Rutas Misteriosas de la semana del martes 26 julio al 30 de julio

👣👍🏻😍Rutas Misteriosas de la semana

del martes 26 julio al 30 de julio

👻🌿🌳Martes 26 julio 21:30 h. RUTA MISTERIOSA por el PARQUE DE MARÍA LUISA. Punto de encuentro: Fuente central de la Plaza de España. 5 euritos/persona.

👻👁️🌇Miércoles 27 julio 21:30 h. RUTA por la SEVILLA MISTERIOSA. ¡Nueva! con varias pruebas en el recorrido, pruebas paranormales. Punto de encuentro: Monumento a Martínez Montañés en Plaza del Salvador. 5 euritos/persona.

👻🏚️💀Jueves 28 julio 21:30 h. RUTA EXTREMA de investigación a un lugar encantado. Punto de encuentro: Alcampo Sevilla-Este frente a Kywoko. 7,5 euritos/persona.

👻👺☠️Viernes 29 julio 20:00 h. RUTA por la SEVILLA PARANORMAL. Punto de encuentro: Puerta Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

✝️😵‍💫👻Viernes 29 julio 22:00 h. RUTA por la MACARENA MISTERIOSA. Un ruta que está generando muchas sensaciones… Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de Santa Marina en Calle San Luis. 10 euritos/persona.

🏚️👻😱Sábado 30 julio 21:00 h. RUTA especial PARANORMAL ACTIVITY. Ponte en contacto con Molarte para conocer más detalle.

🗓️📲Reserva tu plaza/s aquí, en el 653775172 mediante un mensaje de Whatsapp. Se todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones🥊.

Anuncio publicitario

Simbología y significado oculto de los cuentos infantiles

Cuentos

 

¿Se ha preguntado alguna vez lo que esconden los cuentos infantiles? A parte del indudable entretenimiento que producen y su valor educativo tiene otros significados y una simbología muy enraizada. Se la descubrimos con aquellos más populares que nos contaron en nuestra infancia.

Cenicienta
Cuando su padre muere, Cenicienta pasa a ser la criada de la familia. Un día se convoca un baile en palacio al que puede asistir gracias a la ayuda del hada madrina. El príncipe se enamora de ella, pero al llegar la medianoche, la chica huye ante el temor de que se rompa el hechizo. La pérdida de uno de sus zapatos será la única pista por la que él la encontrará y se casará con ella.

Interpretación: Aboga por el respeto de todas las personas y la autoconfianza.
Cenicienta. Su personaje –entre las cenizas–, simboliza a aquellos seres despreciados por todos y que ocultan una singularidad muy especial.
El hada. Es la suerte o la ayuda sobrenatural.
El príncipe. Encarna el logro de los más hondos deseos de las personas desheredadas de la fortuna.
La madrastra y las hermanastras. Representan la competitividad social y, también, la envidia.
El hechizo. Al tener una duración limitada, es una metáfora de la suerte como empujón inicial, el resto depende de nosotros.
La medianoche. Simboliza la frontera entre la realidad y la ficción, entre dos mundos o dos clases sociales.
El zapato. Representa la conexión entre el mundo real y la fantasía.

Caperucita
Una niña desobedece a su madre, se interna en el bosque cuando va a llevar la merienda a su abuela y se encuentra con el lobo, al que informa de sus intenciones. Éste se come a la abuelita y luego trata de engañar a la niña, pero los cazadores le matan y rescatan a la abuela.

Interpretación: Caperucita representa al niño en proceso de maduración, al que se le trata de inculcar las ventajas de la obediencia y del consejo.
El lobo. Es la voz interior que anima a hacer lo que apetece.
La cesta de la merienda. Significa la tarea, misión o proyecto vital de una persona.
El camino correcto. El camino a seguir que le recomienda su madre es la experiencia.
Viaje a través del bosque. Significa la vida y sus incidencias.
El lobo comiéndose a la abuelita. Para algunos autores, tiene una simbología claramente sexual y, para otros, significa los errores que se cometen en la vida como consecuencia de establecer relaciones equivocadas.
El final feliz. Trata de explicarnos que todo en esta vida es reversible y tiene arreglo si se rectifica a tiempo.

Blancanieves y los siete enanitos
La protagonista sufre la ira de su madrastra y es abandonada en el bosque por un criado que no se atreve a matarla. Cuidada por los enanitos, vive en un mundo irreal pero seguro. Sin embargo, un día comete la imprudencia de comer la manzana hechizada que le ofrece una bruja –que es en realidad su madrastra–, lo que la sume en un profundo sueño del que sólo es capaz de despertarla el beso de un príncipe ajeno al maleficio.

Interpretación: Los personajes explican a través de la historia el miedo a abandonar el mundo infantil y a enfrentarse a las primeras experiencias con personas del sexo opuesto.
Blancanieves. Simboliza al niño en su estadio más indefenso que depende de los demás –los enanitos–.
Los enanitos. Son los resortes de su mundo infantil.
La madrastra. Es la personificación del miedo a crecer y a enfrentarse a los problemas de los adultos.
El sueño. Significa el tránsito hacia la madurez.
La manzana. Es el símbolo del riesgo, la oferta incierta de vivir otra experiencia con los peligros que pueda acarrear.
El príncipe. Simboliza el amor como cauce de maduración e iniciación a nuevas experiencias.
El bosque. El tiempo que ella pasa viviendo en el bosque es la representación de la pubertad.

Hansel y Gretel
Dos hermanos pobres son abandonados por su madrastra en el bosque, donde encuentran una casa de chocolate de la que empiezan a comer. Entonces, la dueña de la casa –una bruja– los captura para comérselos. Éstos escapan y, siguiendo unas piedrecitas que antes arrojaron en el camino, llegan su casa, donde su padre les está esperando. La madrastra se marcha de la casa.

Interpretación: Simboliza la recuperación de la confianza familiar.
La pobreza. Es la realidad familiar con la que los niños no están a agusto.
La bruja. Simboliza lo negativo de la gula.
El bosque. Representa el itinerario en la búsqueda de confianza del niño.
La casa de turrón y chocolate. Ansia de seguridad y alimento.
El camino marcado con piedras. Es el espíritu de la prudencia, la oportunidad de poder echar marcha atrás después de haber tomado cualquier decisión.

Los tres cerditos
Tres cerditos construyen tres casas, cada uno con el esfuerzo proporcional a su carácter. El más vago la hace de paja, pero el lobo la derriba y se come al cerdito. El siguiente la hace de madera, pero el lobo la quema y también se lo come. El último la hace de piedras. El lobo no puede derribarla y, al intentar entrar por la chimenea, cae en la olla que el cerdito tiene en el fuego.

Interpretación: Este cuento enseña el esfuerzo que cuesta conseguir las cosas, sobre todo, en situaciones complicadas.
Los tres cerditos. Simbolizan tres actitudes ante la vida: la superficial –casa de paja–, la poco inteligente –casa de madera– y la que vence no sólo la pereza física sino también la intelectual –cerdito que hace la casa de piedra–.
El lobo. Es la adversidad a lo largo de la vida en cualquiera de sus formas: económica, personal, laboral, social…
Los tres episodios. Simbolizan los tres estadios del desarrollo humano en el que caben distintas actitudes que van desde el principio del placer y hasta la previsión máxima.

Gran noticia: 7tv Andalucía repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada

7tv Andalucía ha informado que, debido al éxito del programa, repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada que se presenta apasionante y que ya se trabaja en ella.

Durante las reposiciones se podrá disfrutar de los programas de la presente temporada en horario de 21:15-30 (aprox.) a 22:30 h.  los domingos y repetición los miércoles en la sobremesa, en 7tv Andalucía y en internet, no te lo pierdas, a través tu TDT y también del espacio del programa en la web de 7tv Andalucía. Dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.

 

Los dioses de la mitología Maya

Tláloc

Tláloc es el dios azteca de las lluvias y tormentas. Los expertos en culturas mesoamericanas consideran que probablemente se trate de una de las deidades aztecas más antiguas de la región.

Se le asociaba con la buena producción agrícola y la fertilidad. También era conocido como «néctar de la tierra» y «el que hacía brotar las cosas», pero también se le atribuían fenómenos como los rayos y los terremotos.

Cuáles son los principales dioses aztecas - Tláloc

Huitzilopochtli

Si te preguntabas cuál es el dios de México más poderoso, Huitzilopochtli es dios azteca considerado el Padre de los aztecas, de tal forma que era su patrón principal.

Huitzilopochtli, quien es el dios más poderoso de la mitología azteca, es también hijo del dios Tonatiuh y la diosa Coatlicue. Cuando nació, no fue apoyado por su familia, pero sacó su valía utilizando una serpiente de fuego como arma. Terminó convirtiéndose en regidor del Sol.

Tezcatlipoca

Dentro de la mitología azteca, se le consideraba como la contraposición de Quetzalcoatl. A este dios mexicano se le nombraba como el Tezcatlipoca negro y a Quetzalcoatl el Tezcatlipoca blanco. Era la divinidad del cielo y la tierra, el origen de la felicidad y el poder, amo de batallas y representaba lo oscuro, lo desconocido y la providencia.

Cuáles son los principales dioses aztecas - Tezcatlipoca

Tonatiuh

Tonatiuh es uno de los dioses aztecas más importantes, ya que se le considera el dios mexicano del Sol y líder del cielo. Era el encargado de dar calor con su poder a sus gentes. También se le consideraba como el patrón de los guerreros. Procuraba vigor y salud para todos los responsables de defender al pueblo azteca.

Centéotl

A este dios azteca también se le conoce por el nombre de Cintéotl y es la divinidad del maíz. Este alimento era esencial en las culturas mesoamericanas. Por ello, no es extraño que los aztecas tuvieran para este vegetal su propio dios.

El maíz significaba la representación del sustento y de lo dual, de la ebriedad y del consumo de alcohol con objetivos ceremoniales.

Chalchiuhtlicue

Chalchiuhtlicue es una de las diosas aztecas que también tenía poder sobre las aguas corrientes y los cúmulos de agua dulce. El significado de su nombre es «la de la falda de jade» y también era la diosa azteca de los nacimientos. En los templos, se representaba con una falda de tonos verdosos y azulados, representando una cascada.

Cuáles son los principales dioses aztecas - Chalchiuhtlicue

Xipe Totec

En esta lista sobre cuáles son los dioses aztecas principales no podía faltar Xipe Totec. Como sucedía con Tláloc, el dios azteca Xipe Totec era venerado para tener una óptima fertilidad agrícola. También era la deidad de las minas de oro y del este.

Este dios mexicano se representaba vistiendo piel humana desollada, que representa la muerte de plantas viejas y moribundas y el crecimiento de brotes nuevos.

Quetzalcoatl

Se trata probablemente del dios azteca más popular. Se le conocía como «la serpiente con plumas» y su grado de importancia era tan alto que era considerado por algunos como el principal dios del panteón azteca, haciendole competencia a Huitzilopochtli, quien es el dios más poderoso de la mitología azteca.

Quetzalcoatl es el dios azteca de la luz, la vida, la fertilidad, la sabiduría, los vientos, del aprendizaje y el conocimiento. Además, este dios era el patrón de la creatividad. Fue considerado como regidor del oeste y el patrón del día.

Tlaltecuhtli

Su nombre significa «el que da y devora la vida«. Era considerado el dios azteca de la tierra. Requería de sacrificios humanos numerosos para su subsistencia según las creencias aztecas.

Este dios mexicano representaba la superficie de la tierra. Se creía que se comía al sol vorazmente todas las noches para devolverlo a la siguiente mañana. Se representaba en forma de monstruo marino.

Cuáles son los principales dioses aztecas - Tlaltecuhtli

Mayahuel

Dentro del grupo de las diosas aztecas, Mayahuel era la deidad de la fecundidad, la planta del agave y la nutrición. Se creía que su sangre estaba hecha de pulque, es decir, una bebida alcohólica elaborada con agave.

Esta diosa azteca era representada como una mujer de 400 pechos con los que podía alimentar a sus 400 conejos, que se llamaban Centzon Totochtin.

Metzli

Era una de las deidades aztecas más respetadas del panteón azteca. Era la diosa aztecas de la Luna y la representación del amor maternal. Tenía la capacidad de controlar las aguas por la acción de sus serpientes, provocando una serie de tormentas e inundaciones. Aún así, también ofrecía buena suerte.

Yacatecuhli

Se trataba de un dios azteca protector de mercaderes y comerciantes. Para lograr sus bendiciones, quienes podían permitírselo ofrecían sus esclavos a este dios mexicano. En su representación, Yacatecuhli destaca por su nariz prominente que se utilizaba como indicador del camino por el que se debía ir.

Cuáles son los principales dioses aztecas - Yacatecuhli

Ixtlilton

Este dios azteca representaba las danzas, la diversión, el juego y la celebración. Se trataba del patrón de las festividades aztecas. También se le consideraba como el dios azteca de la medicina y la sanación. Quienes estaban heridos eran trasladados a su templo.

Ixtlilton se consideraba una deidad azteca que cuidaba de los niños, sobre todo de los que nacían con alguna discapacidad.

Mictlantecuhtli

Entre los principales dioses aztecas de la muerte, Mictlantecuhtli era esposo de la divinidad de la muerte, motivo por el que también era el dios azteca de la muerte y del inframundo. También se le consideraba una deidad de las sombras.

Según la mitología azteca, Mictlantecuhtli era un señor que gobernaba Mictlán, un lugar habitado por almas de difuntos cuya tranquilidad y oscuridad convertían al sitio en un lugar en el que nadie quería parar.

Cuáles son los principales dioses aztecas - Mictlantecuhtli

Ahuiateteo

No se trataba de un dios en la práctica, sino de un conjunto de dioses aztecas. Ahuiateteo lo constituían los representantes de la depravación, los vicios, el placer terrenal y mundano. Se les relacionaba con los Tzitzimimeh, es decir, unos seres sobrenaturales vinculados con desgracias como las guerras, las sequías y la muerte.

La relación de los egipcios con sus dioses

A excepción del período de Amarna, en el que el faraón Akenatón decretó como único Dios a Atón, los egipcios fueron politeístas, lo que quiere decir que adoraban a distintos dioses a los que veneraban con diversos propósitos. Sin embargo, a lo largo de la basta historia de esta civilización antigua, distintos dioses estuvieron a la cabeza como los más importantes, siendo siempre el faraón el representante de la deidad del cielo en la tierra, por lo que era visto por el pueblo como un ser de luz especial y no solo como un gobernante.

La relación de los egipcios con sus dioses era muy estrecha, en ellos encontraban la explicación a los sucesos naturales, a los giros que sus propias vidas daban, a diversos aspectos relacionados con el alma y la naturaleza humana y a muchas de las cosas que ocurrían a su alrededor, por ello los veneraban en santuarios y templos no oficiales, ya que en los oficiales solo podían entrar los sacerdotes, les rezaban pidiendo que intercedieran por ellos y realizaban diversos tipos de rituales para acercarse a sus deidades.

Aunque hoy solo conozcamos algunos nombres, diversos arqueólogos y egiptólogos coinciden en que mientras duró esta civilización se veneraron a más de 1.400 figuras, al menos esa es la información que se ha podido recavar a través de los textos antiguos. Durante los más de 3.000 años que duró esta civilización, distintas deidades estuvieron a la cabeza, en base a eso hoy podemos destacar un listado con los principales dioses egipcios.

Ra, el dios del sol

Es el dios del sol y una de las deidades más conocidas en nuestros tiempos, aunque antes del 2.400 AC solo fuera una deidad solar menor. Sin embargo, a partir de la dinastía V fue convertido en una dios mayor y en el principal protector de los faraones.

Representado como un hombre con cabeza de halcón, era el responsable de dar la vida a todo debido a su vinculación con el sol, razón por la que el dios Amón, uno de los más importantes de la mitología egipcia, acabaría fusionándose con Ra para convertirse en el gran Amón-Ra.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Ra, el dios del sol

Amón, el dios de la ciudad de Tebas

Además de ser el dios de la ciudad de Tebas, «el oculto», significado de su nombre, fue adorado durante mucho tiempo como el creador supremo y la deidad más importante de los egipcios, sin embrago como hemos explicado anteriormente acabaría siendo absorbido por Ra y convertido en Amon-Ra.

Durante un período inicial fue conocido como el dios de los vientos, por eso muchas embarcaciones llevaban su nombre en el timón para encontrar protección durante sus viajes.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Amón, el dios de la ciudad de Tebas

Osiris, el dios de la resurrección

Osiris es uno de los principales y más importantes dioses de los egipcios. Según decisión de su padre, esta deidad debía heredar el reino de la parte fértil de Egipto mientras que su hermano Seth reinaría en la parte seca, pero este último no soportó los celos y la envidia que esto le causaba y decidió matarlo, cortando su cuerpo en 14 trozos que esparció por el mundo. La hermana de ambos, Isis, que luego se convertiría en la esposa de Osiris, se encargó de reunir todos los trozos que encontró embalsamándolo para hacerlo resucitar nuevamente. Se trata del primer indicio de momificación en esta cultura.

Se creía que una vez al año Osiris moría y resucitaba, por lo que es la deidad de la resurrección y de los muertos. Debido a que se le atribuía la responsabilidad de las crecidas del Nilo, es también un dios muy vinculado a la fertilidad y la agricultura.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Osiris, el dios de la resurrección

Isis, diosa de la vida

Hermana y esposa de Osiris, es la diosa más importante para los egipcios, la madre de todos los dioses y la dadora de vida. Se le consideraba la deidad de la maternidad y los nacimientos pues fue la encargada de dar vida nuevamente a Osiris después de que Seth lo descuartizara.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Isis, diosa de la vida

Horus, el dios del cielo

Representado con cabeza de halcón y doblemente coronado, Horus era el dios del cielo, el hijo de Isis y Osiris quien tuvo que ser escondido por su madre pues su tío Seth también quería matarlo para impedir que heredara el trono. Se le considera como el elevado, quien lucha contra Seth para vengar lo que hizo con su padre, consiguiendo finalmente matarlo y convertirse en el dios del mundo de los vivos mientras su padre gobernaba el mundo de los muertos.

Junto a sus padres conforma una de las triadas de dioses más importantes del antiguo Egipto.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Horus, el dios del cielo

Anubis, dios de las momificaciones

Representado tanto como hombre con cabeza de chacal como por un chacal, es el sobrino de Osiris y uno de los primero dioses del más allá, siendo conocido como «el señor de la necrópolis». Es el encargado de presidir los rituales de momificación y también de acompañar el cuerpo del difunto al más allá, guiándolo hasta su camino final.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Anubis, dios de las momificaciones

Seth, dios de las tinieblas o del desierto

Seth fue la personificación del mal y la destrucción en la mitología egipcia, esto principalmente por su decisión de matar y descuartizar a su hermano. Su cabeza de extraño animal reforzaba la creencia de que era un Dios oscuro, sin embargo también fue la deidad del desierto pues a él le correspondió reinar en la parte seca de Egipto.

Durante un breve período de la historia del antiguo Egipto fue considerado como un protector de las caravanas en el desierto, sin embargo mayoritariamente fue visto como el dios de las tinieblas.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Seth, dios de las tinieblas o del desierto

Hathor, diosa del amor, la fiesta, la danza…

Su nombre significa la morada de Horus y, junto con Isis, fue una de las diosas egipcias más veneradas. Era la esposa de Horus y representaba muchas de las cosas buenas de la vida: el amor, la alegría, la música, la danza, por lo que era muy querida por los fieles.

Cuáles son los principales dioses egipcios - Hathor, diosa del amor, la fiesta, la danza...

Otros de los principales dioses egipcios

  • Apis: dios solar de la fertilidad y la agricultura, es conocido como el buey sagrado.
  • Maat, diosa de la justicia.
  • Bastet, era la diosa de los nacimientos y las embarazadas, con su cabeza de gato, uno de los animales más venerados en el antiguo Egipto, era una importante deidad.
  • Ptah, dios creador y principal deidad de la ciudad de Menfis.
  • Toht: dios encargado de inventar la escritura y deidad de la sabiduría.

Preguntas y respuestas bíblicas para niños

En el libro de Proverbios, capítulo 22, versículo 6 se dice: «Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él». Si les has enseñado a tus hijos la palada de Dios desde una temprana edad, no tendrán problemas en contestar las siguientes preguntas. Así pues, te mostramos algunas preguntas bíblicas para niños, ¡toma nota!

  1. ¿Que hizo Dios en un principio? este acontecimiento está escrito en la Biblia en el libro de «Génesis, capítulo 1, versículo 1» y dice así: «En un principio, Dios creó los cielos y la tierra».
  2. ¿Cómo se llamó el apóstol que acompañó a Jesús y luego negó que lo conocía? Pedro fue el apóstol que negó a Jesús. En Mateo capítulo 26:69-74 se menciona este acontecimiento.
  3. ¿Sabes que es la resurrección? la resurrección significa que no hay que tenerle miedo a la muerte, ya que ella nos librará de este padecimiento. En Hechos capítulo 2, versículos desde el 22 hasta el 24 se hace mención de la resurrección de Jesús venciendo a la muerte.
  4. ¿Por qué no se debe adorar imágenes? en el libro del Éxodo 20:​4-5 Dios prohíbe adorar imágenes, pues según varios relatos bíblicos, la adoración verdadera de Dios carecía por completo de imágenes. «No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva».
  5. ¿Dónde predicó Jesús cuando niño? en el templo de Jerusalén cuando tenía 12 años. Esto se menciona en la Biblia en el libro de Lucas 2:41-50.
  6. ¿Quién hizo pecar a Adán y a Eva en el paraíso? la serpiente era el animal más astuto del paraíso y esta hizo pecar a Adán y a Eva. En Génesis 3:1-6 está la descripción de este hecho.
  7. ¿Cuáles fueron las 10 plagas que azotaron a Egipto? entre las calamidades mencionadas en el antiguo testamento encontramos las siguientes: las aguas se convirtieron en sangre, la plaga de las ranas, la invasión de piojos, la contaminación de las moscas, la peste sobre el ganado, las úlceras, la lluvia de granizo y de fuego, la invasión de langostas, las tinieblas y la venida del ángel exterminador.
  8. ¿Cuál es el 5to mandamiento de la ley de Dios? este mandamiento es uno de los más importantes, ya que Dios nos invita a enaltecer, darle amor y respeto a los padres. El quinto mandamiento dice «Honrar al padre y a la madre». Éxodo 20:12. Si quieres saber Cuáles son los diez mandamientos, no dejes de visitar este otro artículo de unCOMO.
  9. ¿Qué persona bíblica fue tragada por un gran pez? Jonás, un profeta desobediente, fue tragado por un gran pez y luego vomitado en la orilla. Este relato está descrito en el libro de Jonás 1:17.
  10. ¿Cómo se llamó el hombre que Dios usó para abrir el Mar Rojo? se llamó Moisés. Dios le dijo que extendiera su cayado sobre el Mar Rojo y con un viento fuerte que sopló del este las aguas del mar se dividieron. Este hecho está descrito en el libro del Éxodo 14:21-22.
  11. ¿Cómo se llamó el hombre más fuerte de la Biblia? el hombre más fuerte es un juez llamado Sansón, el cual Dios escogió para que salvara a los israelitas de los filisteos. Sus actos están relatados en el libro de Jueces capítulos 13 hasta el 16.
  12. ¿Cómo se llamaban las ciudades que Dios destruyó por su pecado? Sodoma y Gomorra fueron las ciudades que Dios destruyó con fuego y azufre caídos del cielo. La destrucción de estas dos ciudades está descrita en el libro del Génesis 19:24-25.
  13. ¿Cómo murió Juan el Bautista? Juan el Bautista murió decapitado por órdenes de Herodes para complacer a la hija de Herodías. Este acontecimiento está narrado en Mateo 14:1-12.

Preguntas bíblicas para jóvenes

Para los jóvenes que ya hayan vivido ciertas experiencias y tengan más conocimientos, les presentamos una serie de preguntas bíblicas algo más difíciles que los harán pensar, reflexionar y medir sus conocimientos sobre el sagrado libro de las escrituras cristianas. Estas son las preguntas bíblicas para jóvenes que te proponemos:

  1. ¿Sabes quién es Jesucristo? Jesucristo es el mesías, hijo del Dios viviente, aquel que murió crucificado para el perdón de nuestros pecados y para enseñarnos el camino de la vida eterna.
  2. ¿Quién fue el precursor de Jesús? Juan el Bautista es considerado el precursor de Jesús, ya que fue el último profeta que anunció la venida de Jesucristo nuestro salvador. En Juan 1:19-37 este profeta declara quién es Jesús al verlo.
  3. ¿Sabes cuál es el nombre todos los apóstoles que acompañaron a Jesús? los nombres son Pedro, Andrés, Santiago el mayor, Santiago el menor, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Judas Tadeo, Judas Iscariote, Simón el Zelote, Matías (quien reemplazó a Judas Iscariote tras su traición a Jesús).
  4. ¿Por qué dice la Biblia que no debemos tener relaciones sexuales antes del matrimonio? la Biblia nos dice muy claro que no tengamos relaciones sexuales antes del matrimonio para evitar que nuestra alma se una a la equivocada y a otras pasiones desenfrenadas. Esto se explica en Hebreos 13:4.
  5. ¿Sabes cómo va a ser el nuevo mundo después de la nueva venida de Jesús a la tierra? viene el reino milenial, es decir, donde Cristo va a gobernar en la Tierra, habrá paz y satanás será encadenado y no podrá engañar a las naciones. Apocalipsis 20:1-3.
  6. ¿Qué significa la palabra lascivia mencionada en la Biblia? esta palabra es mencionada en varios libros de la Biblia. En todos estos pasajes se refieren al deseo sexual o lujuria. Los libros que la mencionan son: Marcos 7:21-23, Corintios 12:21, Gálatas 5:29, Efesios 4:17-19 y 1 Pedro 4:3.
  7. ¿Por qué Dios les dio libre albedrío al hombre y a la mujer? Dios quiere que el ser humano decida por cuenta propia si quieren ser fieles a sus mandatos, es decir, que le sean obedientes por amor. Este tipo de decisiones se mencionan en la Biblia en Deuteronomio 30:1-19.
  8. ¿Dónde dice que el mesías nacería en Belén? en el libro de Miqueas 5:2 se dice lo siguiente: «Pero de ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, saldrá el que gobernará a Israel; sus orígenes se remontan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales».
  9. ¿Quién se convirtió en el primer rey de las 10 tribus que se separaron?
 Jeroboán fue el primer rey después de que las 10 tribus se separaran. Esto se menciona en el libro de Reyes 12:20.
  10. ¿Fue reprendido por Pablo por negarse a comer con los gentiles? en el libro de Gálatas 2:14-15, Pablo condena la actitud de Pedro por su conducta hipócrita.
  11. ¿Quién fue Matusalén? Matusalén es, según la Biblia, la persona más longeva que ha vivido en la Tierra. Perteneció a las primeras 10 tribus que poblaron el planeta antes del diluvio. Génesis 5:5-29 y Génesis 9:29.
  12. ¿Qué relación hay entre Noé y Matusalén? según la Biblia, Noé fue hijo de Lamec, descendiente del tercer hijo de Adán. Este Lamec, a su vez, fue hijo de Matusalén.
  13. ¿Quién fue el primer profeta nombrado en la Biblia? Abraham fue el primer personaje bíblico nombrado en la Biblia. Esto se menciona en el libro de Génesis 20:7.
  14. ¿Qué significado tienen el Alfa y la Omega? esta expresión aparece tres veces en el libro sagrado de los cristianos y se refiere a Dios todopoderoso, pues él es el comienzo (alfa) y el final (omega) de todas las cosas.
Preguntas bíblicas con respuesta - Preguntas bíblicas para jóvenes

Preguntas bíblicas con respuesta – ¡las más curiosas!

La Biblia es el libro más reproducido en más idiomas y el libro más leído en el mundo. Si te interesan este tipo de datos, no dejes de responder las siguientes preguntas bíblicas con respuesta; ¡las más curiosas e interesantes!

  1. ¿En qué parte de la Biblia se menciona que la tierra es redonda? la Biblia lo viene mencionando desde su creación. En el antiguo testamento, en el libro de Isaías 40:22 lo explica.
  2. ¿Quién movió la piedra con la que taparon la tumba de Jesús? la piedra la removió un ángel del Señor. Se menciona en el nuevo testamento, en Mateo 28:2.
  3. ¿Cuál es el capítulo de la Biblia más extenso? el Salmo 119 es el capítulo más extenso de la Biblia y tiene un total de 176 versículos.
  4. ¿Cuál es el libro de la Biblia más corto? el libro más corto de la Biblia es la Segunda epístola de Juan. Consta de trece versículos.
  5. ¿Quiénes escribieron el Antiguo Testamento? entre los autores cabe mencionar a Moisés, Josué, Samuel, Jeremías, Esdras, Mardoqueo, David, Salomón, Isaías.
  6. ¿Qué hombres no murieron según lo menciona la Biblia? según la Biblia, fueron dos hombres lo que no murieron. El primero fue Enoc, mencionado en Génesis 5:22-24, y el segundo fue Elías, mencionado en 2 Reyes 2:11.
  7. ¿Cuál es la primera mujer a la que alude el Génesis? según una interpretación rabínica de Génesis 1:27, la primera mujer cuya existencia se alude en este libro es Lilit, quien abandonó a su marido y el jardín del Eden.ç
  8. ¿Cómo mató David a Goliat? David hirió de muerte a Goliat incrustándole una piedra en la frente que lanzó con una honda. Después de que este cayera al suelo, David le quito la espada al gigante, lo remató con ella y le cortó la cabeza. Este hecho está descrito en 1 Samuel 17:48-51.
  9. ¿Quién dudo cuando Jesús caminó sobre las aguas? Pedro fue el que dudó. Mateo 14:22-33 lo relata.
  10. ¿Qué fue lo que apareció de repente cuando Elías fue llevado al cielo por un torbellino? un carro de fuego y caballos de fuego.
  11. ¿Cuál es el escudo, el casco y la espada que Dios les ofrece a los cristianos en contra de las fuerzas del maligno? el escudo es su fe, el casco la salvación que proteja su cabeza y la espada la palabra de Dios que les da el Espíritu Santo. Todo esto está mencionado en Efesios 6:1-17.
  12. ¿Dónde se habla de que satanás será atado por mil años? esto se menciona en Apocalipsis 20:1-3.
  13. ¿Quién le cortó el cabello a Sansón? fue un hombre quien le cortó el cabello a Sansón, y no Dalila como muchos creen. Ella fue quien hizo que Sansón se durmiera con la cabeza recostada en sus piernas, pero después llamó a un hombre para que le cortara las siete trenzas de su cabellera. Jueces 16:19.

Cómic nº196 julio 2022, “Voces del Misterio”: «Los humanoides del lago Baikal»

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 196, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con misterio en “LOS HUMANOIDES DEL LAGO BAIKAL” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Disfruta de más viñetas misterioso-divertidas en:

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

 

SUBSCRÍBETE a Youtube, a VOCES DEL MISTERIO VODCAST, misterio y actualidad de lo extraño

🔴 🎁 ¿Link Directo PARA GANAR MAS Suscriptores en Youtube 2022? - YouTube

Suscríbete a nuestro canal en Youtube, a VOCES DEL MISTERIO TV VODCAST donde hablamos de misterio, de Historia, de la actualidad de todo lo extraño que pasa en el mundo, entrevistas y mucho más. SUSCRÍBETE, te esperamos.

SUSCRÍBETE EN:

Youtube VOCES DEL MISTERIO, pincha aquí

Gran noticia: 7tv Andalucía repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada

7tv Andalucía ha informado que, debido al éxito del programa, repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada que se presenta apasionante y que ya se trabaja en ella.

Durante las reposiciones se podrá disfrutar de los programas de la presente temporada en horario de 21:15-30 (aprox.) a 22:30 h.  los domingos y repetición los miércoles en la sobremesa, en 7tv Andalucía y en internet, no te lo pierdas, a través tu TDT y también del espacio del programa en la web de 7tv Andalucía. Dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.

 

Ya puedes ver «Andalucía Paranormal», en 7tv con cortijo con apariciones y fenómenos extraños / Caso Manises

En 7tv Andalucía hablamos de misterios en «Andalucía Paranormal», de un cortijo con apariciones y fenómenos extraños como primer tema y, como segundo, del «Caso Manises», aterrizaje de emergencia en Valencia.

https://7tvandalucia.es/andalucia/andalucia-paranormal/1-16-cortijo-de-los-milagros-ovni-manises/69506/