👻⚔️🛡️Martes, 6 de septiembre, 21:00 h. ENIGMAS, MISTERIOS Y LEYENDAS DE SEVILLA. ¡NUEVA!. Punto: Plaza Nueva. Oferta: 5 euritos/persona. UNA RUTA QUE TE GUSTARÁ MUCHO.
🌇👻🔝Miércoles, 7 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA FANTASMAL, misterios y psicofonías con pruebas durante el recorrido. Punto: Plaza de la Alfalfa. Oferta: 5 euritos/persona. PARA MORIRTE DE MIEDO.
👻🏚️🪦Jueves, 8 de septiembre, 21:00 h. RUTA EXTREMA.
🕯️👻Viernes, 9 de septiembre, 19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, alucinante y aterradora. Punto: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.
🌉👻Viernes, 9 de septiembre, 21:00 h. TRIANA PARANORMAL, una ruta estremecedora por uno de los barrios más emblemáticos y enigmáticos de la ciudad. Punto: Puerta de la Iglesia de San Jacinto en Sevilla. 10 euritos/persona.
👻☠️Sábado, 10 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. pásalo de auténtico miedo. Punto: Plaza Nueva bajo estatua rey San Fernando. 10 euritos/persona.
📲Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172. 💡DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona👻.
El Disco de Nebra es el objeto más antiguo de la historia que representa los astros y a pesar de que fue hallado en 1999, aún no está claro su origen.
En 2013, un hallazgo en Alemania se catalogó como parte del Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO. Se trató de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes, quizá, del siglo para el país entero: un equipo de científicos encontró el Disco de Nebra, el registro astronómico más antiguo que se ha encontrado.
Esta especie de plato de metal pertenece a la Edad de Bronce Antiguo, y sobre su superficie, se aprecia claramente un diseño estelar que contempla la Luna, el Sol y algunos astros más.
El Disco de Nebra fue encontrado originalmente en 1999, a raíz de una serie de saqueos en un sitio arqueológico alemán. Junto con otros objetos encontrados, realmente existe poca información sobre los orígenes y dotación de esta pieza de orfebrería. Sin embargo, recientemente la Universidad Goethe de Frankfurt y el Archäologischen Staatssammlung de Múnich realizaron una investigación para conocer más sobre los secretos que esconde.
Rupert Gebhard, director de la institución, se alió con el catedrático de Prehistoria e Historia Europea Temprana, Rüdiger Krause, para analizar las circunstancias específicas del disco. En un comunicado reciente, ambos expertos desmintieron el hecho de que el sitio donde se suponía que se habían encontrado los objetos era su lugar de procedencia original.
Con este nuevo análisis, los científicos concluyeron que cada objeto encontrado junto con el Disco de Nebra debería de ser investigado de manera individual, y no como un conjunto perteneciente a la misma cultura ni al mismo periodo histórico. Podría ser que ni siquiera estuvieran relacionados entre sí.
Según los arqueólogos, esto significa que el disco debe estudiarse y evaluarse como un hallazgo individual. Por esta razón, el estudio de Gebhard y Krause abre nuevos horizontes de investigación: cultural y estilísticamente, según los autores, el disco celeste no encaja en el mundo con motivos de la Edad del Bronce Temprano. Podría ser que una redacción de esta pieza pudiera dar luz sobre el conocimiento que se tenía, más bien, en la Edad del Hierro a partir de esta antigua representación del cosmos.
El próximo día 25 de septiembre comienza la nueva temporada de ANDALUCÍA PARANORMAL, en toda Andalucía a través de la red de 7tv, un programa de cadena dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.
Descubrimientos de ciudades ocultas bajo el mar, estructuras en medio de la selva, aviones que se creían desaparecidos… el auge de los drones y las imágenes de satélite ha llevado a la humanidad a muchos descubrimientos y a plantearse muchas preguntas. Ese es el principio de Misterios desde el aire, el nuevo programa de DMAX, que se ocupa de sobrevolar lugares que desde tierra parecen otra cosa.
Y es que los avances tecnológicos permiten captar espectaculares imágenes aéreas de lugares ocultos a los que no se podía acceder por tierra y mar, y de enclaves famosos que, al observarlos desde el cielo, han adoptado una nueva dimensión.
Un ejemplo de ello es que, gracias las últimas técnicas de fotografía aérea, se ha podido localizar una torre militar rusa secreta a la sombra del desastre de Chernóbil y se ha descubierto que, desde esta perspectiva única, las pirámides de Nubia revelan el ascenso del poder femenino en el antiguo Kush.
A partir de este miércoles 7 de septiembre a las 22.30 h, DMAX se embarca en una exploración aérea alrededor del planeta con el estreno de Misterios desde el aire, una nueva serie documental que trata de hallar una explicación a los objetos,formaciones, fenómenos naturales y construcciones del hombre descubiertas en lugares icónicos y, otros más recónditos, gracias a imágenes captadas por drones, satélites y fotografía aérea.
Una imagen del programa ‘Misterios desde el aire’, de DMAX.DMAX
Esta serie muestra de manera única descubrimientos accidentales, misterios militares, reliquias sumergidas, formaciones en el terreno, restos de civilizaciones antiguas, lugares inaccesibles, ciudades fantasma y misterios en el desierto que cambiarán drásticamente la forma en que observamos el mundo que nos rodea y a nosotros mismos.
En cada episodio el público conocerá cuatro historias diferentes y cada una de ellas comienza con una vista panorámica desde las alturas. Un equipo de expertos formado por el historiador Anthony Murphy, el arqueólogo Mustafa Sahin, la geógrafa Oula Seitsonen, los investigadores sobre el terreno Carlos Gauna, Peter Welsh y Paul Coleman, y diversas autoridades locales, explica y analiza cada caso a partir de pruebas gráficas que permiten obtener una perspectiva inédita desde la que entender cada lugar.
Cada miércoles, DMAX estrena dos nuevos episodios de Misterios desde el aire que este miércoles 7 de septiembre revelará al público importantes hallazgos «accidentales» como el de una estructura neolítica en una granja irlandesa, un antiguo oasis en el desierto y un tesoro enterrado hace siglos. Además, el equipo del programa investigará varios ejemplos de armamento militar descubierto gracias a imágenes de satélite que incluye un arma desarrollada por los nazis para cambiar las mareas hallada en el norte de Francia, una torre militar rusa secreta junto a Chernóbil, un laboratorio nuclear australiano enterrado y una reliquia de la Guerra Civil americana bajo la isla de Alcatraz.
A lo largo de diez episodios el público de DMAX será testigo de todo tipo de historias y temáticas diferentes. En la actualidad, uno de los problemas que afectan a gran parte del planeta es la grave sequía que ha sacado a la superficie reliquias que permanecían ocultas bajo el agua desde hace siglos.
Llegará a la Península como “cualquier borrasca otoñal” pero dejará rachas de viento superiores a 40 kilómetros, especialmente en Galicia.
EFE
El huracán ‘Danielle’, que de momento se encuentra al oeste de la Península, en el océano Atlántico, se acercará a España con una intensidad como la de “cualquier borrasca otoñal”, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Danielle comenzará a debilitarse este jueves para acabar convirtiéndose en un “ciclón extratropical’’, que llegará a España ya como borrasca a finales de esta semana y a principios de la siguiente con lluvias y fuertes vientos en el oeste de Galicia. Según ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, ‘Danielle’ será “como cualquier otra borrasca profunda de las habituales en otoño en nuestro país, con rachas de viento superiores a 40 kilómetros”.
A partir del jueves, ‘Danielle’ se irá debilitando al transcurrir por aguas más frías y disponer de unas condiciones atmosféricas desfavorables para su desarrollo, pero podrá provocar “vientos muy fuertes durante el jueves, el viernes y el sábado”, según del Campo. La borrasca tomará definitivamente una trayectoria en dirección a España a partir del domingo.
#Danielle perderá sus características tropicales, convirtiéndose en una borrasca profunda de latitudes medias. Se acercará a la Península a comienzos de semana, sin mayor adversidad que cualquier borrasca otoñal, con rachas de vientos fuertes y lluvias en el oeste y zona centro. pic.twitter.com/UcWIzsdnbj
¿Cuándo se notarán los efectos de ‘Danielle’? Según el portavoz, la incidencia de la borrasca percutirá en especial en el oeste de Galicia a principios de la próxima semana. En concreto, los efectos se manifestarán “el lunes o el martes en zonas costeras de Galicia y alta montaña, con lluvias que afectarán sobre todo a la mitad occidental peninsular y que serán más abundantes en el oeste de la comunidad gallega”. La Aemet ha explicado que también pueden darse lluvias y fuertes rachas de viento en la zona centro.
En la web de la Aemet es posible ver la evolución estimada de la borrasca para los próximos días. La siguiente imagen representa la predicción de la Agencia para el próximo lunes 12 de septiembre a las 00:00 horas, cuando se prevé que los restos de ‘Danielle’ alcancen España, especialmente la costa gallega.
“Incertidumbre” que se irá disipando con los días
Así, las precipitaciones “se irán extendiendo por buena parte de la mitad occidental de la península, también con vientos en general intensos, pero todavía hay incertidumbre al respecto”, ha explicado del Campo. En todo caso, la Aemet irá actualizando la información en los siguientes días, porque aún “es difícil anticipar las trayectorias de este tipo de sistemas atmosféricos a varios días vista”.
Tras estas informaciones, desaparecen las probabilidades y temores de que ‘Danielle’ llegase a España en forma de tifón. En lo que llevamos de siglo, tan solo tres tifones han amenazado a la Península Ibérica: el huracán de categoría uno ‘Vince’, que alcanzó Huelva y el sur de Portugal en 2005; el ‘Gordon’, que llegó a Galicia en 2006; y ‘Leslie’, que provocó fuertes rachas de viento en Castilla y León en 2018.
También cabe destacar la tormenta tropical ‘Delta’ en el año 2005, que afectó en España a las Islas Canarias. La Palma y El Hierro, fueron los primeros en notar sus efectos, al igual que sucedió en Madeira (Portugal), después de que se formase en el golfo de Guinea.
Todos los días hay que introducir en una hucha la misma cantidad que metimos el día anterior, pero sumando un céntimo extra.
Europa Press
Todos queremos ahorrar durante el año. Es un hecho. El mes de septiembre destaca por los grandes gastos, pero también es un buen momento para marcarse objetivos, y uno de ellos es reducir los gastos en la medida de lo posible. Universidad, vuelta al cole, alquiler, etc., son algunos de los pagos a los que hay que hacer frente este mes.
Por ello, muchos recurren a alguna técnica para conseguir ahorrar de cara a futuros imprevistos, o también para gastarlo en las próximas vacaciones. Uno de estos trucos es el reto del céntimo, una técnica de ahorro que no requiere demasiado esfuerzo y con el que podemos llegar a ahorrar unos 670 euros al año.
El truco del céntimo se basa en meter todos los días en una huchala misma cantidad que el día anterior, pero hay que sumarle un céntimo extra cada día. Como a veces es difícil encontrar un céntimo suelto, pueden ir acumulándose hasta que tengamos una cantidad redonda para ingresar en la hucha. Por ejemplo, si ayer metimos un euro y hoy nos toca meter 1,01€, podemos introducir una moneda diez céntimos al décimo día, sin olvidarnos de meter el euro suelto el resto de jornadas.
Desventajas
El truco del céntimo se basa en meter en una hucha todas las monedas de pequeño valor que se van quedando en el fondo de la cartera y permanecen ahí durante meses. Las monedas de vuelta de la compra, la del autobús o el metro, y otras muchas quedan olvidadas en la cartera y ni recordamos qué acabamos haciendo con ellas.
Ahorrar 670 euros es la cantidad mínima si empezamos introduciendo un céntimo, aunque siempre se puede comenzar con cantidades más altas para alcanzar un ahorro mayor cuando finalicen los 365 días del reto.
Aunque no supone un gran esfuerzo, también tiene sus desventajas. La técnica no se adapta a tu día a día ni se ajusta a tus condiciones: cada mes hay que ahorrar más, pero no todos los meses se tienen los mismos gastos. Por ejemplo, este mes de septiembre suele haber bastantes pagos, en diciembre entra en juego la Navidad y en enero nos encontramos con la famosa “cuesta”.
La OSI aconseja completar las compras y ventas dentro de este tipo de plataformas y jamás finalizar las transacciones en Whatsapp u otro tipo de aplicaciones de mensajería.
AFP
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado en un comunicado de un nuevo método de fraude en aplicaciones de compraventa como Wallapop y Vinted. En la estafa, el delincuente muestra interés por algún producto ofertado en estas plataformas y le pide continuar la comunicación fuera de la plataforma, en una aplicación de mensajería como Whatsapp.
El delincuente insiste para completar el pago fuera del sistema de seguridad que ofrecen las plataformas de compraventa por supuestas cuestiones de seguridad, a pesar de que las transacciones que se hacen mediante Wallapop, Vinted o Milanuncios son muy seguras. Finalmente, el delincuente envía a la víctima un enlace fraudulento que suplanta a las aplicaciones de compraventa y le pide al comprador que introduzca sus datos bancarios para finalizar la transacción.
“Si tienes a la venta algún producto en plataformas de compraventa como Wallapop o Vinted, recibes un mensaje de un usuario interesándose por uno de tus productos, pero este te pide que le contactes por un método alternativo y externo al de la plataforma (por ejemplo, el correo o WhatsApp), no hagas caso, probablemente se trate de un fraude. Denuncia al usuario con las opciones de reporte de la propia aplicación”, advierte la OSI. La siguiente imagen es un ejemplo de este fraude en Wallapop:
“Si alguien quiere adquirir alguno de tus productos a distancia, realiza todas las comunicaciones a través de la plataforma y acepta la transacción sólo dentro del sistema de envíos de la aplicación,para que el pago esté protegido y no correr riesgos”, señala el comunicado. Una vez la víctima facilita sus datos bancarios o los de su tarjeta, los delincuentes comienzan a realizar cargos en la misma, e incluso se han llegado a detectar casos en los que los delincuentes compran criptomonedas con el dinero de sus víctimas, según indica la OSI.
¿Cómo puedo identificar el fraude?
La Oficina de Seguridad del Internauta aconseja comprobar si el comprador se ha registrado recientemente, pues los usuarios fraudulentos “suelen llevar poco tiempo en la plataforma”. También podemos consultar las valoraciones anteriores que ha recibido el comprador y si ha verificado su perfil.
Cuando el usuario te pida continuar con la compra fuera de la aplicación, es momento de desconfiar: su objetivo es no dejar rastro para poder realizar el fraude. Jamás aceptes un pago por ningún método alternativo al de Wallapop, Vinted, Milanuncios o plataformas similares. Si hemos caído en el fraude y facilitado nuestros datos bancarios, hay que poner una denuncia y guardar todas las evidencias que demuestren el delito.
👻⚔️🛡️Martes, 6 de septiembre, 21:00 h. ENIGMAS, MISTERIOS Y LEYENDAS DE SEVILLA. ¡NUEVA!. Punto: Plaza Nueva. Oferta: 5 euritos/persona. UNA RUTA QUE TE GUSTARÁ MUCHO.
🌇👻🔝Miércoles, 7 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA FANTASMAL, misterios y psicofonías con pruebas durante el recorrido. Punto: Plaza de la Alfalfa. Oferta: 5 euritos/persona. PARA MORIRTE DE MIEDO.
👻🏚️🪦Jueves, 8 de septiembre, 21:00 h. RUTA EXTREMA.
🕯️👻Viernes, 9 de septiembre, 19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, alucinante y aterradora. Punto: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.
🌉👻Viernes, 9 de septiembre, 21:00 h. TRIANA PARANORMAL, una ruta estremecedora por uno de los barrios más emblemáticos y enigmáticos de la ciudad. Punto: Puerta de la Iglesia de San Jacinto en Sevilla. 10 euritos/persona.
👻☠️Sábado, 10 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. pásalo de auténtico miedo. Punto: Plaza Nueva bajo estatua rey San Fernando. 10 euritos/persona.
📲Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172. 💡DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona👻.