Suscríbete al Canal de Ivoox de «Voces del Misterio»

Suscríbete al Canal de Ivoox de «Voces del Misterio» en

https://www.ivoox.com/podcast-voces-del-misterio-radio-virtual_sq_f13328_p1_1.html

Anuncio publicitario

LAS MEJORES 👣👻rutas misteriosas de la semana, del 10 al 13 de agosto de 2022

👣👻Rutas misteriosas de la semana

del 10 al 13 de agosto de 2022

👻🏥Miércoles 10 de agosto, 21:30 h.: ¡NUEVA! Ruta por los HOSPITALES MALDITOS y ENCANTADOS en la SEVILLA ENIGMÁTICA. Oferta: 5 €/persona. Puerta de la Facultad de la Iglesia de la Anunciación en C/Laraña. Si te aterró la Sevilla Misteriosa esta va a ser… ACSO.

🎋👻Miércoles 10 de agosto, 21:30 h.: Ruta por los FANTASMAS DEL PARQUE DE MARÍA LUISA, misterios y psicofonías. Oferta: 5 €/persona. Fuente central de la Plaza de España. ACSO.

👻🏚️Jueves 11 de agosto, 21:30 h.: Ruta EXTREMA a un lugar encantado… Alcampo Sevilla-Este, frente a Kywoko. 7,5 €/persona. Lo vamos a pasar de miedo…

👻☠️Viernes 12 de agosto, 19:00 h.: Ruta SEVILLA PARANORMAL. 10 €/persona. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. NATURANDA.

💀👻Viernes 12 de agosto, 21:00 h.: Ruta TRIANA PARANORMAL, 10 €/persona. Puerta de la Iglesia de La Estrella, C/San Jacinto. Para morirse de miedo. GUIARTE.

👹👻Sábado 13 de agosto, 21:00 h.: Ruta ALAMEDA PARANORMAL, 10 €/persona. Columnas de los Leones en la Alameda de Hércules, junto a Comisaría de Policía (no las que están en la entrada de calle Trajano, esas NO). MOLARTE.

📲👍🏻De todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones. 🗓️RESERVA en la web o con un mensaje a este Whatsapp, 🙏653775172. VIVE EL MISTERIO Y PÁSALO DE MIEDO😍.

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

Uno de los grandes enigmas de la aviación española y de la aeronáutica civil en general cumple 41 años hoy 31 de enero, pues el vuelo 502 de la aerolínea local Aviaco (Antigua Aviación y Comercio) sufriera lo que algunos llaman el «viaje espacio – temporal» un suceso que describe un salto en el tiempo, en pocas palabras lo describiríamos como una pausa del tiempo. Estos eventos, se creen, que se deberían por extraños fenómenos atmosféricos. Pero esta teoría y esa explicación nunca fue comprobada.

La historia del vuelo 502 fue inmortalizada en varios relatos.

Transcurría la jornada del 31 de enero del año 1978, los pasajeros del vuelo 502 de Aviaco están en el aeropuerto de Manises en Valencia. Los mismos abordarían la aeronave, específicamente un Caravelle 10R que los llevaría en un vuelo doméstico hasta el aeropuerto de Sondika en Bilbao. Los procedimientos de abordaje, carga y posterior despegue se realizaron sin ningún inconveniente. El vuelo 502 ya estaba en el aire.

El vuelo 502 listo para recibir a sus pasajeros.

Transcurrido el vuelo y ya en aproximación a su destino final, el comandante de vuelo, el capitán Carlos García Bermúdez y su tripulación divisaron un opaco manto de nubes, situada a 1 km de altura. En esos momentos, la tripulación decide detener el descenso y mantener la altitud en 12.000 pies, puesto que la torre de Sondika, advirtió de que el aeropuerto estaba operando bajo mínimas condiciones por meteorología adversa y que no podrían aterrizar.

El aeropuerto de Bilbao operaba bajo minimas condiciones. Foto ilustrativa.

La misma torre autorizó al vuelo 502 desviarse al aeropuerto de Santander, a unos 100 km, pues este aeropuerto contaba con condiciones meteorológicas adecuadas para el descenso de la aeronave. La tripulación acató la orden y el Capitán Bermúdez fijo rumbo a Santander, el trayecto no le tomaría más de 15 minutos, todo estaba bien, todo estaba dentro del procedimiento. Hasta que…

El aeropuerto de Santander, el cual recibiría al vuelo 502 que estaba alternando.

La tripulación detectó algo anormal que aparecía de repente frente a la aeronave, como no tenían visibilidad, volaban en IFR entre las nubes, osea, volaban netamente con las reglas de vuelo instrumental. La tripulación observaba como una enorme y densa capa de nube se formaba alrededor de la aeronave, la formación era del tipo lenticular, las cuales suelen ser asociadas a turbulencias, era compacta y tan brillante que obligaron al Oficial y segundo oficial a ponerse las gafas de sol para ver con normalidad.

nubes-tormenta-cumulonimbos-formas-densidad-lluvia-fondos-de-pantalla-hd-professor-falken.com_
De repente una densa y brillante capa nubosa se formaba ante el vuelo 502. Imagen Ilustrativa.

Atravesaron la densa capa nubosa a 22 millas náuticas del aeropuerto de Bilbao, y en pocos segundos los instrumentales de la aeronave se dispararon, se volvieron locos. Las comunicaciones no fueron la excepción, todas las frecuencias con tierra se perdieron por completo y los esfuerzos de la tripulación por recuperar la comunicación con la torre eran en vano.

El capitán intenta reestablecer la comunicación. Foto ilustrativa.

El horizonte artificial de la aeronave, que es el instrumento por el cual los pilotos ven si la aeronave vuela nivelada y recta indicaba que el avión volaba de cabeza, osea de forma invertida, además que el rumbo el cual volaban era totalmente inverso al que debían llevar hacia el aeropuerto de Santander. El vuelo llevaba una trayectoria hacia el oeste, dato que marcaba correctamente en el instrumental antes de que la aeronave entrara en ese cúmulo de nubes, pero a su vez, corroboraron que no avanzaban en el vuelo, porque el medidor de millas náuticas de la aeronave indicó que, durante todo ese tiempo, en el cual habían transcurrido entre 6 a 7 minutos, la aeronave no se movió, ya que los indicadores posicionaban a la aeronave en el mismo lugar en el que estaba cuando fue atravesada por la nube. En algún momento incluso parecía que, en vez de avanzar, retrocedían.

La aeronave estaba en una situación critica. Foto ilustrativa.

Los demás instrumentales, como las brújulas electrónicas o tradicionales se comportaron de manera totalmente anómala, ya que giraban sin parar, disparadas como si sufrieran algún ataque asociado a la demencia, giraron y giraron sin parar durante 7 minutos, la situación era critica para el capitán Bermúdez, que acumulaba más de 11.500 horas de vuelo, y en toda su carrera jamás había vivido una experiencia como esta. La desesperación lo invadía, al ver como el avión estaba completamente perdido, sin noción alguna de rumbo y posición, y lo peor, sin saber por qué estaba sucediendo esto.

 

pantalla_instrumental_horizontal_opciones_off-big
Instrumentales de vuelo. Imagen ilustrativa.

Finalmente, la aeronave sale del cúmulo de nubes y de la misma forma en que todo se disparó, en que todo se había vuelto loco, volvió a la normalidad, todo el instrumental de la cabina comenzó a funcionar de manera correcta. Todo menos el indicador de millas náuticas, el cual, sorprendentemente marcaba la misma distancia recorrida que en el momento en el cual entraron a la nube. Según el indicador, en esos 7 minutos aproximadamente, el avión no se movió, quedo estático en el aire sin moverse un solo metro de distancia.

La aeronave por fin desciende sin inconvenientes en Santander.

El vuelo 502 de Aviaco aterrizó minutos después en el aeropuerto de Santander, sin ningún tipo de inconveniente y, una vez en tierra, el comandante informó oficialmente sobre el incidente registrado durante el vuelo. Pero la sorpresa no terminaba ahí, cotejando los datos de vuelo de la aeronave y de la torre de control, las autoridades aeroportuarias y tripulación quedaron estupefactos cuando constataron que la torre de control había perdido contacto con el avión por un lapso de 24 minutos y no 7, como registraron los relojes en vuelo. Todos los que estaban a bordo del vuelo 502 habían perdido inexplicablemente un fragmento de tiempo.

 

aviaco_sud_se-210_caravelle_10b1r_ec-bie_bsl_1977-04-03
Caravelle 10-R AVIACO

Hoy, el expediente por este incidente continúa abierto y sin resolución, a pesar de las múltiples investigaciones técnicas y el asesoramiento de los mejores expertos alrededor del mundo.

Conoce el terrible asesinato de Sharon Tate

La popular actriz Sharon Tate nació el 24 de enero de 1943 en Dallas.

Tuvo varios papeles clave que la llevaron al éxito en la pantalla chica, particularmente en la serie de televisión The Beverly Hillbillies.

Su trabajo en la película Eye of the Devil en 1965 fue significativo en la vida de Tate por dos razones:

Fue su primer papel importante en un largometraje, y fue poco después de hacerlo cuando conoció al director de cine Roman Polanski.

Roman Polanski eventualmente se convertiría en su marido.

El 9 de agosto de 1969, cuando tenía ocho meses y medio de embarazo del hijo de Polanski, Tate fue asesinada de manera cruel por la familia Manson,

Un grupo dirigido por Charles Manson.

La actuación por la que Sharon Tate se volvió famosa fue en la exitosa película de 1967 Valley of the Dolls.

Esta fue basada en la novela superventas de Jacqueline Susann y coprotagonizada por Patty Duke y Susan Hayward.

También en 1967 apareció en Don’t Make Waves con Tony Curtis.

Y en 1968 tuvo un papel protagónico en la comedia The Wrecking Crew, con Dean Martin.

Con el éxito de Valley of the Dolls y el espeluznante thriller de Polanski, Rosemary’s Baby (1968), Tate y Polanski se convirtieron en una de las parejas más visibles de Hollywood.

El terrorífico asesinato de Sharon Tate

En agosto de 1969, Sharon Tate debería haber estado en los titulares de sus próximas películas, o tal vez el nacimiento de su primer hijo.

En cambio, todos se sorprendieron al escuchar que los seguidores de Charles Manson la asesinaron en su casa de Los Ángeles.

Sharon Tate tenía solo 26 años cuando ella, junto con su hijo por nacer, tres de sus amigos y un extraño con mala suerte fueron asesinados.

Su ahora infame casa estaba ubicada en 10050 Cielo Drive en Benedict Canyon.

La única conexión que une a Charles Manson, su culto y el hogar es la relación de Charles con el productor musical Terry Melcher.

El vivía allí con su entonces novia, la actriz Candice Bergen, antes de que Tate y Polanski compraran la casa.

Según los informes, Manson sabía que Melcher (que había rechazado sus audiciones para una carrera musical), ya no vivía allí.

Charles Manson, que tenía aspiraciones de convertirse en músico, había intentado previamente obtener un contrato discográfico con el productor Terry Melcher (hijo de Doris Day), quien una vez alquiló la casa junto con el músico Mark Lindsay y la entonces novia de Melcher, la actriz Candice Bergen.

Los informes afirman que el desaire de Melcher hacia Manson lo dejó agitado y descontento, lo que lo llevó a vengarse de Hollywood.

En las primeras horas de la mañana del 9 de agosto de 1969, los “miembros de la familia” de Manson, Charles “Tex” Watson, Patricia Krenwinkel, Susan Atkins y Linda Kasabian condujeron a la casa y encontraron a Tate y sus amigos:

El famoso estilista Jay Sebring, la heredera del café Folgers Abigail Folger y su novio Voytek Frykowski.

Caso Tate-La Bianca

Según el libro “Helter Skelter”, poco después de la medianoche del 9 de agosto Watson fue el primero en entrar a la casa.

Se encontró con Frykowski dormido y procedió a darle una patada en la cabeza.

Cuando Frykowski le preguntó quién era y qué estaba haciendo allí, Watson supuestamente respondió:

“Soy el diablo y estoy aquí paa hacer los negocios del diablo”.

Según los informes, Atkins, siguiendo la dirección de Watson, encontró a los otros ocupantes de la casa y Watson ató a Tate y Sebring por el cuello con una cuerda que luego colgó de las vigas del techo.

Según Bugliosi, cuando Sebring protestó por el trato rudo de la embarazada Tate, Watson le disparó.

El libro “Helter Skelter” dice que Frykowski y Folger lucharon contra sus captores en vano: fueron apuñalados repetidamente 51 y 28 veces, respectivamente.

Según se informa, de vuelta en la casa, Tate suplicaba por su vida y la de su hijo.

Ella le dijo al clan Manson de su deseo de que se le permitiera vivir lo suficiente para tener a su bebé, y se ofreció como rehén a cambio.

No se sabe si Atkins, Watson o ambos mataron a Tate, quien fue apuñalada 16 veces, pero Linda Kasabian, el miembro de la familia Manson que fue testigo en el juicio por asesinato, dijo más tarde en el documental dramatizado Manson que Tate lloró por ella.

“Vi a una mujer con un vestido blanco y estaba manchada de sangre y estaba gritando y estaba llamando a su mamá. Vi a Katie apuñalándola”, dijo Kasabian en la película.

Antes de partir hacia Cielo Drive, Manson supuestamente les ordenó a las mujeres que “dejaran un cartel … algo mágico” como firma después de los asesinatos, según “Helter Skelter”.

El libro continúa explicando que Atkins usó la sangre de Tate para escribir “PIG” (cerdo) en la puerta principal.

Los cuerpos fueron encontrados a la mañana siguiente por el ama de llaves de Tate, Winifred Chapman, y en el camino de entrada la policía vio más tarde a Steven Parent, quien había estado visitando al cuidador de la propiedad, William Garretson, muerto a tiros en su automóvil.

En el jardín delantero yacían los cuerpos de Frykowski y Folger, y dentro de la casa, los cuerpos de Tate y Sebring fueron encontrados en la sala de estar todavía conectados por la cuerda larga atada alrededor de cada uno de sus cuellos, a dos metros de distancia entre sí.

Pasaron meses antes de que Charles Manson y sus seguidores fueran identificados como los principales sospechosos, y el 19 de abril de 1971, los cuatro fueron condenados a muerte.

Top Gun Maverick: La película (sin spoilers)

Pero empecemos por lo básico; ¿Qué es Top Gun?, ¿Es real o solo un grupo ficticio para la película? En realidad es una academia real cuyo nombre es United States Navy Strike Fighter Tactics Instructor Program (SFTI Program), más conocida como «Top Gun», que fue establecida el 3 de marzo del año 1969 en la antigua Estación Aérea Naval de Miramar en California, cuyo objetivo fue formar a los mejores pilotos tras los pésimos resultados de las batallas aéreas en la Guerra de Vietnam, en donde la pérdida tanto de aeronaves como de pilotos era muy preocupante según el Ministerio de Defensa de los EE.UU.
Piloto con el parche de la SFTI. Ph. Depto. de Defensa

Inicialmente, los pilotos compuestos por cuatro tripulantes iban cada dos meses a la mencionada Base Aérea para fortalecer sus habilidades en el combate aéreo uno a uno conocido en la jerga aeronáutica como «Dog Fight» para poder hacer frente a las aeronaves soviéticas de la Fuerza Aérea de Vietnam. Ya que, según los especialistas, los aviones como los F- Phantom y F-8 Crusader eran muy superiores a los rivales, pero el problema principal radicaba en los pilotos que no solían estar acostumbrados a luchar con los misiles aire-aire teniendo solamente una efectividad del 10% las veces que se utilizaban estas armas; a eso se sumaba el hecho que también desconocían los alcances de sus propias armas. Fue gracias al capitán de armada Frank Ault, quien realizó un minucioso estudio sobre las capacidades tanto de los misiles como aeronaves para más tarde realizar recomendaciones sobre los aviones y las armas de la Marina podían y no podían realizar. Este informe es conocido en las fuerzas navales como «Informe Ault». Con respecto a ello, en la película escucharán que se repite una y varias veces una frase que hace referencia a esto.

Los primeros pilotos entrenándose en la Academia «Top Gun». Ph. Us Naval Institute.

Como lo hemos comentado en párrafos superiores, la academia Top Gun forma parte de los 12 departamentos del Centro de Desarrollo de Guerra de la Aviación Naval; este centro ubicado actualmente en la Estación Aérea Naval de Fallon en Nevada tiene tanto prestigio que tan solo son aceptados el 1% de todos los pilotos de la Marina. En dicha academia se utilizan los caza McDonnel Douglas F/A-18Cs/Es «Super Hornet» de un solo asiento, los F/A-18Ds/Es de dos plazas y los modernos Lockheed Martin F-35C Lightning II, que son los pilares de la división aérea de la Marina. Además de estos cazas, la academia dispone de una flota de 14 Lockheed Martin F-16A Y f-16B «Fighting Falcon» que fueron entregados por el Centro de Regeneración y Mantenimiento Aeroespacial (AMARC); estas aeronaves que originalmente estaban destinadas a ser entregadas a la Fuerza Aérea de Pakistán y que ahora son operadas por la Naval Strike and Air Warfare Center (NSAWC) forman parte de los cazas «adversarios» de los F-18 y F-35, por lo que cada uno de ellos están pintados con esquemas exóticos.

La academia «Top Gun». Ph. Depto. de Defensa.
Los F/A-18 «Super Hornet» y Lockheed Martin F-35 Lightning II; pilares de la Navy. Ph. The Aviation Geek.
F-16 de la Naval Strike and Air Warfare Center. Ph. Military History.

La primera entrega dirigida por Tony Scott estrenada en 1986 fue un rotundo éxito debido principalmente a actores como Tom Cruise, Kelly McGillis y Val Kilmer, que dieron vidas a los principales personajes de la película como así también de la hoy considerada como una canción icónica de la aviación militar, «Danger Zone», compuesta por el popular Kenny Loggins, «Mighty Wings» de Cheap Trick, que nos invita a acelerar en las proximidades de un aeropuerto (con cuidado y respetando las leyes de tránsito) y el «Top Gun Anthem», en donde la guitarra de Steve Stevens nos sumerge dentro de ella como si del rugir de los motores tratando de alcanzar sus máximos empujes se tratase. Pero tampoco podemos dejar de lado probablemente a una de las mejores baladas de la época, «Take My Breath Away», compuesta por Giorgio Moroder e interpretada por la agrupación Berlin, que llegó a ganar el premio Oscar a «Mejor canción», y el Globo de Oro que de seguro fue el «Afterbunner» de las parejas para tomarse férreamente de manera romántica las manos como símbolo de amor eterno. Pero de seguro el mayor beneficiario de esta taquilla fue nada más y nada menos que el Departamento de Defensa que vio disparar los números de los alistados hasta en un 500% tanto en la Armada como en la Fuerza Aérea debido al fenómeno que causó y cautivó el Capitán Pete Mitchell.

Otros de los detalles de ambas películas, pero más bien de la primera entrega, es que los aviones cazas despegan desde los portaaviones para sus respectivas misiones. Aquí hay que destacar que solamente las Fuerzas Navales de los Estados Unidos poseen está impresionante capacidad de despliegue que facilita poder operar con sus aviones prácticamente desde las narices de sus enemigos sin importar cuán lejos de Norteamérica se encuentren los mismos. En la actualidad la Marina de los Estados Unidos posee un total de 11 portaaviones dispersos en todos los mares del mundo preparados para actuar en cualquier momento si así se necesitare. La primera entrega de Top Gun fue filmada en el portaaviones ya retirado de servicios USS Kitty Hawk que durante 10 años estuvo destacado en la Base Naval de Yokusuka en Japón; por eso la chaqueta aviadora que vestía Tom Cruise tenía en la espalda las banderas de los Estados Unidos, Naciones Unidas, Japón y Taiwán. Mientras tanto en este nueva entrega, los aviones despegan desde el USS Theodore Roosevelt, en la Base Naval de San Diego.

Mientras asistía la película, escuché a alguien preguntar; ¿Cómo una aeronave puede despegar desde un barco? La respuesta es bien simple y compleja a la vez; estas aeronaves son impulsadas por un sistema de catapultas cuyo componente principal se encuentra por debajo de la cubierta de los portaaviones en donde solo el gancho que sujeta al tren de aterrizaje del caza se encuentra por encima. Esta catapulta funciona principalmente a pistón de vapor en donde en el momento del lanzamiento, el gancho que sostiene al caza en la misma posición mientras el sistema carga la presión de vapor, entonces libera al pistón que empuja al avión a lo largo de la cubierta a gran velocidad. En la actualidad estos sistemas están siendo sustituidos por catapultas electromagnéticas (imanes) que son más rápidos y hasta un 30% más potente, y por sobre todo ocupa menos espacio en comparación a todo el mecanismo a vapor.

Catapulta en acción; nótese los vapores alrededor de la aeronave. Ph. INVDES.

Otro detalle que podrán observar en esta nueva entrega de Top Gun Maverick, son los cascos que utilizan los pilotos de cazas. Si uno ya vio la primera película notará una similitud entre ambos cascos, pero la realidad es otra, ya que en la actualidad esos cascos con simples gafas que cubren los ojos se dejaron de utilizar debido a las altas tecnologías de los aviones que requieren un casco integral mucho más complejo conocido como JHMCS (Joint Helmet Mounted Cueing System, o Sistema de Señalización Montado en Casco Conjunto) que proporciona al piloto una alta capacidad de participación de armas fuera de la mira de «primer vistazo, primer disparo». El sistema, que también dispone de una configuración nocturna, permite al piloto señalar con precisión las armas y sensores a bordo contra aeronaves enemigas y objetivos terrestres sin la necesidad de girar agresivamente la aeronave o colocar el objetivo en la pantalla frontal (HUD) para su designación. Obviamente tal tipo de casco moderno no estaría disponible para que actores lo utilicen en un rodaje de cinematográfico, ya que su valor puede incluso trepar hasta los U$$ 300.000 cada uno. Otra curiosidad con respecto a los cascos, son las insignias o decoraciones que cada piloto tiene en sus respectivos cascos; en la vida real, estas insignias se ubican en la parte trasera y no en la delantera.

Casco Joint Helmet Mounted Cueing System para los pilotos del F-16. Ph. F-16.NET
Casco Joint Helmet Mounted Cueing System para los pilotos del F-35. Ph. Go Flight Medicine

Con respecto a las aeronaves que están presentes en Top Gun Maverick, los espectadores tendrán la oportunidad de ver mayor variedad de aeronaves que la primera película. Empezando con los Boeing F/A-18 «Super Hornet», los Lockheed-Martin F-35C Lightning II, el SR-72 Darkstar (el misterioso avión supersónico), el Northrop-Grumman E-2 Hawkeye (la aeronave turbohélice con un platillo sobre su espalda que también despega desde portaaviones), el North American P-51D Mustang, el Sukhoi SU-57 “Felon” (caza de quinta generación orgullo de los rusos) y el veterano helicóptero Mil-Mi 24 “Hind”. Con respecto a estos aviones hablaremos en un próximo articulo.

 

 

Vuelo 914: El avión que aterrizó 37 años después de despegar

Vuelo 914
El vuelo 914 de Pan American se abrió camino desde el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York hacia Miami, Florida, el día 2 de julio de 1955.

Con 57 pasajeros y 4 tripulantes, el día estaba soleado y los pasajeros listos y ansiosos de disfrutar las hermosas playas de Florida.

El avión despego sin ningún problema, pero al pasar las 3 horas que se suponía que duraría el vuelo, la torre de control no detecto en su radar nada, ni se veía ningún avión cerca, y mucho menos se habían recibido señales pidiendo ayuda.

Cuando la torre de control de Florida se contactó con la de Nueva York, recibieron una respuesta un tanto desconcertante: el vuelo 914 desapareció de los radares en el aire.

Todo indicaba que el avión se había perdido, el control de tráfico aéreo tampoco conseguía comunicarse con los pilotos por la radio.

El DC4 simplemente se desvaneció en el aire, sin dejar rastro de sí mismo, ni de las personas a bordo.

La investigación se abrió de inmediato, la ruta del avión incluía volar sobre el océano atlántico, y la única explicación que encontraron en ese momento, fue que el avión se había estrellado en algún punto.

Se desplegaron equipos de rescate, la guardia costera estaba explorando las aguas, no tuvieron suerte, pues no se encontró ni una sola pieza del avión perdido.

Los investigadores solo pudieron encogerse de hombros, consternados, pues 61 personas simplemente desaparecieron con una enorme máquina voladora.

Finalmente, aunque el caso nunca se resolvió realmente, hubo una declaración oficial de que el avión se estrelló y terminó con la vida de todos a bordo.

Pero a pesar de las numerosas preguntas de los familiares afligidos, nadie pudo decir lo que en realidad sucedió con el vuelo 914.

9 de septiembre de 1992

Es un día normal para Juan de la Corte, controlador del tráfico aéreo en el aeropuerto de Caracas, Juan fue a trabajar como siempre.

Estaba dando comentarios sobre un vuelo en curso, cuando sucedió algo extraño: de la nada, un nuevo punto apareció en el radar. Era algo extraño de ver cerca de un aeropuerto civil.

Juan revisó varias veces las lecturas pensando que se trataba de un error, pero no era así, había un avión.

Pronto él y sus colegas pudieron verla con sus propios ojos. Al principio parecía un avión normal, pero a medida que se acercaba pudieron ver que era MUY antiguo.

Se trataba de un avión de pasajeros McDonnell Douglas DC-4, aún con hélices en lugar de turbinas modernas. Tales aviones aún existían pero se habían vuelto obsoletos, y en su mayoría reemplazados por otros más nuevos.

Eso no fue lo más raro, apenas empezaba. La verdadera confusión comenzó cuando el piloto de la misteriosa aeronave se contacto con la torre y le preguntó ¿dónde estamos?.

Como responsable de la situación, Juan de la Corte respondió que se estaban acercando al aeropuerto de Caracas, y preguntó a donde se dirigía el vuelo.

Hubo una pausa del otro lado, luego el piloto respondió: “somos el vuelo 914 de Pan Am con rumbo desde Nueva York a Miami, Florida, con una tripulación de 4 y 57 pasajeros a bordo”.

Esto tomo por sorpresa al control de tráfico aéreo, ¿qué hacía un vuelo de Pan Am a 1700 km de su punto de destino? y ¿cómo llegó hasta ahí?.

De la Corte se apresuró a hacer unas cuantas preguntas más al piloto, y lo que escucho enseguida lo desconcertó.

El piloto dijo que su vuelo estaba programado para aterrizar en el aeropuerto de Miami a las 9:45 am del 2 de julio de 1955.

La torre de control quedó en completo silencio.

Antes de pedir cualquier otra cosa, el control aéreo despejo la pista para que el avión aterrizara. De la Corte no sabía que hacer, pensó que se había vuelto loco, pero eso era irrelevante, ya que traía consigo pasajeros a bordo.

Así que decidió preguntar más hasta que estuvieran en tierra.

Las unidades terrestres fueron de inmediato llamadas para ayudar a los pasajeros, y el avión aterrizó sin problemas.

Juan decidió preguntar finalmente: “¿sabe que hoy estamos a 9 de septiembre de 1992?”

La pausa que siguió, indico que fue un gran error hacer esa pregunta.

Cuando el personal de tierra se acercó al avión, la voz desconcentrada del piloto en la radio dijo “¡¡¿de qué estás hablando?!!”. Cuando de la Corte escuchó eso, supo que tenía que llamar a los guardias de seguridad para que fueran al avión a escoltar a los pasajeros y la tripulación.

Sin embargo, mientras avanzaban hacia allá, Juan escuchó la voz de pánico del capitán del vuelo diciendo “no, mantente alejado, ¡nos vamos ahora!”, volvió a arrancar los motores y condujo el avión a la pista.

De la Corte intentó detenerlo por la radio, diciéndole que estaba creando una situación peligrosa, pero de nada sirvió, y el avión despegó.

Durante unos segundos se pudo ver el avión en el aire, pronto solo desapareció y también del radar. Todos se encontraban muy confundidos, parecía como si hubiera sido una alucinación colectiva.

No se encontró rastro del DC-4 nunca más, y hasta el día de hoy, nadie se ha podido explicar qué fue lo que sucedió esa mañana en el aeropuerto de Caracas.

La controversia

Unos días después de este suceso, empezaron a salir noticias sobre lo ocurrido. Entrevistaron al personal de la torre de control, pero nadie podría creerlo, o encontrar una explicación lógica.

Por todo esto, muchas personas tomaron esta noticia como falsa, y se convirtió en una leyenda urbana, sin embargo familiares, e inclusive expertos, alegaron que era imposible que un avión desapareciera de esa forma sin dejar rastro alguno.

La leyenda aún vive, y muchas fuentes la vuelven a contar a su manera; algunos incluso llegan a decir que los pasajeros finalmente regresaron a sus hogares, y extrañamente ninguno de ellos lucía más viejo que 37 años antes, mientras que los conocidos sin habían envejecido.

Las teorías

Existen varias teorías sobre lo ocurrido, y en este hilo de twitter podemos ver algunas.

¿Tú que opinas? ¿Cuál es la teoría que más te convence? ¿Qué crees que haya pasado realmente con el vuelo 914?

LAS MEJORES 👣👻rutas misteriosas de la semana, del 10 al 13 de agosto de 2022

👣👻Rutas misteriosas de la semana

del 10 al 13 de agosto de 2022

👻🏥Miércoles 10 de agosto, 21:30 h.: ¡NUEVA! Ruta por los HOSPITALES MALDITOS y ENCANTADOS en la SEVILLA ENIGMÁTICA. Oferta: 5 €/persona. Puerta de la Facultad de la Iglesia de la Anunciación en C/Laraña. Si te aterró la Sevilla Misteriosa esta va a ser… ACSO.

🎋👻Miércoles 10 de agosto, 21:30 h.: Ruta por los FANTASMAS DEL PARQUE DE MARÍA LUISA, misterios y psicofonías. Oferta: 5 €/persona. Fuente central de la Plaza de España. ACSO.

👻🏚️Jueves 11 de agosto, 21:30 h.: Ruta EXTREMA a un lugar encantado… Alcampo Sevilla-Este, frente a Kywoko. 7,5 €/persona. Lo vamos a pasar de miedo…

👻☠️Viernes 12 de agosto, 19:00 h.: Ruta SEVILLA PARANORMAL. 10 €/persona. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. NATURANDA.

💀👻Viernes 12 de agosto, 21:00 h.: Ruta TRIANA PARANORMAL, 10 €/persona. Puerta de la Iglesia de La Estrella, C/San Jacinto. Para morirse de miedo. GUIARTE.

👹👻Sábado 13 de agosto, 21:00 h.: Ruta ALAMEDA PARANORMAL, 10 €/persona. Columnas de los Leones en la Alameda de Hércules, junto a Comisaría de Policía (no las que están en la entrada de calle Trajano, esas NO). MOLARTE.

📲👍🏻De todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones. 🗓️RESERVA en la web o con un mensaje a este Whatsapp, 🙏653775172. VIVE EL MISTERIO Y PÁSALO DE MIEDO😍.