¿Has vivido alguna experiencia extraña, inexplicable o paranormal? ¿Te atreverías a contárnosla? Escríbenos la misma en un comentario o un email a vocesdelmisterio@gmail.com y ponnos si es pública o privada para trabajar con ella, los comentarios están tutelados y nadie lo leerás sino quieres.¿Te atreves? Cuéntanoslo.
Archivos diarios: 24 de agosto de 2022
¡No te las piedras! 👻😱🔝Rutas misteriosas de la semana, del 23 al 27 de agosto de 2022
👻😱🔝Rutas misteriosas de la semana,
del 23 al 27 de agosto de 2022
👁️Martes 23 agosto:
✝️👀19:30 h. RUTA por los MISTERIOS Y SECRETOS DE LA CATEDRAL de SEVILLA. Oferta: 5 euritos/persona. Conoce lo que nadie te ha contado de la Catedral, te maravillará esta ruta. Punto: Puerta del Nacimiento o de San Miguel (por donde entran los pasos en Semana Santa).
🔝⛪21:30 h. ¡NUEVA! Ruta por los MISTERIOS Y SIMBOLOGÍA OCULTA de Sevilla. Oferta: 5 euritos/persona. Si te gustó la simbología por la Catedral te va a fascinar y maravillar esta nueva ruta que te dejará sorprendid@. Punto: Monumento a la Inmaculada junto a la Catedral de Sevilla.
Miércoles 24 agosto:
👻🔝21:30 h. ¡NUEVA! Ruta por nuevos casos FANTASMAS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ. Nuevos casos, fantasmas, casas encantadas y pruebas durante el recorrido. Un lugar con encanto y encantado donde pasarlo de miedo. OFERTA: 5 euritos/persona. Punto: Frente a la Iglesia de Santa Cruz en C/Mateos Gagos.
Viernes 26 agosto:
💀✂️19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL, un apasionante recorrido donde las psicofonías te estremecerán. 10 euritos/persona. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.
🫢☠️👻21:00 h. Ruta ALAMENDA MISTERIOSA, para conocer los nuevos casos misteriosos de esta popular zona de Sevilla con investigaciones aterradoras. 10 euritos/persona. Punto: Puerta de «La Casa de las Sirenas» y pásalo de miedo.
Sábado 27 de agosto:
🔝👹21:00 h. Ruta SEVILLA SOBRENATURAL, exorcismos, casas encantadas y experiencias. 10 euros/personas. Plaza Nueva bajo estatua Rey San Fernando. MOLARTE.
📲👍🏻De todas las rutas es guía Jose Manuel García Bautista, rechaza imitaciones. 🗓️RESERVA en la web o con un mensaje a este Whatsapp, 🙏653775172. VIVE EL MISTERIO Y PÁSALO DE MIEDO😍.
Las tumbas perdidas del Antiguo Egipto: los faraones que aún no se han encontrado
La pista de sus tumbas se ha perdido con el paso del tiempo, y el sueño de todo arqueólogo que se aprecie sería encontrarlas. Algunos ejemplos de ello son las de Cleopatra y Marco Antonio.

Raúl González
El 20% de todo el patrimonio correspondiente al Antiguo Egipto es lo que conocemos y, dentro de ese 80% desconocido, también tenemos un elevado número de tumbas, las cuales están mayoritariamente sin descubrir. Otras, sin embargo, se encuentran arrasadas por la acción humana.
La primera de ellas es la de Imhotep (siglo XXVII a.C). Este no fue faraón, pero su relevancia histórica es innegable, pues fue el arquitecto de la pirámide escalonada de Djoser y a su vez sacerdote de Heliópolis, entre otros muchas cosas más. Un auténtico icono.
Más tumbas por descubrir
Tras este, damos un salto considerable en el tiempo, para situarnos en el final de los hicsos y el inicio de la XVIII dinastía para referirnos sobre Ahmose (siglo XVI a.C) y seguidamente de su hijo, Amenhotep I. El cuerpo de este último se encontró en una tumba escondrijo en Deir el Bahari, donde se hallaban otras tantas momias.
El periodo amarniense fue un punto de inflexión en la historia del país del Nilo, y los nombres de Akhenatón y Nefertiti aparecen sobre la mesa. Teniendo en cuenta que este periodo fue posteriormente repudiado tras la restauración y que las teorías sobre el propio periodo son infinitas, la búsqueda de las momias de sus protagonistas se vuelven fundamental para su investigación.
Cleopatra y Marco Antonio
Por último, cerramos el capítulo de las tumbas perdidas con Cleopatra y Marco Antonio, la pareja más popular del mundo. Vivieron una pasión de 13 años, tuvieron tres hijos y su amor terminó en tragedia: en mitad de la guerra, anunciaron a Marco Antonio que Cleopatra había muerto y, tras recibir la noticia, decidió atravesarse con su propia espada.
Sobre dónde se encuentra su tumba hay teorías, pero aún no está muy claro, y muchos apuntan que sería uno de los descubrimientos más importantes del mundo. El Servicio Egipcio de Antigüedades cree que puede estar cerca de un templo de Taposiris Magna, al suroeste de Alejandría.
El misterio de los cristales «mágicos» hallados cerca del sitio de Stonehenge
Los encontraron en un sitio ceremonial de seis mil años de antigüedad y sorpendieron a los científicos.
Cerca del sitio arqueológico Dorstone Hill, en Inglaterra, se encontraron fragmentos de un extraño cuarzo transparente llamado «cristal de roca«, algo que sugieren que los neolíticos utilizaban este mineral para decorar tumbas y otras estructuras en un lugar ceremonial.
Los cristales parecen haber sido rotos cuidadosamente en trozos mucho más pequeños, posiblemente durante una reunión de la comunidad que podría haber sido considerado un material mágico.
Los «mágicos» cristales de roca
«Se puede pensar en ello como un acontecimiento realmente especial», señaló en el Cambridge Archaeological Journal, Nick Overton, arqueólogo de la Universidad de Manchester.
«Da la sensación de que pusieron mucho énfasis en la práctica de trabajar el cristal, lo consideraban algo distintivo y diferente», explicó Overton.
Este arqueólogo es el autor principal del estudio de la revista Cambridge Archaeological Journal que describe el descubrimiento de más de 300 de estos fragmentos de cristal de cuarzo en un sitio ceremonial de 6.000 años de antigüedad en Dorstone Hill, al oeste de Inglaterra.
El sitio queda a 1.5 km al sur del monumento conocido como la Piedra de Arturo. Además de ser casi tan transparentes como el agua,»varios de los fragmentos de cristal son prismáticos y dividen la luz blanca en un espectro visible de arco iris», señala Overton.
Cómo son los «cristales mágicos» de Dorstone Hill
La característica principal es que estos cristales de roca de cuarzo emiten destellos de luz al ser golpeados, por lo que trabajarlos en fragmentos más pequeños fue probablemente un acontecimiento espectacular y memorable.
«El cristal de cuarzo también emite destellos de luz cuando se le golpea y esa peculiar propiedad debe haber potenciado el proceso de rotura de los cristales en fragmentos más pequeños», señaló Overton.
El arqueólogo agregó que «si golpeas dos de estos cristales entre sí, emiten pequeños destellos de luz azulada, lo cual es realmente fascinante. El material es bastante raro y distintivo en este período en el que no hay vidrio ni ningún otro material sólido transparente«.
El sitio donde encontraron las piedras mágicas
Los arqueólogos creen que las antiguas estructuras de Dorstone Hill y la Piedra de Arturo formaban parte de un paisaje ceremonial del Neolítico temprano, o de la Nueva Edad de Piedra.
Esto significa que habrían sido construidos 1.000 años antes de Stonehenge.
Las leyendas locales relacionan la Piedra de Arturo con el mítico rey Arturo, aunque en su época ya tendría miles de años.
A la colina de Dorstone se la conoce como el lugar de los «Salones de los Muertos», tres edificios de madera que fueron quemados deliberadamente y sustituidos por tres túmulos de tierra en el Neolítico, posiblemente tras la muerte de un líder local.
Revelan el misterio de los extraños relámpagos invertidos
Fenómenos meteorológicos inusuales producen rayos invertidos con increíbles cargas eléctricas, que van desde las nubes hacia las capas superiores de la atmósfera

Los relámpagos o rayos son grandes grietas de luz que parten el cielo, lanzando enormes cantidades de electricidad a la atmósfera circundante e impactando con fuerza en el suelo cada vez que lo alcanzan. Sin embargo, recientemente se descubrió que los rayos también pueden brotar hacia arriba desde las nubes, en forma invertida y azotando la estratosfera en un tremendo «chorro» azul de electricidad. Ahora, un nuevo estudio analizó imágenes de este extraño fenómeno y reveló algunos de sus secretos.
Un nuevo estudio basado en imágenes en 3D de una descarga eléctrica masiva, que se elevó más de 80 kilómetros hacia el espacio por encima de una tormenta eléctrica en Oklahoma, Estados Unidos, ha brindado nueva información relevante sobre un extraño fenómeno atmosférico, conocido como relámpagos o rayos invertidos. Según los investigadores, la descarga de Oklahoma fue el relámpago invertido más poderoso estudiado hasta el momento: transportó 100 veces más carga eléctrica que un relámpago típico de tormenta eléctrica.
Un extraño fenómeno por explicarse
Los rayos o relámpagos invertidos asombran a la ciencia: son emanaciones eléctricas que surgen en sentido inverso a los rayos convencionales. En otras palabras, en vez de nacer en las nubes y dirigirse hacia el suelo, se crean en el interior de la tormenta y se elevan por encima de las nubes, en dirección al espacio.
Estas descargas eléctricas ascendentes de las tormentas eléctricas pueden adoptar muchas formas y características diferentes. Se clasifican principalmente por su altitud en la atmósfera, que van desde breves pulsos de luz, que están confinados a altitudes cercanas a la parte superior de las nubes, hasta chorros de luz azul que alcanzan aproximadamente 40 kilómetros de altitud por encima de las nubes. Incluso, pueden conformar enormes estructuras que llegan hasta la ionosfera inferior.
La nueva investigación, recientemente publicada en la revista Science Advances, fue desarrollada por un grupo internacional de científicos y liderada por Levi Boggs, especialista del Instituto de Investigación Tecnológica de Georgia (GTRI). Según una nota de prensa de la Asociación de Investigación Espacial de Universidades (USRA), de Estados Unidos, una de las instituciones que formó parte del estudio, este trabajo científico fue el primero en determinar que la ubicación de las emisiones ópticas de los rayos se encontraba muy por encima de las nubes, permitiendo así un registro en 3D sin precedentes.
Los datos sobre este fenómeno inusual son asombrosos: en la tormenta de Oklahoma, el relámpago invertido analizado movió aproximadamente 300 Culombios de carga eléctrica hacia la ionosfera, el borde inferior del espacio, desde las nubes que protagonizaban la tormenta. Habitualmente, los rayos tradicionales emiten menos de 5 Culombios entre la nube y el suelo, o en el interior de las nubes. Vale recordar que los Culombios son la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física de la cantidad de electricidad, o carga eléctrica.
Un increíble poder eléctrico
Al mapear un inmenso relámpago inverso en tres dimensiones con datos de máxima calidad, los investigadores lograron identificar fuentes de radio de muy alta frecuencia (VHF) por encima de la parte superior de las nubes, que no se habían visto previamente con este nivel de detalle. Usando datos satelitales y de radar, lograron determinar dónde se ubicaba la porción dominante y extremadamente caliente de la descarga eléctrica sobre la nube, desde la cual nace el rayo invertido.
Al parecer, las señales VHF y ópticas confirmaron definitivamente que las emisiones de radio VHF de los rayos son producidas por pequeñas estructuras llamadas serpentinas, que se encuentran en la punta del rayo en desarrollo. En tanto, la corriente eléctrica más fuerte fluye significativamente detrás del rayo, en un canal conductor de electricidad.
¿Por qué estos misteriosos rayos invertidos lanzan su carga eléctrica al espacio y no hacia el suelo o hacia otras nubes? Los investigadores especulan que algo puede estar bloqueando el flujo de carga hacia abajo o hacia otras nubes. Los registros del evento de Oklahoma muestran una escasa actividad de rayos tradicionales antes del surgimiento del enorme relámpago invertido que pudo estudiarse, indicando que la energía proyectada para ser emitida en forma convencional se acumularía sin poder descargarse, generando posteriormente la anomalía que provoca los relámpagos inversos.
El rastro de una carta escalofriante resuelve el misterio de un asesinato de hace 30 años
Por Marlene Lenthang / NBC News
El homicidio sin resolver de una joven madre de Pennsylvania en 1988 dio un giro de 180 grados gracias a las pruebas del ADN hallado en una escalofriante carta enviada a un periódico local hace varias décadas en la que se aportaban minuciosos detalles del crimen.
Anna Kane tenía 26 cuando la estrangularon. Su cuerpo fue hallado con marcas de golpes el 23 de octubre de 1988 en el sendero de Ontelaunee en el condado de Perry, una zona rural de Pennsylvania.
Casi 35 años después de su muerte, gracias a una nueva técnica de genealogía genética, su asesino fue identificado como Scott Grim, anunció este jueves el fiscal del condado de Berks, John Adams.

Tras el asesinato, la policía recogió muestras de ADN de la ropa de la mujer, y detectó rastros de un hombre al que no pudo identificar.
Más de un año después, en 1990, el periódico Reading Eagle publicó una historia en primera plana sobre el homicidio en la que pedía ayuda para recabar información sobre el caso. En febrero de ese año, el periódico recibió una carta anónima firmada por un “ciudadano preocupado” que contenía “numerosos detalles íntimos” sobre el homicidio, explicó el policía estatal Daniel Womer.
“Eso llevó a los investigadores a creer que la persona que había escrito la carta había cometido el homicidio”, indicó Womer.
El sobre sellado con saliva en el que se envió se analizó en busca de ADN y coincidió con el perfil de ADN hallado en la ropa de Kane.
Pero la falta de un banco de datos de ADN hizo que fuera imposible identificar al sospechoso, hasta este año, cuando el laboratorio Parabon NanoLabs en Virginia, que ha ayudado a resolver muchos otros casos, determinó el perfil genético del sospechoso.
La policía elogió el trabajo de los investigadores del caso y afirmó que su recopilación de pruebas fue clave para resolver el homicidio ahora que la tecnología de ADN ha evolucionado.
Grimp no aparecía en la base de datos de ADN del FBI, creada en 1998. Originario de Hamburg, había sido arrestado en 2002 en el condado de Berks por enviar amenazas a un exsocio comercial.
Las autoridades siguen investigando qué relación había entre Kane y su presunto asesino, si es que había alguna.
The Reading Eagle describió a Kane como una madre de tres hijos que había vivido en Reading antes de mudarse al área de Birdsboro poco antes de ser asesinada, según las autoridades locales..
“El hecho de que [el presunto asesino] haya muerto significa que no se enfrentará a la justicia por el homicidio como todos hubiéramos deseado», concluyó el fiscal, «pero solucionamos [el caso], ayudamos a una familia a conocer la verdad”.