocho meses y recuperar su estatus cinegético al norte del Duero ha sido rechazada por los partidos del Gobierno. Los ecologistas piden una estrategia nacional
Lobo iberico en el centro del lobo de Puebla de Sanabria.
Lobo iberico en el centro del lobo de Puebla de Sanabria.ALBERTO DI LOLLI

El lobo ibérico seguirá protegido frente a la caza en toda España. La propuesta de volver a la situación de hace ocho meses ha sido rechazada en el Congreso con los votos de PSOE y Unidas Podemos, mientras que PP, Vox, Foro Asturias y Partido Regionalista de Cantabria pretendían recuperar el estatus de especie cinegética al norte del Duero.

El PP, que ha presentado la Proposición de Ley, ha defendido que el lobo representa un peligro para la ganadería extensiva, por lo que ha pedido volver a la senda marcada por el anterior Gobierno.

La iniciativa, presentada por la diputada del PP Milagros Marcos, pedía sacar al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), en el que está incluido desde el 20 de septiembre de 2021. La propuesta de recuperar el anterior marco normativo está motivada, ha asegurado Marcos, porque «hay 14.000 reses muertas en el último año, 40 al día«.

«Los ganaderos lloran de impotencia cada día y viven cada día con el corazón en un puño por un capricho del Gobierno», ha dicho Marcos, quien ha acusado al Ejecutivo de «destruir la ganadería extensiva» con una legislación que «carece de sentido común». Tras presentar un gráfico que refleja el declive de la ganadería excesiva y un incremento en la población de lobos, ha preguntado: «¿Quién necesita protección, el lobo, que ha crecido un 20%, o la ganadería?».

La diputada popular ha señalado que «quieren generalizar el modelo fallido del sur, donde no se puede controlar al lobo, para toda España», y ha subrayado: «Hay más lobos en los pueblos, incluso en manadas de más de 10 por las calles. Algunos han entrado en los domicilios».

En ese sentido, Marcos ha recordado que el pasado mes de agosto, en Pontevedra, una familia encontró a un lobo «junto a la cuna de su hijo», mientras que ella misma, hace unas semanas, vio una manada de lobos mientras corría entre las viñas de su pueblo, ha explicado. Juan López de Uralde, diputado de Unidas Podemos, ha replicado: «Yo le he traído información científica y usted me rebate con que no se quién le dijo no se qué y con que se encontró con 10 lobos haciendo footing».

«Es muy difícil venir con datos y con hechos y rebatir palmotadas en el aire, que es lo que usted hace», ha añadido López de Uralde, quien antes había defendido, en contra de lo expuesto por Marcos, que «la población de lobos en España no está en aumento, según los datos científicos disponibles».

El diputado de Unidas Podemos ha considerado que la población del lobo está «estancada» en la Península, además de haberse «extinguido recientemente en los territorios de Extremadura y Andalucía». Además, ha defendido ante Marcos la norma en vigor porque «es absolutamente imposible que en ocho meses haya tenido ese impacto que usted describe».

«Baste recordar que las tres provincias más despobladas, Cuenca, Teruel y Soria, no tienen presencia del lobo», ha señalado Uralde, y ha argumentado que el lobo «atrae un turismo extranjero con grandes beneficios económicos». Sobre la ganadería, ha defendido que «la ciencia demuestra que la caza del lobo aumenta los daños al ganado«, ya que la descomposición de una manada puede dejar a los «individuos aislados y sin otra alternativa» que atacar a las reses, ha sostenido.

Tanto Foro Asturias como el Partido Regionalista de Cantabria, desde dos de las comunidades autónomas que se han posicionado contra la actual normativa, han dado su apoyo a la propuesta del PP. El PNV, por su parte, se ha mostrado crítico con la actual norma, que se ha hecho «desoyendo a las comunidades autónomas» y «no ha funcionado bien», según ha expuesto Joseba Agirretxea, aunque también ha atacado la propuesta del PP por plantear «una regulación básica» para todo el territorio.

Las principales organizaciones ecologistas, que habían pedido a los grupos no apoyar la nueva Proposición de Ley, han celebrado el resultado de la votación y han pedido que se impulse el actual marco normativo. «Esto no se resuelve matando lobos, se resuelve reduciendo los daños y trabajando en los problemas reales que tiene la ganadería extensiva, y ahí es donde no vemos que haya ni intención ni propuestas ni innovación», ha indicado Luis Suárez, coordinador de Conservación de WWF España.

PREVENCIÓN DE DAÑOS

«La apuesta es muy sencilla: cuando hay daños hay que pagarlos rápido y de forma justa, y de manera que el ganadero no tenga que cargar con esas consecuencias. Pero, además, hay que trabajar en reducir esos daños, y se reducen con medidas de protección del ganado, como vallados fijos o eléctricos, el uso de mastines o el uso de pastores y ganaderos de apoyo, que también es una forma de generar nuevos puestos de trabajo en el medio rural», ha propuesto Suárez.

«Todas esas medidas se pueden impulsar con apoyo, lógicamente, porque tienen un coste para el ganadero, y eso reduciría muchísimo los daños. Para eso hay que apostar y hay que tener una planificación adecuada, y lo que vemos es que, hasta ahora, hay ayudas en unas comunidades, en otras no, o ayudas parciales, desconexas… No hay una verdadera planificación que vaya a desarrollar estrategias y planes con objetivos claros de reducir los daños», ha criticado.

«Nosotros no queremos que la conservación del lobo sea a expensas de los ganaderos», ha recalcado Suárez. «Es tan importante la conservación del lobo como que haya una ganadería extensiva sana y que se mantenga». Para ello, ha pedido, «lo importante es aprobar una estrategia nacional y luego que las comunidades autónomas pongan en marcha los correspondientes planes regionales, y que esos planes regionales pongan énfasis en las estrategias de prevención y reducción de daños».

Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista, 10 al 11 de junio de 2022

Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista

Del 10 al 11 de junio de 2022:

80 frases de terror cortas, para asustar, graciosas y de películas

Viernes 10 junio:
19:00 h. SEVILLA PARANORMAL:
Viernes 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA. / Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. / Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más. Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
21:00 h. SEVILLA TENEBROSA. Un recorrido de la mano de GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
Viernes, 21:00 h. Puerta de la facultad de Bellas Artes, con Guiarte. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista. reserva tu plaza ya https://www.guiartesevilla.com/evento/sevilla-tenebrosa .
Lo pasarás de miedo
Sábado 11 junio:
21:00 h. Ruta misteriosa por la ALAMEDA PARANORMAL con Jose Manuel García Bautista,Bajo las columnas de la Alameda de Hércules frente a la comisaría de Policía, zona junto a la calle Calatrava. Una ruta organizada por Molarte.😊 Conocerás los hechos más misteriosos, las casas encantadas y fenómenos paranormales en este entorno tan singular. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
🗣️De todas las rutas el guía es Jose Manuel García Bautista. ☎️Reserva en el 653775172 con un mensaje de 📲Whatsapp.