👻👣Martes 13 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA TERRORÍFICA, para pasarlo de miedo. Psicofonías y muchas historias desconocidad de Sevilla. Punto: Puerta de la Iglesia de San Isidoro, Alfalfa. Sólo 5 euritos/persona. DISFRUTARAS TERRORÍFICAMENTE.
👻📿Miércoles 14 de septiembre, 21:00 h.MACARENA PARANORMAL, desde el Parlamento de Andalucía. Buscando al fantasma de sor Úrsula. Una ruta inquietante. Punto. Puerta Jardines Parlamenteo frente a Resolana. Sólo 5 euritos/persona
ó…
👻🌿Miércoles 14 de septiembre 21:00 h. FENÓMENOS PARANORMALES EN EL PARQUE DE MARÍA LUISA. Un inquietante recorrido con pruebas en vivo… Punto: Fuente central Plaza España. MISTERIOS Y LEYENDAS. 5 euritos/persona. UN RUTA INQUIETANTE Y MUY INTERESANTE.
👻🏚️Jueves 15 de septiembre de 2022, 21:00 h.RUTA EXTREMA A UN LUGAR ENCANTADODONDE LO PASARÁS DE MIEDO… Punto: Frente a Kywoko Sevilla-Este Alcampo. 7,5 euros/persona. SENSACIONES Y VIVENCIAS MUY FUERTES.
🕯️👻Viernes 16 de septiembre, 19:00 h.SEVILLA PARANORMAL, alucinante y aterradora. Punto: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.
🌉👻Viernes 16 de septiembre, 21:00 h.SEVILLA TENEBROSA 2, una ruta estremecedora por uno de los barrios más emblemáticos y enigmáticos de la ciudad. Punto: Escaleras de Metropol en la Plaza Encarnación 10 euritos/persona.
👻☠️Sábado, 17 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. pásalo de auténtico miedo. Punto: Plaza Nueva bajo estatua rey San Fernando. 10 euritos/persona.
📲Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172. 💡DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona👻.
Desde la década de los 50, el bolso de la Reina Isabel pertenecía a la marca Launer London.
Qué escondía el bolso de Isabel II
BLANCA ESPADA
La Reina Isabel II de Inglaterra falleció miércoles 7 de septiembre a la edad de 96 años dejando a su nación triste y de alguna manera «huérfana». Una mujer que reinó durante más 70 años y que se convirtió en todo un icono, también de estilo y moda. Una moda muy particular que pasaba por el uso de trajes y sombreros de llamativos colores (esencialmente para que su pueblo la viera desde cualquier distancia y también sus miembros de seguridad) así como un pequeño bolso del que nunca se separaba pero ¿qué había en su interior? Desvelemos a continuación, el misterio sobre la Reina Isabel II y su bolso y qué llevaba siempre dentro.
El misterio del bolso de Isabel II
Launer London es la marca de bolsos encargada de hacer los modelos que solía llevar la Reina Isabel II en todas sus apariciones públicas. A esta marca la reina le fue fiel desde la década de los 50 e incluso tenía una colección propia y precisamente, de uno de los bolsos de dicha colección vimos como la propia Reina sacaba un sándwich de mermelada en un pequeño «sketch» que pudo verse durante la celebración del jubileo por los 70 años de reinado de Isabel II.
Ha muerto la Reina Isabel II 👑🇬🇧 Recordamos este genial sketch que protagonizó junto a Paddington para celebrar el Jubileo de Platino, es decir, sus 70 años en el trono: «Y gracias… por todo» #queenelizabeth#elizabethIIpic.twitter.com/6QBHH20fQ7
En el vídeo, Isabel II tomaba el té con el famoso oso Paddington. Este le preguntaba si quería uno de sus sandwiches y ella le contestó que siempre llevaba uno en su bolso. Sin embargo, no era esto lo que guardaba realmente su Majestad en su bolso.
A raíz de su muerte, el bolso de la reina ha vuelto a ser tema de conversación y repasando un poco lo explicado por historiadores y biógrafos, Isabel II solía llenar su bolso con un bolígrafo, un labial, un estuche para sus gafas, pañuelos y pastillas de menta. Es decir, cosas bastante «mundanas» que cualquier persona lleva en su bolso.
También se decía que llevaba uno de esos ganchos en forma de «S» para colgar el bolso cuando hiciera falta y no podían faltar además alguna que otra foto familiar e incluso se ha dicho que llevaba dinero (entre 5 y 10 libras) por si tenía que hacer algún donativo a los eventos religiosos a los que asistía.
El «código secreto» con el bolso de la reina Isabel II
Al margen de lo que llevaba dentro de su bolso, la reina de Inglaterra parece que se valía de este para comunicarse con sus escoltas y su equipo. De este modo, dependiendo de cómo cogiera el bolso o de donde lo dejaba ellos podían entender si quería irse o no de las recepciones a las que acudía.
Por lo visto si se lo cambiaba de mano, significaba que la conversación que mantenía estaba próxima a finalizar. En cambio, si estaba sentada y lo dejaba encima de la mesa significaba que quería acabar la recepción en cinco minutos pero si lo dejaba en el suelo, que estaba a gusto y quería seguir charlando.
El próximo día 25 de septiembre comienza la nueva temporada de ANDALUCÍA PARANORMAL, en toda Andalucía a través de la red de 7tv, un programa de cadena dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista.
Lugares impregnados por la locura, por la desesperanza, por la vida que se apaga, por la falta de cuidados, por los abusos, por la sordidez, por los fantasmas que muchos decían ver y que atribuían a una locura cuando, realmente, estaba sucediendo, lo paranormal se estaba manifestando pero… ¿Quién podría creer a un loco?
Muchos de los lugares de los que habla este apasionante libro tienen esa esencia, manicomios de España o del mundo, los peores, los que reúnen un mayor grado de hechos paranormales y en los que, les garantiza el autor, no les gustaría pasar una noche o quedarse solos.
JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA Conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas (Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá, Enigma…). Desde 2001 interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla y también en Almuzara ha publicado Casas encantadas de Sevilla, Sevilla paranormal, Ovnis en Andalucía , Misterios y enigmas de la Arqueología y Egipto misterioso.
Los estudios teóricos ya lo predecían, pero ahora, por primera vez, esta sonda de la Agencia Espacial Europea y la NASA ha observado el fenómeno denominado switchback, un enorme y repentino repliegue con forma de S en el campo magnético del viento solar. El retroceso parece estar relacionado con regiones activas de la superficie del Sol.
La nave Solar Orbiter ha captado por primera vez en la corona solar un fenómeno magnético conocido como switchback o ‘latigazo’ solar (en la imagen, aparece en blanco y azul hacia la izquierda). La observación se con el instrumento Metis el 25 de marzo de 2022, y el retroceso parece estar relacionado con la región activa (derecha) vista por el Extreme Ultraviolet Imager (EUI). / ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI & Metis Teams and D. Telloni et al. (2022)
Gracias a los datos obtenidos en su paso más cercano al Sol, la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA ha encontrado pistas convincentes sobre el origen de los switchback o ‘latigazos’ magnéticos y apunta a cómo su mecanismo de formación podría contribuir a acelerar el viento solar.
Esta sonda ha realizado la primera teledetección o detección remota consistente con uno de estos swithbacks solares, es decir, grandes y repentinas desviaciones del campo magnético del viento solar que hacen que se doble sobre sí mismo.
La nueva observación proporciona una visión completa de la estructura, confirmando que tiene forma de S, como se había predicho. Además, la información obtenida indica que estos campos magnéticos que cambian rápidamente pueden tener su origen cerca de la superficie del Sol.
La sonda Solar Orbiter de la ESA y la NASA ha observado por primera vez en la corona solar un switchback, una enorme y repentina desviación del campo magnético del viento solar que hace que se doble sobre sí mismo en forma de S
Aunque varias naves espaciales han volado antes por las regiones donde se observan, los datos in situ solo permiten una medición en un único punto y momento. En consecuencia, la estructura y la forma del cambio de dirección tienen que inferirse a partir de las propiedades del plasma y del campo magnético medidas en ese punto.
Cuando las naves espaciales germano-estadounidenses Helios 1 y 2 volaron cerca del Sol a mediados de la década de 1970, ambas registraron inversiones repentinas del campo magnético del Sol. Estas misteriosas inversiones eran siempre bruscas y temporales, y duraban desde unos segundos hasta varias horas antes de que el campo magnético volviera a su dirección original.
A finales de los años 90, la nave espacial Ulysses estudió también estas estructuras magnéticas a distancias mucho mayores de nuestra estrella. En lugar de un tercio del radio orbital de la Tierra desde el Sol, donde las misiones Helios hicieron su paso más cercano, Ulysses operó principalmente más allá de la órbita de la Tierra.
Su número aumentó drásticamente con la llegada de la sonda Solar Parker de la NASA en 2018. Esto indicó claramente que estos repentinos ‘latigazos’ del campo magnético son más numerosos cerca del Sol, y llevó a sugerir que eran causadas por torceduras en forma de S en el campo magnético. Este desconcertante comportamiento hizo que el fenómeno recibiera el nombre de switchbacks (curvas en zigzag en inglés, como las de una carretera en un puerto de montaña). Se propusieron varias ideas sobre cómo se podrían formar.
Esquema de la formación de un ‘latigazo’ solar. / ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI & Metis Teams and D. Telloni et al. (2022); Zank et al. (2020)
El 25 de marzo de 2022, la sonda Solar Orbiter estaba a un día de pasar cerca del Sol (lo situaba en la órbita del planeta Mercurio) y su instrumento Metis estaba tomando datos. Este dispositivo bloquea el resplandor de la luz de la superficie del Sol y toma imágenes de la atmósfera exterior del Sol, conocida como corona. Las partículas de esta zona están cargadas eléctricamente y siguen las líneas del campo magnético del Sol hacia el espacio. Las partículas cargadas eléctricamente se denominan plasma.
Aquel día Metis registró una imagen de la corona solar que mostraba un pliegue distorsionado en forma de S en el plasma coronal. Para Daniele Telloni, del Instituto Nacional de Astrofísica – Observatorio Astrofísico de Turín (Italia), se parecía sospechosamente a una switchback solar.
Suma de los instrumentos Metis y EUI
Comparando la imagen de Metis, que había sido tomada en luz visible, con una imagen simultánea tomada por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI) de Solar Orbiter, vio que el cambio de dirección candidato tenía lugar sobre una región activa catalogada como AR 12972.
Las regiones activas están asociadas a las manchas solares y a la actividad magnética. Un análisis más detallado de los datos de Metis mostró que la velocidad del plasma por encima de esta región era muy lenta, como cabría esperar de una región activa que todavía tiene que liberar su energía almacenada.
Al comparar la imagen del ‘latigazo’ magnético observada por el instrumento Metis con otra simultánea obtenida con el Extreme Ultraviolet Imager (EUI) de Solar Orbiter, se vio que el cambio de dirección tenía lugar sobre una región activa de la superficie del Sol
Daniele pensó al instante que esto se asemejaba a un mecanismo generador de los retrocesos propuesto por el profesor Gary Zank, de la Universidad de Alabama en Huntsville (EE UU). Su teoría analizaba la forma en que las diferentes regiones magnéticas cercanas a la superficie del Sol interactúan entre sí.
Cerca del Sol, y especialmente por encima de las regiones activas, hay líneas de campo magnético abiertas y cerradas. Las líneas cerradas son bucles de magnetismo que se arquean hacia la atmósfera solar antes de curvarse y desaparecer de nuevo en el Sol. Por encima de estas hay muy poco plasma que pueda escapar al espacio, por lo que la velocidad del viento solar tiende a ser lenta en este punto.
Las líneas de campo abiertas son lo contrario, emanan del Sol y conectan con el campo magnético interplanetario del sistema solar. Son autopistas magnéticas por las que el plasma puede fluir libremente, y dan lugar al rápido viento solar.
Creación de un ‘switchback’ solar. / Zank et al. (2020)
Daniele y Gary demostraron que los switchbacks se producen cuando hay una interacción entre una región de líneas de campo abiertas y una región de líneas de campo cerradas. Cuando las líneas de campo se agolpan, pueden volver a conectarse en configuraciones más estables.
Como si se tratara de un látigo, esto libera energía y provoca una perturbación en forma de S que se desplaza hacia el espacio, y que una nave espacial que pase por allí registrará como un switchback.
Confirmación del modelo matemático
Según Gary Zank, que propuso una de las teorías sobre el origen de estos ‘latigazos’ solares, «la primera imagen de Metis que mostró Daniele me sugirió casi inmediatamente las caricaturas que habíamos dibujado al desarrollar el modelo matemático de un switchback. Por supuesto, la primera imagen era sólo una instantánea y tuvimos que contener nuestro entusiasmo hasta que hubiéramos utilizado la excelente cobertura de Metis para extraer información temporal y hacer un análisis espectral más detallado de las propias imágenes. Los resultados fueron absolutamente espectaculares».
Esta primera imagen de un ‘latigazo’ magnético en la corona solar ha revelado el misterio de su origen, y el siguiente paso es intentar relacionar estadísticamente los swithbacks observados in situ con sus regiones de origen en el Sol
Daniele Telloni (INAF-Observatorio Astronómico de Turín)
Junto con un equipo de otros investigadores, construyeron un modelo informático del fenómeno, y descubrieron que sus resultados guardaban un sorprendente parecido con la imagen de Metis, especialmente después de incluir los cálculos sobre cómo se alargaría la estructura durante su propagación hacia el exterior a través de la corona solar.
«Diría que esta primera imagen de un switchback magnético en la corona solar ha revelado el misterio de su origen«, afirma Daniele Telloni, cuyos resultados se publican en un artículo en The Astrophysical Journal Letters.
Al comprender los swithcbacks, los físicos solares también pueden estar dando un paso hacia la comprensión de los detalles de cómo se acelera y calienta el viento solar lejos del Sol. Esto se debe a que cuando las naves espaciales vuelan a través de ellos, suelen registrar una aceleración localizada del viento solar.
«El siguiente paso es intentar relacionar estadísticamente los swithbacks observados in situ con sus regiones de origen en el Sol», dice Daniele. En otras palabras, hacer que una nave espacial vuele a través de la inversión magnética y poder ver lo que ha ocurrido en la superficie solar. Este es exactamente el tipo de ciencia de enlace para el que Solar Orbiter fue diseñado, pero no significa necesariamente que tenga que volar a través de la inversión magnética. Podría ser otra nave espacial, como Parker Solar Probe. Mientras los datos in situ y los de teledetección sean concurrentes, Daniele puede realizar la correlación.
Los físicos y físicas solares pueden estar dando un paso hacia la comprensión de los detalles de cómo se acelera y calienta el viento solar lejos del Sol
«Este es exactamente el tipo de resultado que esperábamos con Solar Orbiter», apunta Daniel Müller, científico del proyecto de la ESA para Solar Orbiter, quien añade: «Con cada órbita, obtenemos más datos de nuestro conjunto de diez instrumentos. Basándonos en resultados como este, afinaremos las observaciones previstas para el próximo encuentro solar de Solar Orbiter con el objetivo de comprender la forma en que el Sol se conecta con el entorno magnético más amplio del sistema solar». Esta ha sido la primera aproximación de la nave al Sol, por lo que esperamos que se produzcan muchos más resultados interesantes».
La próxima aproximación del Solar Orbiter al Sol –de nuevo dentro de la órbita de Mercurio a una distancia de 0,29 veces la distancia Tierra-Sol– tendrá lugar el 13 de octubre. A principios de este mes, el 4 de septiembre, realizó un sobrevuelo de asistencia gravitatoria en Venus para ajustar su órbita alrededor del Sol. Los siguientes sobrevuelos de este planeta comenzarán a elevar la inclinación de la órbita de la nave para acceder a regiones de mayor latitud -más polares- del Sol.
Valoración desde España
“Las consecuencias del diseño de una misión como Solar Orbiter, en la que, de forma inédita, se combinan 10 instrumentos –seis de sondeo remoto y cuatro de medida local – se producen regularmente y hoy conocemos uno los resultados más espectaculares”, ha destacado el investigador Jose Carlos del Toro del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) a SMC España.
“Se trata de la identificación directa, mediante el instrumento Metis, con ayuda del instrumento EUI, de uno de los fenómenos que han suscitado un gran interés reciente sobre la corona solar y los orígenes del viento solar”, subraya.
“La aproximación formidable de la nave Parker Solar Probe de la NASA había mostrado que la aparición de estas estructuras en forma de S es más común de lo esperado, sin embargo, nadie las había observado directamente”, concluye Del Toro, coinvestigador principal del instrumento SO/PHI a bordo de Solar Orbiter.
Referencia:
D. Telloni et al. “Observation of a magnetic switchback in the solar corona”. The Astrophysical Journal Letters, 2022
Pese a que aunque la información enviada proyectaba un posible cambio del rumbo del aparato, la realidad indicaba que todos sus dispositivos parecían funcionar correctamente
Miguel Ruiz de Arcaute
Ocurrió en mayo. La sonda espacial Voyager 1 de la NASA, que lleva vagando por el espacio desde 1977, comenzó misteriosamente a enviar datos de telemetría «imposibles» o «inválidos» a la Tierra. La confusión se apoderó de inmediato de los ingenieros de la Agencia, ya que aunque los datos proyectaban un posible cambio del rumbo del aparato, la realidad indicaba que todos sus dispositivos parecían funcionar correctamente.
Varios meses después de aquella anomalía, la Administración espacial estadounidense ha dado finalmente con el origen del problema: el Sistema de Control y Articulación de Actitud (AACS) de la nave, encargado de que la sonda esté siempre correctamente orientada respecto a la Tierra, había comenzado a enviar los datos a través de una computadora estropeada hace años, la cuál estaba corrompiendo la información.
«Estamos felices de haber recuperado la telemetría. Ahora haremos una lectura de memoria completa del AACS y veremos todo lo que ha estado haciendo. Eso nos ayudará a tratar de diagnosticar el problema que causó el fallo de telemetría en primer lugar. Así que somos cautelosamente optimistas, pero aún tenemos más investigaciones por hacer», dijo Suzanne Dodd, gerente de proyectos del programa Voyager.
La NASA, por tanto, se encargará ahora de averiguar por qué se produjo el fallo. Su principal hipótesis estriba en que el sistema recibió un comando defectuoso a través de la computadora correcta, lo que podría ser indicio de algún otro tipo de problema en la nave. En cualquier caso, añaden, no creen que suponga una amenaza a largo plazo para la vida útil de la sonda.
👻👣Martes 13 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA TERRORÍFICA, para pasarlo de miedo. Psicofonías y muchas historias desconocidad de Sevilla. Punto: Puerta de la Iglesia de San Isidoro, Alfalfa. Sólo 5 euritos/persona. DISFRUTARAS TERRORÍFICAMENTE.
👻📿Miércoles 14 de septiembre, 21:00 h.MACARENA PARANORMAL, desde el Parlamento de Andalucía. Buscando al fantasma de sor Úrsula. Una ruta inquietante. Punto. Puerta Jardines Parlamenteo frente a Resolana. Sólo 5 euritos/persona
ó…
👻🌿Miércoles 14 de septiembre 21:00 h. FENÓMENOS PARANORMALES EN EL PARQUE DE MARÍA LUISA. Un inquietante recorrido con pruebas en vivo… Punto: Fuente central Plaza España. MISTERIOS Y LEYENDAS. 5 euritos/persona. UN RUTA INQUIETANTE Y MUY INTERESANTE.
🕯️👻Viernes 16 de septiembre, 19:00 h.SEVILLA PARANORMAL, alucinante y aterradora. Punto: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.
🌉👻Viernes 16 de septiembre, 21:00 h.SEVILLA TENEBROSA 2, una ruta estremecedora por uno de los barrios más emblemáticos y enigmáticos de la ciudad. Punto: Escaleras de Metropol en la Plaza Encarnación 10 euritos/persona.
👻☠️Sábado, 17 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. pásalo de auténtico miedo. Punto: Plaza Nueva bajo estatua rey San Fernando. 10 euritos/persona.
📲Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172. 💡DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona👻.