¡No te la pierdas! Rutas de la semana del 28 septiembre al 1 de octubre de 2022

👻👀🗣️Rutas de la semana

del 28 septiembre al 1 de octubre de 2022

🔍🕯️Miércoles 28 de septiembre, 19:00 h. MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, te enseñamos lo más oculto, desconocido y sorprendente de la Catedral y su mensaje… Punto: Puerta del Nacimiento, avda. Constitución. Sólo 5 euritos/persona.

👻🧟‍♀️Miércoles 28 de septiembre, 21:00 h. SEVILLA MISTERIOSA, un recorrido aterrador con experimentos e historias escalofriantes. Punto: Plaza Salvador, estatua Martínez Montañés. Sólo 5 euritos/persona.

🕯️👻Viernes, 30 de septiembre, 19:00 h. SEVILLA PARANORMAL, alucinante y aterradora. Punto: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. 10 euritos/persona.

🌉👻Viernes, 30 de septiembre, 21:00 h. MACARENA PARANORMAL, una ruta estremecedora por uno de los barrios más emblemáticos y enigmáticos de la ciudad. Punto: Puerta Iglesia Santa Marina. 10 euritos/persona.

👻☠️Sábado, 1 de octubre, 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. pásalo de auténtico miedo. Punto: Plaza Nueva bajo estatua rey San Fernando. 10 euritos/persona.

📲Reserva ya, con un mensaje de Whatsapp, en el 653775172. 💡DE TODAS LAS RUTAS ES GUÍA: Jose Manuel García Bautista en persona👻.

Anuncio publicitario

La historia del “Caso Vallecas”, entre la leyenda y la realidad

Si se habla de investigación paranormal o de casos inexplicables que han tenido lugar en España el llamado “Caso Vallecas” es, quizás, uno de los más importantes del país y que mejor documentado se encuentra.

Sucedió en el popular barrio de Vallecas en Madrid, en el año 1991, en el seno del humilde hogar de una familia que iba a vivir unas jornadas aterradoras teniendo como protagonista a la joven Estefanía Gutiérrez Lázaro.

La chica iba a practicar un “inocente” juego, el mal llamado juego de la “ouija”, en el instituto donde estudiaba. Las jóvenes trataban de contactar con una persona muerta, el novio de una de ellas fallecido en un accidente de moto, pero la sesión -que no sería la primera que realizaban- se vio interrumpida por la aparición, imprevista, de una profesora. Cuentan las participantes de aquella sesión que del vaso “salió un humo negro que se introdujo en la garganta de la chica”.

Al llegar a casa se comienzan a desencadenar una serie de hechos increíbles, la muerte del abuelo también afectaba a la familia, y Estefanía comienza a tener terribles convulsiones. En la calle Luis Marín se iba a comenzar a vivir una de los casos más impactantes de España en materia paranormal.

Se vivían hechos extraños que inquietaban y aterraban a la familia pero, quizás, el momento peor se vive una noche en el que se solicita la intervención policial debido a un fenómeno de, aparente, polstergeist que llena de pavor a toda la familia.

El inspector Pedro Negri es el encargado de corroborar una serie de hechos inexplicables: cuchillos que salen volando, un crucifijo separado de la pared de forma antinatural, retratos que se queman solos, una especie de “baba” que cae de la nada, muebles que se mueven o voces. Era el 27 de noviembre de 1992, la Policía no da crédito a lo que ve en el número 8 de la calle Luis Marín.

En el informe policía se puede leer: “pudieron oír y observar como una puerta de un armario perfectamente cerrada, cosa que comprobaron después, se abrió de forma súbita y totalmente antinatural”, “No habían salido de la sorpresa y comentando la misma, se produjo un fuerte ruido en la terraza donde pudieron comprobar que no había nadie” o “momentos después pudieron percatarse y observar como en la mesita que sostenía el teléfono y, concretamente, en un mantelito, apareció una mancha de color marrón consistente identificada como babas”.

Hasta el lugar se desplazan periodistas e investigadores desde el añorado Juan Antonio Cebrián, Miguel Blanco o Iker Jiménez hablaron pues es parte de la Historia de lo inexplicable en España.

Durante los siguientes meses el fenómeno sigue activo pero pocas son las respuestas y soluciones que se plantean. La familia se va acostumbrando a este fenómeno y de aquello hoy queda el hermetismo de sus actuales inquilinos allá donde la sombra del misterio sigue asomando.

El supermercado maldito

Sucedió de improviso, cuando el investigador no busca el fenómeno paranormal, cuando no pretende iniciar un nuevo frente y sólo quiere divulgar los misterios.

Eso es lo que le sucedió al director de “Espacio en Blanco” de Rne (Radio Nacional de España), Miguel Blanco. Fue en el transcurso de uno de sus programas cuando una llamada interrumpió en antena, era una chica cordobesa que reclamaba la atención del investigador.

Se llamaba Rosa y trabajaba en un supermercado de la capital, con un tono nervioso y preocupado se dirigió a todos los oyentes para contarles su experiencia, su increíble experiencia, la que estaba sucediendo en su lugar de trabajo.

Era una fenomenología sin igual, iba desde movimientos de objetos, extrañas sustancias que aparecían impregnando diferentes enseres, voces misteriosas, apariciones…, y todo ello sembrando el terror entre seis empleados que no daban crédito a lo que estaban viviendo…

La chica estaba tremendamente asustada, desde que el supermercado abrió sus puertas al público en 1996, estaban sucediendo todo tipo de hechos misteriosos y aterradores.

Los empleados dejaban los útiles de cortar en una posición y aparecían todos desordenados, o colocaban las latas ordenadas en hilera -de forma que se hicieran ver al publico que hay más cantidad- de forma estratégica para no dar sensación de escasez.

A la mañana siguiente todas las latas aparecían desordenadas teniendo la constancia de que en el interior del local no se había quedado nadie ni nadie había podido entrar, todos los empleados salían a la misma hora y no había guardia de seguridad, al cerrar quedaba sólo, vacío… ¿O tal vez no? La alarma delataría intrusos, sin embargo esta no saltaba…

En el comercio, dedicado exclusivamente a la alimentación, eran seis empleados de plantilla y todos, y cada uno de ellos, había tenido singulares experiencias que un día pusieron en común comprobando como todos eran víctimas silenciosas de un macabro e invisible poltergeist…

Rosa, nuestra testigo, comentaba:

“A mi me han pasado cosas, me sucedió el desorden en los cuchillos o en las latas, también en cierta ocasión en una tablita como de color rojizo donde se corta el queso, al recogerlo todo, dejé allí la maderita y el cuchillo…

Al día siguiente cuando llegué a mi sitio, la primera, me encontré como con el cuchillo habían escrito cuatro letras, era R,R, R, y A, pero la A estaba a medio hacer y en ella había un extrañó líquido blanco, que goteaba… Era blanco o transparente, no lo pudo escribir nadie y allí nadie pudo escribirlo salvo yo y todos entrábamos a la vez.

Allí no había nadie, desde las ocho y media o nueve del día anterior aquello estaba solo… Nadie podía haberlo podido escribir”.

La testigo prosigue:

“Otro día en el vestuario sentí unas risas de niña pequeña, no podía ser nadie ,ningún compañero o compañera… Nadie pudo haber sido, todos tenemos treinta y pico de años y no estamos para bromas y menos en el trabajo.

Pero no sólo lo he sentido yo, un compañero mío ha llegado a ver una presencia… Vio como el cuerpo de una persona, esa persona llevaba un abrigo largo, muy antiguo y unos zapatos antiguos, muy antiguo, era una persona mayor, una señora, era de día, serían sobre las cinco y pico de la noche…

Aquello era imposible, lo vieron dos compañeros más… Era imposible, es aterrador”.

¿La materialización de un fantasma en el mismo supermercado o el fruto del nerviosismos reinante? Parece que los hechos indican que el fenómeno paranormal está más cerca de ser la “explicación” oficiosa y atribuirlo a un estado emocional de los empleados.

Como explicaciones buscadas a todos estos hechos se expusieron que el lugar sirvió, en otras épocas, de refugio durante la Guerra Civil, al parecer allí se escondían todos aquellos que huían de las tropas falangistas…

Cierto día siguieron a uno de esos fugitivos republicanos dando con este céntrico escondite y fusilándolos allí mismo a todos…

Y no sólo eso, se tiene constancia de que en este mismo lugar hubo, en otro tiempo, un cementerio, un camposanto sobre el que se edificó y que ahora parece ser uno de los sutiles hilos conductores con pasaporte desde el más allá…

El local fue pasando de propietario en propietario perseguido por una secreta maldición, por un oscuro secreto…

Los empleados del supermercado piensan que conviven con una presencia o presencias que buscan manifestarse, temiendo por su integridad.

Llegaron a pensar en colocar grabadoras para ver si captaban psicofonías y obtenían un registró “físico” de que en el lugar hay algo.

Viven en una angustia permanente, barajan la posibilidad de llamar a un sacerdote que practique un exorcismo y pueda llevar la luz al alma o almas en pena que vagan por este comercio aterrando a sus trabajadores, mientras sus vidas se está convirtiendo en un infierno…

Cómo Goya pintó un cuadro en una noche

Puede que sea un hecho legendario, una de esas historias que engrandecen a un personaje ya grande en la Historia como Francisco de Goya, uno de los mejores pintores de la Humanidad, o puede que sea verdadera -todo indica que no-, sea como fuere no deja de maravillarnos la belleza del relato.

Francisco de Goya era un apasionado de dos cosas -aparte de la pintura-, una era la buena mesa (comida y bebida) y la otra eran las mujeres hermosas. Relacionado con ello, cuenta la leyenda, que el marqués de Villafranca, marido de María del Pilar teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, a la sazón duquesa de Alba, se había enterado que había tenido su mujer un desliz con el pintor. Agraviado por la ofensa a su honor quiso saber más sobre esta singular coronación.

Y fue informado que amén del escarceo amoroso también le pintor había realizado un retrato de su esposa, pero no era un o cualquiera: posaba totalmente desnuda.

El marqués decidió que a la mañana siguiente haría una visita al pintor y vería las obras de su estudio para comprobar si era cierto o no, de ser cierto sería la prueba definitiva y tendrían que dirimir aquella ofensa en el campo del honor.

Pero Goya tenía muchos amigos y uno de ellos, al servicio del marqués, lo localizó en una tasca donde disfrutaba de unos vinos. El sirviente le advirtió de las oscuras intenciones que tenía aquel. Goya, agradecido, se apresuró a regresar a su estudio.

Las ‘majas’

Una vez allí tomó sus pinceles y comenzó a pintar un retrato de la duquesa de Alba, esta vez con ropa, no quería dar lugar el pintor a que el marqués defendiera su honor a costa de su vida pues era mejor pintor que tirador.

Al llegar a la mañana siguiente el marqués a casa de Goya este salió complacido, como si tal cosa, a recibirlo, le enseñó sus cuadros y, en concreto, el relacionado con su esposa que se denominó “La maja vestida”.

El marqués marchó satisfecho maldiciendo a aquellos que le habían mentido. El pintor, por su parte, siguió contemplando una obra celosamente guardada que se llamaba “La maja desnuda”.

Goya habría pintado aquel cuadro en una sola noche, cosa que se antoja imposible, pero no me negaran que la leyenda es realmente bella.

Detectado un enigmático resplandor en el agujero negro de nuestra galaxia

Un resplandor brillante, más de 75 veces los normal, observado en el agujero negro que existe en nuestra galaxia, ha puesto en alerta -por la curiosidad- a los astrónomos de todo el mundo.

Las observaciones se han realizado por parte de Tuan Do, de la Universidad de UCLA usando el Observatorio WN Keck de Hawai (Estados Unidos), siendo captado el 13 de mayo siendo el destello más brillante que se ha captado en Sagitario * A en onda de infrarrojo cercano.

El científico decía a la Sciencie Alert: “El agujero negro era tan brillante que al principio lo confundí con la estrella S0-2, porque nunca había visto a Sgr A * tan brillante. Sin embargo, en los siguientes cuadros, estaba claro que la fuente era variable y tenía que ser el agujero negro. Supe casi de inmediato que probablemente algo interesante estaba sucediendo con el agujero negro”.

Como opciones a este inusual brillo del agujero negro se dicen que como “una de las posibilidades es que la estrella S0-2, cuando pasó cerca del agujero negro el año pasado, cambió la forma en que el gas fluye hacia el agujero negro, por lo que cae más gas sobre ella, llevándolo a ser más variable”.

Relanzamiento de «Los peligros para la salud», un libro de Jose Manuel García Bautista

Un tema que se ha puesto a poner de moda y se relanza este libro inquietante y que describe nuestro mundo actual…

José Manuel García Bautista nos descubre «Los Peligros para nuestra salud».

Una obra inquietante en la que se desvela todo lo nocivo que consumimos y como afecta a nuestro cuerpo y salud a corto, medio y largo plazo. Un libro muy revelador que resulta imprescindible para todos aquellos que aman su vida.

En nuestro mundo actual son diferentes y variadas las formas en las que se han potenciado las técnicas en la agricultura como, por ejemplo, la introducción de los alimentos y cultivos transgénicos. En muchos casos se ha tenido más en cuenta la productividad agropecuaria que las posibles repercusiones en el ser humano. Son las llamada “enfermedades modernas” que está en relación directa con los agroquímicos o la biotecnología, en muchos casos aplicado a combatir enfermedades en los cultivos o plagas, haciendo que se entre en una espiral de difícil solución.

Uno de esos productos destacados es el glisofato, un tipo de herbicida que fue desarrollado por Monsanto, la multinacional de Bayer dedicada a los transgénicos. Pero el uso excesivo del glifosato tiene daños colaterales que ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), así esta sustancia tendría un impacto directo en el medioambiente. En este libro conocerá los peligros que están acechando a nuestra salud tras los alimentos que comemos, un detallado estudio que se lee de forma amena y nos pone alerta del peligro potencial al que sometemos nuestro cuerpo con las sustancias añadidas que ingerimos. LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN.

Sobre el autor:

José Manuel García Bautista es periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Forma parte del equipo de «La noche más hermosa» de Canal Sur, y de Punto Radio y Tele Sevilla en «Protagonistas». Colabora también con Onda Cero Cataluña y con Punto Radio. Dirige el espacio «La aventura de la Historia», «A ciencia cierta» y «Diario del misterio» y codirige «Voces del misterio» de SFC Radio, Radio Betis y es parte de la redacción de Onda Sevilla Radio. Es articulista habitual en publicaciones como Viva Sevilla o El correo de Andalucía, entre otras.