NOTICIA
Científicos del Instituto Weizmann en Israel han desarrollado los primeros «embriones sintéticos» del mundo en una hazaña innovadora que evita así la necesidad de esperma, óvulos y fertilización.
Conocidos como embriones sintéticos porque se crean sin óvulos fertilizados, se espera que las estructuras vivas, a corto plazo, impulsen una comprensión más profunda de cómo se forman los órganos y tejidos durante el desarrollo de embriones naturales.
Avance para otras áreas, humanas y animales
Además, los investigadores creen que el trabajo también podría reducir la experimentación con animales y, en última instancia, allanar el camino para nuevas fuentes de células y tejidos para trasplantes humanos. Por ejemplo, las células de la piel de un paciente con leucemia podrían transformarse potencialmente en células madre de la médula ósea para tratar su condición.
«Sorprendentemente, mostramos que las células madre embrionarias generan embriones sintéticos completos, lo que significa que esto incluye la placenta y el saco vitelino que rodea al embrión», señaló el profesor Jacob Hanna. «Estamos realmente entusiasmados con este trabajo y sus implicaciones».
Precedentes del hallazgo
El año pasado, el mismo equipo describió cómo habían construido un útero mecánico que permitió que los embriones naturales de ratón crecieran fuera del útero durante varios días. En el último trabajo, el mismo dispositivo se utilizó para nutrir células madre de ratón durante más de una semana, casi la mitad del tiempo de gestación para un ratón.
Hanna dijo que los embriones sintéticos no eran «reales» y no tenían el potencial de convertirse en animales vivos, o al menos no lo habían hecho cuando habían sido trasplantados en el útero de ratones hembra. Ha fundado una compañía llamada Renewal Bio que tiene como objetivo cultivar embriones sintéticos humanos para proporcionar tejidos y células para afecciones médicas.