Voces del Misterio EDICION VERANO 006 2022: El misterio y lo paranormal con Pedro Amorós

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICION VERANO 006 2022: El misterio y lo paranormal con Pedro AmorósVoces del Misterio EDICION VERANO 004 2022, en el programa de hoy entrevistamos a PEDRO AMORÓS sobre su vida dedicada al misterio, los casos más impactantes, las psicofonías y mucho más.

Anuncio publicitario

Rutas Misteriosas de la semana del martes 26 julio al 30 de julio

👣👍🏻😍Rutas Misteriosas de la semana

del martes 26 julio al 30 de julio

👻🌿🌳Martes 26 julio 21:30 h. RUTA MISTERIOSA por el PARQUE DE MARÍA LUISA. Punto de encuentro: Fuente central de la Plaza de España. 5 euritos/persona.

👻👁️🌇Miércoles 27 julio 21:30 h. RUTA por la SEVILLA MISTERIOSA. ¡Nueva! con varias pruebas en el recorrido, pruebas paranormales. Punto de encuentro: Monumento a Martínez Montañés en Plaza del Salvador. 5 euritos/persona.

👻🏚️💀Jueves 28 julio 21:30 h. RUTA EXTREMA de investigación a un lugar encantado. Punto de encuentro: Alcampo Sevilla-Este frente a Kywoko. 7,5 euritos/persona.

👻👺☠️Viernes 29 julio 20:00 h. RUTA por la SEVILLA PARANORMAL. Punto de encuentro: Puerta Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

✝️😵‍💫👻Viernes 29 julio 22:00 h. RUTA por la MACARENA MISTERIOSA. Un ruta que está generando muchas sensaciones… Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de Santa Marina en Calle San Luis. 10 euritos/persona.

🏚️👻😱Sábado 30 julio 21:00 h. RUTA especial PARANORMAL ACTIVITY. Ponte en contacto con Molarte para conocer más detalle.

🗓️📲Reserva tu plaza/s aquí, en el 653775172 mediante un mensaje de Whatsapp. Se todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones🥊.

El misterio del ‘Señor del Universo’ de Palmira, al fin resuelto

Un nuevo estudio que ha comparado diferentes registros religiosos de toda Mesopotamia resuelve qué ocurría realmente con esta deidad

Foto: Fuente: iStock.
Fuente: iStock.

En el desierto de Siria, en la provincia de Homs, descansa uno de los tesoros arqueológicos más cautivadores del mundo: las ruinas de Palmira, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1980 y que desgraciadamente desde 2015 entró en la actualidad al verse amenazada su integridad arquitectónica por la guerra civil siria y las fuerzas terroristas que operaban en la zona. Este epicentro del turismo arqueológico funcionó en el pasado como uno de los más importantes nexos comerciales entre el Imperio Romano y Asia, siendo una de las urbes más importantes del mundo hace unos 2.000 años.

Uno de los mayores atractivos de Palmira para la comunidad de historiadores y antropólogos de todo el mundo son los enormes misterios que encierra. Como toda ciudad mítica y antigua, hay incógnitas sin resolver sobre el estilo de vida que llevaba la gente que la habitó, sus creencias y sus hábitos. Una de ellas es una extraña inscripción en numerosos registros históricos y en lengua aramea en la que pone «Señor del Universo», por lo que los arqueólogos dedujeron que se trataba de un tipo de deidad desconocida a la que se adoraba en aquella región hace dos milenios.

Cada uno de los dioses contenidos en esa gran deidad mostraba un favor a las solicitudes, mereciendo «una alabanza eterna»

Ahora, una nueva investigación comandada por la científica Aleksandra Kubiak-Schneider, de la Universidad de Wroclaw, en Polonia, parece haber dado con una respuesta o, al menos, arrojar luz sobre esta deidad misteriosa. Lo que más ha inquietado a los investigadores es que la mayoría de los dioses de esa época tenían una personalidad más o menos definida, con un nombre específico o unos atributos fáciles de recordar, al estilo de los grandes dioses griegos. Pero en el caso de la deidad de Palmira, tan solo se conocía esas palabras, como si fuera un dios anónimo.

Así, Kubiak-Schneider llegó a la conclusión que el «Señor del Universo» no se refería a un solo ente espiritual, sino que este nombre contenía a múltiples deidades como Bel-Marduk, la diosa de la antigua ciudad de Babilonia o Baalshamin, la deidad absoluta en la mayoría de los pueblos semitas y ampliamente venerada en ciudades como Palmira. Algo así como un «dios de dioses» que servía para invocar al resto de criaturas divinas.

No un dios anónimo, sino muchos

La investigadora explica que usaban este nombre para comunicarse con cualquier entidad suprema que escuchara sus oraciones, dirigiendo su oración no a un solo dios específico, sino a todos los que se veneraba en aquella época tan remota. «No se trataba de un dios anónimo, sino varios, cada uno escuchaba y otorgaba favores a los creyentes», aseguró Kubiak-Schneider, en unas declaraciones recogidas por ‘Science Alert’, de su investigación publicada en ‘Science in Poland’.

Para demostrarlo, la científica comparó las inscripciones halladas en Palmira con registros de toda Mesopotamia que databan de los primeros mil años antes de Cristo de corte religioso donde se pedían ofrendas a los dioses. Así, cada uno de los dioses contenidos en ese gran dios mostraba un favor a las solicitudes, mereciendo «una alabanza eterna por parte de la población», como explica en otro artículo ‘Live Science’. Así, se cree que las referencias a ese «Dios del Universo» en realidad incluyen a toda sustancia divina en general y no a un dios «oculto o anónimo» en particular.

Las conclusiones de Kubiak-Schneider han generado controversia en la comunidad científica. «Ella presentó una hipótesis que se discutirá y cada estudioso decidirá aceptarla o no presentando sus debidos contraargumentos», expresó Leonardo Gregoratti, investigador experto en Palmira, quien fue entrevistado en ‘WordSideKick’ para mostrar su opinión sobre estos hallazgos. Ahora, los resultados del análisis de la investigadora polaca se podrán ver publicados en un libro electrónico que ha sido publicado en francés: ‘Des dédicaces sans théonyme de Palmyre. Béni (soit) son nom pour l’eternité’, (algo así como «Las dedicatorias sin nombre de Palmira. Bendito (sea) su nombre por toda la eternidad’).

“Me obligaron a diseccionar a un extraterrestre”, enfermera del Ejército de los Estados Unidos

Glenn Dennis era un trabajador de la funeraria de Roswell, Nuevo México, Estados Unidos. En 1974 afirmó que el Ejército de los EE. UU. le pidió que hiciera ataúdes pequeños del tamaño de un niño que pudieran colocarse en la funeraria, los cuales serían ocupados por extraterrestres. Días después lo volvieron a contactar para preguntarle: “¿cómo conservar un cuerpo para mantenerlo intacto, sin usar productos químicos?”, ante lo que sugirió que podían conservarlo con hielo seco, para empaquetar todo el que se pudiera conseguir.

Su relación cercana con la zona, comúnmente conocida como “punto de investigación del fenómeno ovni”, lo llevó a conocer a una enfermera que le contó una asombrosa historia. La mujer le recalcó que este suceso la tenía traumatizada, debido a que la Armada estadounidense presuntamente la había contratado para disecar a un extraterrestre.

Al respecto, el detective y oficial de la Policía Militar, James Clarkson, expresó que a pesar de la naturaleza descabellada del relato, en su perspectiva, con el paso del tiempo y durante las entrevistas que le realizó a Glenn Dennis antes de que muriera, aparentemente se dio cuenta de que la historia es verdadera, según informó el diario inglés Daily Star.

“Glenn me contó toda la historia, me senté con él y diría que en unos 30 o 40 minutos todas las dudas que tenía sobre la realidad de Roswell se habían ido. Simplemente, sabes cuando alguien te dice la verdad. Él no estaba mintiendo”, aseveró el detective.

Glenn compartió con el detective que en los pueblos pequeños las funerarias muy a menudo contaban con una doble función producto de la carencia de ambulancias y paramédicos en dichos lugares, que los carros fúnebres no solo eran utilizados para llevar los cuerpos sin vida y que también llevaban en ocasiones a personas heridas a los hospitales.

Glenn se encontraba trasladando a un piloto herido en el automóvil de la funeraria hacia la base militar de Roswell, “se detuvo allí, vio todos esos vehículos y personas que nunca antes había visto”, dijo el militar.

Mientras Dennis observaba, una enfermera que lo conocía salió por una puerta trasera de la base militar y con una expresión de terror en su rostro le preguntó: “¿Glenn, qué estás haciendo aquí?”.

El empleado de la funeraria señaló que la enfermera lucía aterrada, la cual le confesó que había sido obligada a disecar a un extraterrestre dentro de la base militar. “Estaba tan horrorizada que renunció a su cargo en el Ejército”, indicó Glenn.

El hombre prometió a la enfermera que jamás revelaría su nombre. Y a raíz de este suceso, en la década de 1980 comenzaron las investigaciones en el área de Roswell sobre presencia de ovnis; el hombre aseguró que lo buscaban para hacerle preguntas sobre el tema, debido a su cercanía con la base militar.

Pese a ello, Glenn no dio detalles sobre la experiencia de aquella enfermera, cuyo paradero tras renunciar al Ejército fue objeto de varias especulaciones. Ante las presiones de los interrogatorios, él dijo que no tuvo más remedio que inventar un nombre, aunque también se arrepintió de eso. Asegurando, además, que a esa enfermera no la volvió a ver.

Roswell es actualmente uno de los “accidentes de ovnis” más famosos del mundo; desde entonces ha sembrado intriga y misterio en varios investigadores con el paso de los años. La explicación oficial del Gobierno tiene que ver con un globo meteorológico que se estrelló.

Roswell cuenta con casi 50.000 habitantes y actualmente vive del ‘turismo ovni’. Desde la década de los noventa cuenta con un flujo constante de visitantes y curiosos que desean investigar con sus propios ojos el supuesto fenómeno extraterrestre o simplemente para comprar algún recuerdo. Además, ha dado lugar a producciones cómo Expediente X en 1993 o Día de la independencia en 1996, producciones que abordan el famoso incidente ovni de Roswell ocurrido en julio de 1947.

(FUENTE: semana.com)

Por qué atribuir la creación de las pirámides a los extraterrestres es una idea racista

Nadie duda de que las grandes construcciones de la Antigua Grecia o el Imperio Romano fueron obra de los humanos, pero ¿por qué existe la sospecha sobre las pirámides de Egipto o las líneas de Nazca?

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

¿Cómo pudieron construir las pirámides los egipcios? No, ninguna civilización tan antigua puede contar con la tecnología y los conocimientos necesarios para construir tales proyectos arquitectónicos de tamaños mastodónticos. ¿Y las líneas de Nazca? Eso… ¡Imposible! Solo pudo ser obra de civilizaciones intergalácticas que en fechas antediluvianas decidieron venir a este diminuto y pálido punto azul en el que habitamos y en el que milagrosamente se produjo la vida.

Estos son algunos de los argumentos que se escuchan en documentales especulativos, vídeos de YouTube de dudosa credibilidad científica y conversaciones cotidianas en las que emergen esta clase de temas. Pero a la hora de hablar de lugares y épocas como la Antigua Grecia o el Imperio Romano y sus también majestuosas edificaciones, descubrimientos e inventos en los campos del derecho o la ciencia, los relatos son protagonizados por orgullosos emperadores que conquistaron lo inconquistable, reunieron los ejércitos más numerosos de la historia y gobernaron con mano de hierro en nombre de dioses apolíneos y seres mitológicos.

¿Qué «otro» más desconocido y misterioso que una civilización alienígena que supuestamente tuvo a bien en colonizar la Tierra e impulsar el surgimiento de grandes civilizaciones?
¿Qué marca la diferencia entre ambos ejemplos? Evidentemente, las distancias temporales. Pero más allá de esto, existe una distancia geográfica entre los territorios en los que se dan estos relatos que, en realidad, tampoco es tan grande. Aquellos que marcaron el punto de inicio del desarrollo de la cultura occidental se dan en zonas europeas a orillas del Mar Mediterráneo, como Roma o Grecia; sin embargo, basta con extender el marco geográfico no muchos kilómetros, también en la costa mediterránea, para encontrarnos con un país como Egipto, el cual está plagado de leyendas arqueológicas y antropológicas de lo más variopintas.

Una visión crítica de la arqueología especulativa

Esta revisión crítica de las teorías arqueológicas propias del campo de la «pseudoarqueología» o arqueología especulativa está ganando mucho terreno en algunas universidades de Estados Unidos. Recientemente, Stephanie Halmhofer, aspirante a doctorado de la Universidad de Alberta, publicó un artículo en la revista ‘Sapiens’ en el que se pregunta por qué ciertas ramas de la divulgación arqueológica y antropológica adoptan un discurso ‘mistérico’ sobre algunos de los elementos e iconos más visibles de culturas como la egipcia o la indígena peruana, dando pábulo a especulaciones sobre si sus obras fueron realmente fruto de la mano humana. Sin duda, la perspectiva de la académica es de lo más interesante por su novedad y capacidad de alcance, ya que a su vez ofrece pruebas y datos sobre cómo estas teorías nutren el discurso de ciertos grupos relacionados con el supremacismo blanco, sobre todo en un país en el que existen actualmente problemas de racismo tan importantes como Estados Unidos.

«Los argumentos pseudoarqueológicos pueden presentarse como divertidos, pero están predispuestos contra los negros o los pueblos indígenas, poniendo en duda de que hayan sido los verdaderos responsables de su propia historia»

Al final, las teorías de la conspiración diseminadas por la red, e incluso aquellas que tenemos interiorizadas como es el tema del Antiguo Egipto y que relacionan las pirámides con el mundo de la ufología, acaban estrechando alianzas con ciertos grupos de extrema derecha aquí en Europa, o en Estados Unidos con el supremacismo blanco. Lo hemos visto con la crisis del coronavirus, en la enorme explosión y difusión de bulos para alimentar la teoría de que la pandemia estaba orquestada por un selecto grupo de élites y que tuvo su culmen con la imagen del asalto al Capitolio por parte de fanáticos disfrazados enarbolando pancartas del QAnon. Al fin y al cabo, el racismo se nutre de señalar a un «otro», acusándole de muchas de las causas de los problemas por los que atraviesa una sociedad. Y ¿qué «otro» más desconocido, misterioso y poderoso que una civilización alienígena que supuestamente tuvo a bien en colonizar la Tierra e impulsar el surgimiento de grandes civilizaciones remotas?

«Durante mucho tiempo, la ‘pseudoarqueología’ fue colocada en los márgenes por arqueólogos considerando que no merecía atención», asevera Halmhofer. «El problema es que es en los márgenes donde las ideas pueden infectarse y volverse peligrosas. La ‘arqueología especulativa’ se presenta de muchas formas, pero se basa en el mismo argumento central: las personas del pasado no disponían del conocimiento, la tecnología y la capacidad para lograr todo lo que se cuenta que hicieron, por lo que alguien o ‘algo’ más estuvo involucrado. Los partidarios de estas ideas argumentarán que las líneas de Nazca o las pirámides de Egipto fueron construidas por extraterrestres. Sus argumentos pueden presentarse como divertidos, pero están fuertemente predispuestos contra los negros, los pueblos indígenas y otras personas de color, de quienes se duda de que hayan sido responsables de su propia historia».

En este sentido, la doctoranda recalca que «la ‘arqueología especulativa’ es útil para el nacionalismo blanco porque arroja dudas sobre los logros de las comunidades negras o indígenas, abriendo la posibilidad de reescribir su propia historia a través de la lente del poder blanco». Una de las asociaciones que más ha estudiado estas conexiones entre las teorías de la conspiración alrededor de la arqueología y la extrema derecha estadounidense es el Southern Poverty Law Center (SPLC) quien emitió un informe hace dos años alertando del enorme aumento de fieles en los grupos del supremacismo blanco estadounidense: estas redes aumentaron sus miembros y simpatizantes un 55% solo entre 2017 y 2019, un auge que sin duda puede explicarse con la era Trump. Ahora, tras la pandemia y el asalto al Capitolio, obviamente se habrán incrementado.

Arqueología pseudocientífica en máxima audiencia

El SPLC señala a un canal de gran audiencia y de contenidos aparentemente inocentes sobre historia y arqueología como uno de los mayores difusores de esta clase de ideas: el History Channel, poniendo el ejemplo de documentales concretos en los que se distorsiona la versión oficial de la colonización de América o programas en los que los invitados ensalzan (o como mínimo blanquean) a sociedades secretas como los Caballeros del Círculo Dorado, una organización de sureños ricos que pugnaron por la creación de un imperio esclavista panamericano.

«Los supremacistas blancos utilizan el negacionismo para reescribir la historia con el objetivo de reforzar sus propios sistemas de poder».

«Estos programas del History Channel sirven como punto de partida para ideas desacreditadas, dirigiendo a los espectadores hacia fuentes pseudocientíficas y políticas extremistas», asegura Jason Colavito, autor del libro ‘Foundations of Atlantis, Ancient Astronauts and Other Alternative Pasts’, el cual explora muchas de las ideas sobre la arqueología especulativa difundidas por grandes medios de comunicación líderes de audiencia. «La idea de que los extraterrestres construyeron las pirámides deja de ser divertida cuando atrae a jóvenes a sitios web en los que rápidamente se pasa del tema OVNI a los judíos».

¿Tienen raza los extraterrestres?

Por no hablar de ‘best-sellers’ del siglo XXI, tanto aquí como al otro lado del Atlántico, que presentan diferencias raciales entre los propios extraterrestres. Es el caso de ‘Recuerdos del futuro’, de Erich von Däniken, publicado en 1968, el cual y según la SPLC, sostiene la teoría de que un conjunto de extraterrestres «de aspecto ario llevaron la ciencia y la tecnología a pueblos primitivos de todo el mundo». Evidentemente, una afición y pseudociencia tan aséptica a simple vista desde el punto de vista ideológico como la ufología no puede, de por sí, inducir ideas racistas a la población; el problema viene, como siempre, cuando el mercado editorial o televisivo se da cuenta de que puede generar pingües beneficios a costa de apropiarse de parte del discurso de unos entusiastas que más que ir a las pruebas arqueológicas demostradas y contrastadas por la ciencia oficial, recurren a la especulación para embellecer sus teorías.

«La ‘arqueología especulativa’ contribuye a la gran migración de comunidades negras e indígenas al negar sus historias y atribuirlas a continentes míticos como Atlántida o, incluso, a extraterrestres», concluye Halmhofer. «Los supremacistas blancos utilizan ese negacionismo para reescribir, o más bien blanquear, la historia con el objetivo de reforzar sus propios sistemas de poder. El público y la disciplina científica debe desafiar a la ‘pseudoarqueología’ y apoyar la reorientación de las voces de los grupos marginados para que cuenten su historia y asegurarnos de que son esas las historias que se difunden».

¿En qué consiste el ritual de limpia con cuy negro y por qué es tan popular?

La limpia con cuy negro o también conocida como la shoqma se practica en zonas andinas y en otros lugares del Perú. Conoce más acerca de este popular ritual y en qué consiste.

El cuy es uno de los animales más representativos del Perú. Desde hace cientos de años, nuestros ancestros lo domesticaron para su posterior consumo. Además, aunque continúa siendo uno de los platillos principales en las familias peruanas, el roedor también es utilizado para otro fines relacionados a la medicina andina.

La limpia con cuy negro o también conocida como la shoqma es un ritual ancestral en el que se utiliza al animal con la finalidad de ‘limpiar’ y diagnosticar algún problema de salud del paciente que se someta a este proceso.

En la actualidad, muchos brujos y chamanes también usan al roedor para la curación de males, sustos, daños, entre otros.

A continuación, te contaremos más acerca de este ritual y por qué es tan popular entre los peruanos.

Preparación para la limpia con cuy negro

Antes de realizar una limpia con cuy negro, el curandero o curandera debe diagnosticar cuáles son los males del paciente.

Cuando se trata de un hombre, se usa un cuy macho, mientras que en el caso de las mujeres, una hembra. Aunque a veces se utilizan cuyes de color marrón, lo más usual es que sea de color negro y que tenga más 1 mes de nacido y menos de 3 meses.

El proceso de diagnóstico comienza cuando el chamán realiza unas invocaciones y limpia al paciente con plantas medicinales o agua florida. Una vez que se terminan estos preparativos, recién se puede comenzar con la limpia del cuy.

¿Cómo es la limpia con cuy negro?

El curandero empieza a frotar el cuy en el cuerpo del paciente de la cabeza a los pies mientras pronuncia algunas palabras en quechua.

Posteriormente, se desuella al animal vivo para después realizarle un corte en el abdomen y observar sus vísceras.

Según el estado del cuy, se puede saber de qué sufre el paciente. Para ello, se revisa los órganos internos y los huesos del roedor como si fuera una autopsia.

De esta manera se puede saber cuál es el estado de salud del paciente y qué medicamentos necesita para sanar.

Esta ‘limpia’, desde el punto de vista de la medicina ancestral, se entiende como una succión a través del ritual del cuy negro, ya que toma el rol de un agente patógeno que habita en el cuerpo del paciente en el plano suprasensible y lo desplaza a otro soporte, que en este caso es el cuy.

Al final del ritual el animal fallece.

Según los curanderos, si el cuy tiene pequeñas ataduras en las vísceras, esto podría significar que el paciente se encuentra amarrado para que no prospere.

Si el roedor grita cuando está siendo frotado, quiere decir que el daño avanzó pero aún es curable.

Esta práctica ancestral se suele realizar en zonas andinas; sin embargo, en la capital, también llegan algunos curanderos para llevar a cabo estos rituales, los cuales son muy pedidos por los peruanos.

(FUENTE: larepublica.pe)

Por qué los egipcios dejaron de construir pirámides

Construyeron esas magníficas estructuras con la idea de vivir eternamente, hasta que, misteriosamente, dejaron de hacerlo. Pero, ¿por qué cambiaron de idea?

Foto: Fuente: iStock.
Fuente: iStock.

Pero antes ya trataron de abrazar la inmortalidad construyendo, paradójicamente, monumentos funerarios a la altura de sus vidas. Gracias a la increíble conservación de algunas pirámides, todavía podemos verlas con nuestros propios ojos. Lugares que en su misterio mudo han sido testigos del paso del tiempo y albergaron para la eternidad los cuerpos de muchos faraones, los cuales tenían el propósito de llegar al Más Allá con un corazón justo, que pesase menos que una pluma.

Son muchos los secretos que guardan tras sus puertas. La pregunta que suele surgir a todo aquel que se adentra a descubrirlas es lógica: ¿por qué tantas civilizaciones que no coincidieron en espacio o tiempo decidieron aventurarse a crear monumentos tan similares? En otra ocasión, Rosa Pujol, presidenta de la Asociación Española de Egiptología, nos contestó a esa duda: «Todas esas culturas tendían a buscar la inmortalidad, y ello comportaba que, de alguna manera, quisieran elevarse hacia sus dioses».

Pero, además, hay otras anécdotas igualmente fascinantes, que van desde supuestas maldiciones a cómo se construyeron realmente (desde aliens a esclavos, hay soluciones de todo tipo), pasando porque, según la creencia popular, las más famosas están alineadas con la mismísima constelación de Orión.

Sin embargo, hay un misterio igualmente fascinante: por qué dejaron de construirse. Se estima que a inicios del Imperio Nuevo los egipcios dejaron de levantar sus estructuras más características y decidieron enterrarse en tumbas excavadas en las montañas. Grandes nombres de la historia del Imperio se han encontrado en el famoso Valle de los Reyes, necrópolis declarada Patrimonio de la Humanidad: Thutmose I, el joven y famoso Tutankamón o Amenhotep II, entre otros.

Eran poco eficaces para evitar los saqueos

Es una opción. Teniendo en cuenta que los ladrones de tumbas en el Antiguo Egipto eran relativamente frecuentes, no parece una mala idea. De hecho, aunque el saqueo de tumbas estaba castigado con la pena de muerte y era un ‘oficio sacrificado’ (por decirlo de alguna manera), los ladrones en Egipto no se cortaban haciendo uso de sus malas artes. Hasta nuestros días ha llegado la importancia del respeto al descanso eterno que profesaban los egipcios, pero eso le daba igual a los saqueadores de tumbas, bastante descreídos de todo el asunto ese de vivir después de la muerte. No dudaban en rasgar las envolturas de las momias, arrancarles las extremidades si era necesario, o hacerles bromas macabras.

Los arquitectos reales tuvieron que devanarse los sesos para crear trampas y pasadizos, y aun así la mayoría de las tumbas están saqueadas, por tanto, parece natural que un subterráneo en la tierra llamaría menos la atención que una pirámide enorme. Por poner un ejemplo, Thutmose I, artífice del Valle de los Reyes, ordenó a su arquitecto y mano derecha Ineni construir su tumba con total discreción. «Nadie me vio, nadie me oyó», diría Ineni después.

Quizá se construyeron con peores materiales

También se baraja que, con el paso del tiempo, las técnicas de construcción empeoraran. La IV Dinastía dejó el listón muy alto, y probablemente las siguientes generaciones no llegaran a su nivel, produciéndose un retroceso. Quizá hubo un cambio de materiales y el diseño y su posterior realización empeoraran, llevando las pirámides a la decadencia. Quizá no se dejaron de construir, pero, simplemente, no han llegado a nuestros días.

O su mejora fue su perdición

Una teoría que se publicó en 2013 en ‘Structure’ es diferente. Cuando los egipcios comenzaron a pulir sus técnicas de construcción y a hacerlas más precisas, eliminaron los huecos entre las piedras, provocando que las estructuras fueran menos capaces de absorber los flujos de la piedra caliza. El movimiento térmico, es decir, las contracciones y dilataciones provocadas por los cambios de temperatura en la zona, habría agrietado los bloques de las pirámides, haciendo que se cayeran a pedazos. En resumen, los métodos de construcción cada vez más sofisticados aceleraron el daño.

La discreción los salvó paradójicamente del olvido, con tumbas mucho más difíciles de encontrar y escondidas en el desierto

De cualquier manera, que dejaran de construir pirámides fue, en parte, su salvación. La discreción los salvó paradójicamente del olvido, con tumbas mucho más difíciles de encontrar y escondidas en el desierto (con el colapso de la civilización, la capital se trasladó de Tebas a Tanis, y el Valle de los Reyes fue progresivamente olvidado). Algo similar a lo que le sucedió a Akenatón: el ser condenado a la ‘damnatio memoriae’ o condena de la memoria, sirvió para que la tumba de su hijo Tutankamón, olvidada entre los de su tiempo, se preservara perfectamente para las generaciones venideras.

Es irónico, sin duda. Los faraones con grandes ambiciones de lograr la eternidad mediante la construcción de pirámides perecederas, han quedado olvidados debido a la desaparición de sus torres de Babel particulares. Muchos de los que se enterraron con menos alhajas, en tumbas bajo tierra, han quedado preservados en perfecto estado, alcanzando ese deseo tan humano de vivir para siempre.

¿El infiel no cambia? Estudio científico trae conclusiones sobre el tema

Muchos dichos refuerzan que el infiel no cambia y puede tener ese tipo de comportamiento siempre. Sin embargo, un estudio ha abordado específicamente que aquel que traiciona, tiene mayor probabilidad de hacerlo de nuevo en una relación posterior.

Según la investigación publicada en PubliMed, Kayla Knopp y sus colegas, de la Universidad de Denver, en Colorado, siguieron a las dos últimas relaciones románticas heterosexuales de 484 adultos.

Cada participante respondió preguntas sobre su propia infidelidad, así como sobre la infidelidad conocida y sospechada por parte de sus parejas en cada relación. Los investigadores definieron la infidelidad como haber tenido una relación sexual con alguien que no es su pareja actual.

Después de controlar varias variables, el equipo descubrió que las personas que informaron ser infieles en su primera relación tenían tres veces más probabilidades de engañar a su pareja posterior en comparación con aquellos que no estuvieron involucrados en traiciones.

Además, aquellos que sospechaban que su primer compañero había cometido infidelidad, tenían cuatro veces más probabilidades de tener sospechas sobre infidelidad en una relación posterior.

“Algunas personas pueden aprender que estos tipos de comportamiento son más aceptables o esperados después de experimentarlos una vez y, por lo tanto, pueden volverse más tolerantes a los signos de infidelidad en las futuras parejas de pareja”, explicaron.

A pesar de las limitaciones, el equipo dice que los hallazgos demuestran claramente la necesidad de que los investigadores tengan en cuenta los patrones previos de infidelidad mientras desarrollan una comprensión de cómo es posible predecir e intervenir en este comportamiento.

(FUENTE: meganoticias.cl)

Por qué los antiguos egipcios estaban obsesionados con los gatos

Estos animales domésticos tan queridos llevan siendo objeto de veneración por parte de los humanos durante miles de años. Pero también hacían con ellos grandes crueldades

Foto: Ilustración de un antiguo papiro egipcio. (iStock)
Ilustración de un antiguo papiro egipcio.

Lo cierto es, como también entiende la cultura popular de nuestra época, que eran animales muy adorados en tiempos antediluvianos, especialmente por los antiguos egipcos. Desde las grandes estatuas o esfinges hasta las más ínfimas joyas que decoraban las manos y brazaletes de los grandes personajes de esta civilización tan remota, las figuras de los gatos están presentes y han sobrevivido durante milenios. Incluso, edificaron grandes camposantos dedicados a estas criaturas. ¿Por qué se les valoraba tanto en los tiempos de las pirámides? ¿Por qúe, según escribió el historiador griego Herodoto, los egipcios podían llegar a afeitarse las cejas en señal de respeto y dolor cuando moría un gato de la familia a la que pertenecía?

Un estudio publicado en ‘Scientific Reports’ reveló que a muchos gatos les momificaban justo después de ser asesinados para ser enterrados

A lo largo de los años, la ciencia ha dado diferentes respuestas a la fascinación que sentían los egipcios por los gatos. Una de las últimas es la que ofrece una exposición del Museo Nacional Smithsonian de Arte Asiático instalado en la capital de Estados Unidos, Washington DC: los antiguos pensaban que las figuras de poder de su cultura, que venían a ser tanto dioses comos gobernantes, poseían cualidades felinas. Entre ellas, la de ser protectores, leales y cariñosos a veces, pero también la fama de ser grandes estrategas, belicosos e independientes.

Según recoge ‘Live Science’, los antiguos egipcios vieron a los gatos como criaturas de gran valor espiritual, lo que explica la teoría de por qué se levantaron grandes estatuas con forma de esta mascota. La gran Esginge de Giza, sin ir más lejos, tiene la cara de un hombre pero el cuerpo de un felino, tal vez por eso es una de las joyas arquitectónicas más majestuosas del valle del Nilo que atrae a millones de visitantes al año junto con las pirámides. Otros dioses, como la poderosa Sakhmet, era representada con la cabeza de un león (lo que no deja de ser un gato bastante grande y salvaje) sobre el cuerpo de una mujer. En este caso, se trataba de una deidad protectora y no amenazante.

Protectores contra plagas y peligros

Otra de las explicaciones que aporta la ciencia es que eran unos grandes cazadores de ratones y de serpientes. Los primeros podían ser transmisores de grandes plagas y enfermedades dentro de la ciudad, de ahí que la función de los gatos salvajes fuera tan imprescindible para mantener a salvo a la población de infecciones. Tampoco está del todo claro cuando empezaron a adiestrarse, aunque se especula con que empezaran a entrar en los hogares para vivir con los humanos en torno al 3.800 a.C., fecha en la que se datan los primeros entierros de gatos.

«Su crianza era muy industrial, había hasta granjas dedicadas a su venta para ser momificados y enterrados»

Un estudio publicado en ‘Scientific Reports’ el año pasado reveló que a muchos de estos gatos les momificaban después de ser asesinados para ser enterrados junto a sus dueños. Lo peor es que muchos de ellos apenas eran crías cuando se les sacrificaba, poniendo en tela de juicio de que en realidad fueran tan venerados, pasando a figurar más como un objeto de distinción entre los egipcios o de protección espiritual que como lo que en realidad es: un animal doméstico que merece vivir en paz y armonía.

En dicha investigación, los científicos analizaron mediate un escáner de rayos X a un conjunto de animales momificados y hallaron que varios de ellos correspondían a cadáveres de gatos de muy corta edad debido a su pequeño tamaño. «Era un gato muy joven», aseguró en su día Richard Johnston, autor del estudio y profesor de la Universidad de Swansea en Reino Unido. «Cuando lo vimos en la pantalla, nos dimos cuenta de que cuando lo mataron era apenas una cría«. Una vez analizado, la momia de este gato tenía tan solo cinco meses de edad.

Foto: Ver vídeos de gatos, bueno para la salud mental (Corbis)

«Fue impactante», reconoció el científico a la revista ‘Words Side Kick’. «A menudo eran criados con ese propósito. Su crianza era muy industrial, había hasta granjas dedidas a la venta de estos felinos». Mary-Ann Pouls Wegner, profesora asociada de arqueología egipcia en la Universidad de Toronto, cree que esto era debido a que se les usaba como sacrificio para honrar a los dioses. «Era un medio para apaciguar su furia o buscar su ayuda», aseguró. «Lamentablemetne, no está del todo claro por qué adquirían gatos solo para ser enterrados, pero parece que la línea entre la veneración y el enamoramiento por estos animales era muy fina en aquella época».

SUBSCRÍBETE a Youtube, a VOCES DEL MISTERIO VODCAST, misterio y actualidad de lo extraño

🔴 🎁 ¿Link Directo PARA GANAR MAS Suscriptores en Youtube 2022? - YouTube

Suscríbete a nuestro canal en Youtube, a VOCES DEL MISTERIO TV VODCAST donde hablamos de misterio, de Historia, de la actualidad de todo lo extraño que pasa en el mundo, entrevistas y mucho más. SUSCRÍBETE, te esperamos.

SUSCRÍBETE EN:

Youtube VOCES DEL MISTERIO, pincha aquí

SUBSCRÍBETE a Youtube, a VOCES DEL MISTERIO VODCAST, misterio y actualidad de lo extraño

Suscríbete a nuestro canal en Youtube, a VOCES DEL MISTERIO TV VODCAST donde hablamos de misterio, de Historia, de la actualidad de todo lo extraño que pasa en el mundo, entrevistas y mucho más. SUSCRÍBETE, te esperamos.

SUSCRÍBETE EN:

https://www.youtube.com/channel/UCzvPrPWhubvPYp86-4YkBSg

Botón Suscríbete para YouTube en PNG y Vector en diversos colores

 

Voces del Misterio EDICION VERANO 006 2022: El misterio y lo paranormal con Pedro Amorós

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICION VERANO 006 2022: El misterio y lo paranormal con Pedro AmorósVoces del Misterio EDICION VERANO 004 2022, en el programa de hoy entrevistamos a PEDRO AMORÓS sobre su vida dedicada al misterio, los casos más impactantes, las psicofonías y mucho más.

Rutas Misteriosas de la semana del martes 26 julio al 30 de julio

👣👍🏻😍Rutas Misteriosas de la semana

del martes 26 julio al 30 de julio

👻🌿🌳Martes 26 julio 21:30 h. RUTA MISTERIOSA por el PARQUE DE MARÍA LUISA. Punto de encuentro: Fuente central de la Plaza de España. 5 euritos/persona.

👻👁️🌇Miércoles 27 julio 21:30 h. RUTA por la SEVILLA MISTERIOSA. ¡Nueva! con varias pruebas en el recorrido, pruebas paranormales. Punto de encuentro: Monumento a Martínez Montañés en Plaza del Salvador. 5 euritos/persona.

👻🏚️💀Jueves 28 julio 21:30 h. RUTA EXTREMA de investigación a un lugar encantado. Punto de encuentro: Alcampo Sevilla-Este frente a Kywoko. 7,5 euritos/persona.

👻👺☠️Viernes 29 julio 20:00 h. RUTA por la SEVILLA PARANORMAL. Punto de encuentro: Puerta Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

✝️😵‍💫👻Viernes 29 julio 22:00 h. RUTA por la MACARENA MISTERIOSA. Un ruta que está generando muchas sensaciones… Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de Santa Marina en Calle San Luis. 10 euritos/persona.

🏚️👻😱Sábado 30 julio 21:00 h. RUTA especial PARANORMAL ACTIVITY. Ponte en contacto con Molarte para conocer más detalle.

🗓️📲Reserva tu plaza/s aquí, en el 653775172 mediante un mensaje de Whatsapp. Se todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones🥊.

Ya puedes ver «Andalucía Paranormal», en 7tv con cortijo con apariciones y fenómenos extraños / Caso Manises

En 7tv Andalucía hablamos de misterios en «Andalucía Paranormal», de un cortijo con apariciones y fenómenos extraños como primer tema y, como segundo, del «Caso Manises», aterrizaje de emergencia en Valencia.

https://7tvandalucia.es/andalucia/andalucia-paranormal/1-16-cortijo-de-los-milagros-ovni-manises/69506/