RUTAS MISTERIOSAS del 6 de julio al 9 de julio de 2022
Miércoles 6 julio 2022. 21:30 h. Sólo 5 €/persona OFERTA. Ruta misteriosa OFERTA ÚNICA: MISTERIOS DE LA CATÉDRAL DE SEVILLA.
Puerta del Nacimiento (por donde entran los pasos) en la Avda. de la Constitución.
Jueves 7 julio 2022. 21:30 h. 7,5 €/persona OFERTA: Ruta EXTREMA a un lugar encantado. Consúltanos.
Viernes 8 julio 2022, 20:00 h. 10 €/persona. Ruta SEVILLA PARANORMAL, desde puerta del Ayuntamiento de Sevilla.
Viernes 8 julio 2022, 22:00 h. 10 €/persona. Ruta ALAMEDA MISTERIOSA, desde puerta del Cine Alameda.
Sábado 9 de julio 2022, 21:30 h. 10 €/persona. Ruta ALAMEDA PARANORMAL (diferente a la anterior), desde columnas de Los Leones (junto a la comisaría de Policía) en la Alameda.
Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172, admitimos Bizum. DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona. RECHAZA IMITACIONES.
Los casos que otros, en otras rutas, te cuentan vívelos de la mano de quién los investigó realmente y quién te cuenta todos sus pormenores, Jose Manuel García Bautista.
El orbitador LRO ha encontrado un agujero de 18 metros de ancho, superpuesto a otro de 16 metros, además de los restos de un cohete del que se desconoce su procedencia.
SplashNews
El orbitador Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, la sonda espacial estadounidense destinada a la exploración de la Luna que fue lanzada en junio de 2009, ha alcanzado el lugar donde se encuentran los restos de un cohete que se estrelló contra el lado oculto del satélite terrestre en marzo.
Además, este vehículo espacial ha hallado en esta zona de la Luna un agujero de 18 metros, superpuesto a otro de 16 metros. La presencia de este doble cráter ha sorprendido a los astrónomos se debe al impacto del cohete, del que se desconoce todavía su origen. Según el investigador principal del equipo de lidera el orbitador LRO, Mark Robinson, el cohete que se estrelló contra la superficie lunar podría haber tenido una gran cantidad de masa repartida de forma desigual en el extremo del motor.
“Por lo general, un cohete gastado tiene una masa concentrada en el extremo del motor; el resto de la etapa del cohete consiste principalmente en un tanque de combustible vacío. Este doble cráter sugiere la existencia de una gran cantidad de masa en ambos extremos cuando golpeó la Luna”, dijo Robinson. Desde la NASA aseguraron que “ningún otro impacto de cuerpo de cohete en la Luna” ha creado un cráter doble en anteriores ocasiones.
Our Lunar Reconnaissance Orbiter spotted a double crater on the surface of the Moon created by rocket body discovered by astronomers earlier this year. https://t.co/WxmJoLGWOF
Además, Robinson señaló en referencia a las declaraciones anteriores que los cuatro cráteres del Apolo SIV-B “tenían un contorno algo irregular (Apolos 13, 14, 15, 17)” y eran sustancialmente más grandes que cada uno de los cráteres dobles. “El ancho máximo (29 metros) del cráter doble del misterioso cuerpo del cohete estaba cerca del de los S-IVB”.
Desde su llegada al satélite en el año 2009, el RLO ha recopilado un “tesoro de datos” con sus siete poderosos instrumentos, lo que hace una contribución incalculable a nuestro conocimiento sobre la Luna, tal y como especifica la NASA en su comunicado oficial. Las dudas sobre la procedencia del cohete siembran, en estos momentos, la polémica por saber qué Estación Espacial fue la responsable del lanzamiento del cohete que impactó contra la Luna.
China niega que el cohete fuese lanzado por ellos
Pese a que en un inicio se señaló a SpaceX como presunto responsable del objeto en cuestión, concretamente por la etapa superior del cohete Falcon 9 que la compañía de Elon Musk lanzó para poner en órbita el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR), desde la NASA comprobaron que la órbita del cohete en cuestión no coincidía con el de SpaceX.
Diferentes análisis realizados en Estados Unidos apuntaban a China. “Se parece más a la órbita de la etapa superior del cohete que lanzó la misión china Chang’e 5-T1 en 2014″ expresó Bill Gray, astrónomo que dirige el programa PlutoProject, de rastreo de objetos espaciales lejanos. Sin embargo, desde el gigante asiático desmintieron dicha posibilidad. Así lo aseguró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin. “Según el monitoreo de China, la etapa superior del cohete relacionado con la misión entró en la atmósfera de la Tierra y se quemó por completo”.
Situado a más de 6.800 metro de profundidad, el USS Samuel B. Roberts se hundió en 1944 durante la Batalla de Samar que enfrentó a EEUU y Japón. Apenas llegó al año de servicio.
EYOS EXPEDTIONS
El fondo marino está lleno de decenas de buques hundidos a lo largo de la historia. El más célebre, quizá, es el Titanic, pero no es el único. Ahora, entre los más destacados encontramos el más profundo jamás identificado: un destructor de escolta de la Marina de Estados Unidos, hundido durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata del USS Samuel B. Roberts, sumergido en el año 1944.
Fue durante la Batalla de Samar, en el mar de Filipinas, y se ha hallado a 22.621 pies de profundidad (6.895 metros), según informa la BBC. Un buque que se hizo famoso por su heroica resistencia ante las tropas japonesas. Su historia, sin embargo, fue breve: apenas pasó un año entre su puesta en el mar, el 6 de diciembre de 1943, hasta su posterior hundimiento a finales del año siguiente. Pese a ello, se ganó una Estrella de Batalla y una Citación Presidencial por el “extraordinario heroísmo” de su tripulación.
Y es que, a pesar de ser superado en número y armamento por el ejército enemigo, consiguió contener y defenderse con arrojo de varios barcos japoneses antes de su fatal desenlace. De los 224 tripulantes que iban a bordo, 89 se hundieron con él en el Mar de Filipinas. Otros 120 se aferraron a los botes salvavidas y esperaron durante cerca de 50 horas hasta ser rescatados.
Descubierto en una inmersión privada
El hallazgo ha sido obra del multimillonario y aventurero Victor Vescovo, propietario de un sumergible de inmersión profunda. Vescovo, un reservista de la Marina en su época, considera un honor haber encontrado este barco perdido hace cerca de 80 años. “Fue un honor extraordinario ubicar este barco increíblemente famoso y, al hacerlo, tener la oportunidad de volver a contar su historia de heroísmo y deber a aquellos que tal vez no sepan del barco y el sacrificio de su tripulación”.
Vescovo, en una charla con el citado medio, recuerda que “el acero no miente, y los restos de estos barcos son los últimos testigos de las batallas que libraron”. Según explica, el Sammy B luchó contra cruceros pesados japoneses “a quemarropa”, disparando tan rápido que agotó sus municiones. Entonces, prosigue, “se redujo a disparar proyectiles de humo y rondas de iluminación solo para intentar incendiar los barcos japoneses, y siguió disparando. Era solo un extraordinario acto de heroísmo. Esos hombres, en ambos lados, estaban luchando hasta la muerte”.
Restos del barco
En las imágenes captadas por el submarino del aventurero, el Limiting, se puede ver la estructura del casco, los cañones y los tubos de torpedos empleados para disparar. El Samuel B. Roberts, actualmente, tiene perforaciones como resultado de los misiles japoneses, además de un gran impacto en la zona de popa (la trasera del barco). Según ha sido encontrado, todo indica a que la proa (parte delantera) fue la primera en impactar con el fondo marino.
Gran parte del fondo de los océanos tiene menos de 6.000 metros de profundidad, lo que da todavía más relevancia al hallazgo de este importante buque hundido hace décadas. Pero este no es el primer descubrimiento de Vescovo, quien el año pasado encontró los restos del destructor USS Johnston a una profundidad de 6.460 metros. Y su equipo avisa: todavía hay otros barcos que todavía no se han encontrado.
“El USS Gambier Bay (portaaviones de escolta) y el USS Hoel (destructor)”, afirma Kelvin Murray, de EYOS, compañía que dirigió la expedición. “Tenemos registros históricos relacionados con dónde se pueden haber hundido. Echamos un vistazo a Gambier Bay, pero este es un trabajo de detective y este tipo de operaciones en el océano profundo nunca se han realizado antes”.
Este armamento va integrado en los nuevos Eurofighter que el Ejército acaba de adquirir. Alcanza cuatro veces la velocidad del sonido. Las primeras unidades de los cazas llegarán en 2026.
La adquisición por parte de España de una nueva remesa de Eurofighter no viene sola. Las aeronaves adquiridas por el Ministerio de Defensa para el Ejército del Aire incorporan unos potentes misiles, conocidos como Meteor. Unos proyectiles aire-aire, de largo alcance (unos 150 kilómetros), que permitirá a los cazas una mayor capacidad de combate en caso de que fuera necesario. Supone un gran salto cualitativo en la capacidad de enfrentamiento, antes posibles amenazas aéreas cada vez más modernas.
Algunos de los antiguos cazas que ya están en servicio ya lo incorporaban, pero las nuevas adquisiciones tendrán la posibilidad de llevarlo de serie. “Tras la instalación del paquete de mejoras P2Eb en los C16 (denominación del avión en la Fuerza Aérea) del Ala 14, el misil queda integrado en la panoplia de capacidades del avión”, explica el Ejército del Aire.
En este proyecto, de ámbito internacional, cooperan otros países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Suecia y España. Las entregas de estos misiles comenzaron en el año 2014 y finalizaron en 2020. Cuentan con una capacidad contra su objetivo más allá del alcance visual, una altura de lanzamiento entre los 500 y los 40.000 pies de altura, es eficaz contra diversos tipos de blancos y ofrece una actualización de su posición tras el lanzamiento. Alcanza una velocidad máxima de Mach 4 (cuatro veces la velocidad del sonido: 4.939 km/h). Su peso es de 190 kilos y tienen una longitud de 3,7 metros.
Flota aérea
El Ejército del Aire cuenta, a día de hoy, con una flota total de 69 cazas Eurofighter (17 Tranche 1, 32 Tranche 2 y 20 Tranche 3), que se encuentran en las bases de Los Llanos y Morón de la Frontera. El objetivo, ahora, es que todos ellos puedan emplear este misil Meteor, “cuya envolvente de empleo excede en la actualidad la de cualquier otro misil en servicio en las fuerzas aéreas de nuestro entorno”, explica el Ejército.
En la Tranche 3 (como se conoce a las diferentes versiones del caza) esta capacidad ya viene integrada de serie. Pero, más allá del Meteor, el P2Eb incluye también otras mejoras, en aspectos como la gestión de datos del sistema de armas, el interfaz y en el dispositivo de detección infrarrojo. La compañía MBDA ha liderado el proyecto, junto con otras empresas europeas, para equipar a los cazas Eurofighter Typhoon de varios países: la Royal Air Force (Reino Unido), La Luftwaffe (Alemania), la Aeronautica Militare (Italia), la Dassault Rafale (Francia), la Saab 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca y el Ejército del Aire de España.
Proyecto Halcón
Con este nombre se aprobó el plan para la compra de nuevos Eurofighter por parte de España. Un proyecto que ha visto finalmente la luz durante la celebración del Salón Internacional Aeroespacial de Berlín. De las 20 adquisiciones, 16 serán monoplazas y los cuatro restantes biplazas, todos ellos equipados con el radar de barrido electrónico (E-Scan), lo que permitirá “la sustitución progresiva de los F-18″, explica el Ejército del Aire.
El Consejo de Ministros autorizó el proyecto el pasado 14 de diciembre, y contará con una inversión de 2.043 millones de euros. Además de los aviones, la compra incluye también un simulador y el equipo de apoyo necesario. “Estos 20 nuevos cazas serán ensamblados en su totalidad en la factoría de Airbus Defence and Space en Getafe con piezas procedentes de España, Alemania, Reino Unido e Italia”, detallan. Las primeras unidades llegarán en 2026 y se espera que el proceso finalice en 2030.