Suscríbete al Canal de Ivoox de «Voces del Misterio»

Suscríbete al Canal de Ivoox de «Voces del Misterio» en

https://www.ivoox.com/podcast-voces-del-misterio-radio-virtual_sq_f13328_p1_1.html

Anuncio publicitario

Revelan por qué los vikingos abandonaron Groenlandia

La bajada de las temperaturas, junto con la sequía y una comida cada vez más escasa e insegura, les llevaron a dejar atrás sus asentamientos.

Raúl Izquierdo 'Vikingos'

El mundo antiguo estuvo marcado por los diferentes pueblos que lo habitaron a lo largo de la historia. Uno de ellos, entre los más conocidos, fue el de los vikingos. Una de sus características fue la de viajar a diferentes rincones del mundo, y una de las zonas a las que llegaron fue a Groenlandia. Sin embargo, un buen día, decidieron dejar la helada isla sin que supiera la razón.

Hasta ahora, porque un nuevo estudio publicado por la revista Science Advances asegura tener la respuesta definitiva a su salida de Groenlandia. “Los colonos nórdicos desarrollaron el Asentamiento del Este en el sur de Groenlandia en el año 985″, asegura el documento, que añade que fue abandonada en gran parte a comienzos del siglo XV. Un abandono que, según recuerdan de estudios previos, “podría haber resultado de múltiples problemas, incluido el cambio climático, la falla de gestión, el colapso económico o la estratificación social”.

La teoría principal para su salida de esta isla situada entre los océanos Atlántico y Ártico es que no podían soportar el frío. Algo que en ningún caso cuestiona la dureza del pueblo vikingo, pues la vida por entonces era mucho más fría, ya que la Tierra había entrado en un periodo de enfriamiento conocido como ‘La Pequeña Edad de Hielo’. La bajada media de dos grados en el termómetro provocó una catástrofe a nivel mundial.

Los ríos y los mares costeros se congelaron, paralizando el comercio y las comunicaciones”, explican los investigadores Ariel Hessayon y Dan Taylor. Una bajada en las temperaturas que también afectaron a la agricultura, con cosechas echadas a perder y provocando hambrunas a nivel mundial. Si ya de por sí Groenlandia era una zona poco amistosa para vivir en ella, esta situación hizo que los vikingos la dejaran atrás. Así lo revela la evidencia geológica y los datos de núcleos de hielo empleados para reconstruir los cambios de temperatura en Groenlandia durante el paso de los siglos.

Falta de datos de asentamientos

El es principal problema que advierte el profesor de geociencias de la Universidad de de UMass Amherst, Raymond Bradley. “No había datos del sitio real de los asentamientos vikingos, y eso es un problema”, asegura el también coautor del estudio. La evidencia mostró que Groenlandia se volvió entonces demasiado fría para la agricultura en esta Pequeña Edad de Hielo, especialmente en una parte a miles de kilómetros de donde los vikingos se establecieron.

“Queríamos estudiar cómo había variado el clima cerca de las propias granjas nórdicas”, explica Bradley. Entonces, aparecieron las sorpresas: no había rastro de núcleos de hielo adecuados cerca de los asentamientos, pero sí un lago a nueve kilómetros del pueblo de Qassiarsuk, con el nombre de Lago 578. Esta población, en 2020, tenía apenas 39 habitantes. Pero hace un millar de años su nombre era Brattahlíð y contaba con algunas de las mayores granjas de la Groenlandia vikinga.

Algo que lo hizo perfecto para estudiar las con condiciones cambiantes de los asentamientos nórdicos y descubrir por qué los abandonaron. Tras analizar muestras de sedimentos del lago, junto con su temperatura y la disponibilidad de agua, descubrieron que “si bien la temperatura apenas cambió en el transcurso del asentamiento nórdico del sur de Groenlandia, se volvió cada vez más seca con el tiempo”.

Cambio climático

Así, las duras condiciones podrían haber resultado fundamentales para los vikingos en Groenlandia. “En la primavera, muchas cabezas de ganado estaban demasiado débiles para moverse, y los granjeros nórdicos tuvieron que llevarlos a pastar”, explica el estudio. Pero en condiciones de sequía apenas podía sobrevivir este modelo: a menor lluvia, menos rendimientos de los cultivos y menos alimentos para el ganado en invierno.

Ante una situación en la que la comida era cada vez más segura y estaba menos garantizada se vieron forzados a abandonar sus hogares, también por la creciente inestabilidad social. “Las causas del abandono de los asentamientos nórdicos son complejas y es difícil simplemente atribuirlas exclusivamente al cambio climático”, destacan los autores del estudio. “Nuestros resultados destacan que los cambios hidroclimáticos estaban estrechamente relacionados con el destino del Asentamiento del Este”, concluyen.

Hallan el diamante rosa más grande en 300 años

La Rosa de Lulo, de 170 quilates, ha sido encontrado en Angola y será vendido a través de una licitación internacional realizada por la empresa estatal de comercio de diamantes de Angola, Sodiam.

UnSplash Cierra la icónica mina Argyle, fuente del 90% de los diamantes rosados. -  Instituto Gemológico Español • Educación e investigación gemológica

Un extraño y espectacular diamante rosa ha sido encontrado en Angola, en el sur de África. Este ha sido bautizada como ‘Lulo Rose’ (la Rosa de Lulo) en relación a la mina de Lulo en la que ha sido hallada por Lucapa Diamond, Endiama y Rosas & Petalas, que conformaban la Sociedad Minera de Lulo (SML).

Podría ser el más grande encontrado en los últimos tres siglos, según ha anunciado la minera australiana Lucapa Diamond Corp. La piedra preciosa tiene 170 quilates y será vendido a través de una licitación internacional realizada por la empresa estatal de comercio de diamantes de Angola, Sodiam y probablemente alcanzará un precio ‘deslumbrante’.

El quinto diamante más grande hallado en la mina

El diamante es de tipo IIa, una de las formas más raras y puras de las piedras naturales por lo que el Gobierno de Angola, que cuenta con participaciones en la mina, ha calificado su hallazgo como “histórico”. “Este enorme y espectacular diamante rosa encontrado en Lulo sigue posicionando a Angola como un importante actor en el escenario mundial”, ha declarado el ministro de Recursos Minerales de Angola, Diamantino Azevedo.

En la mina de Lulo se han encontrado hasta la fecha los dos diamantes más grandes recuperados en Angola, siendo la ‘Piedra del 4 de febrero’ el primero de ellos con un total de 404 quilares. En este sentido, el ‘Lulo Rose’ sería el quinto diamante más grande hallado en la mina y el número 27 en la lista de piedras con más de 100 quilates encontradas en la concesión angoleña.

Diamantes rosas

El diamante rosa más caro que se ha vendido hasta la fecha ha sido el ‘Pink Star’ (La Estrella Rosa), que con 59,6 quilates alcanzó un precio de 71,2 millones de dólares en la casa de subastas Sotheby’s de Hong-Kong en 2017.

Los diamantes rosas son extremadamente raros, pero los mismos atributos físicos que los hacen escasos también los hacen muy duros difíciles de moldear. Se compone en su totalidad de carbono y por lo tanto también pertenece al grupo de minerales nativos. Es una gema muy valiosa debido a que el color rosado en los diamantes es bastante raro.

El truco de los ladrones este verano para robar en las casas

Utilizan diferentes métodos de apertura de puertas y las marcaban para saber si se encontraban vacías.

Adriana Rivera

El truco de los ladrones este verano para robar en las casas

La Policía Nacional ha detenido a 16 personas por robar en viviendas de la Comunidad de Madrid durante el mes de julio. Es lo que se conoce Operación Verano 2022, un dispositivo activado por la Jefatura Superior del Cuerpo y que cuenta con un refuerzo del despliegue policial para lograr una mayor seguridad.

Los robos se llevaron a cabo en distintos distritos de la capital y en diversas localidades de la Comunidad. La función de esta operación es prevenir estos tipos de robos durante la época estival, cuando la gente se va de vacaciones.

Dentro del marco de la operación, los agentes han conseguido detener a 16 personas de Coslada, Alcalá de Henares y en los distritos de Hortaleza y Ciudad Lineal, en la capital.

El truco de marcar las puertas

Los ladrones accedían a las comunidades forzando la puerta del portal o llamando a los vecinos con cualquier pretexto, como la entrega de paquetes, para que les abriesen. En la mayoría de los casos actuaban pasadas las nueve de la noche, cuando en muchos lugares ya no hay vigilancia de conserjes, además de a altas horas de la madrugada.

Una vez dentro de los portales, marcaban las puertas con distintos elementos con los que distinguían qué viviendas se encontraban vacías. Utilizaban pequeños trozos de plásticos casi imperceptibles, filamentos de silicona que colocaban entre el marco y la puerta y pegamento en la cerradura.

De esta forma, cuando volvían al edificio, si encontraban estos elementos intactos ya sabían que la casa estaba desocupada. Así entraban a robar sin que los propietarios o inquilinos se diesen cuenta de lo ocurrido.

Cuando aparecía la policía, los detenidos tiraban los útiles de apertura por el camino para evitar tener pruebas que los incriminase en el delito. Los 16 arrestados pasaron a disposición judicial como presuntos autores de delitos de robo con fuerza, además de falsedad documental para uno de ellos, ya que utilizó documentación falsa para evitar ser identificados por los agentes.

LAS MEJORES rutas misteriosas de la semana en Sevilla, del 2 al 6 de agosto 2022

👣👁️👣Rutas misteriosas de la semana en Sevilla:

del 2 al 6 de agosto 2022

✝️🫢⛪Martes 2 agosto, 21:30 h. MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA. Una ruta imprescindible, mágica y llena de misterios. No te la puedes perder. OFERTA: 5 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta del Nacimiento (San Miguel, por donde entran los pasos en Semana Santa). ACSO.

👻☠️Miércoles 3 agosto, 21:30 h. SEVILLA ESPIRITISTA, un apasionante recorrido con muchas experiencias de contacto durante del mismo y sonidos imposibles. ¿Te atreves? OFERTA: 5 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta del Palacio Marqueses Algaba (tras mercado de c/Feria). ACSO.

👻😳Viernes 5 agosto, 19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, nuestra emblemática ruta donde lo imposible se hace realidad y te descubrimos casos impensables. 10 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. NATURANDA.

👹💀Viernes 5 agosto, 21:00 h. MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, una ruta que te dejará sin habla por uno de los lugares más bellos de España, misterio y fenómenos inexplicables. 10 euros/persona. Punto de encuentro: Puerta Palacio Arzobispal. GUIARTE.

😱👻Sábado 6 agosto, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL, una rutaza donde pasaremos miedo con psicofonáis, exorcismos y mucho más. 10 euros/persona. Punto de encuentro: Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando. MOLARTE.

📲👍🏻De todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones. 🗓️RESERVA en la web o con un mensaje a este Whatsapp, 🙏653775172. VIVE EL MISTERIO Y PÁSALO DE MIEDO😍.

SUBSCRÍBETE a Youtube, a VOCES DEL MISTERIO VODCAST, misterio y actualidad de lo extraño

🔴 🎁 ¿Link Directo PARA GANAR MAS Suscriptores en Youtube 2022? - YouTube

Suscríbete a nuestro canal en Youtube, a VOCES DEL MISTERIO TV VODCAST donde hablamos de misterio, de Historia, de la actualidad de todo lo extraño que pasa en el mundo, entrevistas y mucho más. SUSCRÍBETE, te esperamos.

SUSCRÍBETE EN:

Youtube VOCES DEL MISTERIO, pincha aquí

Alarma en España por el incremento de pinchazos en discotecas

Cantabria, Andalucía, País Vasco y Cataluña han confirmado casos y han alertado a la población sobre lo que está pasando en algunas discotecas.

EUROPA PRESS

Sumisión química | Qué hacer si sufres un pinchazo en una discoteca

Los testimonios de chicas, principalmente, que están reportando y documentando pinchazos en discotecas, no dejan de aumentar. Alguien les pincha con lo que parece ser una aguja pequeña, por la marca y señal que deja en zonas de ocio, discotecas, fiestas en barcos, salas de fiesta.

Este hecho se documentaba a principios del mes de junio en Francia y Reino Unido, después de que varias personas alertaran de haber recibido un pinchazo mientras estaban en locales de ocio. Los testimonios eran muy similares entre ellos: todos con síntomas de mareosnáuseas o cefaleas. En las denuncias en el extranjero sólo se encontró éxtasis líquido en una de las denunciantes.

Síntomas tras el pinchazo

Los síntomas tras el pinchazo varían, pero todos han reportado que casi al instante empiezan los mareos y la somnolencia, llegando al desmayo. Algunas de las investigaciones están bajo secreto de sumario, como el caso de una turista francesa que tenía dos pinchazos en un brazo,

También se han reportado que las extremidades se duermen, y no se puede hablar bien. Algunas personas tienen que volver a vacunarse de hepatitis y otras tomar el tratamiento preventivo del VIH en prevención.

Al darse cuenta rápidamente, llaman a los servicios de emergencia y evitan problemas mayores, pero empieza un periplo sanitario de pruebas, exámenes y análisis no sólo para saber qué han inoculado a la persona sino para evitar problemas con enfermedades que pueden ir asociadas al pinchazo.

Con la jeringa lo que se provoca es una lesión con varias implicaciones: no se sabe si está contaminada, y puede haber riesgo de provocar enfermedades contagiosas.

Denuncias en España

En Catalunya los Mossos tienen ya 17 denuncias. En ninguno de los casos, hasta ahora, ha habido agresión sexual o robo, ya que la persona se ha dado cuenta rápidamente y ha acudido a pedir ayuda. De todos los casos, 16 han sido chicas, y uno corresponde a un chico.

En el País Vasco, la Ertzaintza está investigando una docena de pinchazos a mujeres registrados en los últimos quince días en recintos festivos y espacios de ocio de distintas localidades vascas y en ninguno de ellos se han encontrado restos de sustancias tóxicas.

Las alarmas han saltado porque aunque aún no se ha encontrado la sustancia inoculada, los efectos en las chicas son notables. Se sabe que se inyecta una sustancia que hasta ahora es desconocida, o no son capaces de detectar. Hasta el momento, sólo se han hallado sustancias en una de las denunciantes, una menor que se encontraba en las fiestas del barrio gijonés de Montevil y que, tras las pruebas, dio positivo en MDMA (éxtasis).

Francia advierte de las intenciones de Rusia (Putin) en África

Macron habla por teléfono con Zelenski y le explica que Rusia está utilizando la desinformación para convencer a algunos países y buscar apoyo internacional.

AFPRusia lanza sus tentáculos sobre los recursos naturales y energéticos de  África amenazando a Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que Macron le explicó que Rusia está utilizando la desinformación para conseguir el apoyo de los países africanos y que Moscú está avanzando con sus peones de influencia en el continente.

Según la presidencia francesa, Macron “denunció la guerra lanzada por Rusia en el plano de la información” tras su reciente gira por África, en la que ha visitado Camerún, Benín y Guinea Bissau. La conversación entre los presidentes es la primera desde el pasado 16 de junio, cuando el francés visitó Kiev por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Al igual que Macron, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha llevado a cabo una gira por África para buscar apoyos internacionales en el conflicto contra Ucrania y Occidente. De momento, ha visitado Egipto, Congo, Uganda y Etiopía. Francia denuncia la desinformación rusa en África porque Lavrov está explicando a los países que, si el trigo ucraniano no está llegando a sus países no es por el bloqueo de Rusia a los puertos, sino por las minas que Kiev ha desplegado.

Parte el primer buque cargado de trigo ucraniano

Los presidentes también hablaron sobre el pacto al que llegaron Rusia y Ucrania para desbloquear el grano ucraniano de los puertos del mar Negro a través de fragatas turcas. Este lunes salió de Odesa el primer buque cargado de grano. Se trata del carguero “Razoni”, con bandera de Sierra Leona, que se dirige al puerto libanés de Trípoli con 26.000 toneladas de maíz.

“Los interlocutores dieron la bienvenida a la iniciativa sobre el transporte de cereales ucranianos y enfatizaron la necesidad de su implementación inquebrantable. También se discutieron los aspectos prácticos de aumentar la exportación de cereales ucranianos por otras vías logísticas”, ha dicho en un comunicado la Presidencia ucraniana.

Al mismo tiempo, Francia ha condenado los bombardeos indiscriminados que lleva a cabo Rusia, en especial los que tienen como blanco el puerto de Odesa, donde se guarda parte del trigo ucraniano. El Ministerio de Exteriores francés ha señalado en un comunicado que “Rusia utiliza la hambruna como arma de guerra”, como ya denunció Macron durante su reciente gira por África.

El CSIC sufre un ciberataque de origen ruso

El Gobierno asegura que el organismo investigador sufrió una agresión de tipo ransomware, por el que los ciberdelincuentes han encriptado parte de la información que se maneja tanto por parte del CSIC como de sus centros repartidos por España.

REUTERS El sofisticado y misterioso ciberataque que paralizó una remota comunidad  en Alaska - BBC News Mundo

El Consejo Superior de Investigación Científicas (CSICsufrió los días 16 y 17 de julio un ciberataque procedente de Rusia, según ha informado el Ministerio e Ciencia e Innovación. El ataque se detectó un día después, el 18 de junio, y no consiguió secuestrar datos, según este organismo. Para evitar que el ciberataque se extendiese, se cortó el acceso a la red de otros centros adscritos, de los que solo uno de cada cuatro han recuperado la conexión a día 2 de agosto.

El ataque ha sido de tipo ransomware, por el que los ciberdelincuentes han encriptado parte de la información que se maneja tanto por parte del CSIC como de sus centros repartidos por España. Otros centros de investigación como el Instituto Max Plancnk (Alemania) o la NASA (EEUU) también han sufrido ataques de este tipo.

Inoperatividad de otros organismos relacionados

Además de la sede electrónica, han dejado de funcionar otros organismos relacionados como el Instituto de Ciencias del Mar, el Centro Nacional de Microelectrónica, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona y la Unidad de Tecnología Marina, cuyas webs se encontraron temporalmente inoperativas.

Habitualmente, los atacantes suelen pedir un rescate a cambio de liberar los datos, pero aún no ha habido ni siquiera confirmación oficial por parte del Ministerio de Ciencia o del CSIC del ataque, si bien se espera que en breve el Gobierno publique un comunicado al respecto. Desde el Ministerio aseguran que “no se ha detectado pérdida o secuestro de información sensible y confidencial”.

Una cuarta parte de los centros del CSIC han recuperado su conexión a la Red

En la actualidad, solo una cuarta parte de los centros del CSIC han recuperado su conexión a la Red como consecuencia del protocolo de defensa para estos casos y esperan que en los próximos días se restablezca en el resto.

Europa está experimentando un crecimiento de ciberataques desde que comenzó la guerra de Ucrania el pasado mes de febrero. Más concretamente, los ataques por ransmoware se multiplicaron desde la pandemia por el teletrabajo, según varios informes de compañías de ciberseguridad y del propio Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

España elevó su alerta de ciberseguridad en marzo

Ante el temor de ataques rusos, España elevó al nivel tres, de una escala de cinco, su alerta de ciberseguridad en marzo. Asimismo, se creó un comité de ciberseguridad, dirigido por el Centro de Criptológico Nacional, bajo el paraguas del Comité de Crisis activado por el Gobierno al inicio de la crisis de Ucrania.

El problema del CSIC lo venían denunciando desde hace días multitud de trabajadores de organizaciones dependientes del CSIC a través de Twitter e incluso con cartas al director a determinados medios de comunicación nacionales.