Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 005 2022: Caminando por el mundo del misterio, con Josep Guijarro

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 005 2022: Caminando por el mundo del misterio, con Josep GuijarroVoces del Misterio EDICION VERANO 005 2022, en el programa de hoy entrevistamos a JOSEP GUIJARRO sobre el mundo del misterio y su enorme experiencia y vivencias dentro del mismo, con una visión magnífica así como de una gran sabiduría. Una entrevista indispensable en el mundo del misterio.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 005 2022: Caminando por el mundo del misterio, con Josep Guijarro.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-005-2022-caminando-audios-mp3_rf_89507664_1.html

Anuncio publicitario

Voces del Misterio: La última batalla del 7º. de Caballería y el general Custer, PASAJES DE LA HISTORIA con Julio Porcel

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio: La última batalla del 7º. de Caballería y el general Custer, PASAJES DE LA HISTORIA con Julio PorcelVoces del Misterio le ofrece esta joya sonora de nuestro compañero Julio Porcel en el que, dentro de los PASAJES DE LA HISTORIA, nos hablará de la última batalla del 7º. de Caballería y el general Custer. Un ESPECIAL que no debes perderte en esta sección homenaje a Juan Antonio Cebrián.

Voces del Misterio: La última batalla del 7º. de Caballería y el general Custer, PASAJES DE LA HISTORIA con Julio Porcel.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-la-ultima-batalla-del-7-audios-mp3_rf_90087978_1.html

 

Científicos consiguen comunicarse con soñadores lúcidos en tiempo real

Científicos han logrado algo que parecería digno de una buena historia de ciencia ficción o fantasía, comunicarse con soñadores en su sueño. Aunque claro no se trata de cualquier tipo de soñador, sino de soñadores lúcidos, personas que son capaces de ser conscientes de que están soñando.

El trabajo, publicado recientemente en la revista Current Biology, muestra que es posible tener comunicación con personas que están dormidos en la fase REM. Más aún, estas personas fueron capaces de responder preguntas y realizar operaciones mentales que involucran la memoria, como aritmética simple. En otras palabras, los investigadores fueron capaces de crear un diálogo con soñadores.

La investigación se llevó a cabo con 36 personas que reportaron ser capaces de tener sueños lúcidos, y participaron diversos centros y universidades en el mundo, si bien el trabajo en general estuvo dirigido por Ken Paller, quien encabeza el programa de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Northwestern.

Para comunicarse con los soñadores, los científicos esperaban a que aquéllos llegaran a las fases más profundas del sueño (REM), punto identificado a través del monitoreo de instrumentos de encefalografía conectados a los voluntarios. Una vez en dicha fase, los investigadores interactuaban con los soñantes hablándoles a través de micrófonos, con luces parpadeantes o tocándolos. Estas interacciones estaban acompañadas de preguntas sencillas dirigidas a los soñantes como operaciones matemáticas simples, el conteo de las luces que habían parpadeado o los contactos que habían sentido o cuestiones que podían responderse con «Sí» o «No» tales como «¿Sabe usted hablar español?». De acuerdo con el protocolo, los soñantes respondían con la contracción de músculos faciales, bajo un código previamente establecido, obviamente sin despertar. Poéticamente, los científicos llamaron a su método: «sueños interactivos».

No todos los sujetos lograron establecer comunicación, de hecho fueron sólo pocos. Uno de ellos era un individuo con narcolepsia habituado a los sueños lúcidos y otros individuos expertos en la oneironáutica.

Con estos resultados se abre un océano de posibles investigaciones con esta técnica. En un futuro se piensa investigar las capacidades cognitivas de las personas que sueñan en oposición a sus estados despiertos. E igualmente posibles aplicaciones terapéuticas, como ayudar a personas que tienen pesadillas recurrentes.

(FUENTE: pijamasurf.com)

Mañana domingo en 7tv Andalucía: Fenómenos paranormales «Andalucía Paranormal» Cortijo de los Milagros / Caso OVNI Manises

Este Domingo 24 de julio, sobre las 21:15 h. o 21:30 h., en 7tv Andalucía, un nuevo programa de «Andalucía Paranormal», en esta ocasión con dos temas muy sugerentes:  Cortijo de los Milagros / Caso OVNI Manises.

No te lo pierdas, en 7tv Andalucía, en tu canal de TDT y en internethttps://7tvandalucia.es/andalucia/andalucia-paranormal/560/

 

¿Qué dice la Ciencia sobre la posibilidad de ver fantasmas o seres fallecidos?

¿Realmente puedes ver fantasmas? Hay personas que aseguran que lo han hecho, aunque no es como en las películas, donde espíritus furiosos aparecen para aterrorizar a quienes los molestan. Pero ¿hay ciencia detrás de todo eso?

En la película de fantasmas, Sexto Sentido, Bruce Willis conoce a un niño que puede ver fantasmas todo el tiempo, está rodeado de los espíritus de las personas que dejaron asuntos pendientes después de morir y que necesitan su ayuda para finalmente poder “cruzar al otro lado”, de hecho eso es algo que el cine ha explorado de muchas formas, pero, en el mundo real, de lo que se habla es de poder ver a nuestros seres queridos una última vez.

Racionalmente, pensamos que eso es imposible, que los fantasmas no existen y que experimentar una visión es una señal de locura o al menos de que estás teniendo una alucinación, pero en el fondo todos nos preguntamos si es una especie de don que algunos tienen y que crea un puente entre el mundo de los vivos y el del más allá.

En el siglo 19, las sesiones de espiritismo incluso se volvieron muy populares, e incluso los ricos y poderosos contratan Médiums (que incluso aparecen en series de terror como Penny Dreadful) para contactar al otro lado. Lo que pasa es que todos queremos saber, en el fondo, si hay algo después de la muerte.

¿Puedes ver fantasmas, por qué algunas personas dicen que lo hacen?

Sigmund Freud decía que esto es en realidad una «psicosis delirante», donde el dolor haber perdido a alguien provoca una alucinación o una locura momentánea que puede llevar a ver figuras, caras o hasta percibir aromas relacionados con la persona en cuestión Freud escribió en su ensayo de Duelo y Melancolía, de 1917, que la solución era dejar ir a esa persona y cortar los lazos para que las visiones dejaran de suceder.

De acuerdo con Freud, ver fantasmas no es algo sobrenatural o especial, sino el resultado de un dolor profundo y de tener una fuerte conexión con una persona que murió. Se trata de una especie de mecanismo de defensa para lidiar mejor con la pérdida. W. Dewi Rees realizó un estudio en 1972 de viudas y viudos galeses, donde encontró algo similar a Freud, que las personas presentan este tipo de visiones cuando están pasando por un momento de dolor y duelo.

El estudio reveló que más de un tercio de los viudos seguía sintiendo la presencia de sus seres queridos, mientras que el 13% había escuchado la voz de su ser querido muerto, el 14% lo había visto y el 3% había sentido su toque. Otro estudio japonés encontró que el 90% de las viudas reportan sentir la presencia de su pareja fallecida.

Pero, ¿qué pasa cuando no es un ser querido, o cuándo se reportan estas visiones antes de saber que una persona había muerto? De ahí es de donde vienen las creencias paranormales, y a la existencia de personas que tienen un don especial que les permite contactar a los muertos.

En un estudio publicado en el Journal Mental Health, Religion and Culture, que incluyó a 65 médiums de la Unión Nacional de Espiritistas, encontró que los médiums suelen tener actividades mentales inmersivas, incluso pueden experimentar estados alterados de conciencia. El estudio dice también que creer en lo paranormal puede ser un factor que lleve a tener este tipo de visiones.

«Nuestros hallazgos dicen mucho sobre el ‘aprendizaje y el anhelo’. Para nuestros participantes, los principios del espiritismo parecen dar sentido tanto a las experiencias extraordinarias de la infancia como a los frecuentes fenómenos auditivos que experimentan como médiums. Pero todas esas experiencias pueden resultar más de tener ciertas tendencias o habilidades tempranas que simplemente creer en la posibilidad de contactar a los muertos si uno se esfuerza lo suficiente», dijo el investigador principal Adam Powell.

Por otro lado, el Profesor Asociado de Psicología Clínica y Neuropsicología del Trinity College de Dublin, Simon McCarthy-Jones, escribe en The Conversation: “las experiencias pueden proporcionar fortaleza y consuelo espiritual y emocional, reducir los sentimientos de aislamiento y alentar a las personas durante las tareas difíciles”.

McCarthy-Jones también aclara que los expertos no están completamente seguros de qué es lo que causa estas “alucinaciones” o qué es lo que pasa realmente cuando alguien reporta ver o sentir a los muertos.

(FUENTE: gq.com,mx)

¿Qué te diferencia de aquellas personas que pueden escuchar a los muertos?

Un nuevo estudio trata de averiguar por qué para algunos escuchar voces es un síntoma de enfermedad mental, pero para otros una experiencia religiosa o espiritual.

El grupo de investigación, dirigido por Adam Powell del proyecto Escuchando la voz (Hearing the Voice) de la Universidad de Durham y del Departamento de Teología y Religión, entrevistaron a 65 médiums que aseguran escuchar voces. Los sujetos fueron encontrados a través del contacto con comunidades espiritistas.

La encuesta también incluyó a 143 personas de la población general que servían como grupo de control. Todos los participantes hablaban inglés y tenían entre 18 y 75 años. El 84,4% procedían del Reino Unido y el resto, en su mayoría, de América del Norte, Europa o Australia.

De los espiritistas encuestados, el 79% aseguró que escuchar voces era una parte normal de sus vidas en la iglesia y en el hogar, mientras que el 44,6% dijo que escuchaba voces todos los días. La mayoría de los encuestados informaron que las voces estaban dentro de sus cabezas (65,1%), aunque el 31,7% dijo que venían tanto de dentro como de fuera de su cabeza.

No es sorprendente que más espiritistas reportaran creer en lo paranormal que los participantes de la población general. También les importaba menos lo que los demás pensaban de ellos.

Los espiritistas informaron que vivieron la experiencia con otras voces por primera vez a una edad promedio de 21,7 años. Sin embargo, el 18% de los espiritistas reportaron haber tenido experiencias «desde que pueden recordar» y el 71% no había encontrado el espiritismo como un movimiento religioso antes de sus primeras experiencias, es decir, las voces los llevaron a la religión.

«Nuestros hallazgos dicen mucho sobre ‘el aprendizaje y el anhelo’. Para nuestros participantes, los principios del espiritismo parecen tener sentido tanto en las extraordinarias experiencias de la infancia como en los frecuentes fenómenos auditivos que experimentan como médiums practicantes», afirmó Adam Powell.

Aún así, las voces vinieron primero, así que «todas esas experiencias pueden resultar más de tener ciertas tendencias o habilidades tempranas, que de simplemente creer en la posibilidad de contactar a los muertos si uno se esfuerza lo suficiente».

Cómo la ciencia explica las capacidades de los médiums

El factor más probable es la relación de los espiritistas que oyen las voces con la absorción, aseguran los científicos.

La absorción refleja la capacidad cognitiva de un individuo para participar en experiencias sensoriales e imaginativas de manera que altera la percepción, la memoria y el estado de ánimo del individuo con consecuencias conductuales y biológicas.

Las respuestas a las preguntas basadas en la Escala de Absorción desarrollada por Auke Tellegen revelaron que estas personas tendían a poseer una personalidad absorbente. Estas son descritas por los autores del estudio como «ser fácilmente capturados por estímulos fascinantes, reportar imágenes mentales vívidas, sumergirse en los propios pensamientos».

Se encontró que algunos, aunque no todos, los individuos que escuchaban la voz del grupo de control mostraban altos niveles de absorción. Los que lo hacían tenían más probabilidades de creer en lo paranormal que otros.

«Para muchos que reportan experiencias anómalas, la creencia en lo espiritual o paranormal puede ser el resultado de una búsqueda durante años de un significado personal. Para otros, esas creencias pueden parecer casi coincidir con las experiencias», escribieron los autores.

Sin embargo, los investigadores del estudio señalan, que sus hallazgos dejan sin respuesta la pregunta si la absorción capta una predisposición a tener las experiencias espirituales o una creencia en la plausibilidad de tenerlas.

El estudio fue publicado en la revista Mental Health, Religion & Culture.

(FUENTE: mundo.sputniknews.com)

Hoy domingo en 7tv Andalucía: Fenómenos paranormales «Andalucía Paranormal» Cortijo de los Milagros / Caso OVNI Manises

Este Domingo 24 de julio, sobre las 21:15 h. o 21:30 h., en 7tv Andalucía, un nuevo programa de «Andalucía Paranormal», en esta ocasión con dos temas muy sugerentes:  Cortijo de los Milagros / Caso OVNI Manises.

No te lo pierdas, en 7tv Andalucía, en tu canal de TDT y en internethttps://7tvandalucia.es/andalucia/andalucia-paranormal/560/

 

RUTAS MISTERIOSAS del 20 de julio al 23 de julio de 2022, rechaza imitaciones, vive el misterio de verdad

RUTAS MISTERIOSAS

Del 20 de julio al 23 de julio de 2022

Miércoles 20 julio 2022. 21:30 h. Sólo 5 €/persona OFERTA. Ruta misteriosa OFERTA ÚNICASEVILLA TERRORÍFICA.
Puerta del Nacimiento (por donde entran los pasos) en la Avda. de la Constitución.

Jueves 21 julio 2022. 21:30 h. 7,5 €/persona OFERTA: Ruta EXTREMA a un lugar encantado. Consúltanos.

Viernes 22 julio 2022, 20:00 h. 10 €/persona. Ruta SEVILLA PARANORMAL, desde puerta del Ayuntamiento de Sevilla.

Viernes 22 julio 2022, 22:00 h. 10 €/persona. Ruta ALAMEDA MISTERIOSA, desde puerta del Cine Alameda.

Sábado 23 de julio 2022, 21:30 h. 10 €/persona. Ruta ALAMEDA PARANORMAL (diferente a la anterior), desde columnas de Los Leones (junto a la comisaría de Policía) en la Alameda.

Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172, admitimos BizumDE TODAS LAS RUTAS ES GUÍAJose Manuel García Bautista en personaRECHAZA IMITACIONES.

Los casos que otros, en otras rutas, te cuentan vívelos de la mano de quién los investigó realmente y quién te cuenta todos sus pormenores, Jose Manuel García Bautista.