Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista, del 17 al 19 de junio de 2022

👻👣Las mejores rutas misteriosas por Sevilla con Jose Manuel García Bautista, del 17 al 19 de junio de 2022:

😱👉🏼Miércoles 15 junio:

👻🏚️21:00 h. Ruta especial… RUTA EXTREMA a un lugar encantado: BARRACÓN DEL MIEDO. Sólo para 15 personas, muy exclusivo, 10 euritos/persona. Aparatos y pruebas… Un lugar encantado donde ocurren hechos inquietantes y donde trataremos de vivirlos en primera personas (EL JUEVES ES FESTIVO EN SEVILLA por el Corpus). OPRTUNIDAD ÚNICA.

😱👉🏼Viernes 17 junio:

👻👻19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo.
Organiza: NATURANDA. / Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. / Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.
Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más. Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

👻☠️21:00 h. TRIANA PARANORMAL. Un recorrido de la mano de GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Triana, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Sevilla más desconocida, por la Sevilla más misteriosa, por la Sevilla más terrorífica.
Viernes, 21:00 h. Puerta de la iglesia de La Estrella en C/San Jacinto, con Guiarte. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista. reserva tu plaza ya https://www.guiartesevilla.com/evento/triana-paranormal .
Lo pasarás de miedo

😱👉🏼 Sábado 18 junio:

😱💀21:00 h. Ruta misteriosa SEVILLA SOBRENATURAL con Jose Manuel García Bautista, Plaza Nueva junto a la estatua de San Fernando. Una ruta organizada por Molarte.😃😊 Conocerás los hechos más misteriosos, las casas encantadas y fenómenos paranormales en este entorno tan singular. Precio: 10 euritos/personas. / Duración: 90 a 100 minutos. / Guía: Jose Manuel García Bautista.

🗣️De todas las rutas el guía es Jose Manuel García Bautista. ☎️Reserva en el 653775172 con un mensaje de 📲Whatsapp.

Anuncio publicitario

Caballo de Troya y Ricky B, libros de J. J. Benítez que ‘empezaron’ en Yucatán

Darle la vuelta al mundo más de 100 veces no vale nada si lo comparamos con lo que un pequeño punto en el planeta, Yucatán, significa para el investigador del fenómeno ovni Juan José Benítez, mejor conocido como J.J. Benítez.
Aquí –en Chichén Itzá para ser precisos- obtuvo la clave de su libro más emblemático: Caballo de Troya, y aquí también tuvo su origen una de las quizás más complicadas investigaciones del periodista: Ricky B, la vida de una infiltrada (alienígena) en Yucatán, en el siglo pasado.
Los seguidores –y hasta los detractores- ya esperan al autor para las tertulias que dará en el marco de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey), en las que hablará, primero, de los 30 años de Caballo de Troya y, después, de su nuevo libro Estoy bien.
Así, este próximo fin de semana, el ufólogo -como se le conoce a los estudiosos del fenómeno ovni- estará en la tierra en la que nacieron dos de sus ‘hijos’ (los escritores suelen llamar así a sus libros) más queridos y, quién sabe, a lo mejor será el principio de una tercera historia porque si en algo no cree Benítez es en la casualidad.
Pero, hablemos de las dos historias, de los 2 éxitos literarios, por partes, una por una…
La llave de Chichén Itzá
En el otoño de 1980, ‘Juanjo’ –como le llaman cariñosamente al autor- llegó a Yucatán casi de incógnito –según narra en las primeras páginas de su libro más vendido- para entrevistarse con un Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, quien le había ofrecido información exclusiva de la que nada supo J. J. sino hasta muchos meses después.
Su destino –él no lo sabía cuando aterrizó en el aeropuerto de Mérida- era la zona arqueológica de Chichén Itzá; ahí, cerca del cenote sagrado, tras dialogar con el Mayor, Benítez recibió un sobre que contenía una llave.
Pero la historia no era tan simple: J.J. tenía que ‘descifrar’ varias pistas que el Mayor le había dejado para llegar hasta el lugar en donde estaba escondida la información prometida, meses atrás, durante el primer encuentro de ambos personajes en el parque museo de La Venta, en Villahermosa.
Como ya se sabe, el escritor encontró la historia aún no contada: la información detallada sobre una operación ‘secreta’ del Gobierno de Estados Unidos acerca un viaje al pasado, cuyo objetivo era ‘retomar’ y descifrar la vida y muerte de Jesús de Nazaret.
De acuerdo con el sitio web oficial del autor, la Fuerza Aérea de Estados Unidos, a través de una ‘máquina del tiempo’, situó a dos astronautas, Jason –el Mayor- y Eliseo, en el año 30 de nuestra era, para documentar la historia de Jesucristo; todos los pormenores del viaje fueron minuciosamente registrador por el Mayor en un ‘diario’.
Esos documentos, que J.J. Benítez encontró en un apartado postal en Estados Unidos, dieron ‘vida’ a los nueve tomos del Caballo de Troya.
Aunque el libro no es propiamente una historia de vida extraterrestre y no está directamente relacionada con el fenómeno ovni -tal como advierte el Mayor a Benítez en sus primeras charlas-, el periodista sostiene -como una de las revelaciones de la obra- que Cristo es extraterrestre, pues su origen no es humano, sino divino.
Por supuesto, la historia no acabó ahí, pero la vida del militar sí: en septiembre de 1981, el Mayor falleció en su casa, en las cercanías de Chichén Itzá, y en las líneas del libro se infiere que sus restos permanecen en Yucatán.
-¿Qué supuso para usted la publicación de Caballo de Troya? –le preguntó un reportero del diario asturiano La Nueva España, a J.J. Benítez, en 1994.
-Pues sobre todo me sirvió para pagar muchas deudas. La gente no lo cree, pero dedicarse como yo hacía a escribir libros de ovnis es absolutamente ruinoso. Lo más curioso es que el editor no creía en el libro, y sin embargo fue el que me dio toda la popularidad.
La historia ‘imposible’
La primera edición del libro Ricky B: una historia oficialmente imposible muestra la imagen ‘borrosa’ de una mujer de cabello abundante y de piel anglosajona (en la foto no se ve blanca sino ‘verdosa’ por los colores en que fue diseñada la ‘tapa’ del texto). El rostro –como lo es la portada de un libro- lleva dentro una historia que J. J. Benítez intentó descifrar en dos viajes a Yucatán y otros tantos entre España, Estados Unidos e incluso Egipto.
Pero la pieza inicial del rompecabezas es un accidente de autobús que ocurrió en Yucatán, en 1975, en una zona ‘famosa’ por los avistamientos de ovnis, en el kilómetro 36 de la carretera Mérida-Puerto Juárez.
Entre los sobrevivientes del autobús accidentado –que venía de Playa del Carmen, Quintana Roo- había una ciudadana norteamericana que entonces sólo llamó la atención por su aspecto de extranjera, pero nada más.
La ‘vida y obra’ de esta ‘extranjera’ no la conoció Benítez sino hasta 1986 cuando uno amigo le envió una carta en donde le narraba que ‘un conocido’ había tenido “un romance” con una extraterrestre.
J. J. inmediatamente tomó cartas en el asunto y tras entrevistarse con el principal testigo –a quien sólo identifica como ‘el ingeniero’- se centró en una búsqueda frenética –no exenta de ‘casualidades’- que lo llevaron hasta prácticamente dar con la supuesta alienígena.
Entre 1996 y 1997, Benítez viajó dos veces a Yucatán para buscar fuentes directas del acontecimiento; con el apoyo de periodistas locales del periódico Novedades de Yucatán, el ufólogo español se entrevistó con testigos de los hechos y logró concretar la historia.
A finales de 1997, salió a la luz el libro Ricky B: una historia oficialmente imposible, pero que sólo contaba la primera parte de la investigación; al final del texto, Benítez advertía que no cortó la historia por voluntad propia, sino por ‘órdenes’. Sin embargo, la segunda parte nunca se publicó.
Sobre esta historia, la de Ricky B –editada por Planeta- Benítez dice, en el amanecer del texto: “Esta es una gran incógnita –una de las más irritantes en mis veinticinco años de investigación del fenómeno OVNI (sic)…”
Aunque el caso de la alienígena no es parte del ‘plan de vuelo’ del autor de A 33,000 pies, es casi un hecho que sus lectores estarán al pendiente de lo que tiene que decir, pues la segunda parte de la historia ha esperado más de 14 años para salir a la luz.
Pero si nada ocurriera, si Benítez finalmente no quisiera ‘rendir’ cuentas del tema pendiente, no habrá factura que cobrarle al periodista español, porque tanto Caballo de Troya como Ricky B han grabado el nombre de Yucatán en sus investigaciones y él, sin duda ninguna, lleva a Yucatán esculpido en su memoria con estas dos historias tan suyas como las dos jotas (J.J.) de su nombre.
(FUENTE: sipse.com)

Ya en nuestra web: ANDALUCÍA PARANORMAL 011 con Desapariciones misteriosas y Objetos Imposibles

📺Ya en nuestra web el programa emitido ayer en TDT en 7tv Andalucía donde hablamos de misterios de Andalucía, de desapariciones misteriosas 🔍y, como segundo tema, de Ooparts de objetos imposibles 🧭. Disponible por tiempo limitado en 👉🏼:

https://7tvandalucia.es/andalucia/andalucia-paranormal/1-11-desapariciones-misteriosas-y-ooparts-de-objetos-imposibles/68576/ 

Desentrañan el mecanismo del reloj del Antiguo Egipcio

Un grupo de arqueo-astrónomos rusos ha resuelto el dilema del funcionamiento del reloj de sol del Antiguo Egipto, arrojando luz sobre la medición del tiempo de esta civilización.
La jefa del equipo científico ruso, Larisa Vodolázhskaya, de la Universidad Federal del Sur, explicó a la cadena Vesti.ru que la mayoría de los arqueólogos creía durante mucho tiempo que en el Antiguo Egipto dividían el día y la noche en 12 horas, cuya duración cambiaba en transcurso del año, debido a que cambiaba la duración del día y de la noche.
En 2013 una expedición arqueológica de la Universidad de Basilea halló en el famoso Valle de los Reyes, en las cercanías de Luxor, un reloj de sol del siglo XIII antes Cristo, considerado como uno de los más antiguos. El reloj es una piedra caliza rústica de forma de semicírculo con la segmentación marcada. Investigadores suizos presupusieron que el reloj era horizontal y muy impreciso, y que se usaba para calibrar este sistema de horas de día y de noche diferentes.
Sin embargo, el estudio del mismo reloj por científicos rusos demostró que, en realidad, fueron los egipcios antiguos los que primeros calcularon que un día completo dura 24 horas iguales. De esta forma la investigación demuestra que la división del día en 24 partes iguales fue calculada entre 11 y 12 siglos antes de lo que se creía y que corrió a cargo de los egipcios, y no de los griegos o árabes antiguos.
Además, los científicos rusos revelaron que el reloj es de tipo vertical, que es más preciso que los horizontales, y que tenía un gnomon declinante, invento que hasta ahora se creía que databa de una época mucho más reciente y que se aplicaba para dividir el tiempo en el reloj en 24 horas iguales, así que no pudo existir antes de que se hubiese inventado el sistema de medición del tiempo en 24 horas.
Según el estudio, las marcas en el reloj se establecen para las 6;7;8;9;10 y 11 y 12 horas, y luego van con un retraso de media hora:12,5;13,5;14,5;15,5;16,5, mientras que la última línea se corresponde a las 18 horas. Los investigadores creen que el plazo entre el mediodía y las 13,5 horas fue dedicado para una siesta, hasta ahora es tradicional en varios países.
Además los científicos lograron revelar como se usaba el otro tipo de reloj del Egipto Antiguo que tenía la forma de la letra L, que hasta ahora había sido difícil de entender. Descifrando una escritura antigua y realizando algunos cálculos los científicos presupusieron que los dos tipos de reloj se usaron juntos, y la sombra del gnomon daba al reloj de la forma de L. Las inscripciones en este último complementaban el reloj con gnomon, el cual no tenía ninguna inscripción. El uso de dos tipos de reloj, puede evidenciar que en el Egipto Antiguo se aplicaron ambos sistemas de mediación de tiempo, el más complejo de 12 horas para sacerdotes, y el más simple, de 24 horas, para la gente común, concluye Vodolázhskaya.
(FUENTE: actualidad.rt.com)

Voces del Misterio nº.859: Investigación de fenómenos paranormales en un piso

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio nº.859 en el que el equipo de investigación de «Voces del Misterio» se traslada a un piso donde realiza una investigación de los fenómenos que describen los testigos. Se hacen muchas pruebas aunque en el audio se emiten aquellas que están relacionadas con los sonidos. Un caso en proceso de investigación que resulta inquietante a la par que emocionante.

En la búsqueda de apocalipsis espaciales se puede encontrar vida extraterrestre

Las teorías sobre vida extraterrestre son de lo más variadas, pero pocas se ajustan al nivel de credibilidad exigido para fines científicos. No obstante, una nueva hipótesis sugiere que es más probable encontrar rastros de vida buscando precisamente en donde pudo haberse terminado.
De esta manera, no son pocos los astrónomos que sugieren que la ausencia de vida se debe, quizás, a que estas hipotéticas civilizaciones se aniquilaron entre ellas mucho antes de que nosotros pudiéramos darnos cuenta. Puestos en este plan, ahora sugieren que la mejor manera de encontrar vida es buscar precisamente los restos de esta destrucción, ya sea por medio de indicios que revelen un apocalipsis nuclear o una guerra nanotecnológica, publicó New Scientist.
En teoría, hay miles de millones de planetas potencialmente habitables en todo el universo. sin embargo, lo cierto es que no hemos visto señales de vida más allá del sistema solar. ¿Por qué? Quizás nunca lo sepamos con exactitud, pero de lo que sí podemos llegar a enterarnos, mediante un nuevo análisis de diversos escenarios apocalípticos, es de mundos distantes en donde la vida ha sido arrasada, ya sea por una guerra nuclear o nanotecnología fuera de control.
La disparidad entre el vasto potencial para la vida extraterrestre y la falta de contacto con ésta ha sido desde hace décadas un dolor de cabeza que se conoce también como la paradoja de Fermi. Así, puede ser que los microbios puedan llegar a evolucionar en muchos mundos, pero cuando se trata de vida inteligente las posibilidades disminuyen dramáticamente. Eso o la mayoría de las civilizaciones optan por no comunicarse e incluso se ocultan activamente del resto del universo.
No obstante, una tercera opción baraja la posibilidad de que las civilizaciones no permanecen durante mucho tiempo. Un parpadeo, dicho en una escala de tiempo galáctico. “Si eso es correcto, debe haber algunas señales de civilizaciones extraterrestres muertas por todo el lugar”, dice Duncan Forgan de la Universidad de St. Andrews, en Reino Unido.
Si bien es cierto, algunos alienígenas serían eliminados lógicamente por causas “naturales” como un impacto de un asteroide masivo o que su estrella se convierta en supernova, pero estos son fenómenos que también pueden ocurrir en mundos sin vida inteligente, por lo que este tipo de firmas no revelarían vida. En cambio, Forgan y sus colegas han catalogado varias formas tecnológicas para ponerle fin al mundo. “Pensamos bastante duro sobre las formas en que podríamos apagarnos a nosotros mismos”, dice.
Es así que una guerra nuclear global sería difícil de no notar a la distancia, dicen los investigadores. En este hipotético caso, los alienígenas tendrían que implementar simultáneamente armas nucleares mil millones de veces más potentes que la totalidad de las existentes en la Tierra para que pudiéramos ver el estallido de rayos gamma de la explosión, y aún así sería tan breve que tendríamos muy pocas probabilidades de observar en el momento adecuado.
Por otra parte, consecuencias posteriores como un invierno nuclear darían como resultado una atmósfera nebulosa del planeta en cuestión, lo cual sí sería posible de detectarse. Sin embargo, algunos planetas son de por sí muy nublados, por lo que esta característica no sería un signo definitivo de un apocalipsis alienígena.
Una plaga asesina u otro tipo de armamento biológico, en cambio, suena como una posibilidad más prometedora en la medida de que sea capaz de matar a todo ser viviente en el planeta en poco tiempo. En este caso, los cadáveres en descomposición podrían liberar suficiente metanotiol y gas etano que aparecería brevemente en la atmósfera. No obstante, también presenta el problema de tener que observar en el momento adecuado.
Por otro lado, la nanotecnología con un desenlace terriblemente malo también podría revelar a un mundo previamente habitado. De hecho, ésta ha sido una posibilidad que ya han contemplado investigadores y autores de ciencia ficción, quienes se han preocupado por nanomáquinas autoreplicantes que se rebelan contra sus creadores y consumen todo el planeta, cubriéndolo de una “mezcla gris”.
En caso de que esto le sucediera a un mundo alienígena, las nanopartículas de polvo serían capaces de absorber o emitir luz a una específica longitud de onda, mostrando una extraña firma de luz reflejada en tal planeta. “Estás creando efectivamente un desierto artificial en toda la masa de tierra”, dice Forgan. “Ésta sería una arena bastante inusual porque todo sería granos del mismo tamaño.”
Otros escenarios que el equipo exploró incluyen anillos artificiales de desechos espaciales, que revelarían que una civilización fue víctima de una cascada de basura espacial a gran escala o la destrucción total del planeta, pero ambos casos serían difíciles de contemplar a la distancia y de diferenciarse de causas naturales.
CAUSAS CONOCIDAS
Sin embargo, tal vez la forma más fácil de detectar a una civilización otrora próspera es precisamente el mismo problema con el que la humanidad lidia precisamente en este mismo momento: muerte por la contaminación, lo que podría aparecer registrado en las observaciones como grandes cantidades de clorofluorocarburos (CFC) en la atmósfera.
“Ellos van a través de algunas ideas muy interesantes”, dice Ignas Snellen, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, pero la realidad es que, a corto plazo, estas firmas apocalípticas requieren de mucha suerte para poder verlas. Por tal motivo el equipo no está proponiendo que se consagren misiones dedicadas a la caza de alienígenas muertos, sino que se aproveche este enfoque en otras misiones de astronomía y se busque a través de los datos cualquier cosa inusual.
Por otro lado, además de revelar si estamos solos en el universo, poner una cifra sobre el número de alienígenas muertos podría decirnos cuánto tiempo tenemos que vivir. “Nos dirá lo que esperamos que el tiempo de vida típico de una civilización puede ser”, dice Forgan. “Nos puede dar algún tipo de contexto si somos una civilización joven o vieja, en términos galácticos”.
(FUENTE: sinembargo.mx)

En 7tv Andalucía hablamos de MISTERIO. Hoy domingo 21:15 h. en tu TDT e internet

📺Este domingo en 7tv Andalucía hablamos, hablamos de misterios de Andalucía, sobre las 21:00 h 🕰️ (aunque podría ser a las 22:00 h. en función de temas de programación). Hablamos del Santo Rostro de Jaén ✝️ y, como segundo tema, de criptozoología, de animales imposibles 🦕.

También disponible en 👉🏼 https://7tvandalucia.es/andalucia/andaluca-paranormal/560/