¡No te la pierdas! Rutas de la semana del 28 septiembre al 1 de octubre de 2022

👻👀🗣️Rutas de la semana

del 28 septiembre al 1 de octubre de 2022

🔍🕯️Miércoles 28 de septiembre, 19:00 h. MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, te enseñamos lo más oculto, desconocido y sorprendente de la Catedral y su mensaje… Punto: Puerta del Nacimiento, avda. Constitución. Sólo 5 euritos/persona.

👻🧟‍♀️Miércoles 28 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA MISTERIOSA, un recorrido aterrador con experimentos e historias escalofriantes. Punto: Plaza Salvador, estatua Martínez Montañés. Sólo 5 euritos/persona.

🕯️👻Viernes, 30 de septiembre, 19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, alucinante y aterradora. Punto: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

🌉👻Viernes, 30 de septiembre, 21:00 h. MACARENA PARANORMAL, una ruta estremecedora por uno de los barrios más emblemáticos y enigmáticos de la ciudad. Punto: Puerta Iglesia Santa Marina. 10 euritos/persona.

👻☠️Sábado, 1 de octubre, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. pásalo de auténtico miedo. Punto: Plaza Nueva bajo estatua rey San Fernando. 10 euritos/persona.

📲Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172. 💡DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona👻.

Anuncio publicitario

Descubren los restos del barco que alertó al Titanic

El SS Mesaba fue hundido durante la I Guerra Mundial. Gracias a una nueva tecnología fue encontrado en el Mar de Irlanda.

Descubren los restos del barco que alertó al Titanic

Una nueva tecnología ha logrado localizar el buque de vapor mercante SS Mesaba, el barco que envió una advertencia de iceberg al Titanic antes de que este chocase y se hundiese.

Usando un sonar multihaz de última generación, los investigadores de la Universidad de Bangor pudieron identificar los restos del buque, hundido en 1918, y revelaron su posición, por primera vez, en el Mar de Irlanda.

El Dr. Michael Roberts, quien dirigió los estudios de sonar en la escuela de ciencias oceánicas de la universidad agregó que esta nueva tecnología les ha “ayudado a examinar estos sitios de naufragios para comprender mejor cómo los objetos del fondo marino interactúan con los procesos físicos y biológicos”. A su vez, ha dicho que estos procesos pueden ayudar en el desarrollo y crecimiento del sector de la energía.

Hundido en 1918

El buque de vapor mercante SS Mesaba cruzaba el Atlántico en 1912 cuando envió la advertencia por radio al Titanic. El mensaje fue recibido, pero no llegó al puente de mando, lo que provocó el hundimiento de este gran navío en su viaje inaugural y que se cobró la vida de 1.500 personas.

Hasta 1918 siguió como barco mercante hasta que fue torpedeado por el submarino alemán U-118 mientras hacía un viaje de convoy de Liverpool a Filadelfia. Se perdieron veinte vidas en el naufragio, a unas 21 millas de Tuskar Rock, al sureste de Rosslare en Irlanda.

Buque de vapor mercante SS Mesaba.

Buque de vapor mercante SS Mesaba.

El SS Menaba fue uno de los 273 naufragios que yacen en las 7.500 millas cuadradas del Mar de Irlanda. Todos ellos fueron escaneados y cotejados con la base de datos de naufragios de la Oficina Hidrográfica del Reino Unido.

Los detalles de todos los naufragios se han publicado en un nuevo libro, Echoes from the Deep, del Dr. Innes McCartney, de la Universidad de Bangor.

Hyperion, dónde está el árbol más grande del mundo que mide más que la Estatua de la Libertad

Con una altura de 115.85 metros, se encuentra en el Parque Nacional Redwood, a unos 500 kilómetros al norte de San Francisco (Estados Unidos).

Foto. Pixabay

Hyperion, el árbol más grande del mundo y cuya altura asciende a los 115,85 metros, se encuentra en el Parque Nacional Redwood del estado de California (Estados Unidos), a unos 500 kilómetros al norte de San Francisco. Fue descubierto en el año 2006 por dos excursionistas, Chris Atinks y Michael Taylor.

Después de su hallazgo, y tras la comprobación de su altura, superó el registro marcado hasta la fecha por el Stratosphere giant, que también se encuentra en el mismo Parque Nacional californiano y tiene una altura 112,83 metros. Con un tronco cuyo diámetro alcanza los cinco metros, debe su nomenclatura al dios mitológico griego que le da nombre. Hyperion significa “el que mira desde arriba”, y es el ser viviente más alto del planeta.

Su nombre técnico es ‘sequoia sempervirens’, dado que es una secuoya roja de unos 600 años de antigüedad, y que podría llegar hasta los 3.400 años. Las secuoyas rojas son típicas del estado de California, y son árboles perennifolios con más de 2 millones de hojas. Junto a Hyperion, se encuentran árboles de similares características y con una altura ligeramente inferior, como es el caso de los árboles Helios e Hicarus, de 114 y 133 metros de altitud, respectivamente.

En cuanto a las características de las hojas, estas son perennes, rígidas y punzantes. Presentan dos tonalidades diferentes, blanco por la cara inferior y verde oscuro por la parte superior. Las hojas son planas y lanceoladas, de 0,6 a 1,8 cm de largo, muy duras. Cada año acumula más madera, a medida que engrosa su tronco y fortalece sus ramas.

Supera en altitud a algunos edificios más simbólicos del planeta, como por ejemplo la Estatua de la Libertad, cuya altura llega a los 93 metros. Sin embargo, no es el único al que supera, ya que también cuenta con más altura que otros edificios como el Taj Mahal (73 metros), la Catedral de San Basilio en Moscú (65 metros), o la Torre de Pisa (57 metros).

Secuoyas en España

En España, también podemos encontrar estos árboles como los que se encuentran en California. En Cantabria, por ejemplo, hay varios ejemplares de secuoyas en el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, que se plantaron en la década de 1940. Por su parte, en Andalucía se pueden observar en la Sierra de la Sagra (Granada). También los hay en Castilla y León, en concreto en la provincia de Valladolid, en el Jardín del Carretero, ubicado a las afueras del municipio vallisoletano de Sardón de Duero.

Las cabañuelas predicen si habrá otra Filomena este invierno

El joven Jorge Rey, que predijo el temporal Filomena, explica que habrá un otoño “movidito” y que podrían producirse grandes nevadas a partir de enero.

Una mujer con paraguas sale de la parada del metro de Urgel, a 15 de septiembre de 2022, en el distrito de Carabanchel, en Madrid (España). Las precipitaciones producidas por la borrasca ‘Danielle’ en la Comunidad de Madrid se van a intensificar en el día de hoy conforme avance la jornada con alerta por viento e inundaciones. La Sierra y el oeste de la región serán las zonas donde más agua caerá. La lluvia ha aliviado la situación de los embalses de Madrid que han sufrido sequía en los últimos meses y los sitúa en el 57% de su capacidad total.
15 SEPTIEMBRE 2022;LLUVIA;TIEMPO;METEOROLOGÍA;TEMPORAL;TAXI;TRANSPORTE PÚBLICO;
Jesús Hellín   / Europa Press
15/09/2022
Europa Press

Jorge Rey, el joven que se dio a conocer por su pronóstico del temporal de Filomena que dejó nevadas históricas en España, ha vaticinado cómo será el otoño de este 2022 y ha hablado sobre la posibilidad de que este invierno se produzcan nevadas. Mediante el método de las cabañuelas, Rey ha lanzado los siguientes pronósticos.

En primer lugar, ha explicado que el otoño y el invierno serán “moviditos”, sobre todo porque al invierno “le costará entrar” en nuestro país y las temperaturas altas, más propias del verano, no se irán de España hasta bien entrado el otoño. En concreto, el joven explica que será en noviembre cuando comience el frío.

“Será un invierno que abarque la primavera”

Según Rey, el frío puede también tardar en irse y alargarse más de lo esperado, pues “será un invierno que abarque la primavera”. De momento, los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de muchos expertos coinciden con las estimaciones de Rey sobre el otoño, pero no se atreven a decir cómo será el invierno.

Rey utiliza el método de las cabañuelas para pronosticar el tiempo. Este método intenta predecir el tiempo a largo plazo. No tiene base científica, y se basa en la observación del tiempo para conocer cómo será el clima en los siguientes días.

“Cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 18 o 24 primeros días de enero o de agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente”, explica la Real Academia Española (RAE).

RUTAS ESPECIALES HALLOWEEN 2022, con Guiarte y MolArte, con Jose Manuel García Bautista

🎃RUTA ESPECIAL HALLOWEEN🎃, con Jose Manuel García Bautista

13 Emocionantes cosas que no sabías sobre Halloween ‹ GO Blog | EF Blog Spain

📆 De la noche del 31 de Octubre de 2022 al 1 de Noviembre de 2022…
🕙 Desde las 19.00 a las 01.00 h. GUIARTE y MOLARTE
✔ Lugar de encuentro: En función de las rutas.
✔ Precio: 10€. Duración:1,45 h. El pago se realizará en el punto de encuentro, antes de realizar la visita.
✔ Reservas:  📞 653 775 172 (+ whatsapp) o en webs de GUIARTE Y MOLARTE.
🎃Tenemos preparado un nuevo recorrido para el día de Halloween, donde pasaremos una de las noches mas terroríficas en Sevilla.
👻 Rutas extras e inéditas conoceremos algunos de los casos paranormales mas impactantes y de los que antes nunca se había hablado en la ciudad, espiritistas, poltergeist, objetos malditos, psicofonías.
🎃Todo ello guiado por el periodista e investigador Jose Manuel Garcia Bautista.
Sin duda el 31 de octubre tienes un plan especial, pasarlo de miedo con nosotros en esta ruta especial.
➤Las actividades se realizan durante todo el año ( consultar en el calendario de actividades de la web para próximas fechas).