Egipto abrirá en 2023 las puertas de su Gran Museo Egipcio al público

Es una de las aperturas más esperadas en el mundo. El Gran Museo Egipcio se podrá visitar, por fin, en 2023. El que será el mayor museo arqueológico del planeta está ubicado en las afueras de El Cairo, junto a las pirámides de Giza, y ha supuesto una inversión de más mil millones de dólares y veinte años de trabajo.
El Gran Museo Egipcio se podrá visitar, por fin, en 2023.
Alex Anton

Egipto verá a lo largo de 2023 la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio (GEM), considerado el edificio arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización. En la actualidad solo está abierto para la celebración de eventos importantes y no al público.

La inauguración oficial del GEM será el evento más destacado en la agenda del país árabe en 2023. El exministro de Antigüedades egipcio, el arqueólogo Zahi Hawas, ha asegurado a EFE que la apertura será el próximo año, aunque las autoridades del país de los faraones aún no han dado una fecha para su inauguración.

La primera piedra del Gran Museo Egipcio fue colocada en 2002 y nació con la idea de darle una nueva vida al patrimonio arqueológico egipcio y, aunque su inauguración «parcial» estaba prevista para 2018, se ha ido posponiendo en varias ocasiones.

Estatua de Ramsés II dentro del Gran Museo Egipcio
Estatua de Ramsés II dentro del Gran Museo Egipcio

El GEM, ubicado al suroeste de El Cairo y junto a las pirámides de Giza, cuenta con una superficie de 480.000 metros cuadrados y con la exposición de más de 100.000 reliquias.

Otros eventos arqueológicos importantes que se anunciarán en Egipto serán saber cómo murió el faraón niño Tutankamon u otro descubrimiento importante en la necrópolis de Saqqara, que será anunciado a finales del próximo enero.

El famoso arqueólogo espera también poder confirmar el hallazgo de la tumba de la reina de Nefertiti, la esposa del rey revolucionario Ajenatón, y anunciarlo durante 2023.
Anuncio publicitario

Uno de los castillos más escalofriantes de Europa: tiene una colección única de instrumentos de tortura

Castillo de los Condes de Flandes, Gante, Bélgica
Castillo de los Condes de Flandes, Gante, Bélgica
Getty Images/iStockphoto

Gante es una de las ciudades más hermosas de Bélgica y de Europa. En su visita no puede faltar un paseo por sus muelles mientras se admira la espectacular arquitectura de sus casas o se contempla la imponente iglesia de San Nicolás. Sin duda, esta edificación es uno de los símbolos de la ciudad, aunque si algo la caracteriza es también su impresionante castillo.

La historia del castillo

La fortaleza tiene su origen en el siglo IX, pero su estructura tal y como se conoce hoy fue construida por Felipe de Alsacia, Conde de Flandes entre 1157 y 1191. Durante la Edad Media, el castillo funcionó como el centro de riqueza y poder de los condes de Flandes, los cuales lo usaban como lugar de residencia, aunque posteriormente también ejerció como Casa de la Moneda y cárcel municipal.

Sin embargo, en los siglos XVII y XVIII fue reconvertido en fábrica textil por los industriales de la ciudad, llegando a albergar las viviendas de los obreros en su interior. Esto contribuyó a su progresiva degradación, y durante el siglo XX el castillo tuvo que ser reconstruido en profundidad, cuando fue adquirido por el gobierno de la ciudad, pues la falta de mantenimiento durante los siglos anteriores habían dejado el monumento en muy mal estado. Gracias a ello, se puede decir hoy que su estructura permanece prácticamente intacta.

Castillo de los Condes de Flandes, Gante, Bélgica
Castillo de los Condes de Flandes, Gante, Bélgica
Flavio Vallenari (istock)

Una colección única en el mundo

La fortificación en su interior posee numerosas salas y habitaciones de gran interés, pero la denominada ‘gabinete del verdugo‘ es, sin lugar a dudas, su mayor reclamo. Se trata de un lugar escalofriante donde se pueden observar los diferentes instrumentos de tortura utilizados en el castillo, probablemente durante el periodo que fue una cárcel.

Igualmente, el castillo alberga otros atractivos como la portería, la muralla, la torre del homenaje, la residencia condal y los establos. De todos ellos destaca la torre del homenaje, desde donde se puede admirar la belleza de la ciudad en su totalidad.

Precios y horarios

En cuanto a los precios, el acceso a la fortaleza tiene un coste de 12 € si se compra la tarifa general, mientras que para los menores de 26 años es de 7 €, para los menores de 19 es de 2 € y para los menores de 12 es gratuita. Igualmente, existe una entrada para grupos de 10 € por persona. Por su parte, el horario es de lunes a domingos de 10:00 horas a 18:00 horas.

Otros atractivos de Gante

Junto al castillo de los Condes de Flandes, Gante alberga multitud de atractivos turísticos como la ya mencionada Iglesia de San Nicolás, construida en el siglo XIII y que incluye la Torre Belfort, desde donde se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad desde más de 90 metros. Destacan también el puente de San Miguel, la plaza de Korenmarkt y los canales que conforman la localidad, que permiten pasear por sus muelles admirando las increíbles fachadas de las casas.

La primera muerte por la ‘ameba comecerebros’ tiene lugar en Corea del Sur

  • El fallecido es un paciente de unos 50 años de nacionalidad surcoreana que estuvo cuatro meses en Tailandia.
  • Todo lo que se sabe de Natalia Hernández, la chica que aterrizó en Canarias y desapareció en el aeropuerto
    Horizontal.
  • La primera muerte por la ‘ameba comecerebros’ tiene lugar en Corea del Sur Otras Fuentes.

 

REDACCIÓN

Horizontal

Ya se ha diagnosticado la primera muerte por culpa de la conocida ‘ameba comecerebros’ y ha tenido lugar en Corea del Sur. La propia Agencia de Control y Prevención de Enfermedades del país asiático ha informado del primer fallecido por culpa de la Neagleria Fowleri, como se le conoce técnicamente.

El fallecido es un paciente coreano de unos 50 años que regresó el 10 de diciembre de Tailandia, donde había pasado cuatro meses. El paciente ingresó en el hospital el día 20 de diciembre y un día después, falleció, según ha explicado el diario The Korea Herald.

Esta es la primera infección conocida detectada en Corea del Sur por esta enfermedad, de la que se informó por primera vez en 1937, en Virginia, Estados Unidos.

‘Modus operandi’ y síntomas que provoca la ‘ameba comecerebros’

Tras las pruebas genéticas que se le realizaron tras la muerte, se ha confirmado que el patógeno que portaba era en un 99,6% similar a la de un paciente de meningitis del extranjero afectado por esta ameba en cuestión.

La Naegleria Fowleri es un organismo unicelular que puede vivir tanto en la tierra como en aguas cálidas como manantiales, lagos y ríos de todo el mundo. La ameba entra en el organismo mediante inhalación, por la nariz, y desde ahí, se desplaza hasta el cerebro.

Los primeros síntomas son dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos y más avanzada produce cefaleas, fiebre, vómitos y rigidez de cuello. El periodo de incubación es de entre dos y quince días.

“Recomendamos evitar el baño y las actividades de ocio acuático en las zonas donde se hayan detectado casos”, ha apuntado la directora de la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur, Jee Young Mee, en un comunicado.

Radiografía de la bajada del IVA a los alimentos básicos los próximos seis meses: así afectará al pan, leche, huevos, fruta…

El Gobierno ha anunciado este martes un nuevo paquete de medidas contra la crisis valorado en unos 10.000 millones de euros que incluye, entre otras medidas, una rebaja del IVA en alimentos básicos, como ya venían pidiendo los grandes distribuidores y el Partido Popular.

De esta forma, se elimina de forma temporal el IVA del 4% en pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales. Para aceites y pasta, en cambio, el tipo impositivo baja del 10% hasta el 5%.

Los productos de la cesta de la compra tienen diferentes tipos de IVA.
En el último año, alguno de estos alimentos han experimentado un alza considerable. Según los últimos datos publicados por el INE, la leche ha subido un 30,9%, los huevos un 27,1%, los cereales un 22,9%, las patatas un 21,5%, el pan un 14,9% o las legumbres y hortalizas un 14,6%. 

La inflación de los productos de alimentación alcanzó este año su máximo en octubre, donde se disparó su tasa hasta el 15,4%, su nivel más elevado de la serie histórica (desde enero de 1994). En la actualidad es del 15,3%.

Por otra parte, hay otros alimentos necesarios para nuestra dieta y que compramos habitualmente, como la carne y el pescado, cuyo IVA seguirá al 10%. En este tipo impositivo se mantienen además, entre otros, yogures, agua embotellada, azúcar, mantequilla, café, tomate frito y todo tipo de conservas.

Tipos de IVA

El IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales. No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.

La medida de rebaja del IVA que ha adoptado el Gobierno ya venía siendo reclamada por Asedas, la patronal española de grandes distribuidoras como Mercadona, Dia o Lidl, entre otras, sobre todo desde la propuesta que realizó la vicepresidenta Yolanda Díaz de topar el precio de la cesta de la compra. También han pedido que se posponga la entrada en vigor de algunos impuestos medioambientales que afectan a su negocio.

Por su parte, el Partido Popular igualmente ha venido reclamado en numerosas ocasiones la reducción del impuesto en los alimentos desde el pasado mes de septiembre. En este caso, su propuesta era más ambiciosa que la medida aprobada por el Gobierno, ya que implicaba bajar el IVA de los alimentos con tipo reducido al 4%.

A %d blogueros les gusta esto: