Diferencias entre mitos y leyendas

Tanto en mito como la leyenda forman parte de la tradición oral de los pueblos. Se trata de narraciones que sirven para contar o explicar determinados episodios de generación en generación, por lo que su valor cultural siempre es destacado.

Sin embargo existe una diferencia entre mito y leyenda.

La leyenda es un relato folclórico creado con elementos de ficción que puede tener base en algún suceso histórico, pero que con el paso de los años ha sido enriquecido con características fantasiosas. Suele servir para explicar algún acontecimiento histórico o propio de una comunidad.

Un elemento característico de la leyenda es que con el tiempo se va alimentando del boca a boca, es por esto que una misma leyenda puede ser diferente entre una población y otra, ya que se adapta a las circunstancias de cada comunidad. La leyenda suele tener también un carácter literario, por lo que es posible adquirir libros con este tipo de historias.

Un buen ejemplo bastante universal es la leyenda del caballo de Troya.

Cuál es la diferencia entre mito y leyenda - Paso 2

Por su parte el mito es una narración también de carácter maravilloso, protagonizada normalmente por personajes sobrenaturales y heroicos, pero que en lugar de pretender narrar un suceso histórico buscan explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales o determinados aspectos religiosos vinculados a esa comunidad o civilización.

La mitología es la encargada de agrupar todos los mitos de una determinada comunidad o civilización. Entre las mitologías más famosas encontramos la griega, la romana o la escandinava.

Entre los mitos más populares podemos mencionar la caja de Pandora perteneciente a la mitología griega, el mito de Excalibur la famosa espada del Rey Arturo o el mito de la creación del mundo del Popol Vuh que corresponde a los mayas.

Cuál es la diferencia entre mito y leyenda - Paso 3

Una vez que hemos definido cada género, las diferencias entre mito y leyenda son:

  • La leyenda está basada en un acontecimiento histórico aunque con el tiempo ha sido enriquecida con elementos de fantasía. El mito no tiene ninguna base real o histórica, tratándose únicamente de una narración fantasiosa.
  • La leyenda pretende narrar, de forma folclórica y alimentado por el boca a boca, un acontecimiento histórico. El mito por su parte intenta explicar el origen del mundo, explicar condiciones naturales o sucesos que estén más allá de nuestro entendimiento.
  • La leyenda hace mención a personajes que han existido, personajes históricos. El mito está protagonizado por personajes de fantasía y heroicos.
  • La leyenda puede tener un carácter literario, mientras que los mitos aunque pueden estar recogidos en un libro no lo están bajo el género literario.
Anuncio publicitario

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJOVoces del Misterio entrevista a Jesús Callejo sobre su último libro, una apasionante mirada a la España más desconocida en HE VISTO COSAS QUE NO CREERÍAS. No te lo pierdas, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-007-2022-he-audios-mp3_rf_89945226_1.html

Gran noticia: 7tv Andalucía repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada

7tv Andalucía ha informado que, debido al éxito del programa, repondrá «Andalucía Paranormal» hasta el comienzo de la nueva temporada que se presenta apasionante y que ya se trabaja en ella.

Durante las reposiciones se podrá disfrutar de los programas de la presente temporada en horario de 21:15-30 (aprox.) a 22:30 h.  los domingos y repetición los miércoles en la sobremesa, en 7tv Andalucía y en internet, no te lo pierdas, a través tu TDT y también del espacio del programa en la web de 7tv Andalucía. Dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.

 

Significado de las mariposas

Significado de las mariposas negras

¿Has visto alguna vez una mariposa negra? Lo hayas hecho o no, debes saber que el significado de este tipo de insecto no es tan malo como podría indicar su color predominante. Si bien durante mucho tiempo se ha asociado a las mariposas negras como símbolo de mal augurio, su significado real es distinto.

Las mariposas negras simbolizan la transformación, la esperanza y los nuevos comienzos, aunque pueden representar pequeños tropiezos u obstáculos para conseguir nuestros objetivos. En muchas ocasiones nosotros solemos pasar por proceso de cambios importantes y, aunque no nos salgan alas, también podemos identificarnos con esa transformación constante. Por ello, ver una mariposa negra significará que debes permanecer atento a los cambios.

En el terreno espiritual ver una mariposa negra puede tener diversos significados como, por ejemplo, que tus relaciones mejorarán, puesto que las mariposas negras suelen aparecer en tu vida para guiarte hacia un cambio en positivo y esto puede afectar a relaciones tanto románticas como familiares o amistosas. Asimismo, también se asocia a estas mariposas con el proceso de envejecimiento que, si bien no suele ser fácil, ver a este insecto durante un momento donde surgen dudas puede simbolizar que estás aprendiendo a envejecer con gracia. Por último, para algunas personas ver una mariposa negra puede significar que has tenido o puedes tener problemas de sueño o insomnio, puesto que también están asociadas al estrés o problemas financieros. La buena noticia es que, tal y como les sucede a las mariposas, todo es un ciclo y los problemas desaparecerán tan pronto como llegaron.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas negras

Significado de las mariposas cafés

Transformación y cambio son dos conceptos que están estrechamente ligados a las mariposas y, como no puede ser de otro modo, también a las mariposas café. Igual que pasa con las mariposas negras, las café también han sido relacionadas históricamente con el augurio de cosas malas. Especialmente las color café se han relacionado siempre con una muerte próxima, sobre todo si estas visitan el hogar. Asimismo, la llegada de mariposas con color marrón predominante puede significar la llegada de enemigos o de personas que quieren hacernos daño.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas cafés

Significado de las mariposas naranjas

Agresividad y pasión son dos de los conceptos que están estrechamente relacionados con las mariposas naranjas. Este color predominante está vinculado con la emoción, por lo que su llegada al hogar puede relacionarse con la visita de un ser querido que te ayudará a reconectar con la felicidad. Por ende, las mariposas naranjas representan una alegría muy grande que está por llegar.

Las mariposas naranjas se relacionan con el sol, la vida y la conciencia. Por lo que la mariposa naranja cuenta con una fuerte personalidad espiritual. En este sentido, ver una mariposa naranja simboliza que estás en un viaje espiritual importante, que te permitirá aprender de la vida y emprender nuevos cominos, para establecer un crecimiento personal mucho más exitoso.

Una de las mariposas naranjas más comunes son las llamadas mariposas monarcas que representan la transformación a través de la perseverancia y la fortaleza que se refleja en los miles de kilómetros que recorren hasta llegar hasta su meta. Estas mariposas son migrantes y representan la condición de móvil y efímero, como la vida.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas naranjas

Significado de las mariposas blancas

El color blanco está asociado a la pureza, la bondad y la purificación, por lo que si ves una mariposa de este color y revolotea a tu alrededor, solo podrá simbolizar buena suerte para ti. Las mariposas blancas son sinónimo de cosas positivas que están por llegar. A través del color blanco, las mariposas representan la luz, la infancia, la inocencia, la divinidad y la estabilidad.

En el plano más espiritual, la mariposa blanca es presagio de algo muy potente y positivo, abundancia y conexiones espirituales en crecimiento. También suele verse como un signo de curación e inmortalidad o como un mensajero de la luna. Incluso para algunas culturas ver una mariposa blanca se interpreta como un cambio de clima próximo, así como de transformación personal.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas blancas

Significado de las mariposas azules

Las mariposas azules no abundan, pero si tienes la oportunidad de ver alguna, puedes sentirte muy afortunado. Las mariposas con colores predominantes azules o turquesas son señal de prosperidad, por lo que para muchos son consideradas un amuleto de la suerte.

Popularmente se piensa que las mariposas azules también simbolizan el alma de una persona, su esencia, ya sea pasada, presente o futura. Por ello, las mariposas de este color se identifican con la alegría, la fortuna o el cambio de suerte. Para muchos, además, las mariposas azules son otorgadoras de deseos.

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas azules

Significado de las mariposas amarillas

Entre las mariposas de colores se encuentra la mariposa amarilla que se interpreta como el inicio de un nuevo periodo de éxito en tu vida. Si observas una mariposa amarilla sé paciente porque la buena fortuna está cerca. Además, su color vibrante representa el optimismo, la felicidad, el vigor y el celo.

En el aspecto espiritual, la mariposa amarilla simboliza la esperanza y la guía y actúa como un símbolo del alma. Por ello, ver a una mariposa amarilla revoloteando a tu alrededor significará que la alegría y la prosperidad están cerca.

 

Significado de las mariposas - Significado de las mariposas amarillas

Qué significan los 7 pecados capitales

El catolicismo es el encargado de definir el concepto de los siete pecados capitales. Cada uno de ellos representa un comportamiento a evitar por el ser humano para no cometer ningún pecado. En cuanto al término ‘capitales’, se refiere a que estos pecados son el punto de partida a través del cual surgen los demás.

No obstante, los vicios capitales es el término utilizado habitualmente para referirse a estos pecados primarios. La fe cristiana considera que los pecados surgen del vicio, motivo por el cual también emplean el concepto de vicios capitales para nombrar los pecados capitales.

Santo Tomás de Aquino definió los 7 pecados capitales conocidos en la actualidad. Son los siguientes: soberbia, pereza, gula, avaricia, lujuria, ira y envidia. El papa Gregorio I los enumeró hace 1500 años y Dante Alighieri los recogió en su obra ‘Divina Comedia’.

Soberbia

Tras conocer cuáles son los 7 pecados capitales, también te interesará saber qué significan. Uno de ellos es la soberbia y significa la atribución de cualidades observadas como dones de Dios a los propios méritos. Dentro de estas cualidades se encuentra la inteligencia, por ejemplo.

El demonio representativo de la soberbia es Lucifer. Quien comete este pecado capital es un soberbio que no es capaz de reconocer a ninguna persona por encima de él. De hecho, a nadie sin excepción, es decir, ni siquiera a Dios.

Pereza

La pereza es otro de los siete pecados capitales. Se trata de la negativa a hacer tareas básicas y necesarias. También es un pecado de espíritu, es decir, los perezosos que no se entregan a la voluntad de Dios simplemente por falta de ánimo.El demonio que representa la pereza es Belfegor.

Gula

El deseo de beber y comer de manera incontrolada y desmesurada recibe el nombre de gula. Es otro de los pecados capitales, aunque el significado no solo se refiere al ansia de comer y beber. En este caso, también representa una idea de excesos respecto a lo material.

La gula es uno de los pecados capitales que más afectan a la salud, ya que influye en el aspecto físico y mental, además de esconder un problema espiritual mucho más profundo. El demonio de la gula es Belcebú y, para evitarla, debes practicar continuamente la virtud de la templanza.

Cuáles son los 7 pecados capitales - Gula

Avaricia

La avaricia es el pecado correspondiente al deseo de conservar o poseer la mayor cantidad posible de riqueza. Esta riqueza es superior a la necesaria para vivir. La persona que cae en este pecado se preocupa con frecuencia por tener más dinero, propiedades y todo lo relacionado con la riqueza.

Las personas que son avariciosas dan un valor tan alto a la riqueza material y a las posesiones que centran el objetivo principal de sus vidas en retener y acumular más riqueza. Para ellos, es la máxima prioridad. El demonio de la avaricia es Mammon.

Lujuria

El placer sexual que una persona busca para sí misma y de forma inmediata corresponde a la lujuria y es un pecado capital. La búsqueda de gratificación fugaz y estrictamente personal define al lujurioso. Por ello, considera al resto de individuos como meros cuerpos en vez de personas con sentimientos.

Asmodeo es el demonio de la lujuria.

Ira

¿Alguna vez has sentido un deseo excesivo de venganza? Este sentimiento es la ira y se encuentra entre los pecados capitales. La ira es ofensiva hacia la caridad, porque una persona que cae en ella será propensa a actuar en un sentido y a expresar cosas que hagan daño a personas de su entorno.

Las palabras expresadas con mucha ira, sean hirientes o amables, son capaces de llegar al corazón de la persona a la que se dirigen. Además, la ira también puede ofender al sentido de la justicia, porque un individuo, lejos de limitarse a solucionar un problema, busca venganza. El demonio de este pecado capital es Belial.

Si sueles experimentar este sentimiento, te recomendamos este otro artículo sobre Cómo controlar la ira.

Envidia

Se considera a la envidia como pecado capital y se trata de un sentimiento de tristeza por los bienes de otros. Esta sensación es perjudicial para la persona, porque disminuye la notoriedad o excelencia propia.

Las personas envidiosas se resienten por los bienes ajenos, ya sean talentos, trabajos, posesiones, apariencia o popularidad. Además, se alegran y llegan a disfrutar de las adversidades y desgracias sufridas por otros individuos. Leviatán es el demonio que representa a la envidia.

Cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo

Gran Pirámide de Giza

Hablar de las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno es hablar de la Gran Pirámide de Giza. Mandada a construir por el emperador Keops durante la cuarta dinastía del antiguo Egipto, esta pirámide ha sido considerada la construcción más alta del mundo durante 3.800 años, con una altura de 138 metros. Se cree que su construcción finalizó alrededor del año 2.570 a.C. y, todavía hoy, se puede visitar en la ciudad de Giza, Egipto.

Jardines Colgantes de Babilonia

En la desaparecida ciudad de Babilonia, actual Irak, se encontraban los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Se cree que fueron construidos en el siglo VI a.C. y, aunque se piensa que no eran literalmente lo que hoy conocemos como jardines colgantes, si que fueron unas espectaculares terrazas repletas de plantas con encanto, secretismo y romanticismo.

Templo de Artemisa en Éfeso

En la ciudad de Éfeso, Turquía, se encontraba uno de los templos más espectaculares del mundo antiguo: El Templo de Artemisa. Su construcción data de entre el 575 y el 560 a.C y la inició el rey Creso de Lidia, aunque duró más de 120 años. Se trata de un templo de una belleza única dedicado a la diosa Artemisa, también conocida como Diana por los romanos. El templo fue quemado intencionadamente en 350 a.C por Éróstrato, un pastor que quiso labrarse un lugar en las páginas de la historia.

Estatua de Zeus en Olimpia

La Estatua de Zeus en Olimpia, Grecia, fue una auténtica joya de la escultura antigua. Esta pieza creada por Fidias en el año 432 a.C., moldeada en mármol, contaba con partes de marfil, oro y piedras preciosas. Cuenta la leyenda que Calígula, tercer emperador romano, al saber de la existencia de esta estatua mandó a su ejercito para que le cortaran la cabeza y así sustituirla por la suya. Sin embargo, cuando llegaron, se escucharon las carcajadas atronadoras de Zeus y salieron aterrados, sin terminar su cometido.

La Estatua de Zeus se destruyo en el año 475 cuando un incendio la devastó.

Mausoleo de Halicarnaso

En torno al año 350 a.C., en Halicarnaso, actual Bodrum (Turquía), se construyó un monumento funerario en honor a Mausolo, gobernante del Imperio Persa. La palabra mausoleo procede de esta bella construcción, que tenía 46 metros de altura y unos relieves escultóricos impresionantes.

El Mausoleo de Halicarnaso se derrumbó en 1.404 a causa de un terremoto, tras soportar numerosas invasiones, como la de Alejandro Magno, la de los bárbaros o la de los árabes. Hoy en día, algunas de sus piezas se pueden visitar en el Museo Británico de Londres.

Coloso de Rodas

En el año 292 a.C., en la localidad de Rodas, se construyó una monumental estatua del dios Helios que tuvo como nombre El Coloso. Si bien se derrumbó en 226 a.C. a causa de un terremoto, se trata de una de las representaciones más famosas de la ciudad. Se cree que estaba situada en la entrada del puerto en la que Helios tenia un pie en cada lado, aunque algunos expertos consideran que de ser así se hubiera hundido a causa de su peso, por lo que se piensa que estaba ubicada en otro lugar.

La enorme estatua era de bronce y aunque cayó tras el terremoto, los habitantes de Rodas lo dejaron en la ciudad hasta el año 654 d.C., fecha en la que los musulmanes se lo llevaron como botín de guerra. El Coloso de Rodas es, sin duda, una de las siete maravillas del mundo antiguo por su espectacular tamaño, similar al de la Estatua de la Libertad.

Faro de Alejandría

La última de las 7 maravillas del mundo antiguo es el Faro de Alejandría. La construcción data del 285 a.C., aproximadamente, y fue levantada en la isla de Faro, en Alejandría (Egipto). Además de ser una construcción muy bella, su principal misión fue dar luz de referencia a los navegantes. Pero si por algo destacó el Faro de Alejandría es porque la luz de su hoguera podía verse hasta 50 km de distancia.

La construcción resistió el paso del tiempo hasta que dos terremotos (en 1.303 y en 1.323) la dejaron en ruinas.

Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno - Cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo

Cuáles son las 7 maravillas del mundo moderno

Machu Picchu

Entre las 7 maravillas del mundo moderno cabe destacar la perla de Perú: Machu Picchu. Se cree que la ciudad fue construida antes del siglo XV y que fue la residencia de un gobernador Inca, aunque cuenta con ciertas construcciones que podrían haber sido levantadas anteriormente, otorgándole al vestigio un carácter religioso.

Sus ruinas se encuentran a unos 100 km de Cuzco, donde el paisaje del valle y las montañas lo han convertido en un lugar mágico y único en el mundo.

Chichén Itzá

En la zona de mesoamérica se esconde otra de las siete maravillas del mundo moderno: Chichen Itzá. Entre sus vestigios arqueológicos, datados de entre el 800 y el 1.100 d.C. se encuentra el famoso templo de Kukulkán, uno de los más visitados de Yucatán, México.

En «la ciudad al borde del pozo de los Itzáes» – traducción literal de Chichen Itzá – todavía se pueden visitar el cenote sagrado, donde se realizaban desde sacrificios humanos hasta juegos de pelota, y otros templos como el de Venus o el del Jaguar. Además, en la ciudad todavía se mantienen estructuras de casas y plataformas.

Coliseo de Roma

Entre las siete maravillas del mundo moderno destaca el espectacular Coliseo de Roma. Levantado entre los años 72 y 80 d.C. este monumento ha resistido desde expolios hasta terremotos y, si bien su estructura se ha visto algo dañada, a día de hoy es una de las principales atracciones de la ciudad de Roma.

Tras su construcción, este anfiteatro se utilizó para realizar las famosas luchas de gladiadores, el espectáculo estrella del Imperio Romano, pero también se llevaban a cabo desde representaciones teatrales hasta ejecuciones. El Coliseo de Roma mantuvo su actividad hasta el siglo VI, donde fue usado primero por los romanos y, tras la caída del Imperio, por los bizantinos.

Estatua del Cristo Redentor

38 metros de altura tiene la estatua del Cristo Redentor, situada a 71 metros sobre el nivel del mar en el cerro del Corcovado, en Río de Janeiro. Se trata de una de las obras de art decó más grande del mundo y puede observarse desde cualquier punto de la ciudad. Fue inaugurada en octubre de 1931 y, a día de hoy, se ha ganado el título de las 7 maravillas del mundo moderno.

La Gran Muralla China

Otra de las maravillas del mundo es la Gran Muralla China, una espectacular construcción de 21.200 km de largo. Su levantamiento se inició en el siglo V a.C. y tuvo numerosos periodos de construcción y reconstrucción dirigidos por varias dinastías. A día de hoy se conserva un 30% de la estructura que va desde Corea hasta el desierto de Gobi, al norte de China.

Petra

Petra es una auténtica joya ubicada en Jordania. Esta ciudad se fundó en el siglo VIII a.C por los edomitas y, posteriormente, fue ocupada por muchos otros pueblos hasta formar parte del país jordano hoy en día. Ubicada cerca del Gran Valle del Rift, Petra destaca por conservar uno de sus edificios más famosos: el Al Khazneh (El Tesoro).

Si bien varios terremotos han dañado alguno de sus edificios, todavía se conservan espectaculares construcciones que se pueden visitar en la actualidad, como el anfiteatro o el monasterio.

Taj Mahal

El Taj Mahal es una construcción increíble que destaca tanto por su arquitectura como por su historia. Fue el complejo funerario que Shah Jahan, emperador mongol de la India, quien pidió erigirla en honor a su esposa favorita (la cuarta), Mumtaz Mahal, tras morir en el parto de su decimocuarto hijo.

El Taj Mahal combina elementos islámicos, persas, indios y turcos y cuenta con numerosas y espléndidas piezas artesanales. Se puede visitar en la ciudad de Agra, India.

Cómic nº196 julio 2022, “Voces del Misterio”: «Los humanoides del lago Baikal»

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 196, para “Voces del Misterio”, sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con misterio en “LOS HUMANOIDES DEL LAGO BAIKAL” . Además recuerda que tienes disponible en LIBRERÍAS el libro “LAS VIÑETAS DEL MISTERIO” (Ed.Samarcanda, Antonio Gago, 2017), CÓMPRALO.

Disfruta de más viñetas misterioso-divertidas en:

Resultado de imagen de las viñetas del misterio

 

SUBSCRÍBETE a Youtube, a VOCES DEL MISTERIO VODCAST, misterio y actualidad de lo extraño

🔴 🎁 ¿Link Directo PARA GANAR MAS Suscriptores en Youtube 2022? - YouTube

Suscríbete a nuestro canal en Youtube, a VOCES DEL MISTERIO TV VODCAST donde hablamos de misterio, de Historia, de la actualidad de todo lo extraño que pasa en el mundo, entrevistas y mucho más. SUSCRÍBETE, te esperamos.

SUSCRÍBETE EN:

Youtube VOCES DEL MISTERIO, pincha aquí

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJOVoces del Misterio entrevista a Jesús Callejo sobre su último libro, una apasionante mirada a la España más desconocida en HE VISTO COSAS QUE NO CREERÍAS. No te lo pierdas, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

Voces del Misterio EDICIÓN VERANO 007 2022: He visto cosas que no creerías, con JESÚS CALLEJO.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-edicion-verano-007-2022-he-audios-mp3_rf_89945226_1.html