LAS MEJORES rutas misteriosas de la semana en Sevilla, del 2 al 6 de agosto 2022

👣👁️👣Rutas misteriosas de la semana en Sevilla:

del 2 al 6 de agosto 2022

✝️🫢⛪Martes 2 agosto, 21:30 h. MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA. Una ruta imprescindible, mágica y llena de misterios. No te la puedes perder. OFERTA: 5 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta del Nacimiento (San Miguel, por donde entran los pasos en Semana Santa). ACSO.

👻☠️Miércoles 3 agosto, 21:30 h. SEVILLA ESPIRITISTA, un apasionante recorrido con muchas experiencias de contacto durante del mismo y sonidos imposibles. ¿Te atreves? OFERTA: 5 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta del Palacio Marqueses Algaba (tras mercado de c/Feria). ACSO.

👻😳Viernes 5 agosto, 19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, nuestra emblemática ruta donde lo imposible se hace realidad y te descubrimos casos impensables. 10 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. NATURANDA.

👹💀Viernes 5 agosto, 21:00 h. MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, una ruta que te dejará sin habla por uno de los lugares más bellos de España, misterio y fenómenos inexplicables. 10 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta Palacio Arzobispal. GUIARTE.

😱👻Sábado 6 agosto, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL, una rutaza donde pasaremos miedo con psicofonáis, exorcismos y mucho más. 10 euros/persona. Punto de encuentro: Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando. MOLARTE.

📲👍🏻De todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones. 🗓️RESERVA en la web o con un mensaje a este Whatsapp, 🙏653775172. VIVE EL MISTERIO Y PÁSALO DE MIEDO😍.

Anuncio publicitario

Qué me depara el futuro según mi numerología

 

La numerología es una práctica o forma de adivinación mediante el uso de los números. Se dice que cada persona nacemos con un número que, si nos fijamos bien, nos persigue a lo largo de nuestra vida. Este número puede tanto marcarnos el camino (es decir, que si nos lo encontramos puede ser una señal de que vamos por el buen camino), como nuestro destino.

Cómo saber mi número en numerología

La forma de saber cuál es tu número según la numerología, es la siguiente: debes sumar los números que componen el día, mes y año de nacimiento. Si el resultado está compuesto de dos números (por ejemplo, 12), deberás sumar esos dos número (en ese caso, 1+2), el resultado de dicha suma sería tu número.

La misión de vida según tu numerología

Según el número que te hubiese salido, esto sería lo que te depararía el futuro en rasgos generales:

  • 1: tu misión sería desarrollar tus cualidades hasta hacerlas brillar, volviéndote así autosuficiente y esforzándote al máximo por lograr tus metas. De igual modo, deberás ayudar a los demás a que saquen lo mejor de sí mismos.
  • 2: tu misión es amar y ser amado, así como generar un ambiente de paz y armonía allá donde vayas. De esta forma, serás un refugio para los que estén a tu alrededor.
  • 3: si tienes el número 3, tu misión es hacer sentir bien a los demás, aportándoles alegría con tu buen humor y ser comprensivo con ellos. La alegría es muy necesaria en el día a día, así que ayudarías a muchísima gente.
  • 4: tu misión es aportar seguridad a los demás, algo fundamental para que cada uno pueda cumplir sus propias metas. Por otro lado, tendrás que inspirar a los demás con tus cualidades.
  • 5: tu misión es aprender a disfrutar de la vida al máximo y llegar a disfrutar al máximo de tu libertad. Además, puedes llegar a ayudar mucho a los demás con tu entusiasmo y comprensión.
  • 6: tu misión es dar paz y amor a todos los que te rodean, llegando a crear un ambiente de hogar y de familia feliz. No obstante, antes debes lograr tu propio equilibrio interior.
  • 7: tu misión es servir de guía espiritual para todos aquellos que te rodean, así como ayudarles a evolucionar espiritualmente. Sin embargo, primero deberás lograr alcanzar tu plenitud vibracional.
  • 8: posees una gran ambición y energía, y tu misión es sacarles el máximo partido para ayudar a los demás. Del mismo modo, tus grandes talentos pueden ayudarte a llegar muy alto profesionalmente.
  • 9: tu misión es de lo más especial, ya que estás destinado a ser un gran ejemplo de amor para los demás. Logrando este cometido, hallarás la paz interior y la felicidad suprema.
Qué me depara el futuro según mi fecha de nacimiento - Qué me depara el futuro según mi numerología

Qué me depara el futuro según mi signo del zodiaco

Según la astrología, las personas nacemos con un futuro medianamente marcado por nuestro signo del zodiaco. Esto significa que todos tenemos una misión en la vida dependiendo de cuál sea nuestro horóscopo. De forma resumida, podríamos decir que:

  • El futuro de Aries: su destino es hacer crecer todo lo que le rodea. También debe animar al resto de la humanidad a multiplicar y mejorar todo lo que está a nuestro alcance.
  • El futuro de Tauro: su misión es transformar las cosas y terminar todo lo que esté inacabado. Por ello, puede encontrarse solo muchas veces a lo largo del camino.
  • El futuro de Géminis: los nacidos bajo este signo tienen la misión de buscar la verdad y compartir sus conocimientos con los demás.
  • El futuro de Cáncer: lo que le depara el futuro a Cáncer no es otra cosa que iluminar la vida de los demás con risas y provocar las lágrimas cuando sea necesario, pues llorar es otra forma de limpiar y ensanchar el alma.
  • El futuro de Leo: Leo deberá enseñar a los demás cómo es el mundo en realidad, tanto en su lado positivo como en negativo. Si Leo cuida su orgullo, realizará su tarea con alegría, dignidad y mucha honra.
  • El futuro de Escorpio: el futuro de Escorpio es sacar lo mejor de los demás y ayudarles a que su futuro se cumpla tal y como debe ser.
  • El futuro de Virgo: los Virgo deberán observar el camino de los demás y mostrarles sus errores para que puedan crecer y mejorar.
  • El futuro de Libra: el futuro de Libra está en amar y en enseñar a amar. Además, enseñará a los demás la importancia de cooperar en equipo.
  • El futuro de Sagitario: el futuro de Sagitario es aligerar la carga de los demás cuando se sientan desmotivados o tristes haciéndoles reír para que puedan seguir adelante.
  • El futuro de Capricornio: el futuro de Capricornio reside en enseñar la importancia del trabajo duro para conseguir sus objetivos. También deberán de ayudar a los demás con sus problemas.
  • El futuro de Acuario: su destino es aprender a anticiparse a las cosas antes de que lleguen y encontrar las mejores soluciones para dichos inconvenientes.
  • El futuro de Piscis: el futuro de este signo es transformar la tristeza de los demás en felicidad, haciéndoles confiar en sí mismos.

 

Qué me depara el futuro según la carta astral

Otra forma de saber qué me depara el futuro según mi fecha de nacimiento es la carta astral. También llamada carta natal o mapa natal, se trata de un diagrama creada por astrólogos que, mediante tu hora y fecha de nacimiento exactas, así como tu lugar de nacimiento, estudia las posiciones planetarias y determina tanto la personalidad como el futuro de la persona.

De no conocer los datos exactos de tu nacimiento, es prácticamente imposible conocer tu carta astral. Sin embargo, de darse el caso, los astrólogos profesionales conocen una técnica conocida como «rectificación», la cual se centra en detectar los momentos más importantes de la vida de dicha persona para así calcular los tránsitos celestiales de esos momentos.

No obstante, esto no es algo tan sencillo de crear por cuenta ajena. Lo mejor es acudir a un especialista en astrología para que pueda crear la tuya y predecir así tu futuro.

Otras formas de saber qué me depara el futuro

Si te sigues preguntando «cómo saber mi futuro» y quieres saber más, tranquilo, porque hay otras maneras de saber qué te depara el futuro, como las siguientes:

  • Lectura de las líneas de la mano: se dice que en las manos está marcado nuestro destino. Hay formas de aprender a interpretar lo que las líneas quieren decirnos. Sin embargo, si quieres buenos resultados, deberás acudir a un profesional.
  • Acudir a un vidente: un vidente o clarividente podría responder todas tus dudas sobre el futuro, aunque hay algunos que están especializados en temas y no tratan aspectos muy amplios.
  • Lecturas del tarot, runas o similares: estas serían otras técnicas igual de efectivas para saber qué te depara el futuro. Por lo general, el tarot suele ser más específico, aunque las runas pueden proporcionarte consejos que no podrían indicarte el tarot.
  • Registros akáshicos: esta es una técnica que quizás pocos conocen. Se trata de un tipo de sesión en la que un profesional se comunica con tus guías y maestros espirituales con el fin de obtener respuestas y consejos. También puede adivinarse en este tipo de sesiones lo que te depara el futuro.

No obstante, es importante remarcar que nuestro futuro puede variar en función de nuestras decisiones y actos, aunque hayan otras cosas que estén destinadas a suceder.

Cuales eran los dioses nórdicos

Odín

Odín está considerado como el rey de la mitología nórdica. En el grupo de dioses nórdicos hombres, era la deidad del conocimiento y muy conocido por ser el padre de todo. Era representado como un viejo con barba, solitario y tuerto. Su rostro destacaba porque le faltaba un ojo que sacrificó para lograr la sabiduría infinita en el pozo de Mimir.

Odín también es conocido como el Dios Cuervo porque, gracias a los dos cuervos que tenía (Munin y Hugin), se enteraba de todo lo que sucedía en los mundos.

Los principales dioses nórdicos - Odín

Frigg

En esta lista que ahonda en la mitología nórdica, no podía faltar Frigg, una de las diosas nórdicas más importantes. Frigg era considerada como la divinidad de la familia, el hogar y el matrimonio. Era esposa de Odín y madre de Balder, Hermodr, Hödur, Bragi y de las valquirias. Se le confunde habitualmente con Freya por la similitud de sus nombres.

Thor

Considerado como el dios del trueno, Thor era hijo de Odín y el principal enemigo de los gigantes presentes en la mitología nórdica. Es muy conocido por el martillo que portaba, llamado Mjölnir, un arma forjada por enanos. Thor era el único de los dioses nórdicos capaz de usar este martillo porque pesaba demasiado, de ahí que el arma fuese conocida como el martillo de Thor.

Los principales dioses nórdicos - Thor

Balder

Se trataba del segundo hijo de Odín. Balder era considerado como el dios de la verdad y de la luz. Era un personaje muy importante de la mitología nórdica porque su muerte fue uno de los hechos ocurridos como precedente del Ragnarök, es decir, la batalla del fin del mundo.

Según cuenta la mitología, Balder soñaba desde niño con su muerte. El dios Loki engañó al hermano ciego de Balder, Hödur, para que disparara una rama de muérdago, siendo la causa de su muerte.

Loki

Loki era el dios de las mentiras y un hijo de gigantes. También era conocido como el origen de cualquier fraude, teniendo la capacidad de modificar su forma. De esta forma, se mezcló con los dioses nórdicos e incluso Odín llegó a tratarlo como hijo adoptivo.

Pese a que Loki suele ser representado como enemigo de las deidades, no siempre lo fue: colaboró como aliado de dioses de Aesir antes del Ragnarök. Gracias a él, Odín consiguió su caballo Sleipnir y, por su parte, Thor el martillo famoso Mjölnir.

Después de orquestar la muerte de Balder, Odín castigó a Loki, pero cuando se liberó inició con sus hijos el Ragnarök: la serpiente acuática llamada Jörmundgander, el lobo Fenrir y Hel, es decir, la diosa del reino de los muertos.

Los principales dioses nórdicos - Loki

Njördr

El siguiente en nuestra lista de dioses nórdicos es Njördr, el dios de los mares, de los océanos y la navegación. Según cuenta la mitología nórdica, todas las criaturas marinas estaban a su servicio. Se desplazaba en un carro del que tiraban dos ballenas. Tuvo dos hijos con la diosa cazadora Skadi: se llamaban Frey y Freya.

Hel

Otra de las diosas nórdicas era Hel, la divinidad del inframundo e hija de Loki. Fue desterrada de Asgard una vez los dioses mataron a la serpiente Jörmundgander y ataron al lobo Fenrir. La desterraron por temor a que Hel desease venganza. Es un personaje con sentido de la justicia: se responsabilizaba de castigar a los malos y de perdonar a los buenos.

Los principales dioses nórdicos - Hel

Skadi

Skadi era la divinidad de la caza, los bosques y el invierno. Esta diosa nórdica era una giganta y tuvo dos hijos con Njördr: Freya y Frey. Pese a ello, la pareja se separó porque ella no soportaba el mar y a él no le gustaba el bosque. Hay una creencia de que Escandinavia se llama de esta manera por referencia de esta diosa nórdica.

Frey

Este dios nórdico era el hermano gemelo de Freya e hijo de Skadi y Njördr. Era considerado como el dios de la fertilidad, el sol y la lluvia. Tenía un carro del que tiraba su jabalí de oro. Algunos también lo consideran como un antepasado de la mitología de la casa real sueca.

Freya

Freya era la diosa del amor. Se asociaba a la luna y la magia como clara antítesis de su hermano Frey, al que se le asociaba al sol. Freya también tenía un jabalí de oro y un carro tirado por dos gatos. Se la suele confundir con Frigg por su relación con las valquirias y la similitud de ambos nombres. Frigg era la madre de las valquirias y Freya las lideraba.

Los principales dioses nórdicos - Freya

Tyr

Otro de los dioses nórdicos muy importantes dentro de la mitología es Tyr, la divinidad de la justicia, la victoria y la guerra. Se le consideraba en los pueblos germanos como el dios principal, antes que Odín. Según la leyenda, Tyr perdió una de sus manos mientras ataba al lobo Fenrir.

Heimdall

Se trataba del protector de los dioses y era el encargado de proteger el arco iris Bifröst que, según la mitología nórdica, conectaba Asgard (el mundo de los dioses) con Midgard (el mundo de los humanos). Además, Heimdall tenía un oído y una visión incomparables y dormía muy poco. Según la leyenda, era capaz de oír el crecimiento de la lana de las ovejas.

Idunn

La siguiente diosa nórdica muy relevante dentro de la cultura y mitología es Idunn. Esta divinidad representaba la inmortalidad y la juventud. Era esposa de Bragi y se encargaba de guardar y proteger las manzanas de oro que proporcionaban una juventud eterna.

Los principales dioses nórdicos - Idunn

Bragi

En la mitología nórdica, Bragi era considerado como la divinidad de la poesía. Este dios nórdico era pareja de Idunn, conocida como la diosa de la juventud y la inmortalidad. Bragi era el dios responsable de recibir en el Valhalla a los guerreros caídos.

Las tres Nornas

Las tres Nornas eran seres mitológicos, espíritus femeninos descendientes de dioses, elfos y enanos. Eran las responsables de tejer todos los hilos del destino a pies del árbol Yggdrasil. Eran 3: Verdandi (lo que ocurre ahora, el devenir), Urd (lo que ha ocurrido, el destino) y Skuld (la culpa, lo que debe ser).

Acercamiento a la mitología griega

Las creencias que los antiguos griegos tenían sobre el mundo y sus posibles orígenes se recopilan en los relatos mitológicos, historias de tradición oral que han podido llegar hasta nuestra actualidad gracias al trabajo de autores como Sófocles, Homero o Hesíodo , entre muchos otros. Ellos crearon obras literarias como, por ejemplo, «Edipo Rey» de Sófocles, que contenían una fuerte carga mitológica ya que se especializaban en narrar las aventuras y desventuras de los dioses del Olimpo.

El desarrollo de esta literatura mitológica tuvo lugar, sobre todo, a partir del 700 aC, fecha donde aparecieron colecciones de mitos hechos por algunos de estos autores: «Teogonía» de Hesíodo, «La Ilíada» y «La Odisea» de Homero.

Los dioses griegos eran diferentes a las deidades actuales y, por este motivo, externamente tienen un semblante parecido al ser humano pero, además, también tienen sentimientos y emociones humanas; por este motivo podemos descubrir a dioses vengativos, otros que sienten ira, etcétera. La diferencia esencial con respecto a las religiones fundadas en la actualidad es que estos dioses de Grecia no ofrecen enseñanzas espirituales sino que sus historias y leyendas están cargadas de moralejas completamente humanas que enseñarán a las personas a tener una vida mejor.

El Olimpo es el monte en el que los dioses han elegido vivir, una región que se encuentra en la región Tesalia de Grecia. En este monte los dioses vivían como en un país aparte creando una sociedad que estaba organizada según los poderes y los rangos de cada deidad.

Cuáles son los principales dioses griegos - Acercamiento a la mitología griega

Zeus, el dios del cielo

Zeus es el máximo dios del Olimpo, es el encargado de controlar el orden, la justicia y el destino dentro del Universo. Es hijo de dos titanes, Cronos y Rea y, por tanto, hermanos de otros dioses griegos como Hades, Poseidón, Hera, Hestia y Demetér.

Vamos a echar un momento la vista atrás para entender por qué Zeus es el dios de los cielos. Antes de que aparecieran los dioses griegos, el mundo estaba controlado por Titanes y, de hecho, Zeus y sus hermanos son hijos de una pareja de titanes.

Cronos, el padre, temía que alguno de sus hijos le quitara su lugar y, por eso, cada vez que tenía un nuevo descendiente, se lo comía. Rea, la madre, no podía soportar este acto y, por eso, pudo salvar a Zeus de su padre ocultándolo en Creta pero cuando el niño creció, le dio una planta a su padre para que vomitara a todos sus hermanos, repletos de ganas de venganza.

Desde entonces tuvo lugar una gran lucha que enfrentó a los titanes contra los dioses y, al final, fueron estos últimos los que consiguieron vencer, por este motivo, los titanes fueron enviados a los abismos del Tártaro (en el inframundo) y Zeus se erigió como el dios supremo. Junto a sus dos hermanos, Poseidón y Hades, tuvo que repartirse los tres reinos del mundo: el cielo (Zeus), el mar (Poseidón) y el inframundo (Hades).

El elemento más le representa es el rayo con el que puede controlar tanto las lluvias como castigar a las personas.

Cuáles son los principales dioses griegos - Zeus, el dios del cielo

Hera, la diosa del Olimpo

La mujer de Zeus es Hera y, por esto, es la diosa del Olimpo dentro de la mitología griega. Es hermana de su marido y, por tanto, también es hija de los titanes que hemos mencionado anteriormente. Al principio no quería casarse con su hermano pero, al final, este dios (que era un rey en los camuflajes y disfraces) consiguió conquistar su corazón al convertirse en un pájaro desvalido.

Debido a su condición como esposa de Zeus, Hera es la protectora del matrimonio y de las mujeres casadas. Tuvo que lidiar con muchas infidelidades de Zeus y, por este motivo, se la suele representar como una diosa con un carácter celoso, violento y vengativo. Pese a esto, es la diosa relacionada con todo lo que el matrimonio comporta, incluso con la fertilidad femenina.

Sus hijos son algunos de los principales dioses griegos: Ares, Hebe, Hefesto e Ilitia.

Cuáles son los principales dioses griegos - Hera, la diosa del Olimpo

Hefesto, el dios del fuego y de la metalurgia

Ahora vamos a hablar de uno de los hijos de Zeus y Hera: Hefesto. Se trata del único dios artesano que hay en el Olimpo y, por eso, es el dios de la metalurgia ya que trabajaba para los demás dioses creando objetos que necesitaban para cumplir sus funciones. Pero, además de esto, Hefesto es también el dios del fuego pero no del fuego doméstico sino el fuego creador, el que es capaz de doblegar los metales y, así, poder crear herramientas con su poder.

Este dios se encargaba de fabricar los rayos de Zeus pero también las flechas de otros dioses como Artemisa y Apolo, la coraza de Heracles, las cadenas que llevaba Prometeo o las armas que usaba Aquiles.

En apariencia era diferente a los demás dioses porque era cojo y desgarbado y, por este motivo, su madre lo echó del Olimpo. Pero, al tiempo, consigue regresar al monte sagrado e incluso casarse con Afrodita, la diosa del amor y la belleza.

Apolo, el protector de la música y de la medicina

Apolo es hijo de Zeus pero no de Hera sino que es fruto de la relación que el dios tenía con otras mujeres, en este caso, Leto que también era hija de un titán. Se le considera el protector de la medicina y de la música, sobre todo de la lira, instrumento con el que siempre se le ha representado.

Se trata de un dios de profecías porque conocía la voluntad de Zeus y, por eso, podía revelar a los humanos los acontecimientos futuros en diferentes oráculos repartidos en Grecia (el más famoso de ellos era el de Delfos).

Pero, además de esto, también domina a la perfección el uso del arco, arma con la promueve que los dioses castiguen a los mortales por sus actos. De hecho, se le considera un buen atleta y fue el primero en ganar los juegos olímpicos.

Cuáles son los principales dioses griegos - Apolo, el protector de la música y de la medicina

Afrodita, la diosa del amor y de la belleza

Afrodita es la mujer de Hefesto, el hijo cojo y deforme de Zeus y Hera. Afrodita es la diosa del amor y de la belleza y su aparición en el mundo es una de las historias mitológicas más conocidas por todos ya que apareció entre las olas del mar sobre un carro hecho con conchas de mar. Todo el mundo que fue testigo de este momento no pudo apartar sus ojos de esta preciosa diosa.

Pese a que está casada con Hefesto tiene otros amantes como, por ejemplo, el dios de la guerra Ares; incluso en otras recopilaciones mitológicas se indica que este era en realidad su marido. De entre todas las historias en las que aparece Afrodita, la de la guerra de Troya es la más conocida pues es por ella por la que Paris termina escogiendo a Helena.

Cuáles son los principales dioses griegos - Afrodita, la diosa del amor y de la belleza

Hades, el dios de los muertos

Dentro de los principales dioses griegos no podemos dejar de hablar de los dos hermanos de Zeus, Hades y Poseidón, con los que se repartió los diferentes reinos del mundo. Hades es el encargado de controlar el inframundo, es decir, el mundo de los muertos.

Aquí convive con Perséfone, una reina a la que ha raptado del mundo de arriba y que ha bautizado como la reina del inframundo. Se le representaba con un dios feroz y despiadado pero, sin embargo, no tenía maldad porque NO era el diablo cristiano, simplemente era el dios encargado de controlar esa parte del mundo.

El mundo subterráneo también se conocía con el nombre de Hades y estaba dividido en dos zonas:

  • Erebo: es la zona por la que entran los muertos cuando acaban de fallecer
  • Tártaro: es la zona más profunda y el lugar donde están desterrados los titanes tras la guerra

El mundo de la tierra y el subterráneo estaba dividido por ríos que, para cruzarlos, debías ir en la barca de Caronte, el encargado de trasladar a las almas hacia el inframundo.

Poseidón, dios del mar

El último de los tres hermanos es Poseidón, el dios del mar. Pese a que estaba casado, era un dios también infiel y lleno de amantes, sobre todo, con las ninfas de los manantiales. De estas relaciones extraconyugales salieron algunos hijos que son conocidos en la mitología griega por su salvajismo como el gigante Orión o el caballo Pegaso.

Es un dios que aparece en una gran cantidad de leyendas y mitos griegos. Se le representa de pie sobre el mar o en un carro que es un caracol gigante de oro y que es conducido por caballos marinos. En sus esculturas siempre iba acompañado por animales marinos como peces, delfines, etc.

El arma más representativa de este dios griego era el tridente con el que era capaz de agitar las aguas e, incluso, hacer naufragar embarcaciones.

Cuáles son los principales dioses griegos - Poseidón, dios del mar

Ares, dios de la guerra

Del matrimonio entre Zeus y Hera nació Ares, el dios de la guerra. Se le suele representar con elementos típicos del mundo bélico como cascos, escudos, espadas y una coraza. Siempre se le tildó como un dios agresivo y sanguinario, debido a esto era muy impopular tanto para los dioses como para los mortales.

Aunque sea el dios de la guerra, es abatido en muchas contiendas, algo que vuelve a dejar claro una de las características de los dioses mitológicos griegos y es que, en ocasiones, se asemejaban mucho a los seres humanos mostrando tanto virtudes como defectos. No era invencible ni siquiera cuando luchaba contra los humanos.

Cuáles son los principales dioses griegos - Ares, dios de la guerra

Atenea, la diosa de la sabiduría

Es la hija favorita de Dios y una de las importantes dentro de la mitología griega. Se le considera la diosa de la sabiduría y la inventora de herramientas e instrumentos como la flauta, el carro, el barco, la olla de barro, la trompeta o el arado. Es la encargada de enseñarle a los humanos los números y a las mujeres les mostró tareas del hogar como la cocina o el tejido.

Esta diosa nació adulta y, desde el primer momento, fue la favorita de su padre; de hecho, Zeus la quiere proteger tanto que terminó confiándole su escudo para que nadie pudiera dañarla, también le cedió su rayo para que tuviera la misma fuerza que él.

Las enseñanzas y herramientas que Atenea mostró a los ciudadanos griegos hizo que la población elevara una gran cantidad de estatuas y templos en su honor; uno de los más famosos es el Partenón de Atenas que, actualmente, todavía pueden verse sus ruinas.

¿Sabes cuales son los sistemas del organismo humano?

Sistema inmunitario

También conocido como sistema inmunológico, está compuesto por linfocitos, leucocitos, anticuerpos, entre otros. Adicionalmente, está conformado por células, tejidos y órganos que se distribuyen a lo largo del cuerpo y se clasifican en primarios y secundarios. Los órganos primarios son la médula ósea y el timo, los cuales permiten que los linfocitos madures y los órganos secundarios son los ganglios linfáticos y el bazo, donde las células maduran para suprimir los organismos que intenten amenazar al organismo. Por lo tanto la función del sistema inmunitario es proteger a nuestro cuerpo de cualquier infección y algunas veces esta protección se manifiesta con fiebre o inflamación.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema inmunitario

Sistema tegumentario

El sistema tegumentario está formado por la piel, el cabello y las uñas y también actúa como protector. Lo compone el órgano más extenso del cuerpo humano, que es la piel. El sistema tegumentario tiene como función separar nuestros órganos internos del medio externo, a través de la piel, además se ocupa del proceso de excreción, como es el caso de el sudor con la finalidad de eliminar toxinas y reducir la temperatura corporal.

Sistema linfático

Al igual que el sistema inmune, el sistema linfático juega un papel importante en la protección del cuerpo. La función principal del sistema linfático es formar y movilizar la linfa, un líquido que contiene glóbulos blancos y que permiten luchar contra las infecciones.Además elimina el exceso de este fluido de los tejidos, devolviéndolo a la sangre.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema linfático

Sistema muscular

El sistema muscular tiene como función permitir el movimiento del cuerpo y darle forma al mismo. El 40% del cuerpo humano está formado por este sistema, adicionalmente es responsable de los desplazamientos de la sangre, funciona como apoyo del sistema cardiovascular y digestivo, protege los órganos vitales, mantiene la estabilidad y la postura.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema muscular

Sistema circulatorio

Esta formado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares. La función del sistema circulatorio es el de movilizar la sangre, el oxígeno, dióxido de carbono, las hormonas y los nutrientes. Este aparato circulatorio también está compuesto por el sistema cardiovascular, es quizás el sistema que se debe cuidar más, sobre todo con la finalidad de mantener el corazón en buen estado para evitar problemas cardiovasculares que comprometan la salud. Para esto es necesario que realices ejercicios, tengas una alimentación balanceado y visites a tu médico regularmente.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema circulatorio

Sistema nervioso

El sistema nervioso lo constituye el encéfalo y la médula espinal, y se encuentra protegido por las meninges y el sistema nervioso periférico que contiene los nervios craneales y espinales. La función principal del sistema nervioso es comprender y procesar, de forma muy rápida, las señales externas, manteniendo el control de los órganos para una adecuada interacción. Dirige las acciones tanto voluntarias como los movimientos que hacemos conscientes como las involuntarias que incluyen funciones vitales como respirar.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema nervioso

Sistema óseo

Nuestro cuerpo está conformado por 206 huesos, unidos por los ligamentos, el tejido óseo, los tendones y los cartílagos. El sistema óseo tiene la función de ser apoyo a la estructura de nuestro cuerpo y protegerlo a través de los huesos, además interviene en la formación de células sanguíneas y en la reserva de calcio.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema óseo

Sistema articular

Este sistema trabaja conjuntamente con el sistema óseo y está conformado por las articulaciones y los ligamentos, que son las estructuras que unen los huesos a los cartílagos y a los dientes. Nuestro cuerpo tiene más de 200 articulaciones distintas, y tienen diferentes funciones, algunas se encargan del movimiento, otras de sostener o mantener la unión entre ellas.

Sistemas del cuerpo humano y sus funciones - Sistema articular

Sistema endocrino

El sistema endocrino se encarga de la comunicación por medio de las hormonas que el cuerpo segrega. Está conformado por las glándulas endocrinas, que son la hipófisis, la tiroides, el timo, el páncreas y las glándulas suprarrenales. Las hormonas son liberadas en el torrente sanguíneo para regular funciones específicas del cuerpo. Entre las funciones del sistema endocrino están, regular el metabolismo, la función sexual y el crecimiento.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJOVoces del Misterio entrevista a Jesús Callejo sobre su último libro, una apasionante mirada a la España más desconocida en HE VISTO COSAS QUE NO CREERÍAS. No te lo pierdas, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-007-2022-he-audios-mp3_rf_89945226_1.html

Gran noticia: 7tv Andalucía repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada

7tv Andalucía ha informado que, debido al éxito del programa, repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada que se presenta apasionante y que ya se trabaja en ella.

Durante las reposiciones se podrá disfrutar de los programas de la presente temporada en horario de 21:15-30 (aprox.) a 22:30 h.  los domingos y repetición los miércoles en la sobremesa, en 7tv Andalucía y en internet, no te lo pierdas, a través tu TDT y también del espacio del programa en la web de 7tv Andalucía. Dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.

 

El OVNI de Vejer de la Frontera

Sucedió el 20 de Julio de 1982, sobre las 15:00 nuestro testigo iban en su motocicleta por la carretera que une las gaditanas localidades de Medina Sidonia y Vejer de la Frontera.

Imagen ilustrativa sin relación con el caso Vejer.

Imagen ilustrativa sin relación con el caso Vejer.

Mientras circulaba llamó su atención un objeto que el creía que se trataba de un camión cisterna… Siguió circulando pero la motocicleta comenzó a fallar, a “dar tirones” hasta detenerse… Se bajó de la moto y trató de ver que le ocurría.

Al comprobar que no arrancaba sólo le quedaba caminar hasta Vejer de la Frontera empujando la misma… Pero entonces ocurrió algo: aquel camión cisterna no era tal sino un misterioso objeto de unos doce metros de largo, tenía forma de tubo y era de color gris. Junto a él destacaban las figuras de dos humanoides con indumentaria luminosa, una especie de escafandra, medían unos dos metros y uno de ellos miraba fijamente a nuestro testigo…

Al percibir la presencia de A.M. los humanoides se dirigieron a la nave desapareciendo en su interior… La nave comenzó a ascender hasta desaparecer.

El misterio OVNI había visitado el entorno de Vejer de la Frontera.

 

*Extracto libro: «OVNIS en Andalucía», (Almuzara, Jose Manuel García Bautista).

Diferencias entre mitos y leyendas

Tanto en mito como la leyenda forman parte de la tradición oral de los pueblos. Se trata de narraciones que sirven para contar o explicar determinados episodios de generación en generación, por lo que su valor cultural siempre es destacado.

Sin embargo existe una diferencia entre mito y leyenda.

La leyenda es un relato folclórico creado con elementos de ficción que puede tener base en algún suceso histórico, pero que con el paso de los años ha sido enriquecido con características fantasiosas. Suele servir para explicar algún acontecimiento histórico o propio de una comunidad.

Un elemento característico de la leyenda es que con el tiempo se va alimentando del boca a boca, es por esto que una misma leyenda puede ser diferente entre una población y otra, ya que se adapta a las circunstancias de cada comunidad. La leyenda suele tener también un carácter literario, por lo que es posible adquirir libros con este tipo de historias.

Un buen ejemplo bastante universal es la leyenda del caballo de Troya.

Cuál es la diferencia entre mito y leyenda - Paso 2

Por su parte el mito es una narración también de carácter maravilloso, protagonizada normalmente por personajes sobrenaturales y heroicos, pero que en lugar de pretender narrar un suceso histórico buscan explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales o determinados aspectos religiosos vinculados a esa comunidad o civilización.

La mitología es la encargada de agrupar todos los mitos de una determinada comunidad o civilización. Entre las mitologías más famosas encontramos la griega, la romana o la escandinava.

Entre los mitos más populares podemos mencionar la caja de Pandora perteneciente a la mitología griega, el mito de Excalibur la famosa espada del Rey Arturo o el mito de la creación del mundo del Popol Vuh que corresponde a los mayas.

Cuál es la diferencia entre mito y leyenda - Paso 3

Una vez que hemos definido cada género, las diferencias entre mito y leyenda son:

  • La leyenda está basada en un acontecimiento histórico aunque con el tiempo ha sido enriquecida con elementos de fantasía. El mito no tiene ninguna base real o histórica, tratándose únicamente de una narración fantasiosa.
  • La leyenda pretende narrar, de forma folclórica y alimentado por el boca a boca, un acontecimiento histórico. El mito por su parte intenta explicar el origen del mundo, explicar condiciones naturales o sucesos que estén más allá de nuestro entendimiento.
  • La leyenda hace mención a personajes que han existido, personajes históricos. El mito está protagonizado por personajes de fantasía y heroicos.
  • La leyenda puede tener un carácter literario, mientras que los mitos aunque pueden estar recogidos en un libro no lo están bajo el género literario.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJOVoces del Misterio entrevista a Jesús Callejo sobre su último libro, una apasionante mirada a la España más desconocida en HE VISTO COSAS QUE NO CREERÍAS. No te lo pierdas, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-007-2022-he-audios-mp3_rf_89945226_1.html

Gran noticia: 7tv Andalucía repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada

7tv Andalucía ha informado que, debido al éxito del programa, repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada que se presenta apasionante y que ya se trabaja en ella.

Durante las reposiciones se podrá disfrutar de los programas de la presente temporada en horario de 21:15-30 (aprox.) a 22:30 h.  los domingos y repetición los miércoles en la sobremesa, en 7tv Andalucía y en internet, no te lo pierdas, a través tu TDT y también del espacio del programa en la web de 7tv Andalucía. Dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.

 

Significado de las mariposas

Significado de las mariposas negras

¿Has visto alguna vez una mariposa negra? Lo hayas hecho o no, debes saber que el significado de este tipo de insecto no es tan malo como podría indicar su color predominante. Si bien durante mucho tiempo se ha asociado a las mariposas negras como símbolo de mal augurio, su significado real es distinto.

Las mariposas negras simbolizan la transformación, la esperanza y los nuevos comienzos, aunque pueden representar pequeños tropiezos u obstáculos para conseguir nuestros objetivos. En muchas ocasiones nosotros solemos pasar por proceso de cambios importantes y, aunque no nos salgan alas, también podemos identificarnos con esa transformación constante. Por ello, ver una mariposa negra significará que debes permanecer atento a los cambios.

En el terreno espiritual ver una mariposa negra puede tener diversos significados como, por ejemplo, que tus relaciones mejorarán, puesto que las mariposas negras suelen aparecer en tu vida para guiarte hacia un cambio en positivo y esto puede afectar a relaciones tanto románticas como familiares o amistosas. Asimismo, también se asocia a estas mariposas con el proceso de envejecimiento que, si bien no suele ser fácil, ver a este insecto durante un momento donde surgen dudas puede simbolizar que estás aprendiendo a envejecer con gracia. Por último, para algunas personas ver una mariposa negra puede significar que has tenido o puedes tener problemas de sueño o insomnio, puesto que también están asociadas al estrés o problemas financieros. La buena noticia es que, tal y como les sucede a las mariposas, todo es un ciclo y los problemas desaparecerán tan pronto como llegaron.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas negras

Significado de las mariposas cafés

Transformación y cambio son dos conceptos que están estrechamente ligados a las mariposas y, como no puede ser de otro modo, también a las mariposas café. Igual que pasa con las mariposas negras, las café también han sido relacionadas históricamente con el augurio de cosas malas. Especialmente las color café se han relacionado siempre con una muerte próxima, sobre todo si estas visitan el hogar. Asimismo, la llegada de mariposas con color marrón predominante puede significar la llegada de enemigos o de personas que quieren hacernos daño.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas cafés

Significado de las mariposas naranjas

Agresividad y pasión son dos de los conceptos que están estrechamente relacionados con las mariposas naranjas. Este color predominante está vinculado con la emoción, por lo que su llegada al hogar puede relacionarse con la visita de un ser querido que te ayudará a reconectar con la felicidad. Por ende, las mariposas naranjas representan una alegría muy grande que está por llegar.

Las mariposas naranjas se relacionan con el sol, la vida y la conciencia. Por lo que la mariposa naranja cuenta con una fuerte personalidad espiritual. En este sentido, ver una mariposa naranja simboliza que estás en un viaje espiritual importante, que te permitirá aprender de la vida y emprender nuevos cominos, para establecer un crecimiento personal mucho más exitoso.

Una de las mariposas naranjas más comunes son las llamadas mariposas monarcas que representan la transformación a través de la perseverancia y la fortaleza que se refleja en los miles de kilómetros que recorren hasta llegar hasta su meta. Estas mariposas son migrantes y representan la condición de móvil y efímero, como la vida.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas naranjas

Significado de las mariposas blancas

El color blanco está asociado a la pureza, la bondad y la purificación, por lo que si ves una mariposa de este color y revolotea a tu alrededor, solo podrá simbolizar buena suerte para ti. Las mariposas blancas son sinónimo de cosas positivas que están por llegar. A través del color blanco, las mariposas representan la luz, la infancia, la inocencia, la divinidad y la estabilidad.

En el plano más espiritual, la mariposa blanca es presagio de algo muy potente y positivo, abundancia y conexiones espirituales en crecimiento. También suele verse como un signo de curación e inmortalidad o como un mensajero de la luna. Incluso para algunas culturas ver una mariposa blanca se interpreta como un cambio de clima próximo, así como de transformación personal.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas blancas

Significado de las mariposas azules

Las mariposas azules no abundan, pero si tienes la oportunidad de ver alguna, puedes sentirte muy afortunado. Las mariposas con colores predominantes azules o turquesas son señal de prosperidad, por lo que para muchos son consideradas un amuleto de la suerte.

Popularmente se piensa que las mariposas azules también simbolizan el alma de una persona, su esencia, ya sea pasada, presente o futura. Por ello, las mariposas de este color se identifican con la alegría, la fortuna o el cambio de suerte. Para muchos, además, las mariposas azules son otorgadoras de deseos.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas azules

Significado de las mariposas amarillas

Entre las mariposas de colores se encuentra la mariposa amarilla que se interpreta como el inicio de un nuevo periodo de éxito en tu vida. Si observas una mariposa amarilla sé paciente porque la buena fortuna está cerca. Además, su color vibrante representa el optimismo, la felicidad, el vigor y el celo.

En el aspecto espiritual, la mariposa amarilla simboliza la esperanza y la guía y actúa como un símbolo del alma. Por ello, ver a una mariposa amarilla revoloteando a tu alrededor significará que la alegría y la prosperidad están cerca.

 

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas amarillas

Qué significan los 7 pecados capitales

El catolicismo es el encargado de definir el concepto de los siete pecados capitales. Cada uno de ellos representa un comportamiento a evitar por el ser humano para no cometer ningún pecado. En cuanto al término ‘capitales’, se refiere a que estos pecados son el punto de partida a través del cual surgen los demás.

No obstante, los vicios capitales es el término utilizado habitualmente para referirse a estos pecados primarios. La fe cristiana considera que los pecados surgen del vicio, motivo por el cual también emplean el concepto de vicios capitales para nombrar los pecados capitales.

Santo Tomás de Aquino definió los 7 pecados capitales conocidos en la actualidad. Son los siguientes: soberbia, pereza, gula, avaricia, lujuria, ira y envidia. El papa Gregorio I los enumeró hace 1500 años y Dante Alighieri los recogió en su obra ‘Divina Comedia’.

Soberbia

Tras conocer cuáles son los 7 pecados capitales, también te interesará saber qué significan. Uno de ellos es la soberbia y significa la atribución de cualidades observadas como dones de Dios a los propios méritos. Dentro de estas cualidades se encuentra la inteligencia, por ejemplo.

El demonio representativo de la soberbia es Lucifer. Quien comete este pecado capital es un soberbio que no es capaz de reconocer a ninguna persona por encima de él. De hecho, a nadie sin excepción, es decir, ni siquiera a Dios.

Pereza

La pereza es otro de los siete pecados capitales. Se trata de la negativa a hacer tareas básicas y necesarias. También es un pecado de espíritu, es decir, los perezosos que no se entregan a la voluntad de Dios simplemente por falta de ánimo.El demonio que representa la pereza es Belfegor.

Gula

El deseo de beber y comer de manera incontrolada y desmesurada recibe el nombre de gula. Es otro de los pecados capitales, aunque el significado no solo se refiere al ansia de comer y beber. En este caso, también representa una idea de excesos respecto a lo material.

La gula es uno de los pecados capitales que más afectan a la salud, ya que influye en el aspecto físico y mental, además de esconder un problema espiritual mucho más profundo. El demonio de la gula es Belcebú y, para evitarla, debes practicar continuamente la virtud de la templanza.

Cuáles son los 7 pecados capitales - Gula

Avaricia

La avaricia es el pecado correspondiente al deseo de conservar o poseer la mayor cantidad posible de riqueza. Esta riqueza es superior a la necesaria para vivir. La persona que cae en este pecado se preocupa con frecuencia por tener más dinero, propiedades y todo lo relacionado con la riqueza.

Las personas que son avariciosas dan un valor tan alto a la riqueza material y a las posesiones que centran el objetivo principal de sus vidas en retener y acumular más riqueza. Para ellos, es la máxima prioridad. El demonio de la avaricia es Mammon.

Lujuria

El placer sexual que una persona busca para sí misma y de forma inmediata corresponde a la lujuria y es un pecado capital. La búsqueda de gratificación fugaz y estrictamente personal define al lujurioso. Por ello, considera al resto de individuos como meros cuerpos en vez de personas con sentimientos.

Asmodeo es el demonio de la lujuria.

Ira

¿Alguna vez has sentido un deseo excesivo de venganza? Este sentimiento es la ira y se encuentra entre los pecados capitales. La ira es ofensiva hacia la caridad, porque una persona que cae en ella será propensa a actuar en un sentido y a expresar cosas que hagan daño a personas de su entorno.

Las palabras expresadas con mucha ira, sean hirientes o amables, son capaces de llegar al corazón de la persona a la que se dirigen. Además, la ira también puede ofender al sentido de la justicia, porque un individuo, lejos de limitarse a solucionar un problema, busca venganza. El demonio de este pecado capital es Belial.

Si sueles experimentar este sentimiento, te recomendamos este otro artículo sobre Cómo controlar la ira.

Envidia

Se considera a la envidia como pecado capital y se trata de un sentimiento de tristeza por los bienes de otros. Esta sensación es perjudicial para la persona, porque disminuye la notoriedad o excelencia propia.

Las personas envidiosas se resienten por los bienes ajenos, ya sean talentos, trabajos, posesiones, apariencia o popularidad. Además, se alegran y llegan a disfrutar de las adversidades y desgracias sufridas por otros individuos. Leviatán es el demonio que representa a la envidia.

Cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo

Gran Pirámide de Giza

Hablar de las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno es hablar de la Gran Pirámide de Giza. Mandada a construir por el emperador Keops durante la cuarta dinastía del antiguo Egipto, esta pirámide ha sido considerada la construcción más alta del mundo durante 3.800 años, con una altura de 138 metros. Se cree que su construcción finalizó alrededor del año 2.570 a.C. y, todavía hoy, se puede visitar en la ciudad de Giza, Egipto.

Jardines Colgantes de Babilonia

En la desaparecida ciudad de Babilonia, actual Irak, se encontraban los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Se cree que fueron construidos en el siglo VI a.C. y, aunque se piensa que no eran literalmente lo que hoy conocemos como jardines colgantes, si que fueron unas espectaculares terrazas repletas de plantas con encanto, secretismo y romanticismo.

Templo de Artemisa en Éfeso

En la ciudad de Éfeso, Turquía, se encontraba uno de los templos más espectaculares del mundo antiguo: El Templo de Artemisa. Su construcción data de entre el 575 y el 560 a.C y la inició el rey Creso de Lidia, aunque duró más de 120 años. Se trata de un templo de una belleza única dedicado a la diosa Artemisa, también conocida como Diana por los romanos. El templo fue quemado intencionadamente en 350 a.C por Éróstrato, un pastor que quiso labrarse un lugar en las páginas de la historia.

Estatua de Zeus en Olimpia

La Estatua de Zeus en Olimpia, Grecia, fue una auténtica joya de la escultura antigua. Esta pieza creada por Fidias en el año 432 a.C., moldeada en mármol, contaba con partes de marfil, oro y piedras preciosas. Cuenta la leyenda que Calígula, tercer emperador romano, al saber de la existencia de esta estatua mandó a su ejercito para que le cortaran la cabeza y así sustituirla por la suya. Sin embargo, cuando llegaron, se escucharon las carcajadas atronadoras de Zeus y salieron aterrados, sin terminar su cometido.

La Estatua de Zeus se destruyo en el año 475 cuando un incendio la devastó.

Mausoleo de Halicarnaso

En torno al año 350 a.C., en Halicarnaso, actual Bodrum (Turquía), se construyó un monumento funerario en honor a Mausolo, gobernante del Imperio Persa. La palabra mausoleo procede de esta bella construcción, que tenía 46 metros de altura y unos relieves escultóricos impresionantes.

El Mausoleo de Halicarnaso se derrumbó en 1.404 a causa de un terremoto, tras soportar numerosas invasiones, como la de Alejandro Magno, la de los bárbaros o la de los árabes. Hoy en día, algunas de sus piezas se pueden visitar en el Museo Británico de Londres.

Coloso de Rodas

En el año 292 a.C., en la localidad de Rodas, se construyó una monumental estatua del dios Helios que tuvo como nombre El Coloso. Si bien se derrumbó en 226 a.C. a causa de un terremoto, se trata de una de las representaciones más famosas de la ciudad. Se cree que estaba situada en la entrada del puerto en la que Helios tenia un pie en cada lado, aunque algunos expertos consideran que de ser así se hubiera hundido a causa de su peso, por lo que se piensa que estaba ubicada en otro lugar.

La enorme estatua era de bronce y aunque cayó tras el terremoto, los habitantes de Rodas lo dejaron en la ciudad hasta el año 654 d.C., fecha en la que los musulmanes se lo llevaron como botín de guerra. El Coloso de Rodas es, sin duda, una de las siete maravillas del mundo antiguo por su espectacular tamaño, similar al de la Estatua de la Libertad.

Faro de Alejandría

La última de las 7 maravillas del mundo antiguo es el Faro de Alejandría. La construcción data del 285 a.C., aproximadamente, y fue levantada en la isla de Faro, en Alejandría (Egipto). Además de ser una construcción muy bella, su principal misión fue dar luz de referencia a los navegantes. Pero si por algo destacó el Faro de Alejandría es porque la luz de su hoguera podía verse hasta 50 km de distancia.

La construcción resistió el paso del tiempo hasta que dos terremotos (en 1.303 y en 1.323) la dejaron en ruinas.

Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno - Cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo

Cuáles son las 7 maravillas del mundo moderno

Machu Picchu

Entre las 7 maravillas del mundo moderno cabe destacar la perla de Perú: Machu Picchu. Se cree que la ciudad fue construida antes del siglo XV y que fue la residencia de un gobernador Inca, aunque cuenta con ciertas construcciones que podrían haber sido levantadas anteriormente, otorgándole al vestigio un carácter religioso.

Sus ruinas se encuentran a unos 100 km de Cuzco, donde el paisaje del valle y las montañas lo han convertido en un lugar mágico y único en el mundo.

Chichén Itzá

En la zona de mesoamérica se esconde otra de las siete maravillas del mundo moderno: Chichen Itzá. Entre sus vestigios arqueológicos, datados de entre el 800 y el 1.100 d.C. se encuentra el famoso templo de Kukulkán, uno de los más visitados de Yucatán, México.

En «la ciudad al borde del pozo de los Itzáes» – traducción literal de Chichen Itzá – todavía se pueden visitar el cenote sagrado, donde se realizaban desde sacrificios humanos hasta juegos de pelota, y otros templos como el de Venus o el del Jaguar. Además, en la ciudad todavía se mantienen estructuras de casas y plataformas.

Coliseo de Roma

Entre las siete maravillas del mundo moderno destaca el espectacular Coliseo de Roma. Levantado entre los años 72 y 80 d.C. este monumento ha resistido desde expolios hasta terremotos y, si bien su estructura se ha visto algo dañada, a día de hoy es una de las principales atracciones de la ciudad de Roma.

Tras su construcción, este anfiteatro se utilizó para realizar las famosas luchas de gladiadores, el espectáculo estrella del Imperio Romano, pero también se llevaban a cabo desde representaciones teatrales hasta ejecuciones. El Coliseo de Roma mantuvo su actividad hasta el siglo VI, donde fue usado primero por los romanos y, tras la caída del Imperio, por los bizantinos.

Estatua del Cristo Redentor

38 metros de altura tiene la estatua del Cristo Redentor, situada a 71 metros sobre el nivel del mar en el cerro del Corcovado, en Río de Janeiro. Se trata de una de las obras de art decó más grande del mundo y puede observarse desde cualquier punto de la ciudad. Fue inaugurada en octubre de 1931 y, a día de hoy, se ha ganado el título de las 7 maravillas del mundo moderno.

La Gran Muralla China

Otra de las maravillas del mundo es la Gran Muralla China, una espectacular construcción de 21.200 km de largo. Su levantamiento se inició en el siglo V a.C. y tuvo numerosos periodos de construcción y reconstrucción dirigidos por varias dinastías. A día de hoy se conserva un 30% de la estructura que va desde Corea hasta el desierto de Gobi, al norte de China.

Petra

Petra es una auténtica joya ubicada en Jordania. Esta ciudad se fundó en el siglo VIII a.C por los edomitas y, posteriormente, fue ocupada por muchos otros pueblos hasta formar parte del país jordano hoy en día. Ubicada cerca del Gran Valle del Rift, Petra destaca por conservar uno de sus edificios más famosos: el Al Khazneh (El Tesoro).

Si bien varios terremotos han dañado alguno de sus edificios, todavía se conservan espectaculares construcciones que se pueden visitar en la actualidad, como el anfiteatro o el monasterio.

Taj Mahal

El Taj Mahal es una construcción increíble que destaca tanto por su arquitectura como por su historia. Fue el complejo funerario que Shah Jahan, emperador mongol de la India, quien pidió erigirla en honor a su esposa favorita (la cuarta), Mumtaz Mahal, tras morir en el parto de su decimocuarto hijo.

El Taj Mahal combina elementos islámicos, persas, indios y turcos y cuenta con numerosas y espléndidas piezas artesanales. Se puede visitar en la ciudad de Agra, India.

Cómic nº196 julio 2022, “Voces del Misterio”: «Los humanoides del lago Baikal»

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 196, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con misterio en “LOS HUMANOIDES DEL LAGO BAIKAL” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Disfruta de más viñetas misterioso-divertidas en:

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

 

SUBSCRÍBETE a Youtube, a VOCES DEL MISTERIO VODCAST, misterio y actualidad de lo extraño

🔴 🎁 ¿Link Directo PARA GANAR MAS Suscriptores en Youtube 2022? - YouTube

Suscríbete a nuestro canal en Youtube, a VOCES DEL MISTERIO TV VODCAST donde hablamos de misterio, de Historia, de la actualidad de todo lo extraño que pasa en el mundo, entrevistas y mucho más. SUSCRÍBETE, te esperamos.

SUSCRÍBETE EN:

Youtube VOCES DEL MISTERIO, pincha aquí

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJOVoces del Misterio entrevista a Jesús Callejo sobre su último libro, una apasionante mirada a la España más desconocida en HE VISTO COSAS QUE NO CREERÍAS. No te lo pierdas, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-007-2022-he-audios-mp3_rf_89945226_1.html

Cómic nº196 julio 2022, “Voces del Misterio”: «Los humanoides del lago Baikal»

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 196, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con misterio en “LOS HUMANOIDES DEL LAGO BAIKAL” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Disfruta de más viñetas misterioso-divertidas en:

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

 

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJOVoces del Misterio entrevista a Jesús Callejo sobre su último libro, una apasionante mirada a la España más desconocida en HE VISTO COSAS QUE NO CREERÍAS. No te lo pierdas, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-007-2022-he-audios-mp3_rf_89945226_1.html

Rutas Misteriosas de la semana del martes 26 julio al 30 de julio

👣👍🏻😍Rutas Misteriosas de la semana

del martes 26 julio al 30 de julio

👻🌿🌳Martes 26 julio 21:30 h. RUTA MISTERIOSA por el PARQUE DE MARÍA LUISA. Punto de encuentro: Fuente central de la Plaza de España. 5 euritos/persona.

👻👁️🌇Miércoles 27 julio 21:30 h. RUTA por la SEVILLA MISTERIOSA. ¡Nueva! con varias pruebas en el recorrido, pruebas paranormales. Punto de encuentro: Monumento a Martínez Montañés en Plaza del Salvador. 5 euritos/persona.

👻🏚️💀Jueves 28 julio 21:30 h. RUTA EXTREMA de investigación a un lugar encantado. Punto de encuentro: Alcampo Sevilla-Este frente a Kywoko. 7,5 euritos/persona.

👻👺☠️Viernes 29 julio 20:00 h. RUTA por la SEVILLA PARANORMAL. Punto de encuentro: Puerta Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

✝️😵‍💫👻Viernes 29 julio 22:00 h. RUTA por la MACARENA MISTERIOSA. Un ruta que está generando muchas sensaciones… Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de Santa Marina en Calle San Luis. 10 euritos/persona.

🏚️👻😱Sábado 30 julio 21:00 h. RUTA especial PARANORMAL ACTIVITY. Ponte en contacto con Molarte para conocer más detalle.

🗓️📲Reserva tu plaza/s aquí, en el 653775172 mediante un mensaje de Whatsapp. Se todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones🥊.

Rutas Misteriosas de la semana del martes 26 julio al 30 de julio

👣👍🏻😍Rutas Misteriosas de la semana

del martes 26 julio al 30 de julio

👻🌿🌳Martes 26 julio 21:30 h. RUTA MISTERIOSA por el PARQUE DE MARÍA LUISA. Punto de encuentro: Fuente central de la Plaza de España. 5 euritos/persona.

👻👁️🌇Miércoles 27 julio 21:30 h. RUTA por la SEVILLA MISTERIOSA. ¡Nueva! con varias pruebas en el recorrido, pruebas paranormales. Punto de encuentro: Monumento a Martínez Montañés en Plaza del Salvador. 5 euritos/persona.

👻🏚️💀Jueves 28 julio 21:30 h. RUTA EXTREMA de investigación a un lugar encantado. Punto de encuentro: Alcampo Sevilla-Este frente a Kywoko. 7,5 euritos/persona.

👻👺☠️Viernes 29 julio 20:00 h. RUTA por la SEVILLA PARANORMAL. Punto de encuentro: Puerta Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

✝️😵‍💫👻Viernes 29 julio 22:00 h. RUTA por la MACARENA MISTERIOSA. Un ruta que está generando muchas sensaciones… Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de Santa Marina en Calle San Luis. 10 euritos/persona.

🏚️👻😱Sábado 30 julio 21:00 h. RUTA especial PARANORMAL ACTIVITY. Ponte en contacto con Molarte para conocer más detalle.

🗓️📲Reserva tu plaza/s aquí, en el 653775172 mediante un mensaje de Whatsapp. Se todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones🥊.

Qué hacer si se rompe un espejo

El origen de la mala suerte asociada a un espejo roto es antiquísimo. Antes de la creación de los espejos se pensaba que todo aquello que el agua reflejaba (en ríos, en estanques, en lagos o en el mar), era parte de uno mismo. Si al observar dichas imágenes éstas se movían y se distorsionaban significaban el preludio de un mal presagio. Con la aparición de los espejos, esta creencia se llevó al quebramiento de éste – por accidente, o no – para expresar unos años de mala suerte.

En primer lugar, cuando un espejo se rompe en mil pedazos, debes recoger las piezas. Al hacerlo, ve con mucho cuidado para no cortarte ni sufrir ningún daño. Recuerda que el cristal puede ser un material peligroso, por ello, es recomendable recoger los pedazos con una escoba y un recogedor.

Una vez los tengas en tu poder, no los deseches. Para obviar y esquivar a la mala suerte, deberás reutilizar los cristales para alguna manualidad o incluso puedes convertirlo en polvo para después deshacerte de él.

Qué hacer cuando se rompe un espejo - Paso 2

Una de las técnicas más conocidas para no ser desdichado es arrojarse sal por detrás de los hombros. En múltiples culturas la sal es un símbolo de buen augurio, por ello, si accidentalmente se rompe uno de tus espejos, te invitamos a coger un puñado de sal con la mano derecha y echarlo por detrás del hombro izquierdo. Recuerda hacerlo sobre el hombro izquierdo ya que si lo haces sobre el derecho se considera que atrae todavía más a la mala suerte.

Si eres poco supersticioso pero te da reparo que algo malo pueda suceder, te invitamos a tomar un baño relajante de sales, que además de contener la fortuna de la sal te ayudará a ahuyentar los malos pensamientos. ¡Pruébalo!

Qué hacer cuando se rompe un espejo - Paso 3

La influencia lunar tiene mucho que ver con el esoterismo, por ello, una de las mayores recomendaciones si se te rompe un espejo es utilizar una de sus piezas para que la luna se refleje en él. Esto debe hacerse justo en la primera luna llena después de que el espejo se haya roto. Recuerda lo positivo que es conservar las piezas del espejo, algunos confían en que con este método se reduce significativamente la mala suerte. ¿Por qué no probarlo?

¿Qué hay más efectivo para reducir la mala suerte que un buen amuleto? Es un elemento perfecto para protegerte de incidentes como la quebradura de un espejo. Entre los amuletos de la suerte más populares se encuentran el trébol de cuatro hojas, una herradura de caballo o unas piedras preciosas. ¡Busca el tuyo y llama a la buena suerte!

En unComo te descubrimos las piedras para atraer la buena suerte por si quieres encontrar la tuya.

Qué hacer cuando se rompe un espejo - Paso 5
Que se rompa un espejo es muy fácil y no siempre tiene porqué significar un mal presagio. Los incidentes ocurren sin más, lo mejor para evitar que la mala suerte llegue a ti de manera inmediata, es pensar siempre en positivo y con optimismo. Si te aferras a los pensamientos negativos será más fácil que todo salga mal. Quizás si no crees en las maldiciones jamás lleguén a ti. ¡Piénsalo!

Gran noticia: 7tv Andalucía repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada

7tv Andalucía ha informado que, debido al éxito del programa, repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada que se presenta apasionante y que ya se trabaja en ella.

Durante las reposiciones se podrá disfrutar de los programas de la presente temporada en horario de 21:15-30 (aprox.) a 22:30 h.  los domingos y repetición los miércoles en la sobremesa, en 7tv Andalucía y en internet, no te lo pierdas, a través tu TDT y también del espacio del programa en la web de 7tv Andalucía. Dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.